0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Dia 2 y 3 - Sesión de Ciencia - Enfermedades S.R

La sesión de aprendizaje se centra en las enfermedades del sistema respiratorio, promoviendo la indagación científica y el conocimiento sobre su cuidado. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la formulación de hipótesis, la elaboración de un plan de acción y la reflexión sobre lo aprendido. Se enfatiza la importancia de cuidar la salud respiratoria y se presentan diversas enfermedades y sus tratamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Dia 2 y 3 - Sesión de Ciencia - Enfermedades S.R

La sesión de aprendizaje se centra en las enfermedades del sistema respiratorio, promoviendo la indagación científica y el conocimiento sobre su cuidado. Los estudiantes participan en actividades que incluyen la formulación de hipótesis, la elaboración de un plan de acción y la reflexión sobre lo aprendido. Se enfatiza la importancia de cuidar la salud respiratoria y se presentan diversas enfermedades y sus tratamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha 03-07 -24 y 04 -07-24 Ciclo: V


Grado /Sección 6 º “A” Duración 1 HORA 30 minutos
Enfoque transversal ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
Unidad didáctica FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
Nombre de la sesión CUIDEMOS Y CONOCEMOS LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA CRITERIOS DE
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INST. EVAL.
CAPACIDADES EVALUACION
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS - - - Elabora un plan de Escala de valoración
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS acerca de las enfermedades del Sistema indagación para
CONOCIMIENTOS. variables que influyen Respiratorio. responder a la
- Problematiza situaciones para en un hecho, pregunta de
hacer indagación. fenómeno u objeto
- investigación.
natural o tecnológico. enfermedades del sistema
- Diseña estrategias para hacer respiratorio. - Reconoce las
indagación. Plantea hipótesis que enfermedades del
expresan la relación sistema Respiratorio
- Genera y registra datos e causa-efecto y
información. y nombra sus
determina las cuidados.
- Analiza datos e información. variables
involucradas.
- Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS
PEDAGÓGICOS
INICIO (10  La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes

minutos) bienvenida. Pizarra


 Para empezar con la actividad, se muestra el siguiente video Plumones
https://www.youtube.com/watch?v=EibOQUldV2k sobre cuidado y
prevención del sistema Respiratorio.
 Seguidamente, los niños dan a conocer sus saberes previos respondiendo
preguntas: ¿Cuáles son las consecuencias de no cuidar nuestra salud?
¿Cómo se llama el conducto por donde respiramos? ¿Qué sucede
cuando no podemos respirar bien? ¿Crees que es importante cuidar
el pulmón? ¿Por qué? ¿Cómo cuidamos nuestro pulmón?¿Cómo
cuidamos nuestro sistema respiratorio en general?¿De qué crees
que se trate el tema de hoy?
 PROPÓSITO DE LA SESIÓN: CUIDEMOS Y CONOCEMOS LAS
ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
 Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar
en un clima afectivo favorable.

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pizarra
 Para iniciar la actividad, se realiza el planteamiento Plumones
del problema, el cual deberá servir para encaminar Papelote
el propósito de la sesión.
 Se muestra la siguiente imagen. Anexo 1
 Seguidamente, responden preguntas respecto a la
imagen mostrada: ¿Qué está haciendo el niño?
¿por qué crees que este así?¿crees que tuvo
que hacer para evitar enfermarse ¿qué
síntomas crees que habrá tenido?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Seguidamente, los estudiantes plantean su
hipótesis, que responda a la siguiente pregunta:
¿Qué acciones podemos realizar para cuidar
los órganos de nuestro sistema respiratorio?
 Antes que escriban su hipótesis, la maestra forma grupos y pide que lo
hagan en equipo.
 Escriben tres posibles respuestas a su pregunta de investigación.
 Luego de escribir la hipótesis, responden:¿Crees que respondieron bien a
la pregunta? ¿Por qué?¿Cómo sabremos si es cierto lo que
DESARROLLO escribieron?¿Qué debemos hacer para investigar?¿Cómo nos
(30 minutos) ayudará este propósito?
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN
- Procesos  El plan es llenarnos de conocimiento para poder responder a la pregunta de
Didácticos investigación.
- Construir  Seguidamente, la maestra plantea 3 preguntas esenciales que ayudaran a
conocimien responder la pregunta de investigación. ¿Qué voy a investigar? ¿Cómo
to voy a investigar? ¿Para qué voy a investigar?
- Aplicar en  Se indica que investigaremos sobre las enfermedades del sistema
una nueva respiratorio.
situación  Se menciona cuáles son los órganos del sistema respiratorio.
cotidiana  Se muestra información. ANEXO 2
(transferenc  Luego de leer la información presentada, dialogan sobre ello.
ia)
de actitudes

 Seguidamente responden las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los


órganos del sistema respiratorio? ¿Cuál es la importancia de cada
órgano en este sistema? ¿Por qué? ¿Cuáles son las acciones que
pueden dañar el sistema respiratorio? ¿qué órganos se pueden
comprometer sino nos cuidamos?
 Nombran las enfermedades del sistema respiratorio y sus consecuencias:
¿Cómo podemos cuidar nuestro sistema respiratorio?
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
 Después de comprender la importancia del cuidado del aparato respiratorio,
deben comprobar su hipótesis.
 Se muestra nuevamente la pregunta de investigación: ¿Qué acciones
podemos realizar para cuidar los órganos de nuestro sistema
respiratorio?
 Para comprobar su hipótesis, deberán comparar lo que escribieron ellos, con
lo que escribieron los demás. Luego, junto a sus compañeros reconocen cual
de sus afirmaciones/hipótesis es la más acertada con respecto a la
información presentada.
 Según lo aprendido hasta el momento: ¿Sigues de acuerdo con tus
respuestas iniciales a la pregunta de investigación o éstas han
cambiado

- Después de realizar la actividad, los niños evalúan su aprendizaje con las


siguientes preguntas:
CIERRE ¿Cuáles son los órganos que se comprometen en el proceso de
(5 minutos) Reflexión
la enfermedad respiratoria? ¿Qué tan importante es cada órgano al
momento de respirar? ¿Cómo debemos cuidar nuestro sistema Metacognición
- Realizar
respiratorio? ¿cuales son las enfermedades del sistema respiratorio?
recuento de
lo - Parafinalizar, reflexionamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendido, aprendimos hoy? ¿Fue difícil comprender el tema? ¿Cómo podemos
metacognici aplicar lo que aprendimos hoy en nuestro día a día? ¿Por qué crees
ón y que es importante conocer sobre las enfermedades y sus cuidados?
evaluación.
- La docente recalca que conocer el sistema respiratorio nos hace reflexionar
acerca de cómo debemos cuidar de la mejor manera nuestra salud.

IV. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDA

2
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué materiales permitieron lograr aprendizajes y cuáles
no? ¿Qué aprendizajes debo reforzar?
v.-BIBLIOGRAFÍA

---------------------------------------- ---------------------------------------- ----------------------------------------


DOCENTE DIRECTORA SUBDIRECTORA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Las enfermedades respiratorias son padecimientos que afectan una parte
o el todo del aparato respiratorio, el cual se compone por la nariz, boca,
faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias?
El origen en las enfermedades respiratorias es muy amplio, pudiendo
producirse por infecciones, humo de tabaco, contaminación ambiental,
sustancias que provocan reacciones alérgicas, polvos o químicos inhalados,
antecedentes familiares de problemas respiratorios, por mencionar
algunos.Principales enfermedades del aparato respiratorioAunque existe una amplia variedad
de enfermedades respiratorias, dentro de las principales o más frecuentes se encuentran:
Bronquiolitis :En referencia a las causas y consecuencias de enfermedades respiratorias
como la bronquiolitis, debes saber que su origen se encuentra en un virus que infecta los
bronquiolos. En este caso, el problema respiratorio se centra en los niños hasta los tres años,
siendo una patología muy frecuente. De este modo, se genera una hinchazón e inflamación en
estas vías respiratorias, pudiendo dificultar la entrada y salida de aire.
BronquitiS:Continuando con las enfermedades respiratorias, sus causas y consecuencias,
debemos mencionar la bronquitis. Al igual que en el caso anterior, se produce una infección
por un virus que provoca la inflamación del revestimiento de los bronquios. La mayoría de las
personas que se ven afectadas serán adultos y en mayor proporción a partir de los 60 años.
Asimismo, puede ser aguda o crónica y generar sensación de asfixia o disnea.
Cáncer de pulmón La principal causa de esta enfermedad es el humo del tabaco,
provocando el crecimiento y proliferación de células cancerígenas en este órgano. Aunque en
las primeras fases no presenta síntomas, a medida que evoluciona puede causar: tos (con
posibilidad de sangre), falta de aire, ronquera, dolor en el pecho, pérdida de peso o dolor de
cabeza y de huesos.
Coronavirus :No podemos dejar de mencionar entre estas enfermedades respiratorias, causas
y consecuencias, el coronavirus. El virus SARS-CoV-2 ha causado una de las mayores alertas
sanitarias conocidas, y su origen se encuentra en una infección respiratoria que puede
provocar desde un resfriado común a enfermedades más graves, como el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) e incluso
provocar la muerte.
EPOC: La Enfermedad pulmonar obstructiva o EPOC, se produce por la obstrucción de las
vías aéreas y la destrucción progresiva del tejido pulmonar, provocando la limitación
del flujo de aire y la posibilidad de disnea. Normalmente, su causa principal es el tabaquismo,
aunque también puede ser consecuencia de otras partículas nocivas o gases.
FaringitisPor otro lado, sobre las causas y consecuencias de las enfermedades respiratorias
como la faringitis, debemos advertir que es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe.
Esta afección puede producirse de forma aguda o crónica y, generalmente, la
causan infecciones víricas o bacterianas.
Fibrosis pulmonarEsta es otra de las principales enfermedades pulmonares, por tanto,
debemos hablar de las consecuencias de la fibrosis pulmonar. Afección crónica, cuyo
origen puede deberse a diversas causas: tabaquismo o exposición a otras sustancias,
consecuencia de otras enfermedades, a factores genéticos, etc.Produce que el tejido de los
pulmones cicatrice, se endurezca y vuelva más grueso, provocando graves dificultades
respiratorias e impidiendo que la sangre reciba suficiente oxígeno.
Laringitis:Si buscas información sobre enfermedades respiratorias, causas y consecuencias,
debes conocer más sobre la laringitis. Se produce por la inflamación de la laringe por una
excesiva irritación, o bien, por infección.Sus consecuencias pueden ser varias: fiebre, tos,

3
problemas para respirar, dolor intenso y dificultad al tragar. También puede distorsionar u
ocasionar pérdida de la voz.
Neumonía:Se trata de una infección respiratoria causada por bacterias o un virus, aunque
también podría producirse por hongos, que afecta a los alvéolos pulmonares. Puede
provocar fiebre, tos, flema, dificultad al respirar, dolor en el pecho, náuseas, vómitos, etc.
Rinitis:Continuando con las enfermedades respiratorias, sus causas y consecuencias, no
debemos ignorar este trastorno que afecta a la mucosa nasal. Normalmente, es causada por
aeroalérgenos, aunque pueden influir factores genéticos.Provoca estornudos, picor,
obstrucción y secreción nasal e incluso falta de olfato. Aunque no es peligrosa, el
empeoramiento de sus síntomas puede agravar la salud del afectado.
Sinusitis:Esta puede ser causada por hongos, bacterias, virus o alergia, provocando la
inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Normalmente, las personas que padecen
sinusitis encuentran molestias y dificultades para respirar.A pesar de ser una patología
muy frecuente en la población, es cierto que puede afectar gravemente a la calidad de vida de
las personas que la padecen.
Tuberculosis pulmonar:Por último y para completar las enfermedades respiratorias, causas y
consecuencias, más comunes, debemos mencionar la tuberculosis pulmonar. Esta es
una enfermedad infecciosa provocada por el bacilo de koch, que aunque puede perjudicar a
numerosos órganos, suele atacar con mayor frecuencia al pulmón.De afectar a este órgano,
puede causar malestar general, tos frecuente, con posibilidad de esputo, y afectar a la
capacidad respiratoria.
Tratamientos :Para conocer el tratamiento correcto para cada paciente, primero se deberá
diagnosticar el tipo de enfermedad respiratoria. Para ello es importante que el médico
especialista realice un chequeo antes de empezar cualquier tipo de tratamiento y evitar así
posibles complicaciones o, incluso, el uso de tratamientos erróneos.En algunos casos,
simplemente se recetarán analgésicos, calmantes de los síntomas o medicamentos para
disminuir la fiebre. Aunque, también es posible que la recomendación sea no administrar nada
y dejar que el organismo del paciente lo cure.
En otros casos se puede necesitar la prescripción de antibiótico, en conjunto con otros
medicamentos indicados siempre por el médico tratante. El uso de esteroides,
broncodilatadores, antihistamínicos o corticoides nasales y anticolinérgicos pueden llegar a ser
indicados.
Además, procedimientos terapéuticos, como la inhaloterapia —que consiste en la
administración de medicamentos, humedad u oxígeno por las vías respiratorias, con el objetivo
de prevenir, rehabilitar o tratar padecimientos que afectan la funcionalidad en el aparato
respiratorio—, son también herramientas que el médico decidirá en qué momento se pueden
incorporar para el bienestar del paciente.
¿Las enfermedades respiratorias se pueden prevenir?Prevenir algunas enfermedades
respiratorias como la bronquitis, gripe o neumonía, se puede lograr con el esquema
completo de vacunación, incluyendo las vacunas contra la influenza y contra el
neumococo.Otra recomendación importante para disminuir los factores de riesgo es
no fumar y mantenerse alejado del humo de cigarro, así como en la presencia de
químicos y vapores tóxicos.Lavarse las manos de manera regular en especial hacerlo
después de tocar objetos o superficies contaminadas, así como antes y después de
tener contacto con una persona enferma o con síntomas ayudarán a evitar más
contagios.Si se convive con una persona que tiene alguna enfermedad respiratoria
se debe realizar limpieza de las áreas donde se encuentran.Si una persona presenta
una enfermedad respiratoria contagiable es importante que se cubra la nariz y boca
al estornudar o toser, utilizar pañuelos desechables y también lavarse las manos de
manera constante.

4
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
CRITERIOS A EVALUAR

Elabora un Reconoce
NOMBRE plan de las
indagación enfermedad
N° para es del
responder a sist.Respirat
la pregunta orio y
de nombra sus
investigación. cuidados.

SI NO SI NO

También podría gustarte