“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
OPINAMOS LO QUE SABEMOS DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS Y EL CAMBIO
CLIMÁTICO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 0093 FERNANDO BELAUNDE TERRY
DOCENTE: KETTY VILCAPOMA CAPCHA
GRADO Y SECCIÓN: 6° “B” FECHA: 26/05/2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias y Criterios de
capacidades Desempeños
evaluación
Se comunica oralmente en su 6TO GRADO - Sostiene una
lengua materna. Expresa oralmente ideas y emociones, posición ante el
- Obtiene información del texto adecuando su texto oral a sus interlocutores y tema respaldado
oral. contexto de acuerdo al propósito comunicativo, por un
distinguiendo el registro formal e informal, así razonamiento
- Infiere e interpreta información claro y preciso
del texto oral. como algunas características del género
discursivo, y utilizando recursos no verbales y - Expone las ideas
- Adecúa, organiza y desarrolla las paraverbales para enfatizar la información, principales y
ideas de forma coherente y mantener el interés del público, o producir secundarias en
cohesionada. efectos como el suspenso o el entretenimiento. torno al tema del
- Utiliza recursos no verbales y diálogo.
paraverbales de forma - Demuestra actitud
estratégica. de escucha y
- Interactúa estratégicamente con tolerancia ante las
distintos interlocutores. opiniones de los
Reflexiona y evalúa la forma, el demás
contenido y contexto del texto
oral.
Expresa su opinión sobre los problemas ambientales como los residuos
Propósito
sólidos y el cambio climático
Evidencia -Conclusiones sobre los residuos sólidos y el cambio climático.
Instrumento de evaluación Escala de valoración
Enfoque transversal Enfoque ambiental
Valores - Justicia y solidaridad
-Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
Actitudes o acciones actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de
observables los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y agradecemos por un día más de vida. Luego
presentamos 4 contenedores en la pizarra y pedimos que nombre ejemplos de los residuos
que irían en cada uno de ello.
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:
¿Qué residuos irían en cada contenedor?
¿Por qué se da esa clasificación?
¿Cómo nos beneficia separar los residuos?
¿Practicas la clasificación de residuos en casa?
¿Por qué es importante conocer sobre los residuos solidos y el cambio climatico?
¿Podemos expresar nuestras opiniones sobre como desechamos los residuos sólidos?
¿Qué es una opinión? ¿Qué debemos considerar al dar nuestra opinión?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
¿Cuál será el propósito de dar nuestra opinión?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy expresaremos nuestra opinión sobre los problemas ambientales como los
residuos sólidos y el cambio climático.
Se socializan los criterios de evaluación:
Sostiene una posición ante el tema respaldado por un razonamiento claro y
preciso
Expone las ideas principales y secundarias en torno al tema del diálogo.
Demuestra actitud de escucha y tolerancia ante las opiniones de los demás
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60
ANTES DEL DIÁLOGO -----------------------------------------------------------
Presentamos algunos ejemplos de cómo desechamos los residuos sólidos. ANEXO 2
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Después de observar las imágenes, solicitamos que mencionen que sensaciones y sentimientos
le genera.
Les explicamos que es esta actividad vamos a expresar nuestras opiniones sobre cómo se
manejan los residuos sólidos y como ello genera el cambio climático.
Para ello presentamos información sobre la opinión.
¿QUE ES UNA OPINIÓN?
La opinión es una expresión subjetiva de una persona sobre algo, basada en sus creencias,
valores y experiencias personales.
Es la forma en que compartimos nuestras ideas, puntos de vista o juicios acerca de un tema
en particular.
La opinión puede estar respaldada por argumentos y evidencias, pero
en última instancia es subjetiva y puede variar entre diferentes
individuos.
Es una parte esencial de la libertad de expresión y nos permite
expresar nuestras ideas, compartir perspectivas y participar en
discusiones constructivas. Las opiniones pueden influir en la toma de
decisiones y en la formación de nuestras actitudes y creencias.
Ya que se tiene información sobre La Opinión, les indicamos que participaremos en un dialogo
abierto donde expresaremos nuestras opiniones sobre los problemas ambientales como el
manejo de los residuos sólidos y sus efectos, como el calentamiento global.
Para ello presentamos información sobre como presentar nuestras opiniones.
Con la información propuesta, damos inicio al dialogo y opiniones sobre el tema propuesto.
DURANTE EL DIÁLOGO ------------------------------------------------------
Antes de iniciar damos las siguientes recomendaciones:
Todas las personas tienen diferentes formas de expresar y sentir. Es
primordial que expreses tu opinión porque compartes tus ideas, los demás te
conocen mejor y se fomenta el dialogo, pero también es necesario que
escuches a los otros y respetes sus opiniones, aunque sean diferentes a las
tuyas y no estés de acuerdo con ellas.
Se hace recuerdo el uso de turnos al hablar.
Se inicia con el dialogo, practicando las normas del buen oyente y el buen hablante.
Normas del Buen Hablante
•Expresarse con claridad y sencilla
•Mirar a los oyentes Usar un tono adecuado de voz
• Evitar gestos bruscos y excesivo
• Evitar las muletillas
Normas del Buen Oyente
Mirar a la persona que habla
Respetar las ideas de los de demás
Oir hablante con atención
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
No distraerse en otras cosas
No salirse del tema al intervenir
DESPUÉS DEL DIÁLOGO ------------------------------------------------------
Junto con los estudiantes se redactan conclusiones sobre el diálogo que tuvieron en clase.
Esta regla nos permite reducir el impacto humano sobre el medio ambiente.
Un uso más eficiente de nuestros recursos.
Nos ayuda a cuidar el ambiente tirando menos basura y siendo consumidores más
responsables.
Nos permite ahorrar dinero.
Se evalúa junto con los niños y niñas las normas de convivencia que siguieron y si todos
participaron en el dialogo expresando sus opiniones.
Felicitamos a los estudiantes por la participación expresando sus opiniones y se les invita a
seguir investigando sobre el manejo de los residuos sólidos y de esta manera realizar acciones
orientadas al cuidado del medio ambiente.
CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué aprendiste?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito
logr intentand mejorar?
é o
Sostuve una posición ante el tema respaldado por un
razonamiento claro y preciso
Expuse las ideas principales y secundarias en torno al
tema del diálogo.
Demostré una actitud de escucha y tolerancia ante
las opiniones de los demás
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCI Se comunica oralmente en su lengua
ÁREA COMUNICACIÓN
A materna
Sostiene una posición Expone las ideas Demuestra
ante el tema principales y actitud de
respaldado por un secundarias en escucha y
ESTUDIANTES razonamiento claro y torno al tema del tolerancia
preciso diálogo ante las
opiniones de
los demás
A B C A B C A B C
ALCARRAZ AQUINO, THIAGO
EDUARDO
ARROYO DURÁN VICTORIA SOFIA
BADAJOS FALCON AMIR YAMAL
CASTILLO RAMIREZ DARIANA
ANGELA
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ELIAS MANCILLA ZULEICA BRIANA
ESCRIBA BARRIENTOS ESPERANZA
MILAGROS
ESPINOZA TUEROCONZA RUTH
JHAMILETH
FERNANDEZ MONTOYA NAELY
SANDRITH
GAMBOA ESTRADA JOSHUA PIERO
GOMEZ INGARUCA THIAGO JEAN
PIERO
GUERREROS ACOSTA ANTONY
JOAQUIN
HUAMANLAZO LA TORRE, NAYARA
EILEEN
JARA BULLON GEORGE LOGAN
ALEX.
LIZARRAGA DAMIAN, HECTOR
RICARDO
LÓPEZ JIMENEZ KORAYMA
NATANIEL
MANDUJANO CHIQUEZ, SANTIAGO
JOAQUIN
NAJARRO CHACON ILLARY DANIELA
ORE PEREZ DAVID DANIEL
MATHIEU
OSTOS QUISPE LEONEL EMERSSÓN
PACCO JACHO, CARLOS DANIEL
PALOMINO TORRES TRIXI STEYSI
POMA HERMOZA FABIANO
ABRAHAM
PURISACA CHELQQUETUMA
ALESSIO
QUISPE HERNANDEZ ALONDHRA
FABIANNE
REYES RONDON ARANTXA
ANTONELLA
REYES ROSALES MIA ANTONELLA
RODRIGUEZ ALARCON FABIAN
EDUARDO
TABOADA ÁVILES JEAN FRANCO
TELLO DOMINGUEZ MATHIAS
FABIAN
TITO ACEVEDO MARYORI DANNA
ANEXO 1
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ANEXO 2