Casos Clínicos Podológicos en el Deportista
Caso 1: Fascitis Plantar en Corredor Aficionado
**Paciente**: Hombre de 35 años, corredor recreativo.
**Motivo de consulta**: Dolor punzante en talón derecho al levantarse y tras correr.
**Exploración clínica**:
- Dolor a la palpación en la inserción de la fascia en el calcáneo.
- Prueba de Jack positiva.
- Marcha con hiperpronación.
**Diagnóstico**: Fascitis plantar.
**Tratamiento ortopodológico**:
- Plantillas personalizadas con soporte de arco longitudinal y descarga de talón.
- Ejercicios de estiramiento del tríceps sural y fascia plantar.
- Cambio a calzado con mejor amortiguación y drop moderado.
5. ¿Qué recomendaciones darías al deportista para prevenir recurrencias?
4. ¿Cómo harías seguimiento del tratamiento ortopodológico?
3. ¿Considerarías derivación a otro profesional? ¿Por qué?
2. ¿Qué pruebas funcionales o biomecánicas complementarias propondrías?
1. ¿Qué otros signos clínicos podrían haberse evaluado?
**Preguntas para discusión:**
Caso 2: Metatarsalgia en Jugadora de Pádel
**Paciente**: Mujer de 29 años, entrena 3 veces por semana.
**Motivo de consulta**: Dolor plantar en zona de antepié tras cada partido.
5. ¿Qué recomendaciones darías al deportista para prevenir recurrencias?
4. ¿Cómo harías seguimiento del tratamiento ortopodológico?
3. ¿Considerarías derivación a otro profesional? ¿Por qué?
2. ¿Qué pruebas funcionales o biomecánicas complementarias propondrías?
1. ¿Qué otros signos clínicos podrían haberse evaluado?
**Preguntas para discusión:**
**Exploración clínica**:
- Hiperpresión en cabezas metatarsales 2.º y 3.º.
- Pie cavo con arco elevado.
- Calzado deportivo de suela delgada.
**Diagnóstico**: Metatarsalgia mecánica.
**Tratamiento ortopodológico**:
- Plantilla con barra retrocapital y almohadilla metatarsal.
- Acolchado bajo cabezas metatarsales y control de supinación.
- Reeducación de la pisada y elección de calzado adecuado.
5. ¿Qué recomendaciones darías al deportista para prevenir recurrencias?
4. ¿Cómo harías seguimiento del tratamiento ortopodológico?
3. ¿Considerarías derivación a otro profesional? ¿Por qué?
2. ¿Qué pruebas funcionales o biomecánicas complementarias propondrías?
1. ¿Qué otros signos clínicos podrían haberse evaluado?
**Preguntas para discusión:**
Caso 3: Síndrome de Estrés Tibial Medial en Futbolista
**Paciente**: Adolescente de 16 años, jugador de fútbol.
**Motivo de consulta**: Dolor difuso en cara medial de tibia bilateral.
**Exploración clínica**:
- Dolor a la palpación en tercio distal de tibias.
- Prueba de hiperpronación positiva.
- Baropodometría: presión medial y desequilibrio en apoyo.
5. ¿Qué recomendaciones darías al deportista para prevenir recurrencias?
4. ¿Cómo harías seguimiento del tratamiento ortopodológico?
3. ¿Considerarías derivación a otro profesional? ¿Por qué?
2. ¿Qué pruebas funcionales o biomecánicas complementarias propondrías?
1. ¿Qué otros signos clínicos podrían haberse evaluado?
**Preguntas para discusión:**
**Diagnóstico**: Periostitis tibial (síndrome de estrés tibial medial).
**Tratamiento ortopodológico**:
- Plantillas con control de pronación, refuerzo medial.
- Reposo relativo deportivo, aplicación de crioterapia.
- Calzado con soporte adecuado de arco y suela técnica.
5. ¿Qué recomendaciones darías al deportista para prevenir recurrencias?
4. ¿Cómo harías seguimiento del tratamiento ortopodológico?
3. ¿Considerarías derivación a otro profesional? ¿Por qué?
2. ¿Qué pruebas funcionales o biomecánicas complementarias propondrías?
1. ¿Qué otros signos clínicos podrían haberse evaluado?
**Preguntas para discusión:**
Caso 4: Deformidades Digitales en Corredor de Montaña
**Paciente**: Hombre de 40 años, trail runner.
**Motivo de consulta**: Dolor y callos en dorsales de dedos 2 y 3.
**Exploración clínica**:
- Dedos en garra flexible.
- Calzado con puntera estrecha.
- Callosidades dorsales y plantares.
**Diagnóstico**: Deformidad digital adquirida (dedos en garra).
**Tratamiento ortopodológico**:
- Órtesis de silicona para alinear dedos.
- Plantillas con descarga metatarsal.
- Educación sobre uso de calzado amplio en antepié.
Caso 5: Uña Traumática en Deportista de CrossFit
**Paciente**: Mujer de 25 años.
**Motivo de consulta**: Dolor e inflamación en uña del hallux izquierdo.
**Exploración clínica**:
- Hematoma subungueal visible, onicólisis parcial.
- Historia de impactos repetidos con la puntera del calzado.
**Diagnóstico**: Uña traumática por microtraumatismo repetido.
**Tratamiento ortopodológico**:
- Drenaje controlado del hematoma.
- Corte ungueal recto y protección con férula.
- Cambio a calzado con mayor espacio frontal y refuerzo en puntera.