0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas43 páginas

Test Fisicos Lina - PDF - 20250521 - 090626 - 0000

El documento presenta una serie de pruebas físicas utilizadas para evaluar habilidades motoras y capacidades físicas en contextos deportivos y de rehabilitación. Se describen diversas pruebas, como el test de estabilización, equilibrio, agilidad y reacción, junto con su metodología y aplicabilidad en deportes específicos. Estas evaluaciones son esenciales para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en atletas.

Cargado por

c.juan.reyes.123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas43 páginas

Test Fisicos Lina - PDF - 20250521 - 090626 - 0000

El documento presenta una serie de pruebas físicas utilizadas para evaluar habilidades motoras y capacidades físicas en contextos deportivos y de rehabilitación. Se describen diversas pruebas, como el test de estabilización, equilibrio, agilidad y reacción, junto con su metodología y aplicabilidad en deportes específicos. Estas evaluaciones son esenciales para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en atletas.

Cargado por

c.juan.reyes.123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

TEST FÍSICOS

Kevin Ernesto torra


JUAN DANIEL CASAS GALVEZ
PRESENTADO A:
LINA MARIA SERRANO SANTAMARIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO DE FORMACOIN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2024
INTRODUCCIÓN
Los test físicos son herramientas esenciales en la
evaluación de habilidades motoras y capacidades
físicas específicas, utilizadas tanto en el ámbito
deportivo como en el de la rehabilitación. Estos
tests permiten medir, analizar y mejorar aspectos
como la agilidad, el equilibrio, la estabilidad y la
coordinación, factores clave para el rendimiento y
la prevención de lesiones
PRUEBA DE ESTABILIZACIÓN CON SALTO SOBRE UNA PIERNA
O SINGLE-LEG-HOP-STABILIZATION TEST
Principios : Este test mide la habilidad para estabilizar la pierna
tras un salto, enfatizando la fuerza y el control de la pierna de
apoyo. Se registran errores como pérdida de equilibrio o
desviaciones del tronco.

Metodología : El individuo salta con una pierna y debe


mantener el equilibrio en la posición final por varios segundos.
Se realiza en ambas piernas y se evalúan los desequilibrios.

Aplicabilidad : Usado en rehabilitación de lesiones de


extremidades inferiores, y en deportes donde el control
unipodal es crucial, como atletismo y fútbol.
Baremos
PRUEBA DE EQUILIBRIO DE EXCURSIÓN
ESTELAR (SEBT)
Definición : Es una prueba dinámica de equilibrio que mide
el alcance máximo del pie libre en ocho direcciones mientras
se sostiene la otra pierna. Principios : Evalúa flexibilidad,
fuerza y control postural, exigiendo un buen control
neuromuscular en el miembro de apoyo. Metodología : El
sujeto se para en una pierna y alcanza la máxima distancia
posible en las ocho direcciones sin perder el equilibrio. Se
mide la distancia alcanzada en cada dirección. Aplicabilidad
: Ideal para evaluar el riesgo de lesiones en deportes que
exigen cambios de dirección y agilidad. Es útil en programas
de prevención y mejora del rendimiento deportivo.
Baremos
PRUEBA DE EQUILIBRIO Y
Definición : Simplificación del SEBT, mide la estabilidad y control de la extremidad inferior en tres
direcciones (anterior, posteromedial, posterolateral).
Principios : Se basa en el equilibrio dinámico, evaluando el control postural y la flexibilidad en
movimientos controlados.
Metodología : El individuo se equilibra en una pierna mientras extiende la otra en las tres direcciones
mencionadas. Se mide el alcance en cada dirección.
Aplicabilidad : Utilizado para identificar desequilibrios y prevenir lesiones. Es común en deportes de
contacto o con cambios rápidos de dirección, como el baloncesto.
Baremos
PRUEBA DE GALTON
Definición : Prueba de reacción creada por
Francis Galton para medir el tiempo de respuesta
ante un estímulo visual o auditivo.
Principios : La prueba mide el tiempo que el
sistema nervioso tarda en procesar y responder a
un estímulo, indicando la velocidad de reacción
del sujeto.
Metodología : Se utiliza un estímulo visual o
auditivo. El sujeto debe responder lo más rápido
posible presionando un botón o realizando una
acción determinada.
Aplicabilidad : Usado en estudios de velocidad de
reacción, importante en deportes donde la
rapidez de respuesta es esencial, como el tenis y
el atletismo
Baremos
PRUEBA DEL HEXÁGONO
Definición: Evaluación de agilidad que requiere
saltar dentro y fuera de un hexágono dibujado
en el suelo en un patrón específico.

Principios: Esta prueba mide la agilidad


multidireccional, especialmente la velocidad en
cambios laterales y el control del equilibrio.

Metodología: El sujeto salta dentro y fuera de


cada lado del hexágono, completando tres rondas
en el menor tiempo posible.

Aplicabilidad: Es popular en deportes que


requieren agilidad y movimientos rápidos de pies,
como el baloncesto y el voleibol.
Baremos
Prueba t
Definición : Prueba que mide la agilidad mediante desplazamientos en forma de "T", evaluando cambios rápidos de
dirección y velocidad.

Principios : Evalúa la agilidad en movimientos laterales, frontales y de retroceso, midiendo la rapidez y el control al
cambio de dirección.

Metodología : El individuo corre hacia un cono central, luego hacia los conos laterales y de vuelta, formando una “T”.
El tiempo está registrado.

Aplicabilidad : Común en deportes de equipo como fútbol, baloncesto y tenis, donde se requieren movimientos
rápidos y cambios de dirección.
.
Baremos
PRUEBA DEL CIRCUITO HARRE
Definición : Test de agilidad en circuito,
que evalúa la capacidad del individuo
para completar una serie de obstáculos
en el menor tiempo posible.

Principios : Mide la agilidad general,


incluyendo coordinación, control de
motor y velocidad en una serie de
movimientos variados.

Metodología : El sujeto realiza un circuito


con obstáculos que incluyen saltos, giros y
cambios de dirección, cronometrando el
tiempo de finalización.

Aplicabilidad : Ideal para deportes que


requieren un acondicionamiento físico
general y alta agilidad, como el rugby y el
hockey.
Baremos
PRUEBA DE AGILIDAD CON BRÚJULA
Definición : Prueba de agilidad en el cual el sujeto realiza desplazamientos en diferentes
direcciones que imitan los puntos de una brújula.

Principios : Evalúa la rapidez y la agilidad en diferentes direcciones, con especial énfasis en


cambios bruscos de dirección y equilibrio.

Metodología : El sujeto corre a puntos específicos marcados en el suelo en un patrón de


brújula, cronometrando el tiempo para evaluar la agilidad.

Aplicabilidad : Usado en deportes como el rugby, donde los atletas necesitan cambios rápidos
y control en direcciones variables
Baremos
PRUEBA DE SALTO DE CUADRANTE
Definición : Prueba de agilidad que consiste en realizar saltos dentro y fuera de cuadrantes marcados en el suelo en una
secuencia específica.

Principios : Evalúa la rapidez, coordinación y equilibrio en movimientos rápidos, y la capacidad de respuesta ante cambios
rápidos de dirección.

Metodología : El sujeto salta en una secuencia específica entre cuadrantes, mientras se mide la velocidad y precisión de los
movimientos.

Aplicabilidad : Común en deportes como boxeo y esgrima, donde se requiere un movimiento rápido y controlado en áreas
pequeñas
Baremos
PRUEBA DE AGILIDAD DE ILLINOIS
Definición : Prueba donde el sujeto debe completar un
recorrido marcado con conos en el menor tiempo posible,
evaluando agilidad y velocidad.

Principios : Mide la rapidez y control en giros y


desplazamientos cortos, evaluando la eficiencia en
movimientos ágiles.

Metodología : El sujeto recorre un circuito en zigzag


rodeando los conos, completando el recorrido en el menor
tiempo posible.

Aplicabilidad : Ampliamente utilizado en deportes de campo


y contacto como el fútbol y el hockey.
Baremos
505 PRUEBA DE AGILIDAD
Definición : Prueba de agilidad que mide la capacidad de un atleta para hacer un cambio de dirección a 180 grados.

Principios : Evalúa la capacidad de cambiar de dirección rápidamente y la estabilidad en la ejecución de giros bruscos.

Metodología : El sujeto corre hacia una marca, gira 180 grados y regresa a la línea de salida. Se mide el tiempo en cada giro.

Aplicabilidad : Utilizado en deportes como el fútbol y el balonmano, donde es necesario realizar cambios rápidos de dirección.
Baremos
TEST LANE AGILITY DRILL
DEFINICION: El test de Lane Agility Drill es una evaluación de agilidad
y cambio de dirección que se utiliza comúnmente en el deporte y la
condición física.
PRINCIPIOS:
1. Cambio de dirección: El test evalúa la capacidad de cambiar de
dirección rápidamente y con precisión.
2. Velocidad: Se mide la velocidad en la que se completa el recorrido.
3. Reacción: Se evalúa la capacidad de reaccionar a estímulos visuales
y auditivos.
4. Coordinación: Se analiza la coordinación entre los movimientos de
las piernas y los brazos.
METODOLOGIA:
1. Se establece un recorrido en forma de zig-zag o en forma de "S"
con conos o marcadores.
2. El participante comienza en una posición de partida establecida.
3. El participante debe cambiar de dirección en cada cono o marcador
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física en deportistas.
3. Evaluación de la rehabilitación después de lesiones.
4. Entrenamiento de agilidad y velocidad.
Baremos
TEST ZIGZAG SPRINT IN HALF COURT ( EN MEDIO CAMPO)
DEFINICION:El test Zig Zag Sprint en medio campo (Half Court) es una
evaluación de agilidad, velocidad y cambio de dirección que se utiliza
comúnmente en el deporte y la condición física.
PRINCIPIOS:
1. Cambio de dirección: El test evalúa la capacidad de cambiar de dirección
rápidamente y con precisión.
2. Velocidad: Se mide la velocidad en la que se completa el recorrido.
3. Reacción: Se evalúa la capacidad de reaccionar a estímulos visuales y
auditivos.
4. Coordinación: Se analiza la coordinación entre los movimientos de las
piernas y los brazos.
METODOLOGIA:
1. Se establece un recorrido en forma de zig-zag en medio campo (Half
Court).
2. Al recibir la señal de inicio, el participante debe recorrer el trayecto lo más
rápido posible.
3. El participante debe cambiar de dirección en cada cono o marcador.
.APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física en deportistas.
3. Evaluación de la rehabilitación después de lesiones.
4. Entrenamiento de agilidad y velocidad.
Baremos
TEST ILLINOIS BALL DRIBBLING
DEFINICION:El test Illinois Ball Dribbling es una evaluación de la
habilidad para driblar un balón y cambiar de dirección
rápidamente.
PRINCIPIOS:
1. Dribling: El test evalúa la capacidad para controlar el balón con
las manos.
2. Cambio de dirección: Se mide la capacidad para cambiar de
dirección rápidamente.
3. Velocidad: Se evalúa la velocidad en la que se completa el
recorrido.
METODOLOGIA:
1. Se establece un recorrido en forma de zig-zag o en forma de
"S" con conos o marcadores.
2. Al recibir la señal de inicio, el participante debe driblar el balón
a través del recorrido lo más rápido posible.
3. El participante debe cambiar de dirección en cada cono o
marcador.

APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física en deportistas.
3. Evaluación de la rehabilitación después de lesiones.
4. Entrenamiento de agilidad y velocidad.
Baremos
TEST CODA (CHANGE OF DIRECTION ABILITY)
DEFINICION:El test CODA (Change of Direction Ability) es una evaluación de la capacidad para cambiar de dirección rápidamente y con precisión.
PRINCIPIOS:
1. Cambio de dirección: Se mide la capacidad para cambiar de dirección rápidamente.
2. Velocidad: Se evalúa la velocidad en la que se completa el recorrido.
METODOLOGIA:
3. Los conos deben estar colocados como figura en el esquema inferior. La distancia entre A y B es 2 metros. La distancia entre B y C es 8 metros.
4. Para la prueba CODA solo es necesaria una puerta de cronometraje (A). La «línea de salida» debe marcarse 0.5 m antes de la puerta de
cronometraje (A).
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física.
2. Entrenamiento de agilidad y velocidad.
Baremos
AFL AGILITY
DEFINICION:El test AFL (Australian Football League) Agility
es una evaluación de la agilidad y capacidad para cambiar
de dirección rápidamente en un entorno de fútbol
australiano.
PRINCIPIOS:
1. Cambio de dirección: El test evalúa la capacidad para
cambiar de dirección rápidamente.
2. Velocidad: Se mide la velocidad en la que se completa el
recorrido.
3. Coordinación: Se analiza la coordinación entre los
movimientos de las piernas y los brazos.
METODOLOGIA:
1. Se establece un recorrido en forma de zig-zag con conos
o marcadores.
2. El participante comienza en una posición de partida
establecida.
3. Al recibir la señal de inicio, el participante debe recorrer el
trayecto lo más rápido posible.
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física en jugadores de fútbol
australiano.
2. Selección de jugadores para equipos de fútbol
australiano.
Baremos
TEST ARROWHEAD AGILITY
DEFINICION:Es una prueba que mide la agilidad, la velocidad, el control corporal y la capacidad de una persona para cambiar de dirección.
PRINCIPIOS:
1. Cambio de dirección: El test evalúa la capacidad para cambiar de dirección rápidamente.
2. Velocidad: Se mide la velocidad en la que se completa el recorrido.
METODOLOGIA:
Se establece un recorrido en forma de flecha (arrowhead) con conos o marcadores.
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la condición física en deportistas.
2. Selección de jugadores para equipos deportivos.
Baremos
TEST MABC-2
DEFINICION:El test MABC-2 (Movement Assessment
Battery for Children, segunda edición) es una evaluación
estandarizada de la coordinación motora en niños de 3 a
16 años.
PRINCIPIOS:
1. Coordinación motora: El test evalúa la capacidad para
coordinar movimientos.
2. Control motor: Se analiza la capacidad para controlar
los movimientos.
3. Equilibrio: Se evalúa la capacidad para mantener el
equilibrio.
METODOLOGIA:
1. Movimientos fundamentales (8 tareas):
- Lanzar una pelota.
- Atrapar una pelota.
- Correr.
- Saltar.
- Equilibrio estático.
- Equilibrio dinámico.
- Caminar en línea recta.
- Cambiar de dirección.
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la coordinación motora en niños.
2. Identificación de necesidades especiales.
TEST MABC-2

DEFINICION:El test KTK (Körperkoordinationstest für


Kinder, o Test de Coordinación Motora para Niños) es
una evaluación estandarizada de la coordinación motora
en niños de 4 a 14 años.
PRINCIPIOS:
1. Coordinación motora: El test evalúa la capacidad para
coordinar movimientos.
2. Control motor: Se analiza la capacidad para controlar
los movimientos.
3. Equilibrio: Se evalúa la capacidad para mantener el
equilibrio.
METODOLOGIA:
1. Carrera de velocidad (20 metros).
2. Salto lateral.
3. Equilibrio en una pierna.
4. Cambio de dirección.
APLICABILIDAD:
1. Evaluación de la coordinación motora en niños.
2. Identificación de necesidades especiales.
3. Planificación de intervenciones.
4. Investigación en desarrollo motor.
Baremos
BIBLIOGRAFIAS
https://www.google.com/search?q=+test+illinois+ball+dribbling&sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&udm=2&biw=1396&bih=632&sxsrf=ADLYWIK6r_Ak2-
zpc4RFeogbp21WioYHyQ%3A1730929793192&ei=geQrZ6u0C6WWwbkP6d2AyQk&ved=0ahUKEwjr-
ND718iJAxUlSzABHekuIJkQ4dUDCBA&uact=5&oq=+test+illinois+ball+dribbling&gs_lp=EgNpbWciHSB0ZXN0IGlsbGlub2lzIGJhbGwgZHJpYmJsaW5nMgYQABgIGB5IqANQAFgAcAB4AJABAJgBwAGgAcABqgEDMC4xuAEDyA
EA-AEC-AEBmAIBoALHAZgDAJIHAzAuMaAHVg&sclient=img#vhid=mAVLoFi8VpHciM&vssid=mosaic
https://www.google.com/search?
sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&sxsrf=ADLYWIKck6xWldeDpI7oESX0HqQMmE4jMw:1730929789440&q=test+test+Zig+Zag+Sprint+IN+Half+Court&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mW
EJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-
ue1pgc4W77YHGSoju2I7njgUC9Egp9lEZsKwavTlWK0rLCQogPVYiByFGM7L189jCjDxsMVfaKpL3KMcG1Bb6gd1Qc_CaX_zsfNvOGGoxozVi2cuFvngKCiNbXcsJNL3Id1y9JqVtvEoMiLIPWzsg&sa=X&ved=2ahUKEwit9uv518iJAx
WWQjABHdGXGUAQtKgLegQIEhAB&biw=1396&bih=632&dpr=1.38#vhid=7YMUo963mmS88M&vssid=mosaic
https://www.google.com/search?
sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&sxsrf=ADLYWIL2rIO5xAWPsosPRDcHmugPGOQ8cQ:1730929504328&q=test+lane+agility+drill&source=lnms&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcB
gWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-ue1pgc4W77YHGSoqWKHCzrRhE8upoq6dTiw8DN2zFu2wE0g5JUugy-daL6d1pVosyE2BeOFabUpCo6u1nZatFk6Win_yn-_-MJqNJ67rp-
LVr4eXlQO2M77h4uJmMjCLSUpI8qwRZhFosHDMJg4zg&sa=X&ved=2ahUKEwjchvLx1siJAxW2g4QIHU_lGlEQ0pQJegQIERAB&biw=1396&bih=632&dpr=1.38
https://www.google.com/search?
q=test+AFL+agility&sa=X&sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&sxsrf=ADLYWIKlYY3avbJ_mVLC_HkjdPhuhUgvCA:1730941627687&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-
0aFOH11Sb5tlNhdzvguW7TJ8ZJj4v-NOGupFjybypXATN8-ElM0wR8g3shdrXLLnUqMC9-OfoFvhduOuRW0bYFcrnv4rJi53zM49yPZP-
hMV1N4nlwz5gSyWp_xLQXeuE00uJFFuwFPI2dzhgdi0rPVjG1qCYK26i0nY1IbdRJT8YyoDWzBzMRGR4Tk9oJLg&ved=2ahUKEwiDm-GGhMmJAxWZfTABHZaUKPAQtKgLegQIAxAF&biw=1396&bih=632&dpr=1.38
https://www.google.com/search?lr=lang_es&sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&sxsrf=ADLYWILQJBqKEn0yPMpSmlrcwJlQCp-
axg:1730942121386&q=test+arrowhead+agility&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-
ue1pgc4W77YHGSoju2I7njgUC9Egp9lEZsKwavTlWK0rLCQogPVYiByFGM7L189jCjDxsMVfaKpL3KMcG1Bb6gd1Qc_CaX_zsfNvOGGoxozVi2cuFvngKCiNbXcsJNL3Id1y9JqVtvEoMiLIPWzsg&sa=X&ved=2ahUKEwiYmZbyhcmJA
xViRTABHZDRDqEQtKgLegQIExAB&biw=1396&bih=632&dpr=1.38#vhid=90CXzgchoS3HgM&vssid=mosaic
https://www.google.com/search?q=test+MABC-
2&lr=lang_es&sa=X&sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&sxsrf=ADLYWIKmBCFiv30HFNMulbKJcfAD7Ai2cQ:1730943276898&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-
0aFOH11Sb5tlNhd7Qv31WAq-g3XdD7m281OKyew6CGJrEYYQ4lESOC_x5KkE_SDY1zOtKTls3hovcNaw1F5cWIqiY1WY0-q623s2zZv_RrgPCKLt4q8u_UWCVKbeFEnYVE2fC3AuGHOogf6ez5VDT8X5z2lMGzm-
bCPEAy_fdUttqZv-r_Dbtt9_BFwnZGQw&ved=2ahUKEwirjpWZismJAxW8VTABHd_RGNcQtKgLegQIAxAF&biw=1396&bih=632&dpr=1.38#vhid=a11fvTeslyeVaM&vssid=mosaic
https://www.google.com/search?
q=velocidad+adolescente&lr=lang_es&sca_esv=c263faa809bdb49e&rlz=1C1MMCH_esCO1104CO1104&udm=2&biw=1396&bih=632&tbs=lr%3Alang_1es&sxsrf=ADLYWILqtzbAZDGPiFziA455aIIOzahjrg%3A1730943901
044&ei=nRssZ-
C1Ar2JwbkPy4PbgAc&oq=velocidad+ado&gs_lp=EgNpbWciDXZlbG9jaWRhZCBhZG8qAggAMgYQABgeGA8yBhAAGAUYHjIGEAAYBRgeMgYQABgFGB4yBhAAGAgYHjIGEAAYCBgeMgYQABgIGB4yBhAAGAgYHjIGEAAYCBge
MggQABgIGB4YD0ipHVC8CVj6DnABeACQAQCYAX6gAeoCqgEDMC4zuAEDyAEA-
AEBmAIEoAKIA8ICBBAjGCfCAgYQABgHGB7CAggQABiABBixA8ICBRAAGIAEmAMAiAYBkgcDMS4zoAf6Eg&sclient=img#vhid=115pCMIrCCp1VM&vssid=mosaic
BIBLIOGRAFIAS
1. American College of Sports Medicine. (2018). ACSM's Guidelines for Exercise Testing and
Prescription (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
2. Bosco, C., & Komi, P. V. (1983). Utilization of stored elastic energy in leg extensor muscles by men
and women. Medicine and Science in Sports and Exercise, 15(6), 494–502.
3. Miller, T. (2020). NSCA's Essentials of Personal Training (3rd ed.). Human Kinetics.
4. Harre, D. (1982). Principles of Sports Training. Berlin: Sportverlag.
5. McGill, S. M. (2007). Optimizing Performance by Improving Core Stability and Agility. Journal of
Strength and Conditioning Research, 21(4), 123–135.
6. Galton, F. (1899). On instruments for (1) testing perception of differences of tint and for (2)
determining reaction time. Proceedings of the Royal Society of London, 65(5), 365-373.
7. Plisky, P. J., Gorman, P. P., Butler, R. J., Kiesel, K. B., Underwood, F. B., & Elkins, B. (2009). The
reliability of an instrumented version of the Y Balance Test for assessing balance. Journal of Sport
Rehabilitation, 18(2), 236-247.
8. Sporis, G., Jukic, I., Milanovic, L., & Vucetic, V. (2010). Reliability and factorial validity of agility tests
for soccer players. Journal of Strength and Conditioning Research, 24(3), 679–686.
¡GRACIAS!

También podría gustarte