ESCUELA MUNICIPAL VILLA ALEGRE
…Enseñar con fervor, con respeto y amor, procurando un futuro mejor…
www.escuela-villaalegre.cl/ - Calle Concepción 01165 sector Villa Alegre…
GUIA DE APRENDIZAJE Nº8, 6. Causas de la independencia de chile y América
Nombre : Curso : Fecha :
Objetivo identificar las causas de la independencia de los países de América
INSTRUCCIONES GENERALES. Leer el texto de estudios(1) y luego la guía de aprendizaje (2) y
resolver la actividad 1 y 2..
1) LECTURA COMPRENSIVA. Lee el texto de estudios acompañado de un adulto
responsable, pagina 58 y construye dos mapas conceptuales en tu cuaderno,
separando las causas de Chile y América, luego comenten y resume brevemente
2) LEE los siguientes documentos y responde las preguntas que están a continuación.
“Causas de la independencia de América y de Chile”:
Las causas fueron las siguientes:
A.- La ilustración
En Europa se produjo una expansión de las ideas ilustradas de
libertad, igualdad, progreso y soberanía entre otras corrientes se
difundieron rápidamente, así como las ideas de Rousseau, Bayle,
Mostesquieu y Voltaire que eran grandes pensadores ilustrados
contrarias a la monarquía absoluta (rey) estas ideas se divulgaron con
fuerza entre los criollos de América del Norte que quería liberarse del
conquistador y establecer su propio gobierno
B.- La independencia de estados unidos
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos es ejemplo de la
gran influencia que tuvieron las ideas de la Ilustración en América. La
Independencia de las trece Colonias (EEUU) el 4 de Julio de 1776 según lo cual las Colonias logran
independizarse con el acto de la firma del Acta de la Independencia redactada por Thomas Jefferson
y que constituye una verdadera filosofía de la libertad porque:
a- Por primera vez una Colonia se emancipaba.
b- Demostró el éxito del Gobierno Republicano y Constitucional.
c- Este independencia demostró también que siendo libres los Ex
Colonos se gobiernan mejor.
A su vez, también, tuvo un gran impacto en el pensamiento
político latinoamericano, y sirvió de modelo para las colonias
hispanoamericanas.
Por ejemplo la Constitución de Estados Unidos fueron los
modelos para la Constitución de Venezuela, de 1811.
Latinoamérica vio a Estados Unidos como la encarnación de la libertad y del republicanismo, ambos,
postulados de la Ilustración.
C.- La Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue otro producto de la Ilustración, se produjo en 1789 en Europa Sin
embargo, por el contrario de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa
tuvo un impacto negativo en las colonias hispanoamericanas.
Estaban de acuerdo en la igualdad entre los miembros de su propia clase, pero no la igualdad del
criollo con los indios, negros, mestizos y mulatos. Por esta razón, las ideas presentadas por la
Revolución Francesa no simpatizaron ni fueron bien acogidas por los sectores criollos dominantes de
la sociedad colonial.
D.- La invasión francesa a España
La independencia empezó a gestarse a principios del siglo XIX (1800-1900) El rey Fernando VII fue
tomado prisionero por el militar Francés Napoleón Bonaparte, luego las tropas francesas invaden
España. Esto se supo en América y provoco gran entusiasmo para lograr la libertad.
Antecedentes de la emancipación hispanoamericana
Comenzaron así también las ideas de aprovecharse de esta situación, que el rey de España estaba
detenido para independizarse de España; esto ocurrió en toda América no solo en chile.
Este hecho unido a otros ocurridos al mismo tiempo fueron provocando la independencia de
América, así los criollos (habitantes no indígenas de América) se dividieron en dos grupos:
a) Los realistas o defensores del rey
b) Los patriotas o defensores de una América independiente
Las tres etapas La emancipación hispanoamericana:
a) La primera de 1808 a 1814 , es la actuación de las juntas que creo
España en Sudamérica para establecer los contactos con esta durante la
invasión napoleónica en España .
b) La segunda desde 1814 hasta 1824 fue la fase bélica, en la que España
se levantó contra los procesos emancipadores que llevaba Sudamérica y
que a cabo formando los estados hispanoamericanos que existen ahora.
c) El tercero comprende desde 1821 hasta 1826 y fue cuando se produjo
el derrumbamiento de la soberanía española, es decir cuando España
se rinde y deja en libertad poco a poco a los países de América.
Preguntas (responde con desarrollo en tu cuaderno)
1.- Los pensadores ilustrados eran:
2.- ¿Cuando ocurre la independencia de EEUU y la Revolución Francesa?
3.-¿Qué impacto tuvo la independencia de EEUU en la independencia de los demás países de
Latinoamérica? ¿Por qué?
4.- ¿Porque los criollos de América no simpatizaron tanto con la Revolución Francesa?
5.- ¿Qué ocurrió en la invasión francesa a España?, ¿Qué provoco en América?
6.- Nombra los dos grupos que forman los criollos cuando cae prisionero el rey de España.
7.- En relación a las etapas de la emancipación, explica: las juntas, fase bélica y derrumbamiento de
la soberanía española,
Vocabulario: (estudiar)
Soberanía: derecho de un estado a implementar sus propias leyes
Emanciparse: liberarse de cualquier clase de subordinación, independizarse provisorios que duran
solo un tiempo determinado
Motín popular: levantamiento del pueblo en contra del poder establecido
Ilustración: grupo de personas intelectuales que aparecen en Europa buscando respuestas a las
cosas más allá de las creencias de esos tiempos, usando más bien la razón y la ciencia.
Monarquía absoluta: gobierno de los reyes
Cabildo abierto: reuniones donde participaban españoles y criollo, no así indígenas
Guerrillas: grupo de personas civiles que luchan usando medios artesanales y la geografía del
lugar
Criollos: hijos de europeos nacidos en América
Realistas: servidores y defensores del gobierno del rey
Patriotas: criollos chilenos, servidores y defensores del nuevo gobierno chileno
Latinoamericano: son las personas latinas o que descienden de españoles
Hispanoamericano: son las personas latinas o que descienden de españoles ( hispanos)