Responsabilidad penal de
la persona jurídica
Doctor Byron Guillén Zambrano
Juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia
El comportamiento humano (acción)
Delito es una acción o comportamiento humano.
Delito es una especie del género comportamiento
humano.
Para decir que un determinado hecho constituye o no
un delito, primero se debe comprobar si, a prima facie,
constituye una lesión o puesta en peligro de un bien
jurídico penal.
“El comportamiento humano ha de considerarse, por tanto, un requisito general
exigido por los tipos penales” Mir Puig (2015), Derecho Penal. Parte
General (9ª ed.)
Si está ausente un comportameinto humano, falta:
- Tipicidad penal
- Antijuridicidad penal
- Imputación personal del hecho
Los presupuestos de la tipicidad penal
condicionan la antijuridicidad penal del hecho.
Otra definición
Delito es el resultado típico de lesión o puesta en peligro
Lesión o puesta en peligro de un bien jurídico
protegido por un tipo penal.
Acción imputable a una conducta humana
intersubjetivamente peligrosa, ex ante no justificada y
personalmente prohibida.
Esta definición va acorde al objetivo del Derecho penal
como protector de los bienes jurídicos.
“La conducta humana, en cuanto exige voluntariedad, es la primera de las
condiciones de imputación del resultado típico: sin ella éste no puede
imputarse a nadie”.
La peligrosidad ex ante
Es condición de la imputación a un hombre medio.
La posibilidad de imputar personalmente a un
sujeto
Constituye el último nivel de imputación jurídico-penal.
Objeto de imputación
Teoría del delito
Condiciones que
hacen posible la
imputación
La primera condición que permite impugnar a alguien:
comportamiento humano voluntario.
Hegelianos: Delito como acción, en el sentido de obra de la libertad humana.
Para imputar a alguien se debe:
Comprobar la existencia de un comportameinto humano,
com orequisito general de todo tiepo penal.
Examinar la necesidad de que concurra la especifica
conducta exigida por un tipo penal determinado.
Si el sujeto actúo bajo una fuerza irresistible, que Se debe estudiar la problemática
excluye el comportameinto humano, no es general del comportamiento humano
necesario comprobar qué concreto tipo penal antes de considerar las distintas
podría considerarse realizado. clases de tipos.
Rasgos generales de la evolución histórico-dogmática del
concepo de acción o comportameint humano.
01 02 03
Concepto social
Concepto causal Concepto final
de acción
Consecuencia del enfoque Aplicación del método
cientifico-naturalista de la fenomenológico y Será acción todo
metodologia jurídico-penal. ontológico del derecho comportamiento humano
La acción era: penal. socialmente relevante. La
- Un movimiento corporal La acción era un concepto finalidad y la posibilidad de
- Causado por un impulso prejurídico, existente antes finalidad serán los dos
de la voluntad de la valoración humana y criterios que, junto al de
- Causa una modificación por ello precedente a la trascendencia exterior,
del mundo exterior valoración jurídica. concederán relevancia social
a un comportamiento humano,
Entonces, ¿qué es la acción?
Al Derecho penal no le importan aquellas acciones que no pueden ser
prohibidos a nadie y, por tanto, no pueden ser desvalorados como
penalmente antijurídicos por falta de desvalor intersubjetivo de la conducta.
La delimitación de este concepto no puede obtenerse de la estructura del
concepto de acción sino de los condicionamientos de la función de las
normas penales.
Se habla de comportamiento, dado que al Derecho penal no le importa la
conducta humano como movimiento físico, sino como dotada de significado
social.
En un Estado
social y
democrático de
Derecho
Solo es lícito prohibir penalmente Solo se puede prohibir
comportamientos externos y no comportamientos voluntarios
meramente mentales finales.
Solo es admisible castigar
conductas y no personalidad: solo
hechos concretamente delineados
y no formas de ser o caracteres.
En el caso ecuatoriano
Introducción
● A partir del 10 de agosto de 2014, con la promulgación del COIP, el Ecuador adopta el sistema de
responsabilidad penal de las personas jurídicas.
○ Cuestión criticada frente a una posible derecho penal de autor, y además, por cuanto
puede generar sentimiento de impunidad.
● Existe un catalogo considerable de delitos que le pueden ser atribuidos a la persona jurídica a
titulo de responsabilidad penal.
○ Se desconoce el criterio de selección de los delitos escogidos por el legislador.
● Estamos frente a dos vías de imputación.
○ Existen dos grupos de personas físicas o naturales a través de las que se puede atribuir la
responsabilidad penal de las personas jurídicas (artículo 49 del COIP).
● Se trata de un beneficio directo o indirecto.
○ El beneficio como presupuesto de imputació, no necesariamente debe verificarse, sino
que bastara con la intencion de beneficiar a la entidad.
Consideraciones previas
1 Independencia de responsabilidades
Una cosa es la responsabilidad penal de la persona juridica y otra es la de
la persona natural o fisica que comete el delito para benifico de aquella.
No existe un sistema de atenuantes ni de agravantes
2
A partir de las reformas de 2021, se incorporan atenuantes y agravantes
para las personas juridicas con responsabilidad penal.
3 Catalogo de penas aplicadas a las personas juridicas
Artpiculo 71 del COIP.
Modelos de imputación de responsabilidad penal de las
personas jurídicas
1 Modelo por heterorresponsabilidad o vicariales
Modelos fundamentados en la autorresponsabilidad
2 Modelo de autorresponsabilidad por el hecho propio (Sub modelo
constructivista de autorresponsabilidad, el sub modelo de
autorresponsabilidad por el hecho de referencia o conexión.)
3 Modelo mixto o de doble imputación
Requisitos y presupuestos
regulatorios de imputación
de responsabilidad penal de
la persona jurídica
Requisitos formales
Régimen de derecho
La personalidad privado y
jurídica nacionalidad
Título IV del
● Persona jurídica
● Personalidad jurídica Sistema de Libro Primero del
● Los entes sin imputación cerrado y COIP
personalidad jurídica delitos atribuibles a
(sociedades pantalla) las personas juridicas
en el Ecuador
El delito de la
persona Criterio abordado por la
natural como doctrina como hecho
presupuesto dereferencia o hecho de
de imputación conexión. Este entendido como
presupuesto que forma parte
del injusto y no como
Presupuestos fundamento de la
de imputación responsabilidad penal de
personas jurídicas – Modelo de
El delito de la autorresponsabilidad.
persona jurídica
como Es el benificio que debe
presupuesto de reportarle a la entidad el delito
cometido por una o mas
imputación
personas físicas.
Gracias
En caso de preguntas contactarse
[email protected]
Doctor Byron Guillén Zambrano
Juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik