Biomecánica de La Columna Cervical
Biomecánica de La Columna Cervical
Hay que recordar que mientras en el resto de segmento del raquis lum-
bar y dorsal, todas las vértebras han de combinar las funciones estática y
dinámica, que se corresponden con easy flexión (N.S.R.) y posición for-
zada (F.S.R. y E.R.S.), respectivamente, en la columna cervical nos en-
contramos con una especialización en este aspecto:
NS≠R FS ≠ R y ER ≠ S
1
El S.C.B. realizará una rotación en la concavidad de igual forma en la po-
sición neutra que en la flexión o en la extensión. Es decir, la latero flexión
y la rotación serán del mismo lado.
• C1-C2 en la rotación.
OCCIPITAL ATLAS.
Esta articulación está formada por los cóndilos occipitales que son con-
vexos y están orientados hacia abajo y afuera y las carillas articulares del
atlas, cóncavas y orientadas arriba y adentro. Posee tres ejes de movili-
dad:
2
El conjunto articular se encuadra en un contorno esférico que permite
todo tipo de movimientos (ver página siguiente) aunque, como ya hemos
comentado, el flexo extensión es su especialidad.
3
FISIOLOGÍA DE LA ARTICULACIÓN C0-C1.
Durante la extensión de la articulación los cóndilos occipitales se des-
plazan en anterioridad y se elevan adelantando la mandíbula, la concha
occipital se aproxima al arco posterior del atlas.
4
En esta ilustración observamos:
Sobre un corte en el plano frontal del occipital y del atlas, mientras axis
se conserva completa, una vista postero-superior izquierda, observamos
que el occipital realiza una rotación hacia la izquierda (flecha azul) lo cual
le induce a una latera flexión opuesta del lado derecho (flecha roja) y
una traslación del mismo lado de la rotación, es decir, a la izquierda.
Las masas laterales del atlas son convexas al igual que las superiores de
Axis.
5
1. Una anterior que contacta con la cara posterior del arco anterior
del atlas. Es una articulación verdadera con cápsula, líquido y si-
novial.
2. Una posterior que articula con el ligamento transverso.
6
DESCENSO DURANTE LA ROTACIÓN C1/C2