r5 El Proyecto de Investigación: Recolección y Análisis de Datos
r5 El Proyecto de Investigación: Recolección y Análisis de Datos
Datos de identificación
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
|
Artículos de investigación.
1. Analiza la información del siguiente enlace y responde a las preguntas que se te presentan.
Enlace
Autor: María José Marsano Cornejo, Ángel Gerardo Roco Videla y Raúl Alberto
Aguilera Eguía.
Título: Comparación de los valores de alpha ratio entre hombres y mujeres
fumadores y no fumadores entre 18 y 26 años.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
|
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
|
2. Revisa la información del siguiente enlace y responde a las preguntas que se te presentan.
Enlace
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
|
Observación no estructurada.
Proceso:
1.-agrupacion de datos
2.- disposición y transformación de datos
3.- obtención de datos y verificación
3. Conclusiones
Tu conclusión debe de responder a los siguientes planteamientos:
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
|
¿Con qué otro instrumento consideras que podría haberse empleado en cada investigación?
En la investigación “Comparación de los valores de alpha ratio entre hombres y mujeres fumadores y no fumadores entre 18 y 26
años.” Al ser una investigación cuantitativa se podría haber considerado el instrumento de análisis anatómicos para comprobar que
tan dañados están los pulmones de una persona fumadora y de una no fumadora y así poder realizar una pequeña grafica donde
presenten que porcentaje de daño tienen.
En la investigación “Afiliación juvenil y desafiliación institucional: el entramado complejo de la deserción en la educación media.” Al
ser una investigación cualitativa se podría haber considerado el instrumento de escalas de percepción para poder interpretar la
información que se recibe por medio de las sensaciones.
¿Cuál consideras que es la importancia de la selección o determinación del instrumento para la recopilación de datos?
Pienso que es la pieza clave para poder llevar a cabo una investigación, ya que sin los instrumentos no habría las armas para lograr
la selección de datos, aparte de sintetizar el diseño concreto para la investigación.
También para asegurarse que se tienen datos confiables y ricos en información para el análisis de forma en que se puedan tomar
decisiones en datos para la investigación.
4. Incluye citas y referencias en formato APA para indicar las fuentes de los artículos analizados.
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n61/v19n61a5.pdf
3
4
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni
transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.