0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas22 páginas

Puertos y Aeropuertos en El Mundo

El documento detalla información sobre varios puertos y aeropuertos del mundo, destacando el Puerto de Cartagena en Colombia, el Puerto de Ningbo en China y el Puerto de Durban en Sudáfrica. Se abordan aspectos como el volumen de carga, tipos de mercancías, proyectos de ampliación y sostenibilidad, así como sistemas de detección de desastres naturales. Cada puerto se presenta con su relevancia económica y conectividad internacional, además de sus iniciativas medioambientales y de infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas22 páginas

Puertos y Aeropuertos en El Mundo

El documento detalla información sobre varios puertos y aeropuertos del mundo, destacando el Puerto de Cartagena en Colombia, el Puerto de Ningbo en China y el Puerto de Durban en Sudáfrica. Se abordan aspectos como el volumen de carga, tipos de mercancías, proyectos de ampliación y sostenibilidad, así como sistemas de detección de desastres naturales. Cada puerto se presenta con su relevancia económica y conectividad internacional, además de sus iniciativas medioambientales y de infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

puertos y aeropuertos del mundo

Grupo 3
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

Índice

Puerto de Cartagena....................................................................2

Puerto de Ningbo..........................................................................6

Puerto de Durban.........................................................................8

Puerto de Buenos Aires................................................................11

Puerto de Miami...........................................................................14

Aeropuerto de Frankfurt...............................................................16

Bibliografía...................................................................................19

1
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

PUERTO DE CARTAGENA

El Puerto de Cartagena está ubicado en Colombia, en la provincia de Bolívar. Es un


punto clave en la historia y el desarrollo económico de Colombia, con una ubicación
estratégica en el Mar Caribe, ha sido testigo de la evolución del comercio, la
logística y la distribución en el país.

Volumen de carga:

A través de sus terminales marítimas, SPRC y Contecar, el Grupo Puerto de


Cartagena se especializa en el manejo de carga contenerizada. Actualmente tiene
capacidad para movilizar 3,7 millones de TEUs al año, y realiza inversiones para
llegar a 5.2 millones, una vez terminen sus obras de ampliación.

En el año 2023 el Puerto de Cartagena movió 3.301.891 TEUs , y en los siete


meses que han corrido en el año 2024, rompió por tercera vez el récord del mayor
volumen de carga mensual movilizado en toda la historia de la organización al
alcanzar los 330.084 contenedores en el mes de julio.

Tipo de cargas y mercaderías específicas:

Destaca por su actividad agrícola, y su impacto económico supera los 2.000.000 de


dólares, por la comercialización de hortalizas y frutas, principalmente café, limones y
manzanas.
Más de la mitad de la carga que se mueve por los diferentes terminales de la bahía
de Cartagena se concentra en el movimiento de contenedores, seguido de graneles
líquidos (petróleo crudo y gasoil) y sólidos (mercadería agroalimentaria), o en
grandes cantidades. También del tipo de carga suelta, carga IMO (manejo de cargas
peligrosas y químicas), de cargas refrigeradas (sector acuícola, carne bovina,
bagres), y automóviles (Ro-Ro).

Origen y Destinos:

Actualmente, se conecta con 840 puertos en 150 países alrededor del mundo y
atiende 25 líneas navieras. Así mismo, es el principal puerto exportador de

2
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

Colombia: a través suyo, el país moviliza más del 60 por ciento del comercio
bilateral con los Estados Unidos.

Importaciones:

 Estados Unidos: Gran parte de las importaciones provienen de este país,


incluyendo maquinaria, productos electrónicos y bienes de consumo.
 China: Un importante proveedor de productos manufacturados, textiles y
maquinaria.
 Europa: Importaciones de productos químicos, automóviles y maquinaria
pesada.
 México: Alimentos, productos agrícolas y bienes de consumo.

Exportaciones:

 Brasil y otros países de América del Sur: Exportación de productos agrícolas,


como café, banano y flores.
 Estados Unidos: Exportaciones de carbón, minerales y productos
petroquímicos.
 Asia: Envíos de productos agrícolas y materias primas.

Proyectos medioambientales:
 Sistema fotovoltaico: 6.000 paneles solares en 22.000 m2, equivalentes a
2,98 millones de kilovatios por hora al año.
 Desarrollo tecnológico de un sistema de citas para reducir el impacto de los
camiones de carga en el puerto.
 Adaptación al cambio climático: muelles construidos para resistir las
proyecciones del aumento del nivel del mar.
 Profundización del canal de acceso a la bahía de Cartagena : 8.725 especies
relocalizadas y salvadas.
 Port Oasis: conservación de la flora y fauna, reproducción de especies en
peligro de extinción.
 Programas para la reducción de la huella de carbono y transición energética,
iniciados desde el año 2015.

Dentro de estos proyectos se destacan la electrificación de grúas de patio RTG y


grúas móviles, que pasaron de consumir combustible fósil a energía eléctrica. La
utilización de motores eléctricos de alta eficiencia, el reemplazo de tecnología de
iluminación a LED en patios de almacenamiento, grúas pórtico, RTG y edificios, la
implementación de controles automáticos para los sistemas de aire acondicionados,
la instalación de un sistema de compensación de energía reactiva para control de la
potencia y la reciente puesta en funcionamiento del techo solar del nuevo Centro de
Distribución Logístico Internacional (CDLI) de Contecar.

3
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

Proyectos de ampliación de la terminal:

 Ampliación del Terminal de Contenedores: Este proyecto busca aumentar


la capacidad de manejo de contenedores, permitiendo la llegada de buques
más grandes y aumentando la eficiencia en la carga y descarga.
 Construcción de Nuevos Muelles: Se han planeado nuevos muelles para
facilitar la atención de diferentes tipos de embarcaciones, incluidos cruceros y
buques de carga.
 Desarrollo de Zonas Logísticas: Creación de áreas logísticas adyacentes al
puerto, que permitirán una mejor gestión de la cadena de suministro y
distribución de mercancías.
 Modernización de la Infraestructura Portuaria: Esto incluye la
actualización de las instalaciones existentes y la incorporación de tecnología
avanzada en la gestión de operaciones.
 Proyectos de Conectividad Terrestre: Mejoras en las vías de acceso al
puerto, que facilitan el transporte terrestre de mercancías y conectan el
puerto con otras regiones del país.
 Iniciativas de Sostenibilidad: Proyectos que buscan reducir el impacto
ambiental de las operaciones portuarias, como la implementación de
prácticas de gestión de residuos y sistemas de energía sostenible.

Sistemas de detección de desastres naturales

El puerto de Cartagena ha implementado varios sistemas y protocolos para la


detección y gestión de desastres naturales, considerando su ubicación en una zona
susceptible a fenómenos como huracanes, tormentas y sismos. Algunas de las
medidas y sistemas incluyen:

1. Monitoreo Meteorológico: Instalación de estaciones meteorológicas que


proporcionan datos en tiempo real sobre condiciones climáticas, permitiendo
la detección anticipada de fenómenos como tormentas y huracanes.
2. Sistemas de Alerta Temprana: Implementación de sistemas de alerta que
informan a las autoridades portuarias y a las embarcaciones sobre
condiciones adversas, permitiendo tomar decisiones rápidas y efectivas.
3. Simulacros y Capacitación: Realización de simulacros periódicos para
preparar al personal del puerto ante posibles desastres, así como
capacitaciones sobre protocolos de evacuación y respuesta ante
emergencias.
4. Evaluación de Riesgos: Estudios y análisis de riesgo que permiten
identificar las vulnerabilidades del puerto frente a desastres naturales y
establecer planes de contingencia adecuados.
5. Colaboración con Autoridades Locales: Coordinación con entidades
gubernamentales y organizaciones de gestión de desastres para mejorar la
respuesta ante emergencias y compartir información relevante.

4
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

6. Infraestructura Resiliente: Diseño y construcción de infraestructuras que


puedan resistir fenómenos naturales, minimizando daños y asegurando la
operatividad del puerto.

5
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

PUERTO DE NINGBO

Proyectos medioambientales:

UrbanShift apoyará a Ningbo en el desarrollo de una estrategia de biodiversidad


para toda la ciudad, incluyendo la rehabilitación de hábitats naturales y la protección
de humedales. También prestaremos apoyo a la planificación espacial ecológica
mediante sistemas de contabilidad del capital natural y soluciones basadas en la
naturaleza. Además, el proyecto fomentará los planes de adaptación en
comunidades seleccionadas del distrito de Haishu y ayudará a crear un sistema de
seguimiento e indicadores de las emisiones de carbono para facilitar el desarrollo
con cero emisiones.

Proyecto de ampliación:

 Ampliación del Terminal de Contenedores: Proyectos para agregar nuevos


muelles y aumentar la capacidad de manejo de contenedores, permitiendo la
recepción de buques más grandes.
 Construcción de Nuevos Muelles: Desarrollo de muelles adicionales para
diversificar el tipo de carga que puede manejar el puerto, incluyendo carga a
granel y carga general.
 Desarrollo de Infraestructura Logística: Creación de zonas logísticas y
centros de distribución cercanos al puerto para mejorar la eficiencia en la
cadena de suministro.
 Modernización de Equipos: Implementación de tecnología avanzada en
grúas y sistemas de manejo de carga, lo que optimiza los tiempos de carga y
descarga.
 Mejoras en Conectividad: Proyectos para mejorar las vías de acceso al
puerto, incluyendo carreteras y conexiones ferroviarias, facilitando el
transporte de mercancías hacia el interior del país.
 Iniciativas de Sostenibilidad: Proyectos para reducir el impacto ambiental,
como sistemas de energía renovable y mejoras en la gestión de residuos.
 Expansión de Servicios de Cruceros: Desarrollo de infraestructuras para
atraer y gestionar un mayor número de cruceros, promoviendo el turismo.

Sistema de detección de desastres naturales:

 Monitoreo Meteorológico: El puerto cuenta con estaciones meteorológicas


que recopilan datos en tiempo real sobre condiciones climáticas, como
temperatura, precipitaciones y vientos, para detectar fenómenos como tifones
y tormentas.
 Sistemas de Alerta Temprana: Se han desarrollado sistemas de alerta que
informan a las autoridades y a las embarcaciones sobre condiciones

6
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

climáticas adversas, permitiendo tomar decisiones rápidas sobre la seguridad


de las operaciones.
 Análisis de Riesgos: Se realizan evaluaciones periódicas para identificar los
riesgos asociados a desastres naturales, lo que permite establecer planes de
contingencia y mejorar la resiliencia del puerto.
 Simulacros de Emergencia: Se llevan a cabo simulacros regulares para
preparar al personal del puerto y a las empresas asociadas en caso de
desastres naturales, asegurando que todos estén familiarizados con los
procedimientos de evacuación y respuesta.
 Colaboración con Autoridades Locales: El puerto trabaja en estrecha
colaboración con agencias gubernamentales y de gestión de desastres para
coordinar la respuesta ante emergencias y compartir información crítica.
 Infraestructura Resiliente: La infraestructura del puerto está diseñada para
resistir fenómenos naturales, como tifones y sismos, minimizando daños y
asegurando la continuidad de las operaciones.
 Sistema de Gestión de Información: Se utilizan tecnologías avanzadas
para el análisis y gestión de datos relacionados con desastres, lo que permite
una respuesta más efectiva y coordinada ante emergencias

El Puerto de Ningbo-Zhoushan tiene más de 300 rutas de contenedores, de las


cuales más de 250 son rutas internacionales, que conectan más de 600 puertos en
más de 200 países y regiones.

El puerto también ofrece negocios de transporte intermodal marítimo-ferroviario,


conecta 65 ciudades a nivel de prefectura en todo el país y ha manejado 1,65
millones de contenedores estándar este año.

7
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

PUERTO DE DURBAN (Sudáfrica)

Durban es el puerto más importante de Sudáfrica y la principal puerta de entrada


marítima del continente. En las últimas décadas, la Terminal de Contenedores de
Durban (DCT) ha experimentado un aumento en las operaciones debido a la
expansión del comercio global de contenedores. Sin embargo, sigue
subdesarrollado en comparación con sus pares en todo el mundo. Las instalaciones
mejoradas de manejo de contenedores del DCT son necesarias para aumentar el
volumen del comercio internacional y apoyar el crecimiento económico regional.

Volumen de carga de cada terminal (en TEU’S y/o toneladas)

Maneja hasta 31,4 millones de toneladas de carga cada año. El puerto de Durban,
es la cuarta terminal de contenedores más grande en el hemisferio sur. Tambien es
el puerto más activo en Sudáfrica y genera más del 60% de los ingresos y es el
segundo mayor puerto de contenedores en África.

Tipo de cargas y mercaderías específicas, orígenes y destinos de las cargas y


distribuciones

En 2023, las principales exportaciones de Durban fueron camiones diésel 5


toneladas, pulpa de madera química de grados disolventes, ferrocromo, 4% de
carbono, minerales de cromo y concentrados y maíz, excepto maíz semilla. las
principales importaciones de Durban en este año fueron el alcohol de petróleo para
vehículos de motor, productos no especificados según el tipo, aceites de petróleo,
aceites de minerales bituminosos, Acumuladores eléctricos: iones de litio, incluidos
los separadores, y coches pequeños.

En julio de 2024, las principales exportaciones de Durban fueron la pulpa de madera


química de grados disolventes, mineral de cromo, petróleo refinado, otros frutos
secos y cítricos. En el mismo mes, las principales importaciones de Durban fueron
petróleo refinado, productos básicos no especificados en otra parte, automóviles,
fertilizantes nitrogenados y vehículos de construcción grandes.

DESTINOS

En julio de 2024, Durban exportó principalmente a China, India, Estados Unidos,


Bélgica y los Países Bajos Y importó principalmente de China, India, Emiratos
Árabes Unidos, Omán y Tailandia.

También, el puerto de Durban opera sobre una base de usuario común y consta de
cinco unidades comerciales administradas por Transnet Port Terminals

Durban Container Terminal: Casi todos los contenedores se manejan en DCT, que
es la más grande de su tipo en el hemisferio sur. Los contenedores manejados en la

8
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

terminal representan actualmente más del 60% del número total manejado en todos
los puertos sudafricanos. DCT sirve como un centro fundamental para toda la región
del sur de África, sirviendo enlaces comerciales al Lejano Oriente, Oriente Medio,
Australasia, América del Sur, América del Norte y Europa. También sirve como un
centro de transbordo para África Oriental y las islas del Océano Índico. La terminal
tiene 2.128 m de muelle dividido en siete atracaderos, además del uso de tres
atracaderos en el Muelle 1 (parte del MPT existente). DCT tiene más de 13.000
puestos en tierra y 600 puntos frigoríficos, y maneja un promedio de 50.000 TEU por
mes. Una terminal ferroviaria recibe y despacha contenedores a Johannesburgo y
otros destinos tan lejanos como Zambia.

Multi-Purpose Terminal: maneja carga fraccionada, a granel y en contenedores, se


convirtió en la instalación de manejo de carga general más grande de este puerto.
Opera en 14 atracaderos en el Muelle 1, el Point y en el T-Jetty, y maneja carga
fraccionada tanto de importación como de exportación. El Muelle 1 a implementado
grúas para contenedores y nuevos sistemas de manejo de contenedores (RTG)
para aumentar la capacidad a 700.000 TEU por año. Los productos manejados en la
MPT de Durban incluyen acero, ferroaleaciones, granito, arroz, fruta y contenedores

Durban Car Terminal: La mayor instalación de importación y exportación del país


para la industria del automóvil, manejó 386.062 unidades de automóviles durante el
año fiscal 2005/06.

Maydon Wharf Terminal: Esta terminal opera a través de una serie de amarres en
Maydon Wharf, principalmente entre los amarres 8 y 13, y maneja una variedad de
productos básicos, centrándose en cargas de nicho, incluyendo neo-bulks (sal,
fertilizantes y otros productos minerales, acero, chatarra y productos forestales).
También una terminal de azúcar de propiedad privada está situada en Maydon
Wharf y maneja exportaciones de azúcar a granel y en bolsas.

CARGA A GRANEL

4 instalaciones privadas de manejo a granel están disponibles en el puerto para la


importación y exportación de productos a granel de flujo libre. Hay 4 atracoles de
carbón disponibles para el manejo de carbón y antracita.

Proyectos medioambientales de la terminal

Control de la contaminación: Esta función cae bajo el departamento del Capitán


del Puerto y se ocupa de las medidas de control de la contaminación dentro del
Puerto de Durban y sus alrededores. Proporciona una red de contaminación
funcional y operativa dentro del Puerto de Durban que cubre el perímetro de
aproximadamente 21 km. Los servicios continuos incluyen el mantenimiento de la
calidad del agua de la bahía, así como el monitoreo y el rastreo de la fuente de
efluentes que ingresan al puerto a través de drenajes de aguas pluviales y ríos que
desembocan en el puerto.

9
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

El departamento opera una pequeña embarcación anticontaminación para recoger


la contaminación de la superficie y está equipado con instalaciones de desniador de
aceite. Este departamento ayuda en la prevención y lucha contra la contaminación
química y petrolera de los buques y está a cargo de cualquier operación de limpieza
en el puerto utilizando su propio personal o contratistas. El departamento de
contaminación se relaciona con las autoridades privadas, gubernamentales y cívicas
para prevenir la contaminación.

Proyectos de ampliación de la terminal

La Autoridad Portuaria Nacional de Transnet (TNPA) emitió una Solicitud de


Propuestas (RFP) para la reconstrucción, profundización y alargamiento de los
atraques en el muelle 2 del muelle norte de la Terminal de Contenedores de Durban
en el puerto de Durban, a partir de 2024. En el cual el proyecto se completará en un
periodo de 5 años.

El enorme proyecto de construcción, parte del Plan Maestro de Puertos KwaZulu-


Natal de 154 mil millones de R de TNPA para mejorar la eficiencia y reducir los
costos de los buques que hacen escala en el puerto, incluye la profundización de los
amarres 203, 204, 205 y la cuenca y el canal de aproximación de 12,8 metros a 16,5
m.

TNPA dijo en un comunicado que las aprobaciones de gobernanza y ambientales


para el paquete multimillonario de obras de construcción marina que ahora se
solicitó, se aseguraron en 2015.

Otro beneficio de aumentar la calada es la habilitación de los buques que requieren


una calada más profunda de 12,2 m para entrar en el puerto en cualquier momento,
reduciendo el número de embarcaciones que esperan en el fondeadero para entrar
con la marea alta.

Estas iniciativas de TNPA KZN Logistic Hub consiste en posicionar el Puerto de


Durban como un centro internacional de contenedores, aumentando su capacidad
de volumen de contenedores de 2,9 millones de TEU a 11,4 millones de TEU.

DCT Pier 2 maneja aproximadamente el 65% de la carga total en contenedores de


Sudáfrica y es el principal enlace con el interior económico e industrial del país en
Gauteng.

Se espera que la demanda de carga de contenedores que se mueva a través del


puerto de Durban crezca de 2,7 millones de TEU a 4,5 millones de TEU en los
próximos 10 años

10
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

PUERTO DE BUENOS AIRES

Volumen de carga:

El puerto de Buenos Aires cuenta con una capacidad de 1,5 millones de TEUs
anuales y opera más del 62% de la carga de contenedores en el país, recibiendo
alrededor de 1200 al año.

Tipos de cargas y mercaderías específicas:

El Puerto de Buenos Aires se caracteriza por ser el principal operador nacional con
tipo de carga general. Las principales son: cereales y oleaginosas, petróleo crudo y
combustibles líquidos.

Este puerto es relevante para el movimiento marítimo internacional de


contenedores, movimiento doméstico de combustibles y movimiento de pasajeros
en cruceros y en tránsito desde/hacia Uruguay.

El puerto se divide en:

Norte: Comprendido por 6 áreas utilizadas para la operatoria portuaria y atención de


buques de ultramar y cabotaje.

 5 áreas son de carga general, la dársena E comprende la descarga de


material ferroviario, locomotoras y carga de aceite.
 La dársena F está parcialmente rellenada y se convertirá en el único ingreso
al puerto.
 Además, parte del sector norte esta concesionado y permisionado para
BUQUEBUS y Yacht Club, y es el sitio de Atraque de la Armada.

Sur: Allí radican empresas que desarrollan actividades relacionadas con depósitos
fiscales, prestación de servicios de almacenaje de mercaderías de importación y
exportación, reparación de artefactos navales, empresas de telecomunicaciones,
plantas de residuos industriales especiales, el casino y numerosos emprendimientos
gastronómicos.

Orígenes y destinos de las cargas:

Los principales destinos de las exportaciones fueron: Brasil (17,8%); Unión Europea
(10,3%); Estados Unidos (8,5%); China (7,9%). Estos mismos sobresalieron en el
ámbito importador con los siguientes datos: Brasil (23,5%); China (19,7%); Unión
Europea (14,5%); Estados Unidos (11,7%).

Datos adicionales:

11
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

 Durante el año 2016 el 52,6% (equivalente a 3379,5 toneladas) correspondía


a la importación mientras que el 47,4% restante (equivalente a 3046,1
toneladas) formaba parte de la exportación.
 Actualmente, el 30% de los contenedores se destinan a la exportación y el
70% restante consolidan la importación.
 Es el único y principal puerto federal argentino para la carga general y de
contenedores.
 Conecta todo el país a través de la red vial y red ferroviaria nacional.

Indicar si es una terminal que concentra carga para ser distribuida en


ciudades cercanas o países limítrofes:

Es un puerto multimodal, es decir, que permite la conexión entre los distintos medios
de transporte para la mercadería a importar o exportar.

Las cargas llegan desde las provincias a través de: ferrocarriles, camiones y
transporte fluvial conectando así a todo el país.

Además, el Corredor Marítimo Austral conecta por aguas nacionales a Tierra del
Fuego y Santa Cruz. Por otro lado, el Canal de Navegación Magdalena fomenta el
desarrollo portuario federal ya que esta insertado sobre el Rio de La Plata
conectándonos con el Departamento de Montevideo.

Proyectos (programas) medioambientales de la terminal:

Para realizar un proyecto de obra o actividad en el Puerto de Buenos Aires se debe


tramitar el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y obtener la
Declaración de Impacto Ambiental aprobatoria, todo emitido por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este está dirigido a toda persona que proponga un proyecto que afecte de forma
significativa el ambiente, alguno de sus componentes o la calidad de vida de la
población.

Por otro lado, se otorgan descuentos que van entre el 5% y el 10% a buques
sustentables e implementan los siguientes programas de cuidado ambiental:

ESI: Environmental Ship Index

Green Award

Proyectos de ampliación de la terminal:

La AGP avanza con obras de infraestructura como la consolidación de nuevas áreas


operativas en el sector de Dársena F, tareas de ampliación en la Zona de Apoyo
Portuario (ZAP) donde operan los camiones que ingresan al Puerto. Respecto al
medio ferroviario y, en beneficio de provincias más alejadas, se mejoran accesos
ferroviarios, los camiones tendrán un único acceso con una zona de espera más

12
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

amplia y mejor equipada potenciando la intermodalidad, disminuyendo costos y


tiempos logísticos y aumentando la seguridad operativa. Las barcazas tendrán un
muelle con prioridad exclusiva y, gracias al corredor aduanero, serán más eficientes
y organizadas sus operaciones.

Máster Plan: Mediante el Decreto 299/2023 del Ministerio de Trasporte y diseñado


por la Administración General de Puertos (AGP), define que para las condiciones de
mercado actual lo más adecuado es trabajar con un Puerto de dos terminales
(interior y exterior) que permitan la proyección a futuro del histórico Puerto
duplicando su capacidad actual de carga. Tendrá un diseño flexible y adaptable a
las necesidades de mercado de una forma más sustentable y competitiva.

Este Plan surge del mutuo acuerdo entre autoridades de AGP, dirigentes sindicales
portuarios y representantes de las tres empresas concesionarias. Además, garantiza
la continuidad de las fuentes laborales para los 450 trabajadores de la concesionaria
BACTSSA.

Ante la salida de BACTSSA, se definió que ese espacio sea utilizado para una
nueva plazoleta que permita mayor operación de carga de contenedores.

Por otro lado, la Resolución 502/2023 del Ministerio de Trasporte establece que las
dos terminales continuarán operando hasta mayo 2027 con la posibilidad de una
prórroga de hasta 3 años. En simultaneo, la AGP realizará obras estratégicas en el
Puerto que permitirán el diseño de la nueva licitación (entre ellas, el cierre de la
Dársena D).

13
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

PUERTO DE MIAMI

Volumen de carga:

En 2023, el puerto de Miami obtuvo un volumen de carga de 1.098.322 TEU’s, y


7.299.294 pasajeros de cruceros.

Tipo de cargas y mercaderías específicas:

La prioridad del puerto es brindar sus servicios con la mayor seguridad posible, es
por eso que todos los controles están en colaboración con agencias estatales,
federales y locales. Para poder ingresar esa carga, es necesario tener el permiso
comercial y la tarjeta de identificación correspondiente al puerto, aunque las
agencias de traslado terrestre o que cargaran mercaderías peligrosas tendrán que
cumplir otros requisitos adicionales.

Las mercaderías que entran no son solo de frutas y vegetales, sino también de
maquinarias, acero y aluminio, mobiliario, papel y madera, plásticos y caucho,
bebidas, partes de vehículos, minerales y más.

Orígenes y destinos de las cargas:

República dominicana, honduras, Perú, Colombia y Jamaica fueron las principales


destinaciones de exportación de Miami, siendo estas de autos de tamaño medio;
hilo de algodón; productos no específicos según el tipo; partes de grúas, camiones
de trabajo, palas y máquinas de construcción más otras piezas de vehículos
automotor.

República dominicana y honduras fueron también parte de los principales países


que importaron dentro de Miami acompañados por China, Italia, Vietnam. Se
importaron cigarrillos, conjunto de cableados para vehículos/aeronave/barco;
camisetas, singletes y otros chalecos de algodón y de punto; además de productos
no específicos según el tipo y pullovers o cardigans de algodón.

En conclusión, la participación global de mercado dentro del puerto es


principalmente de América latina (por su cercanía), seguida de Asia, Europa y por
último África y Oceanía.

Proyectos (programas) medioambientales de la terminal:

Una de las principales razones por la cual el puerto de Miami es tan recurrido es por
el túnel que se encuentra allí para evitar las congestiones en las avenidas gracias a
la gran cantidad de camiones que transcurren día a día. En caso de que se genere
un desastre natural, como inundaciones o huracanes, este túnel tiene una puerta de
metal con un sello (permaseal) de goma que bloqueara su entrada y evitara que el

14
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

agua no ingrese en la cavidad vacía. Esto le permite al puerto tener una mayor
seguridad para combatir a los desastres naturales más dañinos.

En cuanto a proyectos medioambientales, desde 2022, el puerto apuesta un


desarrollo sostenible, denominado “electricidad para ciudades flotantes”. Es en
donde los cruceros que están anclados podrán apagar sus máquinas y conectarse a
la red eléctrica desde el muelle, reduciendo de manera considerable las emisiones
de dióxido de carbono.

Proyectos de ampliación de la terminal:

Los proyectos actuales en curso incluyen la construcción de una mega terminal de


cruceros de tres literas, una nueva terminal de cruceros separada con instalaciones
de estacionamiento, reemplazo de literas de cruceros, terminales de carga y
proyectos de mejora de literas, energía en tierra, esfuerzos de recertificación de 40
años, mejoras auxiliares para nuevas grúas pórtico de carga, expansión de
instalaciones de carga que manejan trenes de Florida East Coast Railway donde se
prevé que el uso aumente un 3% este año mejoras en las carreteras.

Indicar si es una terminal que concentra carga para ser distribuida en


ciudades cercanas o países limítrofes:

El puerto de Miami es el que mayor conexión tiene con los demás estados que se
encuentran en EE. UU gracias al túnel subterráneo que lo conecta con los demás
sin tener que frenar. Esto pasa cuando ya arribo en Orlando, Atlanta, chicago y
alrededores. Puede tardar entre uno a dos días en llegar a los más cercanos
(Jacksonville) como de tres a cuatro días a chicago o new york. Está presente
también la línea ferroviaria directa desde el puerto que permite un traslado rápido a
menor costo permitiendo una mayor capacidad de carga a ser trasladada.

El puerto de Miami comercia con 40 naciones europeas relacionada principalmente


con bebidas, cosméticos, farmacéuticos, cerámica y vidrio. Aquí hay un ingreso de
importaciones de un 62%, mientras que las exportaciones realizadas son en un
38%.

También se relaciona con 31 países asiáticos, donde se comercian en mayor


medida muebles, vestimenta y zapatos, hierro, aluminio y acero. En noviembre, el
puerto le dio la bienvenida al CMA CGM Osiris, el buque con el más grande
contenedor anclado en florida.

Por último, importa y exporta con 28 naciones de Latinoamérica y el caribe, dando


una libre circulación de frutas y vegetales, textil y vestimenta, maquinarias, muebles
y tabaco.

15
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

AEROPUERTO DE FRANKFURT

Volúmenes de carga de cada terminal (en TEU´s y/o toneladas).

El aeropuerto cuenta con dos terminales, y al sur del aeropuerto se encuentra Cargo
city south el cual es uno los mayores centros logísticos de Europa. Aunque el año
pasado completo 1.931.296 toneladas. En septiembre de 2024, aumento un 3,5% a
comparación del mismo mes un año anterior siendo de 169.478 toneladas. A pesar
de todo, sigue siendo menor en un 3% a su mejor año (2019).

Tipos de cargas y mercaderías específicas.

El aeropuerto de Frankfurt es especialista en todo tipo de cargas:

Farmacéutica: Para la manipulación de productos farmacéuticos, FRA ofrece más


de 14.000 m² de áreas de manipulación con temperatura controlada y certificación
GDP y CEIV con conexión directa a plataforma. El transporte a temperatura
controlada con vehículos especiales también es posible en la propia plataforma.
Esta infraestructura única y las capacidades adicionales proporcionadas por las
áreas farmacéuticas especialmente designadas de numerosos transitorios y
manipuladores de carga hacen de FRA el centro farmacéutico líder en Europa.

Productos perecederos: El Perishable Centre Frankfurt es el centro de carga


aérea más grande y moderno de Europa para mercancías perecederas. Aquí se
manipulan anualmente unas 100.000 toneladas de carne, pescado, crustáceos,
frutas y verduras o plantas. Si es necesario en sólo 60 minutos. Tienen 9.000 m² de
espacio de almacenamiento con control de temperatura, 20 rangos de temperatura
supervisados de -24 °C a +24 °C y Certificación GDP y CEIV.

Animales: La estación más moderna del mundo para pasajeros animales se


encuentra en el aeropuerto de Frankfurt. Grandes establos para animales, boxes
para animales pequeños, aviarios especiales para pájaros y cámaras climáticas con
control de temperatura individual ofrecen las mejores condiciones para diferentes
especies de animales en más de 4.000 metros cuadrados. Más de 110 millones de
animales por año viajan de manera segura a través del centro de FR. Se garantiza
en todo momento el cumplimiento de las estrictas disposiciones de las
"Regulaciones sobre animales vivos" de la IATA y la "Convención sobre el comercio
internacional de especies en peligro de extinción".

Valores: Varias empresas en el aeropuerto se especializan en el almacenamiento


de objetos de valor (VAL y VUN). Sus bóvedas están equipadas con áreas de alta
seguridad para carga y descarga, áreas seguras para recolección y consolidación
de mercancías y detectores de explosivos. De esta forma, se pueden almacenar
objetos de valor como metales preciosos, dinero en efectivo, obras de arte, armas,

16
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

estupefacientes y productos electrónicos y farmacéuticos de alta calidad de acuerdo


con los requisitos legales y de seguridad de las mercancías.

Mercancías peligrosas (DGR): En el aeropuerto de Frankfurt es posible manipular


mercancías peligrosas de todas las clases y almacenarlas durante más de 24 horas
(excepción: "explosivos"). Las áreas de almacenamiento son revisadas y
monitoreadas por especialistas experimentados y capacitados regularmente.

Correo aéreo y comercio electrónico: El aeropuerto de Frankfurt es un centro


importante para el envío internacional de paquetes y correo con infraestructura y
tecnología de primera clase. Varios proveedores permiten un manejo rápido y
confiable de correo aéreo internacional y envíos urgentes en el lugar con tecnología
de clasificación y distribución altamente eficiente.

Orígenes y destinos de las cargas.

Las cargas son enviadas a casi 300 destinos de todo el mundo.

Proyectos medioambientales de la terminal.

La tarea de los sistemas de gestión ambiental es organizar, controlar y monitorear


sistemáticamente la protección ambiental operativa dentro de la empresa respectiva.
Además, tienen la función de asesorar y apoyar a los responsables de operaciones
y gestión en el desempeño de sus respectivas funciones y en la mejora del
desempeño ambiental. La funcionalidad y eficacia de los sistemas de gestión
ambiental son comprobadas y certificadas continuamente por certificadores externos
(ISO 14001) y verificadores ambientales (EMAS). Además, Fraport AG y algunas de
sus participaciones aeroportuarias se han unido al sistema aeroportuario global para
reducir las emisiones de CO 2 (acreditación de carbono del aeropuerto).

Para 2030, Fraport AG reducirá significativamente las emisiones de CO 2 en el


Grupo y en la planta de Fráncfort. El objetivo: todo el grupo reduce las emisiones a
95.000 toneladas de CO 2, en Frankfurt a 50.000 toneladas por año. Al hacerlo,
Fraport se orienta hacia los objetivos nacionales de los respectivos países para los
aeropuertos del Grupo. Con numerosos proyectos de reducción de emisiones,
Fraport AG ha logrado reducir las emisiones de CO 2 en el aeropuerto de Frankfurt
en un 50 por ciento desde 1990, el año base del acuerdo internacional de protección
del clima, a pesar de los requisitos de energía en constante aumento. Para 2045, las
emisiones de CO 2 en todo el Grupo se reducirán a cero.

Proyectos de ampliación de la terminal.

Con la Terminal 3, se está construyendo uno de los proyectos de infraestructura


más grandes de Europa en el sur del aeropuerto de Frankfurt. Después de la
finalización de tres muelles, 19 millones de pasajeros llegarán y partirán aquí cada
año, pasearán por la plaza del mercado o se relajarán en los salones.

17
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

El CEO de Fraport la empresa que opera el Aeropuerto Internacional de Frankfurt,


Stefan Schulte, declaró que debido a las circunstancias actuales, lo más probable es
que se mantenga cerrada esta terminal 3 hasta el año 2025. Así mismo precisó que
la nueva terminal construida al sur del aeropuerto no entrará en operación sino
hasta el año 2026.Esta sería abierta al público dentro de su primera fase en el 2022.

Hoy en día, CargoCity South es una ubicación reconocida internacionalmente y es


considerada en todo el mundo como un ejemplo del desarrollo de un centro logístico
exitoso. El quién es quién de la industria logística se ha asentado en 98 hectáreas.
Más de 200 empresas y autoridades tienen su sede aquí y ofrecen puestos de
trabajo para más de 9.000 personas.

Y el crecimiento continúa. La infraestructura requerida para el manejo de carga


aérea adicional se está construyendo en unas 27 hectáreas en CargoCity South.
Aquí se está creando un total de alrededor de 100.000 metros cuadrados de espacio
de sala de carga, así como edificios de oficinas y espacios de estacionamiento
adicionales.

Indicar si es una terminal que concentra carga para ser distribuida en


ciudades cercanas o países limítrofes.

Ubicado en el corazón del continente, el aeropuerto de Frankfurt es el centro de


carga líder en Europa y se encuentra entre los 10 principales del mundo. Cada año
se manejan más de 2,3 millones de toneladas de carga en el aeropuerto de
Frankfurt. Esto convierte a FRA en el centro de carga líder en Europa y uno de los
centros de transporte más importantes de Europa. más de 133 aerolíneas volaron a
342 destinos dentro 110 países.

La ubicación es tan atractiva para las aerolíneas porque más transitorios tienen su
sede en Frankfurt que en cualquier otro lugar de Europa. Esto se debe en parte a la
ubicación central del aeropuerto en el corazón de Europa. Se puede llegar al
aeropuerto en camión desde todos los países europeos en solo 18 horas y está
conectado directamente con el cruce de autopistas más transitado de Europa.
Ningún otro aeropuerto del mundo ofrece esta óptima red de aire y carretera.

18
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

BIBLIOGRAFÍA

Puerto de Cartagena:

https://www.puertocartagena.com/

https://lca.logcluster.org/es/213-colombia-puerto-de-cartagena

https://thelogisticsworld.com/logistica-y-distribucion/un-viaje-a-traves-de-la-historia-
y-la-evolucion-del-puerto-de-cartagena-el-mas-importante-de-colombia/

https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2024/Marzo/Puertos_01/29-02-
2024_BOLETIN_TRAFICO_PORTUARIO_ENE_DIC2023.pdf

https://www.diarioelcanal.com/crecimiento-exportaciones-puerto-cartagena-2024/

https://sectorial.co/articulos-especiales/que-exporta-colombia-a-traves-de-sus-
principales-puertos/

https://drive.google.com/file/d/1xVnSfkN3yH6oS_nH9I_Y-xb7-LT5mhux/view

https://www.shipping.roldanlogistics.com/post/especialidad-carga-puertos-
colombia#:~:text=Puerto%20de%20Cartagena%3A&text=Destaca%20por%20su
%20actividad%20principalmente,carga%20suelta%20y%20extra%2Ddimensionada.

https://www.eluniversal.com.co/especial/puertos/2020/08/26/que-carga-se-moviliza-
por-cartagena-un-puerto-dinamico-y-versatil/

Puerto de Ningbo:

https://es.shiftcities.org/projects/china

https://portalportuario.cl/china-puerto-de-ningbo-zhoushan-registra-rendimiento-
record-de-contenedores-en-2023/

Puerto de Durban:

https://www.freightnews.co.za/article/durban-port-deepening-project-start-2024

https://www.transnetnationalportsauthority.net/OurPorts/Durban/Pages/
Services.aspx

https://oec.world/en/profile/subnational_zaf/durban-dbn

https://www.clydeco.com/en/insights/2024/01/navigating-troubled-waters-unpacking-
aouth-africa

Puerto de BSAS

19
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

https://www.argentina.gob.ar/noticias/agp-avanza-con-su-master-plan-para-el-
puerto-buenos-aires-y-un-nuevo-esquema-de-terminales

https://www.argentina.gob.ar/tramitar-procedimiento-de-evaluacion-de-impacto-
ambiental-para-proyectos-en-el-puerto-de-buenos

https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2834

https://cancilleria.gob.ar/es/cei/actualidad/intercambio-comercial-argentino-ano-
2023#:~:text=Los%20principales%20destinos%20de%20las,Unidos%2C
%2011%2C7%25.

https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?cat=115&paged=2

https://www.argentina.gob.ar/transporte/puerto-ba/el-puerto

https://www.argentina.gob.ar/transporte/puerto-buenos-aires/un-puerto-moderno-
para-un-pais-en-crecimiento

https://www.argentina.gob.ar/transporte/puerto-ba/el-puerto

Puerto de Miami

https://www.miamidade.gov/portmiami/library/portmiami-main-asia-statistics.pdf

https://www.miamidade.gov/portmiami/library/portmiami-main-latin-caribbean-
statistics.pdf

https://www.miamidade.gov/portmiami/library/portmiami-main-europe-statistics.pdf

https://www.miamidade.gov/portmiami/cruise-safety-security.asp

https://www.miamidade.gov/portmiami/library/2035-master-plan/cargo-sec-5.pdf

https://www.miamitodaynews.com/2023/03/14/portmiami-builds-team-for-billions-in-
new-projects/

https://www.shiplilly.com/white-papers/T%C3%BAnel-del-Puerto-de-Miami-El-
Nuevo-Est%C3%A1ndar-en-Infraestructura-de-Transporte.pdf

https://oec.world/en/profile/subnational_usa_port/miami-fl-5201?
subnationalDepthSelector=productHS6

https://www.miamidade.gov/portmiami/images/perishables-chart.jpg

https://www.miamidade.gov/portmiami/cargo-security.asp#

https://www.miamidade.gov/portmiami/images/perishables-collage.jpg

Aeropuerto de Frankfurt:

https://www.frankfurt-cargohub.com/en/cargo-community/enabling-cargo.html

https://www.frankfurt-cargohub.com/en.html

20
Puertos y aeropuertos del mundo, grupo 3

https://www.fraport.com/en/our-group/our-global-group-airports-and-companies/FCS-
Frankfurt-Cargo-Services.html

https://www.frankfurt-cargohub.com/en/services/access-to-the-cargocities.html

https://www.frankfurt-cargohub.com/en/cargohub-site-development/cargocity-
south.html

https://www.frankfurt-cargohub.com/en/cargohub-site-development/logisticshub-
west.html

https://www.frankfurt-cargohub.com/en/cargohub-site-development/digitization.html

https://www.fraport.com/en/newsroom/press-releases/2024/q3/new-dashboard-at-
frankfurt-airport-provides-comprehensive-cargo-.html

https://www.fraport.com/en/newsroom/press-releases/2024/traffic-figures/fraport-
traffic-figures---april-2024--passenger-and-freight-volu.html

https://www.fraport.com/en/investors/traffic-figures.html

https://www.aircargocommunity.com/

https://www.transponder1200.com/terminal-3-de-frankfurt-no-abrira-hasta-2025/

21

También podría gustarte