0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Analisis de La Política Exterior Dominicana en La ONU - Trabajo Final - Grupo 1

Durante el periodo 2020-2024, la República Dominicana ha mantenido un enfoque activo en su política exterior ante la ONU, priorizando la paz, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la acción climática. El país ha participado en diversas iniciativas y foros internacionales, destacando su compromiso con la cooperación multilateral y la solidaridad global, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. A través de sus acciones y contribuciones, la República Dominicana se ha posicionado como un actor relevante en la agenda internacional, promoviendo un mundo más justo y equitativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Analisis de La Política Exterior Dominicana en La ONU - Trabajo Final - Grupo 1

Durante el periodo 2020-2024, la República Dominicana ha mantenido un enfoque activo en su política exterior ante la ONU, priorizando la paz, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la acción climática. El país ha participado en diversas iniciativas y foros internacionales, destacando su compromiso con la cooperación multilateral y la solidaridad global, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. A través de sus acciones y contribuciones, la República Dominicana se ha posicionado como un actor relevante en la agenda internacional, promoviendo un mundo más justo y equitativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEMINARIO DE POLÍTICAS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DE LA POÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU DURANTE LOS AÑOS


2020-2024

SUSTENTADO POR:
KIMBERLY RAMÓN MATEO
A00136494

HAMSELT RODRIGUEZ
A00143040

JOHNNY SOLANO
A00128674

BRAULIO YAN
A00126632

DOCENTE:
FRANCISCO J. BELTRE

SANTO DOMINGO D.N., REPÚBLICA DOMINICANA


2024.
ANÁLISIS DE LA POÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU DURANTE LOS AÑOS
2020-2024
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4

ANÁLISIS DE LA POÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU DURANTE LOS AÑOS 2020-2024 .. 5

PRIORIDADES DE LA POLÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU ............................................. 7

La Cumbre de Marzo ................................................................................................................... 8

Cómo la ONU apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana ............ 9

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana ............................................. 9

PRINICPALES ACCIONES Y POSICIONES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA ONU ............. 10

CONTRIBUCIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA EN DEBATES Y RESOLUCIONES EN LA ONU ..... 11

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................. 12

BIBLIOGRAFÍAS .............................................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN

Durante el período 2020-2024, la República Dominicana ha desempeñado un papel activo y


relevante en el marco de las Naciones Unidas. Su política exterior se ha caracterizado por un
enfoque integral y cooperativo, abordando temas críticos como la paz y seguridad internacionales,
la promoción de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la acción climática.

En un contexto global marcado por desafíos significativos, incluyendo la pandemia de COVID-19,


la República Dominicana ha buscado fortalecer su presencia y liderazgo en la escena internacional,
promoviendo la solidaridad y el multilateralismo como pilares fundamentales para la construcción
de un mundo más justo y equitativo.

Este trabajo analiza las principales acciones y posicionamientos de la política exterior dominicana
en la ONU durante estos años, destacando su impacto y contribución a la agenda global.
ANÁLISIS DE LA POÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU DURANTE
LOS AÑOS 2020-2024

La política exterior de la República Dominicana frente a la Organización de las Naciones Unidas


(ONU) durante el periodo de 2020 a 2024 (actualidad), es caracterizado por un enfoque integral y
diverso que busca abarcar la paz y la seguridad internacional, los derechos humanos, el desarrollo
sostenible y la acción contra el impacto del cambio climático. Durante este periodo, nuestro país
ha mantenido un papel activo en el escenario internacional, brillando por la participación en
distintos foros y mostrando liderazgo en temas de suma importancia para la región y el mundo.

República Dominicana ha demostrado un inmutable compromiso con la paz y la estabilidad


internacional. Específicamente, durante su mandato como miembro no permanente del Consejo
de Seguridad de la ONU (2019-2020), nuestro país resaltó la importancia de la cooperación
regional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas como estrategia clave para prevenir
conflictos. Asimismo, la diplomacia dominicana ha trabajado arduamente para resaltar ciertos
desafíos en América Latina y el Caribe, luchando por soluciones que incluyan apoyo internacional
y la integración regional.

La República Dominicana también ha buscado fortalecer las relaciones internacionales y regionales


a través de la cooperación multilateral. Ante la ONU, hemos participado como país en distintas
iniciativas y coaliciones que buscan solucionar desafíos globales como la seguridad alimentaria, la
salud pública y la promoción de la paz. Este punto de vista colaborativo muestra que nuestra
política exterior se conforma por la interdependencia global y la necesidad de soluciones colectivas
a problemas comunes.

En este mismo tenor, cabe destacar que nuestro país ha participado de manera activa en
discusiones y resoluciones en la ONU para que los países en desarrollo reciban suficiente apoyo
para recuperarse de los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia del COVID-19.
Asimismo, ha abogado por un acceso justo a las vacunas y vuelve a enfatizar la importancia de la
cooperación internacional para contrarrestar estos efectos.
Por otro lado, el proteger y promover los derechos humanos han sido la base de la política exterior
dominicana ante la ONU. Hemos sido defensores activos de los derechos de los inmigrantes y
refugiados, lo que hace un guiño a la experiencia vivida con la inmigración haitiana. De igual
manera, República Dominicana ha apoyado iniciativas encaminadas a combatir la violencia de
género y promover la igualdad.

Ahora bien, el que hayamos destacado estos temas, no quiere decir que dejamos fuera uno de
suma importancia. El compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro país le ha dado una prioridad continua a este tópico, enfatizando la necesidad de apoyo
financiero y técnico para los países en desarrollo y destacando la importancia de la solidaridad
internacional para lograr estos objetivos. La diplomacia dominicana ha trabajado estrechamente
con otros países para avanzar y alcanzar estos objetivos.

Destacando que el cambio climático es una amenaza existente para nuestro país, debido a lo
vulnerables que nos mostramos frente a los desastres naturales, es de suma importancia
mencionar que República Dominicana es un defensor activo de la acción climática en los foros
internacionales, solicitando mayores esfuerzos para reducir emisiones y cumplir con os
compromisos del acuerdo de París. Asimismo, aboga por un enfoque que combine la lucha contra
el cambio climático con estrategias de desarrollo sostenible.
PRIORIDADES DE LA POLÍTICA EXTERIOR DOMINICANA EN LA ONU

Es necesario Destacar que la diáspora dominicana es para la política exterior del Gobierno una
prioridad y por ello se procedió a implementar acciones para mejorar la labor del Instituto de
Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

Asimismo, se estableció que se ha iniciado un plan piloto para la modernización de los consulados
que va a cambiar y transparentar profundamente su funcionamiento. Este plan empezará a
aplicarse en las representaciones de Boston, Barcelona, Caracas, Santiago de Chile, Buenos Aires y
Beijing.

“Esta República Dominicana que se está construyendo, tiene ya una voz más fuerte en el exterior”.

También podemos ver que el INDEX, junto con el INFOTEP, lanzó en 2022 el Programa de
Capacitación a la Diáspora para lograr la expansión de su formación técnica profesional y que se
ha implementado en 26 países, entre ellos Estados Unidos, Uruguay, Chile, España, Italia, Francia,
Inglaterra y Alemania.

El mandatario, al pronunciar su discurso de rendición de cuentas en el Congreso, en ocasión del


179 Aniversario de la Independencia Nacional, manifestó que el INDEX suscribió un acuerdo con
el Banco Nacional de Desarrollo y Exportación, BANDEX, para otorgar préstamos y facilidades
blandas para la comunidad dominicana en el exterior, con el fin de exportar productos desde la
República Dominicana a las comunidades donde residen.

Igualmente, ponderó los alcances que representa la apertura de una oficina del Banreservas en
Madrid, España, para apoyar a la comunidad que reside allí.

Por otro lado, el presidente Luis Abinader abordó igualmente la participación de la República
Dominicana en diversos foros y mecanismos internacionales, citando su integración a la Secretaría
Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana (SEGIB), que ostenta desde 2021.
La Cumbre de Marzo
Resaltó que, por ello, se han dado múltiples reuniones ministeriales en preparación de la XXVIII
Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de marzo en
Santo Domingo.

El Presidente Abinader detalló que también el país tuvo la Presidencia Pro Tempore del Sistema de
la Integración Centroamericana (SICA) de julio a diciembre del año pasado y organizó la Reunión
Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, en la cual los países miembros (Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), adoptaron la Declaración de Santiago de los
Caballeros, “asumiendo compromisos en favor de la democracia, el desarrollo, la libertad, la paz y
la seguridad en la región centroamericana”, indicó.

Otro aspecto del liderazgo alcanzado por la política exterior dominicana, según expuso el
mandatario, fue la celebración en junio de 2022 de la Novena Cumbre de Las Américas, en Los
Ángeles, California, en la que el país fue designado como sede de la próxima cumbre que se
celebrará en el 2025.

El Presidente Luis Abinader igualmente habló de los alcances de la Alianza para el Desarrollo en
Democracia (ADD), creada en octubre de 2021 por República Dominicana, Costa Rica y Panamá.

“Cabe destacar que los países de la ADD también han entrado a formar parte de la Alianza por la
Prosperidad Económica de las Américas. Una iniciativa de Estados Unidos junto a México, Canadá,
Costa Rica, Colombia, Chile, República Dominicana y otros países de la región, para promover un
marco de desarrollo y cooperación regional”, puntualizó.

El Presidente Abinader dijo que en materia consular y migratoria se han puesto en funcionamiento
cuatro nuevas misiones consulares en territorio norteamericano, en ciudades donde se concentran
más de un millón de dominicanos: Houston, Texas; Paterson, New Jersey; Orlando, Florida y
Filadelfia, Pensilvania.
Cómo la ONU apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Las Naciones Unidas en República Dominicana contribuyen al bienestar de las y los dominicanos
en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apoyando políticas
públicas que combatan la desigualdad predominante en el contexto de un país insular en
desarrollo con una renta media-alta. Los principios que orientan la acción de las Naciones Unidas
son los de promoción de los derechos humanos, no discriminación, igualdad de género y, en el
marco de los ODS, no dejar a nadie atrás (es decir, prestar atención a los grupos tradicionalmente
excluidos del proceso de desarrollo).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en República Dominicana

En República Dominicana, el Sistema de las Naciones Unidas trabaja de la mano con el Gobierno
Dominicano y la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS). Esta
Comisión, creada por Decreto Presidencial, encaminara las diligencias y procesos que sean
pertinentes para promover la Agenda 2030 como marco de acción a favor de la prosperidad de las
personas, del país y del planeta, complementando así los objetivos y las metas de desarrollo
contenidas en los instrumentos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.
PRINICPALES ACCIONES Y POSICIONES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
ANTE LA ONU

La convención de las Naciones Unidas contra la corrupción es el principal instrumento


jurídicamente vinculante de lucha contra la corrupción a nivel mundial, aprobado por la Asamblea
General en octubre de 2003, con un gran compromiso y determinación por parte de los estados
miembros de la comunidad internacional y de las organizaciones de República Dominicana.

La oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, cuya base se encuentra en Viena, es
el depositario de la Convención y es la principal instancia especializada de Naciones Unidas que
ofrece asistencia Técnica en su implementación.

República Dominicana lleva a cabo barias acciones significativas ante las Naciones Unidas en
diferentes áreas, manteniendo una presencia activa y comprometida ante las Naciones Unidas,
buscando contribuir al mantenimiento de la paz y seguridad internacional, promoviendo el respeto
a los derechos humanos, impulsando el desarrollo sostenible y participando en los esfuerzos
globales para abordar los desafíos comunes que afectan a la Comunidad Internacional.

La República Dominicana ha sido parte activa en la Asamblea General de las Naciones Unidas,
donde ha tenido la oportunidad de abordar temas de interés nacional e internacional, así como
contribuir a debates sobre asuntos globales relevantes, ha participado en misiones de
mantenimiento de la paz de la ONU en diferentes partes del mundo, enviando contingentes
militares y policiales para contribuir a la estabilidad y seguridad en zonas afectadas por conflictos
armados también ha estado involucrada en debates y acciones relacionadas con la promoción y
protección de los derechos humanos a nivel internacional, participando en comités y organismos
especializados de la ONU dedicados a esta temática.

El país ha colaborado con agencias especializadas de la ONU en programas y proyectos de


cooperación para el desarrollo, especialmente en área y ha respaldado iniciativas multilaterales
promovidas por la ONU en temas como cambio climático, igualdad de género, lucha contra la
pobreza, entre otros, demostrando su compromiso con los objetivos y principios de las Naciones
Unidas.
CONTRIBUCIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA EN DEBATES Y
RESOLUCIONES EN LA ONU

República Dominicana, como Estado miembro de las Naciones Unidas, ha desempeñado un papel
activo y significativo en debates y resoluciones en la organización internacional. A lo largo de los
años, el país ha contribuido en múltiples áreas temáticas, tales como el desarrollo sostenible, la
igualdad de género, la promoción de la paz y seguridad internacional, y la protección de los
derechos humanos.

Sus aportes han sido fundamentales en la adopción de importantes resoluciones y decisiones en


la ONU, mostrando su compromiso con los principios y objetivos de la organización. En este
sentido, es relevante analizar las contribuciones de República Dominicana en debates y
resoluciones en la ONU para comprender su rol en la escena internacional y su compromiso con la
colaboración multilateral para abordar los desafíos globales.

Algunas de las contribuciones destacadas de República Dominicana en la ONU incluyen las


siguientes:

o Participación activa en la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los


Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la implementación de políticas para
combatir la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y fomentar el crecimiento
económico sostenible.
o Impulso de iniciativas para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de
las mujeres, participando en la adopción de la resolución sobre la eliminación de la
violencia contra la mujer y la promoción de la participación política de las mujeres.
o Contribución a la promoción de la paz y la seguridad internacional, participando en
misiones de paz de la ONU y apoyando la resolución de conflictos en la región.
o Defensa de los derechos humanos, participando en debates y resoluciones sobre temas
como la protección de los derechos de los migrantes, la lucha contra la discriminación racial
y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
CONCLUSIÓN

A manera de conclusión, la política exterior de República Dominicana ante la ONU se ha


caracterizado por un enfoque activo, dejando en claro su compromiso con los principios de la
cooperación internacional y el multilateralismo. Asimismo, durante este periodo 2020 – 2024, se
ha priorizado la paz, los derechos humanos, la seguridad internacional, el desarrollo sostenible y
el cambio climático.

Estas prioridades se ven reflejadas en una serie de acciones y contribuciones que han posicionado
a nuestra nación como un actor relevante en el sistema internacional.

El desempeño de esta política exterior ha demostrado un arduo compromiso en la construcción


de un mundo más justo, pacífico y sostenible. De la misma manera, se refleja una visión estratégica
para fortalecer la cooperación internacional a través de herramientas que abordan os desafíos
globales que estamos enfrentando.
BIBLIOGRAFÍAS

Naciones Unidas. (2020). Informe del Consejo de Seguridad: Año 2020. Recuperado de
(https://www.un.org/securitycouncil/report)

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana. (2021). Política Exterior y


Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de (https://www.mirex.gob.do/politica-
exterior/ods)

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2022). Informe Anual del Consejo de
Derechos Humanos: Participación de la República Dominicana. Recuperado de
(https://www.ohchr.org/HRBodies/HRC/Pages/Home.aspx)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Informe sobre el Desarrollo
Humano en la República Dominicana 2020. Recuperado de
(http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2020.pdf)

Secretaría de Cambio Climático de la ONU. (2021). Informe de la República Dominicana sobre la


Acción Climática. Recuperado de (https://unfccc.int/)

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Informe sobre la respuesta a la pandemia de


COVID-19 en la República Dominicana. Recuperado de (https://www.who.int/publications)

También podría gustarte