0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

5B - Tutoria - El Buen Trato en La Escuela - 27-05

La sesión de aprendizaje busca que los estudiantes reconozcan el buen trato y el maltrato en la escuela, familia y comunidad, y propongan acciones para prevenirlo. A través de actividades grupales, los estudiantes identifican ejemplos de maltrato y buen trato, reflexionando sobre su impacto y la importancia de respetar los derechos de los demás. La sesión concluye con la elaboración de conclusiones sobre el buen trato y su práctica en diferentes entornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

5B - Tutoria - El Buen Trato en La Escuela - 27-05

La sesión de aprendizaje busca que los estudiantes reconozcan el buen trato y el maltrato en la escuela, familia y comunidad, y propongan acciones para prevenirlo. A través de actividades grupales, los estudiantes identifican ejemplos de maltrato y buen trato, reflexionando sobre su impacto y la importancia de respetar los derechos de los demás. La sesión concluye con la elaboración de conclusiones sobre el buen trato y su práctica en diferentes entornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SESION DE APRENDIZAJE DE TUTORIA

ACTIVIDAD: EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

ÁREA: TUTORIA. CICLO: V


FECHA: 27 - 05- 25 GRADO Y SECCIÓN: 5to B
LO QUE BUSCAMOS: Que las y los estudiantes reconozcan situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la
familia y la comunidad, planteando acciones para prevenirlo.

RECURSOS Y MATERIALES: Cartel con la palabra: Buen trato, Papelotes Plumones Hojas (mitad A4) Cinta
masking. Tengo derecho al buen trato (Anexo)

Presentación (15’)
Les pedimos a las y los estudiantes que nos digan, a manera de lluvia de ideas, que significa para ellas y ellos el buen
trato. Escribimos sus ideas alrededor del cartel, luego señalamos que conversaremos sobre la importancia del buen trato
en la escuela, la familia y la comunidad.

Desarrollo (60’)
Indicamos a las y los estudiantes que deberán mencionar ejemplos de situaciones de maltrato en la familia, la escuela y
la comunidad.
Luego, entregamos tarjetas/hojas (mitad A4) a cada estudiante para que anoten los ejemplos de las situaciones de
maltrato.
Dibujamos en un papelote o en la pizarra un cuadro similar al del anexo (en blanco) y luego indicamos a las y los
estudiantes que coloquen sus tarjetas según corresponda en el cuadro, organizando las respuestas según el ámbito
donde se produce la situación de maltrato, por ejemplo: la escuela, la familia o la comunidad.
Posteriormente, explicamos que, así como han manifestado situaciones de maltrato, deberán expresar situaciones de
buen trato.
Solicitamos que las y los estudiantes incorporen en su cuadro, acciones que se pueden realizar para superar o eliminar
las situaciones de maltrato que han presentado.
Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro comportamiento y el efecto
que puede tener en los demás.
Resaltamos que el maltrato físico y psicológico hace daño, especialmente alas niñas, niños y adolescentes, y el buen
trato es un derecho que tenemos todas y todos y esto también exige el cumplimento de nuestros deberes.

Cierre (15’)
Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o las ideas fuerza de la sesión trabajada.
Sintetizamos las ideas expuestas, enfatizando que el buen trato consiste en respetar los derechos de los demás, que es
la forma como nos relacionamos con el otro que nos produce una sensación de bienestar y nos ayuda a desarrollarnos y
ser mejores personas.
Destacamos que todos tenemos derecho al buen trato, el cual se expresa en acciones como las descritas en el papelote
trabajado.
Finalmente, comentamos que es importante practicar acciones que promuevan el buen trato en el aula y escuela, así
como en nuestra familia y la comunidad.

Después de la hora de Tutoría


Los papelotes con los trabajos de cada equipo se dejan en las paredes del aula para ambientar el salón y recordar que
todas y todos (estudiantes y docentes) deben tener presente siempre la importancia del buen trato.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Conoce el significado Escribe características Escenifica una
del buen trato del buen trato situación donde se
N° APELLIDOS Y NOMBRES
observe el buen
trato
01 BARBARÁN ROJAS, HILDA AMARAYA
02 CAMACHO CARRANZA, ANAYELI PATRICIA
03 CARRANZA CUSQUISIVAN, PATSY LISBETH
04 CHILENO CENTENO ENMANUEL
05 CORAL AHUITE, BILLY GERMAN
06 DIAZ HURTADO, ALEJANDRA CRISTEL
07 FARROÑAN HUANSI, ALEXIA VALERIA
08 GUTIERREZ LARA, GLENDER
09 MORALES MORGADO, DARWIYER JOSE
10 ROJAS LARA, RAULIS NEYMAR
11 UZCATEGUI HERNANDEZ, JESUS MIGUEL
12 VARGAS DESCALZI, FABRIZZIO GERARDO
13 ZAVALETA MALLQUI, SUMIKO KATALEYA
14 ZELA CHAVEZ, KEYLOR ANDRE
15 ZUTA ALLAUCA, LUIS RAFAEL
16

 Logrado . Proceso - Inicio

También podría gustarte