Institución Educativa
SAN ANTONIO DE JICAMARCA
UGEL 05
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5
TITULO: Describimos la idea de probabilidades cuando participamos en campañas para cuidar el medio
ambiente.
PROPÓSITO: Las y los estudiantes aprenderán a calcular y comparar la probabilidad de uno o más eventos en diversas
situaciones de la vida diaria.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Celebremos nuestro aniversario en armonía cuidando nuestro medio
ambiente.
AREA Matemática
DOCENTE BRIGIDA ARIAS ROJAS
GRADO Y SECCIÓN 6to C DURACIÓN 90 min FECHA 19de junio
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Resolvemos problemas de gestión, datos e Interpreta información Resuelve problemas
incertidumbres. contenida en tablas de doble probabilístico.
Representa datos con gráficos y medidas entrada y gráficos de barras Técnica/Instrumento
estadísticas o probabilísticas. dobles, usando el significado de
Comunica la comprensión de los
la moda y su representatividad Lista de cotejo.
conceptos estadísticos y probabilísticos.
del conjunto de datos. Expresa
Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos. la ocurrencia de sucesos usando
Sustenta conclusiones o decisiones en nociones de “más probables” o
base a información obtenida “menos probables”.
Competencia transversal
Enfoques Valor Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque ambientalJusticia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
solidaridad actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en
esta sesión?
Ten listo el papelote con el problema. Papelote.Ruleta de premios.
Revisa las Rutas de aprendizaje de Matemática V ciclo. Lista de cotejo.
Revisa la Lista de cotejo (Anexo 1, sesión 1). Cuaderno de trabajo 6
Revisa las páginas 77 y 78 del Cuaderno de trabajo 6
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
Damos la bienvenida y desarrollamos las actividades permanentes: oración, dinámica cantada, asistencia, etc)
Dialogo con los estudiantes respecto a la importancia de contar con áreas verdes en el colegio y en el distrito donde
viven. Pregunto ¿cómo ayuda al medio ambiente sembrar plantas y cuidarlas?¿Qué acciones has realizado en la
escuela para cuidar el aire que respiramos?
Comunico el propósito de la sesión: hoy prenderán a calcular y comparar la probabilidad de uno o más eventos en
diversas situaciones de la vida diaria.
Comunico los criterios de evaluación
- Comprende el problema y aplica estrategias para solucionarlo.
- Expresa la ocurrencia de sucesos usando nociones de “más probables” o “menos probables”.
- Resuelve problemas de sucesos probables e improbables.
Eligen las normas de convivencia que los ayudarán a convivir en armonía y así obtener mejores logros en sus
aprendizajes.
- Levantar la mano para participar.
- Respetar las opiniones de los demás y los turnos para participar.
- Participar activamente en las actividades asignadas.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
Presento en papelote la siguiente situación.
Arborizando el colegio Los estudiantes del 6.° grado han
organizado la campaña Arborizando el colegio, la cual
tiene por objetivo sembrar árboles en el colegio para
generar aire puro. Para promocionar esta campaña, los
estudiantes del 6.° grado han decidido premiar a los
donadores frecuentes. Es el caso de Raúl, que por haber
donado más de 5 arbolitos tiene la oportunidad de girar la
ruleta regalona y llevarse uno de los premios.
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
Para comprender el problema realizo las siguientes
preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
¿cuántos premios hay en la ruleta?, ¿existirá alguna relación entre la
cantidad de premios y la probabilidad de ganar uno de ellos?, ¿qué
nos pide el problema?
Solicito que algunos estudiantes expliquen el problema
con sus propias palabras.
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Para promover la búsqueda de estrategias les planteo
las siguientes preguntas: ¿qué debemos hacer para averiguar
cuántas opciones de ganar tiene Raúl?, ¿qué significa que algunos
premios se repitan en la ruleta?, ¿qué debemos tener en cuenta
para hallar la probabilidad de ganar cada uno de los premios?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has
resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?
Los organizo en grupos pequeños les entrego un papelote, les doy un tiempo para que dialoguen y propongan de
qué forma solucionarán el problema.
Los acompaño en los procesos que cada equipo aplique la estrategia que mejor lo ayude a solucionar el problema.
Los guío en el proceso a través de las siguientes preguntas: Si Raúl gira la ruleta, ¿cuántas opciones tiene de ganar?
¿Qué premio es el que más se repite en la ruleta?, ¿qué significa
esto? (el premio que más se repite son los lapiceros, ya que
aparece tres veces), ¿cómo puedes representar la probabilidad
de ganar un lapicero en relación con todas las posibilidades de la
ruleta? (se puede representar a través de una fracción, por
ejemplo: 3/8), ¿cómo podemos interpretar esta fracción? (para
ganar un lapicero tengo tres opciones de un total de ocho),
¿habrá premios que tengas la misma probabilidad de ganarlos?,
¿en qué casos? (para ganar un tomatodo tengo dos opciones de
un total de ocho: 28 = 14, para ganar un llavero tengo
igualmente dos opciones de un total de ocho: 28 = 14 ), ¿cuál es
el premio que tiene la menor probabilidad de ganar? (la
cartuchera es el premio más difícil de ganar, ya que solo tendría
una opción de un total de ocho: 18)
Formaliza lo aprendido con la participación de los
estudiantes; para ello pregunta: ¿cómo calculaste la probabilidad
de ganar los diferentes premios de la ruleta?; ¿cómo representaste
cada probabilidad?; ¿qué indica esta fracción?; si la fracción es
mayor, ¿será mayor o menor la probabilidad de ganar?, ¿por qué?
Ahora consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con tus estudiantes.
Luego reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y las estrategias que siguieron para resolver el
problema a través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y
por qué?, ¿qué concepto hemos construido?, ¿qué significa encontrar la probabilidad de un evento
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Lo estoy Puedo
intentand mejorar
o
Comprendí el problema y aplica estrategias para solucionarlo.
Expresé la ocurrencia de sucesos usando nociones de “más probables” o “menos
probables”.
Resuelví problemas de sucesos probables e improbables.
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
Converso con mis estudiantes sobre ¿qué han aprendieron hoy?, ¿cómo hallaron la probabilidad de un evento?,
¿dio resultados?, ¿por qué?, ¿cómo se sintieron?, ¿les gustó?, ¿en qué situaciones de la vida diaria tuvieron que
utilizar o vieron utilizar la probabilidad de un evento?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿para qué les sirve lo
que han aprendido?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?
DOCENTE SUB DIRECCIÓN
LISTA DE COTEJO - 6to Grado “C”
Competencia y capacidades
Matemática COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Resolvemos problemas de gestión, datos e incertidumbres. Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Define metas de aprendizaje.
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y Organiza acciones estratégicas para
probabilísticos. alcanzar sus metas.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida
CRITERIOS A EVALUAR
Comprende el Expresa la Resuelve Participa
problema y ocurrencia de problemas de activamente y
aplica sucesos usando sucesos respeta las
estrategias nociones de “más probables e normas de
N° APELLIDOS Y NOMBRES para probables” o “menos improbables. convivencia,
solucionarlo. probables”.
01 BAUTISTA PARIONA, Jayuri Mía
02 CASTRO CUSI Juan José
03 CARDENAS NINA Cinthia
04 CAYETANO CÓRDOVA Josias Israel
05 CHUQUE LOZADA, Gustavo Andrés
06 CONDOR ALVIZURI, Abel Armando
07 COTRINA PIZAN, Angel Joel ALDRIN M.
08 CRISPIN QUISPE Leonidas Rodrigo
09 DIAZ GONZALES Jean Pierre
10 DIAZ HUAMAN Barbara Nicole
11 HINOSTROZA SUÑIGA Michael Aaron
12 HUAPAYA CHAVEZ, Grace Fernanda
13 LEÓN LAURA Malthew Alexander
14 LUCAS LINO Sharlits
15 LUZA SALVATIERRA Anahi
16 MEZA VILLOGASLeonel Amado
17 MOLINA PEREZ Diego Jaren
18 PACORICUNA CCANA Isaac
19 PADILLA VEGA, Damariz
20 PAITAN FLORES Jarry Jan
21 PEREZ CASTRO Nicole Nayeli
22 QUINTANA ARMAS Gian Sebastian
23 ROJAS TAPULLIMA Nathaly Paola
24 ROSALES MAQUERA Maryorie Shantal
25 SUCLUPE SANDOVAL Anderson
26 TERRONES VALDIVIA Luz Mareli
27 TTUPA ORTEGA María Fernanda
28 VILLARREAL HERMOZA Kaory Xiomara
29 VILLEGAS MATO Joseph Orlando
30 ZAVALA HILARIO Jampierr
31 VILLODAS MACEDO Alexis Gabriel
32
√ √ Lo logré - AD
√ Lo logré parcialmente - A
◦ Lo logré con dificultad - B
X No lo logré - C
LEEMOS, COMPRENDEMOS Y RESOLVEMOS EL PROBLEMA Resolvemos los siguientes ejercicios:
Arborizando el colegio Los estudiantes del 6.° grado han organizado la
campaña Arborizando el colegio, la cual tiene por objetivo sembrar
árboles en el colegio para generar aire puro. Para promocionar esta
campaña, los estudiantes del 6.° grado han decidido premiar a los
donadores frecuentes. Es el caso de Raúl, que por haber donado más de
5 arbolitos tiene la oportunidad de girar la ruleta regalona y llevarse
uno de los premios.
Si Raúl gira la ruleta, ¿cuántas
opciones tiene de ganar?_______
¿Qué premio es el que más se
repite en la ruleta?____________
¿qué significa esto? (el premio
que más se repite son los
lapiceros, ya que aparece tres
veces)
___________________________
___________________________
¿cómo puedes representar la
probabilidad de ganar un lapicero
en relación con todas las
posibilidades de la ruleta? ______
¿cómo podemos interpretar esta 1.Según las pelotas de la caja, escribe la opción correcta según el caso con, más
fracción? probable, menos probable o igual de probable.
___________________________
___________________________
¿habrá premios que tengas la
misma probabilidad de ganarlos?,
¿en qué casos? (para ganar un
tomatodo tengo dos opciones de
___________________________________________________________________ 1. Sacar una pelota de color rojo es _______________________ que sacar
___________________________________________________________________ una azul.
2. Sacar una pelota de color amarillo es ____________________ que sacar
___________________________________________________________________
una roja.
¿cuál es el premio que tiene la menor probabilidad de ganar? 3. Sacar una pelota de color verde es ______________________ que sacar
una amarilla.
___________________________________________________________________
4. Sacar una pelota de color azul es ________________________ que sacar
___________________________________________________________________ una verde.
2.Según la caja anterior, escribe la probabilidad de cada suceso (por ejemplo
3/10)