0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

La Inteligencia Artificial en La Musica Ensayo Nadia

La inteligencia artificial está transformando la música al facilitar la creación, producción y descubrimiento de canciones a través de algoritmos que analizan y generan música. Aunque ofrece oportunidades para que los músicos experimenten y se conecten con los oyentes, también plantea desafíos sobre la autenticidad, derechos de autor y el impacto en la creatividad humana. Expertos sugieren la necesidad de actualizar las leyes de derechos de autor para adaptarse a la era digital y equilibrar la protección de los creadores con la innovación.

Cargado por

PATRICIA DÍAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas2 páginas

La Inteligencia Artificial en La Musica Ensayo Nadia

La inteligencia artificial está transformando la música al facilitar la creación, producción y descubrimiento de canciones a través de algoritmos que analizan y generan música. Aunque ofrece oportunidades para que los músicos experimenten y se conecten con los oyentes, también plantea desafíos sobre la autenticidad, derechos de autor y el impacto en la creatividad humana. Expertos sugieren la necesidad de actualizar las leyes de derechos de autor para adaptarse a la era digital y equilibrar la protección de los creadores con la innovación.

Cargado por

PATRICIA DÍAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Inteligencia artificial en la música

La inteligencia artificial ha llegado a transformar muchos aspectos de nuestra vida


diaria, y la música no se queda atrás. Desde la creación de canciones hasta su
producción y cómo escuchamos la música. ¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Por qué es
tan innovadora? ¿ Cómo se relaciona con la música? Vamos a explorar cómo la
tecnología está cambiando el mundo y qué significa esto para los músicos y oyentes.
La inteligencia artificial es básicamente un tipo de tecnología que hace que las
máquinas puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto
incluye cosas como aprender, resolver problemas y entender el lenguaje.
Hoy en día, cualquier persona con una computadora y un buen software puede hacer su
propia música. Un estudio de Harvard (2015) señala que programas como Ableton Live
y GarageBand han hecho que la producción musical sea accesible para todos. Esto
significa que ya no necesitamos ir a un estudio caro para grabar una canción. Ahora hay
una gran variedad de artistas y géneros emergentes que antes no hubieran tenido
oportunidad y según un informe de Nielsen Music (2018), más del 75% de la música
que se consume en EE. UU. es a través de plataformas de streaming. Además, uno de
los usos más sorprendentes de la IA en la música es su capacidad para componer.
Algoritmos avanzados pueden analizar las obras de grandes músicos y generar nuevas
piezas en estilos similares. Herramientas como AIVA y MuseNet son ejemplos de
programas que crean música original. Esto no solo plantea preguntas sobre qué significa
ser creativo, sino que también ofrece nuevas maneras para que los compositores
encuentren inspiración y experimenten. De esta forma encontramos más artistas
dispuestos a componer, pero ¿cómo impacta esto a los oyentes?
Las plataformas de streaming utilizan algoritmos de IA para analizar los hábitos de
escucha de los usuarios y crear recomendaciones personalizadas. Esto significa que los
oyentes descubren fácilmente nueva música que se adapta a sus gustos, haciendo que la
experiencia de escuchar sea más satisfactoria y variada. Nos da acceso a millones de
canciones, lo que facilita descubrir nuevos artistas y estilos. Pero también puede ser un
arma de doble filo, a veces, tener tantas opciones puede resultar abrumador y nos lleva a
la "parálisis por análisis". Es decir, con tantas elecciones, a veces no sabemos qué
escuchar y eso puede hacer que temporalmente nos desconectemos completamente de la
música.
Con tantas fuentes y saltos que nos da la inteligencia artificial, ¿Qué queda para los
compositores tradicionales? Realmente conviene adaptarse a utilizarlo como
herramienta ya que la IA puede ayudar a los compositores a generar ideas y superar
bloqueos creativos, sugiriendo acordes o melodías, existen software que ayuda en la
mezcla y masterización de pistas, optimizando el sonido de forma rápida y efectiva.
Permite a los compositores experimentar con la mezcla de géneros y estilos, ampliando
su creatividad y posibilidades, ayuda a entender mejor las preferencias del oyente, lo
que les puede ayudar a aumentar la conexión y a mejorar la recepción de su música.
Aun así, no todo es color de rosas, con todas las adversidades y el trabajo que realiza la
IA es lo que también nos hace cuestionarnos nuestra capacidad como seres humanos,
algunos compositores pueden sentir que el uso de IA interfiere en su proceso creativo y
en la autenticidad de su música. Además, el uso de la misma plantea dudas sobre la
autoría y la originalidad de las composiciones, lo que puede afectar la identidad del
compositor.
Las máquinas se vuelven más capaces de componer, producir y mezclar la música de
forma autónoma. Entonces, si una inteligencia artificial puede crear una composición
completa ¿cómo funcionan los derechos de autor?
El debate sobre cómo manejar los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial
ha sido abordado por varios expertos, y sus ideas son bastante interesantes. Por ejemplo,
Lawrence Lessig, un destacado abogado y profesor, dice que necesitamos actualizar
nuestras leyes de derechos de autor para reflejar los cambios que trae la tecnología. Él
argumenta que la ley debe proteger a los creadores, pero también fomentar la
innovación y el acceso al conocimiento.Por su parte Christopher Sprigman, jurista y
académico, ha propuesto que las obras generadas por IA podrían tratarse de manera
diferente. Sugiere que deberíamos tener un sistema que permita usar y compartir música
creada por máquinas sin comprometer los derechos de los músicos humanos. Y Pamela
Samuelson, profesora de derecho intelectual, destaca la importancia de incluir a todos
los involucrados. Ella defiende un enfoque que reconozca tanto los derechos de los
creadores humanos como el papel de los desarrolladores de IA.En definitiva, no están
realmente definidos los derechos de autor y es algo de lo que se está debatiendo.
Concluyendo, la inteligencia artificial es lo que quieras que sea, una herramienta que
impulse a la humanidad o una potencia que sobrepase y deje en el olvido el intelecto
humano.
Nadia Termesana 2do musica

También podría gustarte