DOMINIO MARÍTIMO
®
Lic. Graciela Aguilar
www.datadipuy.com
Convención de las Naciones Unidas sobre
el Derecho del Mar
(CONVEMAR )
■ Abierta a la firma el 10 de diciembre de 1982,
en Montego Bay (Jamaica). Entró en vigor el
16 de noviembre de 1994
Modificaciones.
ACUERDO RELATIVO A LA APLICACION DE LA PARTE XI DE LA
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR
DE 10 DE DICIEMBRE DE 1982, aprobado el 28 de julio de 1994 y entró
en vigor el 28 de julio de 1996.
CONTENIDO
■ Establece el marco fundamental para todos los aspectos de
soberanía, jurisdicción, utilización y derechos y obligaciones de
los Estados en relación con los océanos.
!
■ La Convención trata sobre el espacio oceánico y su
utilización en todos sus aspectos: navegación, sobrevuelo,
exploración y explotación de recursos, conservación y
contaminación, pesca y tráfico marítimo.
!
■ Contiene 320 artículos y nueve anexos que definen zonas
marítimas, establecen normas para demarcar límites marítimos,
asignan derechos, deberes y responsabilidades de carácter
jurídico y prevén un mecanismo para la solución de
controversias.
Lic. Graciela Aguilar
Delimitación de los espacios
marítimos
■ Aguas Interiores (soberanía absoluta del Estado, tal y como se aplica
al territorio nacional, a los ríos que atraviesan el territorio y a los lagos).
■ Mar Territorial (soberanía del Estado, permitiendo el paso inocente de
embarcaciones de terceros Estados).
■ Zona Contigua (jurisdicción del Estado para prevenir infracciones de
sus leyes, reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios).
■ Zona Económica Exclusiva (jurisdicción del Estado de 200 millas a
partir de la costa, donde el Estado puede explotar y explorar los
recursos pesqueros allí existentes).
■ Alta mar (zona fuera de la jurisdicción de los Estados, donde existe
libertad de pesca, investigación científica, etc., con fines pacíficos).
■ Plataforma Continental (lecho y subsuelo marino hasta una distancia
de 200 millas a partir de la costa, donde el Estado ribereño puede
explotar de manera exclusiva los recursos allí existentes).
Fondos Marinos y Oceánicos (La Zona) (patrimonio común de la
humanidad donde ningún Estado puede ejercer soberanía ni
reivindicarse derechos).
Además de la delimitación marítima la CONVEMAR contiene :
■ Estrechos utilizados para la navegación internacional
■ Estados archipelágicos
■ El régimen de las islas
■ Mares cerrados o semicerrados
■ Derecho de acceso al mar y desde el mar de los estados sin litoral y
libertad en tránsito
■ Protección y preservación del medio marino
■ Investigación científica marina
■ Desarrollo y transmisión de tecnología marina
■ Solución de controversias
■ Incluye nueve anexos que son considerados parte integrante de la
Convención y comprenden los rubros siguientes:
■ a) Especies altamente migratorias
■ b) Comisión de límites de la plataforma continental
■ c) Disposiciones básicas relativas a la prospección, exploración y
explotación (de los fondos marinos y oceánicos)
■ d)Modificaciones:
Estatuto de la PARTE
empresa XI.(de los fondos marinos y oceánicos)
!
■ e) Conciliación
■ f) Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar
■ g) Arbitraje
ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA
Delimitación de los espacios marítimos
CONVEMAR 1982
MAR TERRITORIAL
Linea de base
ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA
12 MILLAS 12 MILLAS
ZC
Alta Mar
Lic. Graciela Aguilar
MAR TERRITORIAL Art.3
➢ Anchura : 12 Millas. Contadas desde las
lineas de base.
(las aguas al interior de las lineas de
base se denominanAGUAS INTERIORES
–Art.8)
!
ESTADO : ejerce plena soberania. (se extiende al
espacio aéreo sobre el mar territorial, así como al lecho y al subsuelo
de ese mar).
!
DERECHO DE PASO INOCENTE
Art.17.Sección 3
MAR TERRITORIAL
Paso inocente :art.17 -26
■ Características:
El mar territorial está sometido a la soberanía del Estado con
un límite: el “paso inocente”, que es la posibilidad de que
otros barcos crucen el mar territorial de un Estado en navegación
horizontal o vertical para entrar o salir de un puerto.
!
En este caso, el paso debe cumplir dos requisitos:
!
- Que haya paso, navegar de forma rápida e ininterrumpido.
- Que sea inocente, que no perjudique al Estado ribereño.
!
Los aviones no tienen paso inocente, pero los submarinos sí
siempre que no estén sumergidos.
Lic.G.Aguilar
Tratado del Río de la Plata
Convención del mar : Jamaica 1982
Lic.G.Aguilar
ESTADOS con costas adyacentes
Ej: Uruguay - Brasil
Cuando las costas de dos Estados son
adyacentes o se hallen situadas frente a
frente, ninguno de dichos Estados tiene
derecho, salvo acuerdo en contrario, a
extender su mar territorial más allá de una
línea media cuyos puntos sean
equidistantes de los puntos más próximos
de las líneas de base a partir de las cuales
se mida la anchura del mar territorial de
cada uno de dichos Estados.
Delimitación de los espacios marítimos
Zona
CONVEMAR 1982Contigua
Linea de base
12 MILLAS 12 MILLAS
ZC
Alta Mar
24 millas
Lic. Graciela Aguilar
ZONA CONTIGUA Art.33
La Zona Contigua es la extensión de mar adyacente al
Mar territorial, que abarca desde las 12 hasta las 24
millas marinas contadas desde la línea de base a
partir de la cual se mide la anchura del mar territorial
➢ No podra extenderse mas de 24 millas.
!
➢ Derechos: fiscalización en materia aduanera,
➢ sanitaria,
➢ fiscal
➢ migratoria.
➢ Sancionar infracciones relacionadas con los puntos
anteriores, cometidas en su Mar territorial.
Delimitación de los espacios marítimos
Zona Económica Exclusiva
CONVEMAR 1982
Linea de base
12 MILLAS 12 MILLAS
ZC
Alta Mar
Lic. Graciela Aguilar
ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA
Art.55
La zona económica exclusiva, es una
franja marítima que se extiende desde el
límite exterior del mar territorial hasta una
distancia de 200 millas marinas contadas a
partir de la línea de base desde la que se
mide la anchura de éste.
Derechos del ESTADO RIBEREÑO: Art.56
Derechos de soberanía para los fines de
➢ - exploración, explotación, conservación y administración de los
recursos naturales.
- exploración y explotación económica de la zona, tal como la
producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los
vientos;
Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta
Convención, con respecto a:
I) El establecimiento y la utilización de islas artificiales,
instalaciones y estructuras.
II) La investigación científica marina;
III) La protección y preservación del medio marino;
➢ Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.
Delimitación de los espacios marítimos
ALTA MAR
CONVEMAR 1982
Linea de base
12 MILLAS 12 MILLAS
ZC
Alta Mar
Lic. Graciela Aguilar
ALTA MAR
➢Aguas no incluidas en las anteriores.
Libertad de la alta mar Art.8
!
1. La alta mar está abierta a todos los Estados, sean ribereños o
sin litoral comprenderá, entre otras:
!
a) La libertad de navegación;
b) La libertad de sobrevuelo;
c) La libertad de tender cables y tuberías submarinos, con sujeción
a las disposiciones de la Parte VI;
d) Libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones;
e) La libertad de pesca, con sujeción a las condiciones establecidas en la
sección 2;
f) La libertad de investigación científica, con sujeción a las disposiciones
de las Partes VI y XIII.
!
2. Estas libertades serán ejercidas por todos los Estados teniendo
debidamente en cuenta los intereses de otros Estados en su ejercicio de
la libertad de la alta mar, así como los derechos previstos en esta
Convención.
Artículos a tener en cuenta:
➢Artículo 88:Utilización exclusiva de la alta mar con fines
pacíficos.
➢Artículo 89:Ilegitimidad de las reivindicaciones de soberanía
sobre la alta mar.
➢Artículo 91:Nacionalidad de los buques.
➢Artículo 99: Prohibición del transporte de esclavos.
➢Artículo 110 : Derecho de visita.
➢Artículo 111: Derecho de persecución.
➢Artículo 100 al 107 : sobre represión de la piratería.
➢Artículo 108: Tráfico ilícito de estupefacientes y
sustancias sicotrópicas.
➢Artículo 98: Deber de prestar auxilio.
Convemar/82 : Esquema
ZEE
Linea de base
12 188 millas
millas
Ai.
MT ZC AM
24 millas
200 millas
Plataforma
continental
Plataforma Continental
Art.76 : Comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas
que se extiende mas allá de su mar territorial.
Hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las
líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial.
Plataforma Continental externa: Es la que se ubica entre las
200 y 350 millas de acuerdo a los criterios que establece la
Convención .
El Estado ribereño podra fijar su extension de acuerdo a uno de
esos criterios y la comision de Limites de la P.C. sera la que en
definitiva autorizara esa extension. previa presentacion de un
informe técnico ante dicha comisión.
Lic. G.Aguilar
Artículo 77: Derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental
1. El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la
plataforma continental a los efectos de su exploración y de la explotación
de sus recursos naturales.
!
2. Los derechos a que se refiere el párrafo 1 son exclusivos en el
sentido de que, si el Estado ribereño no explora la plataforma continental
o no explota los recursos naturales de ésta, nadie podrá emprender
estas actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado.
!
3. Los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma
continental son independientes de su ocupación real o ficticia, así como
de toda declaración expresa.
!
4. Los recursos naturales son:
- los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo,
- los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias, (especies que en
período de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o sólo
pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo).
Artículo 78
!
Condición jurídica de las aguas y del espacio aéreo
suprayacentes y derechos y libertades de otros
Estados
!
1. Los derechos del Estado ribereño sobre la
plataforma continental no afectan a la condición
jurídica de las aguas suprayacentes
ni a la del espacio aéreo situado sobre tales aguas.
!
2. El ejercicio de los derechos del Estado ribereño
sobre la plataforma continental no deberá afectar a
la navegación ni a otros derechos y libertades de los
demás Estados, previstos en esta Convención,
ni tener como resultado una injerencia injustificada
en ellos.
La Zona
Artículo 136
!
➢Patrimonio común de la humanidad
!
La Zona y sus recursos son patrimonio común de la
humanidad.
!
!
Parte XI
Artículo 133
!
Términos empleados
!
Para los efectos de esta Parte:
!
➢a) Por “recursos” se entiende todos los recursos
minerales sólidos, líquidos o gaseosos in situ
en la Zona, situados en los fondos marinos o
en su subsuelo, incluidos los nódulos
polimetálicos;
!
➢b) Los recursos, una vez extraídos de la Zona,
se denominarán“minerales”.
Artículo 137
Condición jurídica de la Zona y sus recursos
!
1. Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o
derechos soberanos sobre parte alguna de la Zona o sus recursos, y
ningún Estado
- No apropiacion de parte alguna de la Zona o sus recursos. No se
reconocerán tal reivindicación o ejercicio de soberanía o de derechos
soberanos ni tal apropiación.
!
2. Todos los derechos sobre los recursos de la Zona
pertenecen a toda la humanidad, en cuyo nombre actuará la
Autoridad. Estos recursos son inalienables. No obstante, los minerales
extraídos de la Zona sólo podrán enajenarse con arreglo a esta Parte y
a las normas, reglamentos y procedimientos de la Autoridad.
!
3. Ningún Estado o persona natural o jurídica reivindicará,
adquirirá o ejercerá derechos respecto de los minerales
extraídos de la
Zona, salvo de conformidad con esta Parte. De otro modo, no se
reconocerá tal reivindicación, adquisición o ejercicio de derechos.
Estructura orgánica
■ Organos establecidos en virtud de la Convención
!
■ Autoridad Internacional de los Fondos Marinos: a través de ésta
los Estados partes controlan y organizan las actividades relativas a los
recursos naturales en los fondos marinos fuera de los límites de las
jurisdicciones nacionales. Se estableció en 1994 en Kingston, Jamaica
■ Tribunal Internacional del Derecho del Mar: es un foro de solución
de controversias sobre la interpretación o aplicación de las Convención.
Fue establecido en 1994, en Hamburgo, Alemania y cuenta con no más
de 21 jueces
■ Comisión de Límites de la Plataforma Continental: hace
recomendaciones a los Estados que reclaman plataformas continentales
de más de 200 millas. Está integrada por 21 miembros elegidos por los
Estados partes y se encuentra en la Sede de las Naciones Unidas, donde
celebró sus dos primeras sesiones en 1997
!
Organismo Internacional según RESOL. A.G -A/RES/52/27- 26/01/1998
®