0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

PLAN OPERATIVO DE AULA Katy 2025

El Plan Operativo de Aula para niños de 4 años busca organizar la labor pedagógica y de gestión, enfocándose en brindar calidad educativa y un acompañamiento respetuoso en el proceso de aprendizaje. Incluye objetivos como la planificación de acciones de tránsito seguro, la elaboración de una planificación anual basada en evaluaciones diagnósticas y la gestión de alianzas con padres y la comunidad. Además, se detalla un cronograma de actividades y la participación de diversos actores en el proceso educativo.

Cargado por

Rosario FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

PLAN OPERATIVO DE AULA Katy 2025

El Plan Operativo de Aula para niños de 4 años busca organizar la labor pedagógica y de gestión, enfocándose en brindar calidad educativa y un acompañamiento respetuoso en el proceso de aprendizaje. Incluye objetivos como la planificación de acciones de tránsito seguro, la elaboración de una planificación anual basada en evaluaciones diagnósticas y la gestión de alianzas con padres y la comunidad. Además, se detalla un cronograma de actividades y la participación de diversos actores en el proceso educativo.

Cargado por

Rosario FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLAN OPERATIVO DE AULA 4 AÑOS

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 I.E :
1.2 SECCIÓN :
1.3 N° DE NIÑOS :
1.4 EDAD DE LOS NIÑOS :
1.5 PROFESORA :

II. FUNDAMENTACIÓN:

El presente Plan Operativo de aula se ha elaborado con la finalidad de organizar la


labor pedagógica y de gestión en forma ordenada y secuencial. Este documento contiene
la programación se desarrollará en el presente año lectivo, buscando siempre brindar
calidad educativa en las aulas . Enmarcando la labor pedagógica en el enfoque y los
principios del nivel inicial, respetando el accionar del niño para brindarle un
acompañamiento respetuoso a fin de permitirle un protagonismo en el proceso de
aprendizaje, lo que le permitirá a los estudiantes el fortalecimiento de competencias, que
le lleven a enfrentar de manera segura y autónoma retos y desafíos.

Así mismo este documento permitirá, mantener estrecha relación con la dirección
de la institución, así como con los padres de familia, quienes constituyen aliados
fundamentales para acompañar a los estudiantes, en el maravilloso camino del
aprendizaje.

III. OBJETIVOS:

3.1. Planificar acciones de tránsito seguro y acogida como punto de inicio de la


evaluacion diagnostica.

3.2. Elaborar la planificación anual, a partir de los resultados de la evaluacion


diagnostica .

3.3. Planificar , implementar y ejecutar proyectos de aprendizaje , que respondan a las


necesidades de aprendizaje , intereses de los niños y problemáticas que afectan a
los estudiantes .

3.4. Gestionar alianzas con los padres de familia y comunidad en beneficio del
bienestar integral de los estudiantes.

3.5. Participar en las acciones institucionales en beneficio de la comunidad educativa.


IV. CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Proceso de matricula
Gestionar las condiciones institucionales
Entrevista a los padres de familia
Proceso de transito seguro y acogida de los
niños y niñas
Planificación, implementación, ejecución y
sistematización de evaluación diagnostica
Planificación, implementación, ejecución y
evaluación de sproyectos de aprendizajes
Plan lector
Formación de comité de aula
Participación de los niños y niñas en simulacro
de sismo
Participación de los padres en actividades
extracurriculares y escolares:
- Campañas de limpieza
- Escuela de padres
- Talleres de elaboración de material
- Wasi mikuna
- Reuniones
Reuniones con padres de familia (”Guia de
padres de familia”).
Sesión 1. Los árboles no crecen tirándolos de las
hojas
Sesión 2: Los niños que juegan aprenden más
Sesión 3: Si me siento bien, aprendo mejor
Sesión 4: Aprendo a escribir, escribiendo
libremente
Sesión 5: Aprendo matemáticas a través de
situaciones de la vida cotidiana
Sesión 6: Las normas y los limites nos ayudan a
crecer seguros
Registro de observación del desarrollo y
aprendizaje de los niños
Entrega de informes del progreso del niño
Participación de los niños en visitas y paseos
Encuentro navideño
Despedida de niños promocionales
Evaluación final
Informe final a dirección
V. POTENCIAL HUMANO

 Directora y Concejo Directivo

 Profesora, auxiliares, padres de familia

 Niños y niñas de años

VI. RECURSOS

VII. EVALUACION:

También podría gustarte