0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas22 páginas

Presentacion Flujo de Caja Caso Practico

El documento aborda la importancia del flujo de caja en la planificación y control financiero de una empresa, destacando su utilidad para anticipar problemas de liquidez y tomar decisiones informadas. Se define el flujo de caja proyectado y se detallan los ingresos y egresos operativos y extra operativos, así como los objetivos de su elaboración. Además, se presenta un caso práctico sobre la empresa El Porvenir, que ilustra cómo elaborar y analizar un flujo de caja para evaluar la viabilidad de adquirir un préstamo para la compra de maquinaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas22 páginas

Presentacion Flujo de Caja Caso Practico

El documento aborda la importancia del flujo de caja en la planificación y control financiero de una empresa, destacando su utilidad para anticipar problemas de liquidez y tomar decisiones informadas. Se define el flujo de caja proyectado y se detallan los ingresos y egresos operativos y extra operativos, así como los objetivos de su elaboración. Además, se presenta un caso práctico sobre la empresa El Porvenir, que ilustra cómo elaborar y analizar un flujo de caja para evaluar la viabilidad de adquirir un préstamo para la compra de maquinaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Flujo de Caja

Agenda de la Sesión

Objetivos de la Sesión

Introducción

Definición de flujo de Caja

Ingresos y egresos de caja

Objetivos de la elaboración
del flujo de caja

Caso práctico: El Porvenir


Objetivos de la Sesión

01. Conocer la importancia de los flujos de caja en la planeación y control del


efectivo.

02. Elabora el flujo de caja proyectado.

03. Interpreta y analiza la situación de liquidez de la empresa a través


del flujo de caja para proponer soluciones.
Introducción

Planificar y controlar no sólo la parte


operativa de una empresa sino también la
financiera, son puntos importantes para la
optimización de resultados.

Mediante la elaboración de presupuestos y


flujos de caja, podemos anticiparnos, prever
situaciones de liquidez, hacer seguimiento,
y tomar medidas de control para poder
proyectar nuestro negocio.
FLUJO DE CAJA PROYECTADO: DEFINICIÓN

Flujo de fondos, Flujo de Caja o Cash Flow:

Es un informe financiero (Excel u otro


software de hoja de cálculo), que nos
permite ver el movimiento de dinero
(entradas y salidas) durante un período
de tiempo.

Considera todos los ingresos y egresos en


EFECTIVO, como consecuencia de las actividades
propias del giro del negocio (operativos) y de
otras actividades extra operativas producidos o
realizados en un periodo mensual.
Ingresos – Egresos del Flujo de Caja
Por las ventas al contado
Operativos
Por las cobranzas (ventas al crédito)
Ingresos o entradas de
efectivo Por las ventas de activo fijo
Extra
Por la venta de valores
operativos
Por el cobro de dividendos

Por las compras al contado

Por los pagos de compras al crédito


Operativos
Pagos de sueldos y salarios

Egresos o salidas de
efectivo Pago de impuestos

Por las compras de activo fijo


Extra
operativos Por las compras de valores
Objetivos de la elaboración del Flujo de Caja

Para poder determinar:


• Problemas de efectivo
Permite anticipar los saldos en dinero. (habrá o no dinero)
• Permite saber si la empresa tiene un:
– Déficit de dinero: Buscar financiamiento con anticipación.
– Exceso de dinero: Ver la posibilidad de reinvertirlo. Ejemplo, adquirir una
máquina nueva o comprar más mercadería.
• Determina si se puede adquirir algo (Ej. Un vehículo), pagando al
contado, al crédito o a través de un préstamo bancario.
• Sirve como parte sustentadora para un requerimiento de crédito.
• Permite ver si la empresa cobrará al contado u otorgará crédito
• Para analizar si un proyecto de inversión requerirá dinero
Estructura

Saldo Inicial

Dinero en la cuenta corriente


Dinero en efectivo
(soles y dólares)

AL CRÉDITO O AL CONTADO (Políticas)

INGRESOS

Cobro por las ventas (propio del Cobro por otros tipos de ingresos
giro del negocio) (diferentes al rubro de la empresa) AL CRÉDITO O AL CONTADO
(Políticas), periodicidad de pagos

EGRESOS

Pago de servicios, impuestos,


Pagos a proveedores
planillas, alquiler, seguros, etc.

Déficit: Solicitud de préstamo


(Evaluar monto, tasa, tiempo) )

SALDO FINAL
Súperavit: Inversión en IME,
mercaderías, tecnología etc
EJERCICIO PRÁCTICO

CASO: Elaborar el Flujo de Caja para los meses de: Mayo, junio y julio del
2015 de la empresa El Porvenir, dedicada a la venta de artefactos
electrodomésticos con los siguientes enunciados:

•Al 30 de Abril se tiene en la cuenta corriente del Banco Interbank el saldo de


S/ 4,500 y en la cuenta en dólares del BCP un saldo de USD 2,650. El Tipo de
cambio al 30/04/15 es de 3.15

•El valor de venta proyectado para los meses de Mayo, Junio y Julio son: S/
72,300 para Mayo; una disminución del 10% en Junio y un aumento del 20%
con respecto a Mayo en Julio.

Las políticas de cobro son: Al contado 60%, y al crédito una letras a 30 días.
Las ventas totales del mes de abril fueron de S/ 78,000
•Las compras de los meses de Mayo a Julio proyectados
son de: S/ 45,902, 58,410, 66,080, (precio de venta).
Las políticas de pago son: 50% al contado y 30% crédito a
30 días, y el resto a 60 días.

En Marzo y Abril del 2013, las compras fueron de S/


56,400 y 48,000 precio de ventas respectivamente.
Los sueldos de los trabajadores se muestra en el Abril
siguiente cuadro, según información Sueldo bruto 10500
proporcionada por tesorería. Los sueldos no han Renta 5ta.categoría 800
variado en el último año: AFP 756
ONP 520
Recordar que además se debe pagar ESSALUD del
9% del sueldo bruto al mes siguiente al igual que el Recibo de honorarios 7800
AFP, ONP impuestos. En Mayo se hace el depósito Renta 4ta. Categoría 624
de la CTS. Neto a pagar 7176
La gratificación está exonerada de retenciones.
•Paga mensualmente alquiler de la oficina por S/ 4800 mensuales y los servicios
públicos son de S/ 1,650 y en otros S/ 800 (artículos de oficina, movilidad, compras
menores) aproximadamente.
•El pago del impuesto es el del IGV y se paga al mes siguiente. Se obtiene
adicionalmente todos los meses IGV por otras compras y pago de servicios por S/ 360
El IGV calculado del mes de abril fue de S/ 2916.
•Se sabe que la empresa está pagando un préstamos del año 2014 que ascendía a S/
55,500. Las cuotas mensuales son de S/ 1,800 incluye los intereses.

Se pide analizar el Flujo de Caja para ver la posibilidad de adquirir o no un


préstamo bancario adicional para la compra una maquinaria valorizada en
S/.16,500. De ser así ¿en cuál de los meses recomendaría?
SOLUCIÓN

Al 30 de Abril se tiene en la cuenta


corriente del Banco Interbank el saldo de S/
SALDO INICIAL:
4,500 y en la cuenta en dólares del BCP un s/ 4,500 + 2,650
saldo de USD 2,650. El Tipo de cambio al X 3.15 =
30/04/15 es de 3.15

El valor de venta proyectado para los meses de Mayo, Junio y Julio son: S/ 72,300
para Mayo; una disminución del 10% en Junio y un aumento del 20% con
respecto a Mayo en Julio.
Como los datos dicen “valor de
MESES MAYO JUNIO JULIO venta”, debemos calcular el 18% del
VENTAS PROYECTADAS (Valor IGV y sumarle para saber cuánto se
de Ventas) 72,300.00 65,070.00 86,760.00 debería cobrar en total.

IGV 13,014.00 11,712.60 15,616.80

TOTAL (Precio de venta) 85,314.00 76,782.60 102,376.80


Esto es lo que se tiene que cobrar por las
ventas (ver política de cobros)

TOTAL (Precio de venta) 85,314.00 76,782.60 102,376.80

Las políticas de cobro son: Al


contado 60%, y al crédito una letras 40% crédito 30
a 30 días. Las ventas totales del mes 60% días (1 mes)
de abril fueron de S/ 78,000 contado
COBROS POR VENTA DE La
PRODUCTOS MAYO JUNIO JULIO misma
política
COBROS - AL CONTADO 51,188.40 46,069.56 61,426.08 para la
LETRA A 30 DÍAS 31,200.00 34,125.60 30,713.04 venta de
Junio, y
TOTAL 82,388.40 80,195.16 92,139.12 de Julio

Recordar que en abril se vendió por un total de S/ 78,000, eso


quiere decir que quedó pendiente para Mayo el 40%.
Las compras de los meses de Mayo a Julio proyectados
son de: S/ 45,902, 58,410, 66,080, (precio de venta)

Meses MAYO JUNIO JULIO


COMPRAS PROYECTADAS
Para calcular el
(Valor de Venta) 38,900.00 49,500.00 56,000.00
valor de venta,
IGV 7,002.00 8,910.00 10,080.00 se divide entre
1.18
TOTAL 45,902.00 58,410.00 66,080.00

OJO: Me están dando de dato el “precio de venta” (incluye el IGV)


Las políticas de pago son: 50% al contado y
30% crédito a 30 días, y el resto a 60 días.

Compró en Marzo
Abril Mayo Este dato sí me
interesa porque mi
S/ 56,400 S/ 16,920 a 30 S/ 11,280 a proyectado abarca el
días (30%) 60 días (20%) mes de Mayo
S/ 28,200
contado (50%)

Compró en Abril Mayo Junio

S/ 48,000 S/ 14,400 a 30 S/ 9,600 a 60


días (30%) días (20%)
S/ 24,000
contado (50%) Estos dos dato sí me interesan porque mi
proyectado incluye Mayo y Junio
Esto es lo que se tiene que pagar por la
compra a proveedores (ver política de pagos)

Los pagos de
Meses MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO agosto y
TOTAL 56,400 48,000 45,902 58,410 66,080 septiembre no
se colocan
30% crédito 30 días
50% contado
20% crédito 60 días
PAGOS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
PAGOS - AL
CONTADO 28,200 24,000 22,951.00 29,205.00 33,040.00
LETRA A 30 DÍAS 16,920 14,400.00 13,770.60 17,523.00
LETRA A 60 DÍAS 11,280.00 9,600.00 9,180.40
TOTAL 48,631.00 52,575.60 59,743.40

En Mayo tendría que pagar al proveedor S/


48,621 por las adquisiciones de los meses de
marzo, abril y mayo
Flujos operativos MAYO JUNIO JULIO
Cobros por ventas 82,388.40 80,195.16 92,139.12
Pagos de sueldos líquido -8,424.00 -8,424.00 -8,424.00
Pagos de sueldos 4ta. Categoría -7,176.00 -7,176.00 -7,176.00
Pagos de aportes ESSALUD -945.00 -945.00 -945.00
Pago de AFP -756.00 -756.00 -756.00
Pago de ONP -520.00 -520.00 -520.00
Pago Renta 5ta.categoría -800.00 -800.00 -800.00
Pago Renta 4ta.categoría -624.00 -624.00 -624.00
Depósito de CTS -5,250.00
Pago gratificación -10,500.00
Pagos a proveedores -48,631.00 -52,575.60 -59,743.40
Pagos de arrendamientos (alquiler) -4,800.00 -4,800.00 -4,800.00
Pagos de servicios públicos -1,650.00 -1,650.00 -1,650.00
Otros pagos -800.00 -800.00 -800.00
Pagos de impuestos IGV -2,916.00 -5,652.00 -2,442.60 (*)
TOTAL -903.60 -4,527.44 -7,041.88
Los cobros a los clientes (+) y pagos a proveedores (-) fueron calculados en las tablas
anteriores.
Los pagos de planilla y de servicios por honorarios, así como sus beneficios sociales
son datos: Abril
Sueldo bruto 10500
Renta 5ta.categoría 800
AFP 756
ONP 520

Recibo de honorarios 7800


Renta 4ta. Categoría 624
Neto a pagar 7176

En Mayo y Noviembre se deposita la CTS (Compensación por tiempo de servicios),


medio sueldo en cada mes.
Las gratificaciones son en Julio y diciembre y se paga un sueldo completo en cada
uno de estos meses.
Para calcular el pago del IGV tenemos: El IGV de las ventas, menos el IGV de las compras de
(*) mercaderías, y menos el IGV de los servicios y otros. El IGV a pagar de Mayo es dato.
VENTAS PROYECTADAS
Meses MAYO JUNIO JULIO
IGV Ventas 13,014.00 11,712.60 15,616.80

COMPRAS y GASTOS
Meses MAYO JUNIO JULIO
IGV Compras (mercaderías) 7,002.00 8,910.00 10,080.00
IGV Servicios y otras compras 360.00 360.00 360.00
7,362.00 9,270.00 10,440.00

IGV ventas - IGV Compras 5,652.00 2,442.60 5,176.80

Se paga al mes siguiente (en Junio)


Se sabe que la empresa está pagando un préstamos del año
2014 que ascendía a S/ 55,500. Las cuotas mensuales son
de S/ 1,800 incluye los intereses

Flujos financieros MAYO JUNIO JULIO


Pagos de préstamos bancarios -1,800.00 -1,800.00 -1,800.00

Luego, hacemos un cuadro para hallar el saldo final

S/ 4,500 efectivo y El saldo final de Mayo, es el


USD 2,650 x 3.15 = inicial de Junio.

Meses MAYO JUNIO JULIO


Dinero líquido al inicio (caja y bancos) 12,847.50 10,143.90 3,816.46
Flujos Operativos (903.60) (4,527.44) (7,041.88)
Flujos de Financiamiento (1,800.00) (1,800.00) (1,800.00)
Dinero líquido al final (caja y bancos) 10,143.90 3,816.46 (5,025.42)
Se pide analizar el Flujo de Caja para ver la posibilidad de
adquirir o no un préstamo bancario adicional para la
compra una maquinaria valorizada en S/ 16,500. De ser
así ¿en cuál de los meses recomendaría?
Meses MAYO JUNIO JULIO
Dinero líquido al final (caja y bancos) 10,143.90 3,816.46 (5,025.42)

Como podemos observar al preparar el flujo de caja, nos damos cuenta que la
empresa tendrá problemas en el mes de Julio, por lo que con esta información
podría pensar en adquirir otro préstamo bancario, o quizá aumentar la meta de
ventas y poder cubrir éste déficit. También podría analizar otros proveedores, o
conversar con ellos para modificar la modalidad de pagos.

Por el momento al parecer no es factible adquirir la máquina, a menos que se


solicite un préstamo bancario.
También se podría hacer un flujo de caja más largo, y así ver la posibilidad de
comprar la máquina en los meses siguientes.
Conclusiones

La preparación de flujos proyectados de


caja es importante porque permite a la
empresa planificar en base al dinero que
entrará.

Toda empresa para mantenerse operativa


debe cumplir con sus obligaciones, y para
ello necesita tener liquidez.

El flujo de caja proyectado, permite


comparar las variaciones con los flujos
reales y así tomar medidas correctivas.

También podría gustarte