0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Iniciativa de Reforma A La Ley Del Issste

La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE incluye modificaciones y adiciones a varios artículos relacionados con las cuotas y aportaciones para el seguro de salud, así como disposiciones sobre el Fondo de la Vivienda. Se establece que las cuotas se calcularán sobre el salario integrado para trabajadores con percepciones netas superiores a un límite específico. Además, se detallan los procedimientos para la adquisición y rehabilitación de vivienda, y se establecen plazos para la implementación de los cambios administrativos necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Iniciativa de Reforma A La Ley Del Issste

La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE incluye modificaciones y adiciones a varios artículos relacionados con las cuotas y aportaciones para el seguro de salud, así como disposiciones sobre el Fondo de la Vivienda. Se establece que las cuotas se calcularán sobre el salario integrado para trabajadores con percepciones netas superiores a un límite específico. Además, se detallan los procedimientos para la adquisición y rehabilitación de vivienda, y se establecen plazos para la implementación de los cambios administrativos necesarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

Febrero 6 de 2025

Se REFORMAN los artículos 17, párrafo segundo, 42, fracción I, incisos a) y b), fracción II, incisos a) y b); la
denominación del capítulo IX; 167, párrafo tercero; 169, fracción IV y V; 175, fracción VII; 180, fracción II y 18,
y se ADICIONAN el artículo 6, fracción XX bis y XIII Bis, 17, párrafo tercero; 42, fracción I, inciso a), párrafo
segundo, inciso b), párrafo segundo; fracción II, incisos a), párrafo segundo, y b), párrafo segundo; 167, fracción
VI y 180, fracción IV, todos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, para quedar como sigue:

Artículo 6. …

I. a XX. …

XX Bis. Percepción Neta, es la que resulte de aplicar a los importes brutos mensuales, el impuesto
correspondiente.

XXI a XXIII. …

XXIII Bis. Salario Integrado: Compuesto por los sueldos y salarios devengados por el trabajador y que se
integran por el sueldo base tabular y las compensaciones tabulares que reciban. (con el cual los
trabajadores con ingresos superiores a 33,942 pesos mensuales pagarán las cuotas del ISSSTE)

XXIV a XXXI. …

Artículo 17. …

Las cuotas y Aportaciones establecidas en esta Ley se efectuarán sobre el Sueldo Básico, estableciéndose como
límite inferior un Salario Mínimo y como límite superior, el equivalente a diez veces la Unidad de Medida y
Actualización, tratándose de trabajadores cuya percepción neta no supere dicho límite.

En el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el
monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, las cuotas y aportaciones,
para el caso del seguro de salud, se efectuarán sobre el salario integrado.

Artículo 42. El seguro de salud se financiará en la forma siguiente:

I. A los Trabajadores les corresponden las siguientes Cuotas:

a) Una Cuota de dos punto setenta y cinco por ciento del Sueldo Básico para financiar al seguro de
salud de los Trabajadores en activo y Familiares Derechohabientes. (con una plaza inicial de
primaria, 20 horas, la aportación del trabajador será de $ 207.99)

Para el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el
monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, su cuota, por lo que se refiere
a este seguro, se calculará sobre el salario integrado.
b) Una cuota de cero punto seiscientos veinticinco por ciento del Sueldo Básico para financiar al
seguro de salud de los Pensionados y Familiares Derechohabientes. (con una plaza inicial de
primaria, 20 horas, la aportación del trabajador será de $ 47.27)

Para el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el
monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, su cuota, por lo que se refiere
a este seguro, se calculará sobre el salario integrado.

II. A las Dependencias y Entidades les corresponden las siguientes Aportaciones:

a) El equivalente al siete punto trescientos setenta y cinco por ciento del Sueldo Básico financiará al
seguro de salud de los Trabajadores en activo y sus Familiares Derechohabientes.

En el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el
monto el monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, la aportación en el
supuesto de este seguro se calculará sobre el salario integrado de la persona trabajadora.

b) El equivalente al cero punto setenta y dos por ciento del Sueldo Básico para financiar el seguro de
salud de los Pensionados y sus familiares Derechohabientes.

En el caso de los trabajadores cuya percepción mensual neta por concepto de sueldos y salarios supere el
monto el monto equivalente a diez veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, la aportación en el
supuesto de este seguro se calculará sobre el salario integrado de la persona trabajadora.

III. …

CAPITULO IX
DE LAS VIVIENDAS Y DEL SISTEMA INTEGRAL DE CRÉDITO

Artículo 167. …

El fondo de la Vivienda tiene por objetivo establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los
Trabajadores obtener crédito barato y suficiente mediante préstamos con garantía hipotecaria y de aquellos
autorizados por la Comisión Ejecutiva para la adquisición, mejoramiento y remodelación de vivienda, usada o
nueva, incluyendo aquella adquirida, rehabilitada o construida por el Fondo de la Vivienda, en los casos que
expresamente determine la Comisión Ejecutiva del Fondo, así como recibir directamente y sin intermediarios el
crédito mencionado. Estos préstamos se harán hasta en dos ocasiones, una vez que el primer crédito se encuentre
totalmente liquidado.

Asimismo, si el Fondo de la Vivienda, adquirirá, rehabilitará y construiría viviendas para ser vendidas o
arrendadas a precios accesibles a las personas trabajadoras y pensionadas beneficiarias de esta Ley y estará
facultado igualmente para adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales.

Artículo 169. …
I a III …

IV. A la inversión de inmuebles destinados a sus oficinas y de muebles estrictamente necesarios para el
cumplimiento de sus fines;

V. A la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a la persona


trabajadora, así como a la adquisición o urbanización de terrenos destinados a formar unidades habitacionales, en
los términos establecidos en los programas aprobados.

El Fondo podrá demoler la vivienda o inmuebles que adquiera para rehabilitar y construir, y

VI. A las demás erogaciones relacionadas con su objeto.

Artículo 175. …

I al VI.

VII. Presentar a la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda para su consideración y en su caso aprobación, los
programas de crédito a ser otorgados por el instituto y los programas para la adquisición, rehabilitación y
construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a las personas trabajadoras;

VIII. y IX. …

Artículo 180. …

I…

II. Los métodos para el registro de las solicitudes de crédito de las personas trabajadoras o pensionadas que reúnan
iguales condiciones de elegibilidad, con objeto de dar transparencia, equidad y suficiencia, a su otorgamiento.

III …

IV. Los procedimientos y métodos para la adquisición, rehabilitación, venta, renta, construcción y arrendamiento
de vivienda para las personas trabajadoras.

Artículo 187. El Instituto no podrá intervenir en la administración, operación o mantenimiento de conjuntos


habitacionales, ni sufragar los gastos correspondientes a estos conceptos. Con excepción de la vivienda que el
Instituto construya o adquiera para ser rehabilitada o arrendada, hasta en tanto no sea transmitida la propiedad de
todas las viviendas que integran el conjunto habitacional.

TRANSITORIOS

Primero. - El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

Segundo. - Los recursos adicionales que se reciban a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, se
aplicarán a los gastos de operación que corresponden al Instituto.

Tercero.- El Fondo de la Vivienda, dentro de los 90 días naturales contados a partir de la entrada en vigor
del presente Decreto, presentará ante las autoridades competentes las modificaciones al Reglamento
Orgánico del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado, para incluir las áreas administrativas necesarias para la realización y administración de los
proyectos de adquisición, construcción , rehabilitación y arrendamiento de vivienda para las personas
trabajadoras, contando como mínimo, con áreas especializadas en proyectos de construcción , supervisión
de obra, contratos e ingeniería de costos, señaladas en forma enunciativa más no limitativa.

Cuarto .- Las erogaciones y costos que se generen con motivo de la ampliación de la estructura orgánica del
Fondo de la Vivienda, para la operación de las áreas técnicas especializadas señaladas en el artículo
Tercero transitorio de este decreto, así como las que deriven de la aplicación del presente Decreto , se
cubrirán con cargo al presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Fondo de la
Vivienda, sin rebasar el límite establecido en el artículo 21, fracción XVI inciso d) de la Ley del ISSSTE,
conforme a las disposiciones aplicables.

Quinto. - La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
contarán con un plazo de 180 días naturales para autorizar el presupuesto y la modificación a la estructura
orgánica presentada por el Fondo de Vivienda respectivamente, a partir de la fecha en que le sea solicitada.

Sexto .- A efecto de cumplir con la reforma establecida en este Decreto, el Fondo de la Vivienda del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tendrá 180 días naturales a partir de la entrada en
vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones administrativas conducentes.

También podría gustarte