0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Actividad de Aprendizaje 03 - Denisse Dominguez J.

La actividad de aprendizaje 'Jugamos a crear adivinanzas' en la I.E. 'Cuna Jardín N.154-Sojo' busca que niños de 4 años desarrollen habilidades de escritura y comunicación a través de la creación de adivinanzas. La secuencia didáctica incluye momentos de motivación, desarrollo y cierre, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo. Las adivinanzas, como juegos de palabras, ayudan a los niños a pensar, usar su imaginación y aprender nuevas palabras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Actividad de Aprendizaje 03 - Denisse Dominguez J.

La actividad de aprendizaje 'Jugamos a crear adivinanzas' en la I.E. 'Cuna Jardín N.154-Sojo' busca que niños de 4 años desarrollen habilidades de escritura y comunicación a través de la creación de adivinanzas. La secuencia didáctica incluye momentos de motivación, desarrollo y cierre, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo. Las adivinanzas, como juegos de palabras, ayudan a los niños a pensar, usar su imaginación y aprender nuevas palabras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E: “Cuna Jardín N.154-Sojo”


1.2. Directora: Ysela Ysabela Abad Meca
1.3. Profesora de aula: María Consuelo La Madrid Cornejo
1.4. Asesor de práctica: Hildegardo Tamariz Nunjar
1.5. Practicante: Denisse del Pilar Dominguez Juárez
1.6. Edad de los niños: 4 años Aula: Cariñosos

1.7. Fecha: 24 de octubre del 2024

II.- NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“Jugamos a crear adivinanzas”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área Competencia/ Criterio Instrumento


Desempeño Evidencia
capacidades evaluación evaluación
• Escribe diversos •Apropia textos •Participa en la • Crea y escribe a su •Lista de
tipos de textos en su a su realidad y a creación de las manera una cotejo.
lengua materna. su manera sobre adivinanzas. adivinanza.
lo que le
•Adecúa el texto a la interesa. •Escribe de
situación
manera reflexiva
comunicativa. Utiliza trazos, y por su propia
•Utiliza grafismos u otras iniciativa las
COMUNICACIÓN
convenciones del formas para adivinanzas,
lenguaje escrito de expresar sus utilizando trazos
forma pertinente. ideas y o grafismos.
emociones a
través de una
nota, para relatar
una vivencia o
un cuento.
Enfoque transversal Acciones observables
Orientación al bien Respetan los acuerdos al participar en clase.
común
Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS y TIEM


PEDAGOGICOS MATERIALES PO
Actividades permanentes o de rutina • Plumones.
● Recepción y registro de asistencia de los niños. ● Alimentos.
● Entrega de Qaliwarma y cepillado de dientes. ● Agua.
● Saludo: ● Cepillo.
https://youtube.com/watch?v=iC-9PKGI4Mk&feature=shared ● Tina.
● Toalla.
● Pasta dental.
● Calendario de
asistencia.
● Parlante.
● Canciones.
● Imágenes de
● Oración: Los niños y niñas realizan la oración del padre nuestro, ave los acuerdos. 15
María, el ángel de la guarda y cantan una alabanza a Dios. ● Siluetas del sol, minuto
nubes y lluvia. s
● Calendario.

https://youtube.com/watch?v=z88SotS8cE0&feature=shared

● La practicante hace recordar los acuerdos de convivencia.

● Verificación del día:


¿cómo está el clima hoy?
¿Qué día es hoy?

● Silueta de una
niña y un niño.
● Los niños realizan el conteo de cuantos niños y niñas han asistido el día ● Plumones.
de hoy. ● Canción.

● Los niños y niñas realizan la actividad física junto a la practicante.

https://youtu.be/vcM2BQiLeNo?feature=shared

● Se establecen nuestros acuerdos.

Motivación ● Diálogo
INICIO La practicante les cuenta a los niños que hoy vamos a jugar a buscar el tesoro. ● Adivinanzas
Para lograrlo, deberán seguir un camino y resolver cinco adivinanzas. ● Camino
Por cada adivinanza correcta, podrán abrir un candado que les permitirá avanzar ● Imágenes de
su camino y llegar al tesoro mágico. candados.
● Largavistas

¿Qué observan?
¿Qué es lo que debemos encontrar?
¿Qué debemos hacer para avanzar el camino y llegar al tesoro?
¿Qué pasa cuando encontramos la respuesta de la adivinanza?
Rescate de saberes previos
¿Qué es una adivinanza?
¿Qué es un acertijo?
¿Qué adivinanzas te gustaría hacer?
¿Qué preguntas se hacen para responder la adivinanza?
Conflicto cognitivo:
¿Qué creen ustedes que es importante tener en cuenta para resolver una
adivinanza?
¿Qué palabras creen ustedes que utilizamos para dar pistas en las adivinanzas?
Hoy vamos a trabajar el área de “Comunicación” y la actividad de aprendizaje
se denomina” Jugamos a crear adivinanzas”
Propósito
Los niños crean y escriben a su manera sus propias adivinanzas.
DESARROLLO Gestión y Acompañamiento ● Diálogo.
Planificación ● Rompecabezas
La practicante les pregunta ● Papelotes.
● Colores
¿Qué vamos a ¿Para quién ¿Cómo lo vamos ¿Qué necesitamos?
● Plumones
escribir? vamos a a escribir?
escribir? ● Crayolas
● Lápices
● Cuadro de
responsabilida
des.
● Sombrero
Textualización
mágico.
La practicante les indica a los niños que van a formar equipos. Para ello les
muestra un sombrero mágico e invita a cada uno debe introducir su mano para
sacar una pieza de un rompecabezas. Luego, les dice que deben armar el
rompecabezas de acuerdo con las imágenes que tienen.

Luego de armar el rompecabezas la practicante les pregunta:


¿Qué imágenes les ha tocado?
¿Qué es lo que van hacer con las imágenes?
¿Cómo es el animal que les ha tocado?
¿Cómo es la fruta que les ha tocado?
La practicante les da la siguiente consigna:
Los niños deben crear una adivinanza teniendo en cuenta las características de
la imagen que han formado con su rompecabezas.
Después, invita a los niños, según el cuadro de responsabilidades a repartir el
material necesario como: plumones, papelotes, lápices y colores.
Finalmente, los niños escriben a su manera la adivinanza que crearon.
Revisión
La practicante revisa junto con los niños las ideas que han escrito en grupo en
el papelote.
Luego invita a cada niño para que lea su adivinanza que ha creado.

CIERRE Meta cognición ● Diálogo.


¿Les gustó la actividad?
¿Cómo se sintieron hoy?
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo solucionaron esas dificultades?
¿Para qué le sirve lo aprendido?
ASEO Y Los niños se dirigen a lavarse las manos en orden, para luego comer su lonchera. ● Agua y jabón
REFRIGERIO ● Papel toalla.
● Lonchera. 40min.
JUEGO • Planificación y organización ● Materiales de
LIBRE EN Sentados en una asamblea al centro del aula en un círculo los niños junto a sectores.
LOS la practicante eligen el sector de su preferencia. ● Parlantes.
La practicante les muestra unos medallones los cuales contiene las imágenes ● Medallones.
SECTORES
de los diferentes sectores del aula para que elijan libremente a que sector irán.
Luego les pregunta preguntas:
¿Qué imágenes les ha tocado?
¿A qué sector pertenece?
Dialogan en cuanto al tiempo y el espacio que dispondrán para el juego libre.
Recuerdan las normas de convivencia para el juego en los sectores.
• Ejecución
Los niños y niñas se dirigen al sector que han elegido y juegan libremente.
• Orden
Los niños guardan los materiales utilizados durante el juego, con una
canción. como motivación.
30
• Socialización y representación
minuto
En asamblea voluntariamente verbalizan a todos sus compañeros: s
¿A que jugaron?
¿Con quienes jugaron?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué paso en el transcurso del juego?

Bibliografía

Ministerio de Educación. (2017). Programa Curricular de Educación Inicial. Lima-Perú: Ministerio de


Educación.

Ministerio de Educación. (2015). jugando con las palabras. Lima-Perú: Ministerio de Educación.

___________________________

Denisse del Pilar Domínguez Juárez

Estudiante practicante

____________________________ _____________________________

María Consuelo La Madrid Cornejo Dr. Hildegardo Tamariz Nunjar

Profesora de aula Formador Práctica


HOJA DE PREPARACIÓN CIENTÍFICA

¿Qué son las adivinanzas?

Una adivinanza es un tipo de acertijo con enunciado, generalmente en forma de rimas. Se tratan
de enigmas sencillos en los que se describe una cosa de forma indirecta para que alguien lo
adivine. En el enunciado se incluyen pistas para su resolución.

Son juegos de palabras que dan pistas para descubrir las cosas ocultas o lo que no se sabe.

Características de las adivinanzas

• Son dichos populares en versos dirigidos principalmente a los niños.

• Son juegos de ingenio en los que se describe o se pregunta algo para que sea adivinado
por pasatiempo.

• Su objetivo principal es el entretenimiento también contribuye al aprendizaje de los niños


y a la difusión y mantenimiento de las tradiciones populares.

• Pertenece a la «cultura popular» Aunque su autoría es anónima las adivinanzas se


elaboran colectivamente por toda la sociedad Por este motivo las recopilaciones de las
adivinanzas se enriquecen día a día.

• Hacen referencia a elementos y objetos de uso cotidiano, como utensilios y animales


domésticos, frutas y verduras, elementos de la naturaleza, cualidades humanas), etc.

• Tienen una transmisión oral,oral,(de boca en boca) lo que ha facilitado las numerosas
modificaciones y variantes.

• La métrica de las adivinanzas es característica Los versos son generalmente octosílabos.

• Las estrofas pueden ser pareados de rima consonante o bien estrofas de tres o cuatro
versos Lo más frecuente son las estrofas de cuatro versos con rima asonante o consonante
en los versos pares.

Las adivinanzas son para los niños un juego y no debemos olvidar que la forma natural de
aprender para los niños es jugando. Se relacionan y descubren el mundo a través del juego:
“Sabemos que jugar es una fuente inagotable de placer, alegría y satisfacción, que permite el
crecimiento armónico del cuerpo, la inteligencia, la afectividad y la sociabilidad.
HOJA RESUMEN

Las adivinanzas son una forma divertida de aprender y pensar. Son como un juego donde se
esconden pistas sobre algo, y tú tienes que descubrir de qué se trata. Cuando escuchas las pistas,
tu mente empieza a imaginar y a pensar en todas las cosas que podrían ser. Lo mejor de todo es
que puedes jugar con tus amigos y familia, ¡todos pueden tratar de adivinar!

Cómo hacer una adivinanza

• Piensa en algo que te guste puede ser un animal, una fruta, o algún objeto que conozcas
bien.
• Usa palabras que lo describan, pero sin mencionar el nombre. Por ejemplo, si piensas en
una manzana, puedes decir: "Soy roja, a veces verde, y cuando me comes, crujes".
• Hazlo divertido de esa manera tus amigos pueden adivinarlo.

Para qué sirven las adivinanzas:

• Las adivinanzas te ayudan a pensar y usar tu imaginación.


• Te enseñan nuevas palabras y a prestar atención a los detalles.
• Son un juego que puedes compartir con tus amigos y divertirte mucho.

Ejemplo de creación de adivinanza:

Imagina que piensas en un gato. En lugar de decir "gato", podrías describirlo de esta manera:
"Tengo bigotes, me gusta maullar, y si me acaricias, ronroneo". ¡Esa sería una buena pista para
que los demás adivinen!
LISTA DE COTEJO

Criterio de Evaluación

••Participa en la creación de las •Escribe de manera reflexiva y por su


adivinanzas. propia iniciativa las adivinanzas,
Estudiantes utilizando trazos o grafismos.

SI NO SI NO
Amaya Veliz Alejandra Valentina.

Atocha Burgos Leonel Estefano.


Ayala Burgos Alina Zeynep.

Carrasco Reategui Iker Ivan.

Castro Colmenares Mía Sayari

Chorrez Juárez Minerva Malú.

Colmenares Montero Ángel Azael


Colmenares Montero María Alexa.

Flores More Yadira Yarumi.

Flores Valladolid Luana Abigail.


Jara Cánova Emily Nayeli.

Marcelo Alburqueque Ashley


Yamilet.

Méndez Flores Keylor Miguel.

Montero Cornejo Rose Evagelin.

Muñoz Reyes Iker Jhanpool

Peña Sandoval Zarela Noemi.

Prado Atoche Briana Jassiel.

Ruiz Carrasco Becker Daniel

Sernaque Dioses Austin Gael.

Sojo Moreno Bruno Orian.


Viera Rodriguez Noa Alessandra.

Yarleque Garrido Thiago Darkiel.

Zapata López Stefano Emil.

También podría gustarte