100% encontró este documento útil (1 voto)
12 vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje "El Cuidado de Nuestros Sentidos"

La sesión de enseñanza y aprendizaje se centra en el cuidado de los sentidos en el área de Ciencia y Tecnología para estudiantes de 6to 'B'. A través de actividades prácticas y experimentos, los alumnos aprenderán sobre la importancia de cuidar sus sentidos y las enfermedades relacionadas, fomentando competencias transversales y actitudes responsables. La sesión incluye momentos de reflexión, evaluación y comunicación para consolidar el aprendizaje.

Cargado por

hamilton19739910
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
12 vistas6 páginas

Sesión de Aprendizaje "El Cuidado de Nuestros Sentidos"

La sesión de enseñanza y aprendizaje se centra en el cuidado de los sentidos en el área de Ciencia y Tecnología para estudiantes de 6to 'B'. A través de actividades prácticas y experimentos, los alumnos aprenderán sobre la importancia de cuidar sus sentidos y las enfermedades relacionadas, fomentando competencias transversales y actitudes responsables. La sesión incluye momentos de reflexión, evaluación y comunicación para consolidar el aprendizaje.

Cargado por

hamilton19739910
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESION DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - “ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

1. DATOS INFORMATIVOS:

Nombre de la docente :
Grado y sección : 6to” B”
Nombre del proyecto : “Nos preparamos para enfrentar los nuevos cambios cuidando el ambiente con orden y
disciplina”
Nombre de la sesión : Conocer y practicar los cuidados con los sentidos
Área : Ciencia y Tecnología
Fecha : 11/04/2023
Duración : 2 horas pedagógicas.
Propósito : Hoy vamos a conocer y practicar los cuidados con los sentidos
2. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y/O ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN
Áre Competencia Capacidades Desempeños Evidencias Criterios
a
Explica el Comprende
usa
y Describe las Resuelve
ficha
una Comprende la
de importancia del cuidado
mundo físico conocimientos enfermedades de aplicación de los sentidos y lo
CIENCIA Y TECNOLOGIA

basándose en sobre los seres los sentidos. Y sobre el comparte con sus
vivos, materia y cuidado de los compañeros.
conocimientos energía, explica cuadro órganos de los
sobre los biodiversidad, comparativo de los sentidos. Describe las
Tierra y enfermedades de los
seres vivos, universo. cuidados que se
sentidos y su cuidado.
materia y debe tener para no
Evalúa las dañarlos. Instrumentos de
energía,
implicancias del evaluación
biodiversidad,
tierra y saber y del escala de valoración
universo quehacer
científico y
tecnológico.

Competencias transversales y capacidades


Gestiona su aprendizaje de manera  Establece lo que debe aprender respecto de una tarea.
autónoma.
 Se pregunta hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus  Define una meta de aprendizaje.
metas de aprendizaje.  Entiende que debe organizarse.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
• Se desenvuelve en los entornos virtuales  Compara la aplicación de diversas pautas de interacción, diseño e
generados por las TIC investigación con aplicaciones, servicios y objetos virtuales para
Personaliza entornos virtuales. realizar actividades de investigación y colaboración en entornos
Gestiona información del entorno virtual. virtuales
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.

3. ENFOQUES TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES:

Enfoques transversales Actitudes observables

ENFOQUE DE Valores: Libertad y responsabilidad


DERECHOS Los docentes promueven oportunidades y los estudiantes ejercen sus derechos al relacionarse
con sus pares y adultos.
ENFOQUE AMBIENTAL Valores: Justicia y solidaridad
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
ENFOQUE Valores: Responsabilidad
ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
COMÚN responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Música  Papelote
 Preparar ficha  Plumones

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO 10 min
observan algunos objetos, materiales o cosas que trajo la docente.
Silbato o sonaja
Flores
Perfume o colonia
Algodón
Limón

Todos los objetos dentro de una caja o bolsa negra.

Invitan a un representante de cada fila para participar en la actividad.


Cada uno deberá tocar el objeto sin sacarlo de la caja y descubrir que objeto.
Luego, responde:
¿Como supiste que era ese objeto?
¿Qué te ayudó a descubrirlo?
¿Podrás conocer el sabor con solo tocarlo? ¿Por qué?
¿Qué sentido usaste?

Explico cada uno de los sentidos y sus respectivos órganos

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer y practicar los cuidados con los sentidos
Criterios de evaluación:
 Comprende la importancia del cuidado de los sentidos y lo comparte con sus compañeros.

 Describe las enfermedades de los sentidos y su cuidado mediante un cuadro de doble entrada.
Acuerdan normas de convivencia, las cuales los ayudarán a trabajar y aprender mejor.
 Colaborar en el trabajo de equipo.
 Ser ordenado y cuidar los materiales.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 70 min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Registran las respuestas en la pizarra y responden:

¿Cómo deberíamos cuidar nuestros sentidos? ¿Por qué


deberíamos hacerlo?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Comentarán y señalan las posibles respuestas o menciona oralmente otras que respondan a la pregunta. (registro sus
respuestas en un papelote)

ELABORACION DE NUESTRO PLAN DE INDAGACION


Comprueban la hipótesis y elaboran el plan de acción: ¿qué haremos primero para saber si nuestras respuestas son
acertadas?, ¿qué haremos después y al final? Escuchan y toman nota de sus propuestas en un papelote.

Analizan las imágenes y lectura de breves textos informativos.


Comprueban sus respuestas, para ello te invitamos a realizar el siguiente experimento.
PARA EL EXPERIMENTO: Oler, perfume, saborear un limón, una fruta
Huelen varias veces.
Responden: ¿Qué sintieron?, ¿qué olieron? ¿Qué pasaría si el olor fuera desagradable?
Indican que huela una fruta y la prueben, pregunto: ¿pudieron distinguir su olor?, ¿por qué creen que fue así? ¿el sabor les
gustó?
Explican, que eso sucede con el olfato cuando estamos resfriados, no podemos distinguir bien los olores, por ello el sentido
del olfato no debe exponerse a olores fuertes, porque causa irritación, secreciones que no permiten distinguir otros olores,
Realizan otros experimentos donde intervengan los otros sentidos.
Responden a la pregunta dada: ¿sucederá lo mismo con los otros sentidos? ¿Por qué?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Leen juntos la ficha de información.
Realizan preguntas sobre el texto que vamos leyendo.

En grupos trabajan las respuestas a las preguntas buscando información.


Grupo 1 ¿Cómo trabaja nuestro cuerpo para captar todo lo que nos rodea?

Grupo 2 ¿Qué es el sentido del gusto, ¿cuál es su órgano y por qué debemos cuidarlo?

Grupo 3 ¿Qué es el sentido del tacto, ¿cuál es su órgano y por qué debemos cuidarlo?

Grupo 4 ¿Qué es el sentido de la vista, ¿cuál es su órgano y por qué debemos cuidarlo?

Grupo 5 ¿Qué es el sentido del olfato, ¿cuál es su órgano y por qué debemos cuidarlo?

Grupo 6 ¿Qué es el sentido del oído, ¿cuál es su órgano y por qué debemos cuidarlo?

Contrastan sus hipótesis con sus respuestas iniciales.


ESTRUCTURACION DE LA NUEVA INFORMACION
A) Completa en la pizarra con la participación de algunas niñas: Une la imagen del sentido con su nombre y con lo que
puedes hacer con él. (La maestra lo puede dibujar en la pizarra)

B) Lee con atención la oración y selecciona si es FALSO o VERDADERO.

Dibuja los sentidos y escribe 2 cuidados para cada una.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Comunican en forma oral lo aprendido sobre los sentidos y sus cuidados.

CIERRE TIEMPO APROXIMADO 10 min

Realizan el proceso de la meta cognición a través de estas preguntas: ¿Qué hemos aprendido?, ¿Cómo aprendiste?, ¿Qué
dificultades tuviste? ¿Qué te gustó más? ¿Cómo te sentiste? ¿Para qué te sirve lo aprendido? ¿Qué debes hacer para cuidar
tus sentidos?
REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

--------------------------------- ------------------------------------ ------------------------------------


Directora Sub Director Docente

CIENCIA Y TECNOLOGÍA –
Escala de valoración - Sesión: Conocer y practicar los cuidados con los sentidos
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo.
Criterios Comprende la Describe las
importancia del enfermedades de los
cuidado de los sentidos y su cuidado.
sentidos y lo
comparte con sus
compañeros.
Estudiantes Requier Lo Sí Requiere Lo Sí
e ayuda intenta ayuda intenta
1.
ALVARADO OCHOA, Roberto Carlos
2.
ALVAREZ COLLA, Darian Rodrigo
3.
ATALAYA ROJAS, Leonel Anderson
4.
AULAL RODRIGUEZ, Nehemias Andres
5.
BARTUREN AGUILAR, Meylin
6.
BELTRAN ALVAREZ, Camila
7.
BENAVIDES HUAMAN, Kleiver
8.
CANO ORTEGA, Emely
9.
CARRANZA IPANAQUE, Valentino
10.
CARRION CERRON, Kiara
11.
CHICOMA MESTANZA, Liseth
12.
CHUNGA MARICAHUA, Claudia
13.
EGUSQUIZA HUAMAN, Fabrizio
14.
FLORES GONZALES, Hector
15.
GARCIA SALAZAR, Jhosimara
16.
LLACSAHUACHE HUAMAN, Thamara
17.
LLAMO PEREZ, David
18.
MALCA ZUÑIGA, Cristophrer
19.
MAZA POCOMUCHA, Stanly
20.
MELGAREJO PAREDES, Aracely
21.
MERCEDES VENTURA, Luana
22.
MOROCHO ZAMORA, Zander
23.
MORI GARCIA, Luciana
24.
MUÑOZ LOPEZ, Josias
25.
PALACIOS MECHATO, Jefferson
26.
QUENTA CARRANZA, Samir
27.
QUISPE LEON, Stefano
28.
QUISPE QUISPE, elizabeth
29.
RAMIREZ CARO, Luis Augusto
30.
REQUELME BARROSO, Jamilet
31.
RONCAL VARGAS, Agustin
32.
RUIZ NAYRA, Ignacio
33.
SAENZ LOPEZ, Jordy
34.
SALCEDO AMAYA, Sofia
35.
SANCHEZ CERNA, Dafne
36.
SOTO SAAVEDRA, Mayte
37.
SUAREZ TERRONES, Mark Anthony
38.
SUSAYA SANCHEZ, Isai
39.
TORRES PONCE, Franco
40.
VEGA GUEVARA, Yonatan
41.
YARLEQUE VILELA, Helen
Anexo

FICHA DE APLICACIÓN
Pregunta 1: Sentido de la Vista
¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a cuidar la vista?

A. Leer con poca luz


B. Mirar directamente al sol
C. Usar gafas de sol en días soleados
D. Ver televisión muy cerca

Pregunta 2: Sentido del Oído


¿Qué práctica es recomendable para proteger el oído?

A. Escuchar música a volumen alto


B. Usar auriculares por largos periodos
C. Limpiar los oídos con objetos puntiagudos
D. Evitar ruidos fuertes y usar protección auditiva

Pregunta 3: Sentido del Olfato


¿Cuál de las siguientes acciones puede ayudar a mantener el sentido del olfato
saludable? A. Exponerse a olores fuertes constantemente
B. Evitar el uso de productos químicos fuertes
C. No ventilar las habitaciones
D. Fumar cigarrillos

Pregunta 4: Sentido del Gusto


¿Qué hábito es beneficioso para cuidar el sentido del gusto?

A. Comer alimentos muy calientes


B. Consumir alimentos muy salados
C. Mantener una buena higiene bucal
D. Comer alimentos muy ácidos

Pregunta 5: Sentido del Tacto


¿Cuál de las siguientes prácticas ayuda a cuidar la piel, que es esencial para el sentido
del tacto?

A. No usar protector solar


B. Mantener la piel hidratada
C. Exponerse al sol sin protección
D. No lavar las manos regularmente

También podría gustarte