PROYECTO DEL DISEÑO DE
ACUEDUCTO DEL CORREGIMIENTO
DE LOS CORAZONES
INTEGRANTES
JUAN CAMILO GARCÍA BAUTE
DANIEL JOSÉ PADILLA GARCÍA
YAJAIRA ISABEL VÁSQUEZ VALERA
ALIX DAYANA PATIÑO
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
MÉTODO GEOMETRICO .
Para la población actual, número de viviendas y habitantes por vivienda se recopiló
información suministrada por la presidenta de la Junta de Acción Comunal:
Crecimiento del terreno
1652.268km2
Terreno
DOTACIONES DEL AGUA
Dotación neta
De acuerdo al artículo 43 en su tabla 1 (Dotación Neta máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la
zona atendida) del RAS 2017. (Tabla 1). Los Corazones se encuentran a una altitud de 149 m.s.n.m. Por lo tanto, nuestra
dotación neta será de 140 L/hab*día.
Dotación bruta
La dotación bruta se establece según la siguiente ecuación, el porcentaje de pérdidas se tomará de la tabla B
2.4 del RAS 2000.
DEMANDA DE AGUA
Caudal medio diario:
Teniendo en cuenta las variables anteriores y teniendo establecida la población
tenemos:
Caudal máximo diario:
Según la Resolución 0330 del 2017, Articulo 47, Parágrafo 2; el valor máximo de los coeficientes K1 y K2,
dependen de la proyección de la población al periodo de diseño. (Tabla 2).
Para el cálculo del caudal máximo diario utilizamos la siguiente ecuación:
Caudal máximo horario:
DISEÑO DE LA BOCATOMA
CALCULO DEL CANAL DE DERIVACION
Para el cálculo de las dimensiones del canal de derivación del agua se asume que se
tomara el 3% del aforo del rio para cumplir la demanda requerida para este diseño
Donde,
Qc= caudal que transportara el canal
Qcmax= caudal máximo que transportara el
canal
Qcpro= caudal promedio que transportara el
canal promedio
Qcm= caudal mínimo que transportara el
canal
Verificación del cumplimiento de Q mínimo > Q
Diseño del rio
0.186 m3/s > 0.022672 𝑚3/𝑠
DISEÑO DE LA PRESA
Para el diseño del vertedero rectangular con doble contracción
Q= 1,84* L* H^1,5
Donde,
L= longitud del vertedero (m)
H= carga sobre la cresta del vertedero (m)
Q= Caudal ()
Para determinar el valor de la lámina de agua, se despeja H
Debidos a las contrataciones laterales se realiza una corrección de la longitud del vertedero
L’ = L- 0,1 *n*H
L’= 2 m – 0,1 (0) * 0,034 m
L’= 2m
Determinación de la velocidad del rio al pasar sobre la rejilla
Vr=
Cumple con 0,3m/s < 0,53 m/s< 3 m/s. aplica para las ecuaciones de alcance de chorro.
DISEÑO DEL CANAL DE ADUCCIÓN
B = 0,359 m
DISEÑO DE LA REJILLA
El Área Neta De La Rejilla, al no disponer del número de orificios (N) entre barrotes se procede de la
siguiente manera:
Al no obtener un numero entero en los orificios se vuelve a calcular el área neta
An= 0,04 m*0,359m*56= 0,80
Con estos datos se puede determinar la velocidad entre los barrotes, siendo K= 0,9 una constante
ALTURA DE LOS MUROS DE
CONTENCIÓN
CÁLCULO DE LAS COTAS
Se establece la cota de fondo del río en el punto donde se ubicará la captación. 229 m.s.n.m. (Ubicación
topográfica)
Se determina la cota de la lámina de agua sobre la presa:
· Cota para el Caudal de diseño (229 + H diseño) = 229+0,034= 229,034
· Cota para el caudal máximo (229 + H máx.) =229+0,21 = 229,21 m
· Cota promedio (229+ H pro) = 229+0,21=229,21 m
Se determina la corona del muro de contención:
· Cota de la corona del muro de contención (229 + H muro) = 229 + 0,51 = 229,51
Se determinan las cotas en el canal de aducción:
· Cota de fondo aguas arriba del canal (229 – H0) = 229 – 0,269= 228,731 m
· Cota de fondo aguas abajo del canal (229 – He) = 229 – 0,28= 228,72 m
· Cota lámina de agua aguas arriba del canal (Cota de fondo aguas arriba del canal + h0) = 228,731 + 0,119 = 228,85
m
· Cota lámina de agua aguas abajo del canal (Cota de fondo aguas abajo del canal + he) = 228,72 + 0,074 = 228,794 m
Se determinan las cotas en la cámara de recolección:
·Cota lámina de agua en la cámara (Cota de fondo aguas abajo del canal – BL)
= 228,72 – 0,15 = 228,57 m
·Cota cresta del vertedero de exceso (Cota lámina de agua en la cámara – Hexc) = 228,57 – 0,395 = 228,175 m
·Cota de fondo de la cámara (Cota lámina de agua en la cámara – la profundidad del tubo de salida.) = 228,57 –
0,269 = 228,301 m
·Cota de tubería de exceso y salida: 228,301 m
Medición De La Velocidad Del Rio
Se tomo una distancia de 6 m desde el punto A hasta el punto B para calcular la velocidad, obteniendo los siguientes
datos. Los cuales fueron proporcionados en campo.
Reynold
Reynold
Donde:
hf = Perdida de carga
f = Factor de fricción del canal
L = Longitud del canal
D = Diámetro hidráulico del canal (en este caso, el diámetro hidráulico se
define como 4*(área mojada) / perímetro mojado)
V = Velocidad del agua
g = Aceleración debido a la gravedad
Para calcular nuestro factor de fricción utilizamos la siguiente ecuación ya que nuestro número
de Reynolds es mayor a 12500 lo que quiere decir que es un flujo turbulento.
DESARENADOR Tabla de temperaturas
Caudal de diseño= 11,336
Sedimentar el 87,5% de partículas
Diámetro de la partícula a sedimentar 0.1mm= 0.01cm
Temperatura del agua 22°C
Tabla de viscosidad
Longitud de la cámara de exceso
Lexc = Xs + 0,10 m
Lexc = 0,8m + 0,10 = 0,9
L v = 0,27 m + 0,1 = 0,37 m
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE METODO DE HARDY - CROSS
1.Se determina el caudal de diseño
Población periodo de diseño (hab): 4035
Caudal máximo diario (l/s): 11.336
Caudal máximo horario (l/s): 18.138
Caudal de diseño (l/s): 22.672
2.Se determinan las cotas de nivel de agua en el TK de almacenamiento
Cota nivel de agua del tanque de almacenamiento; 170 m.s.n.m
3.Se determinan las cotas de terreno de cada nodo
1. Se establece la profundidad de la tubería en (m): 1,0 Profundidad mínima para zona rural según la resolución 0330 de
2017 Art.60
2.Se determinan las presiones de diseño
Cota clave más alta en la red: (cota terreno más alta en la red- profundidad de la tubería) = 166 − 1,0 = 165 Nodo 1
Cota clave más baja en la red: (cota de terreno más bajo en la red - profundidad de la tubería) = 145 − 1,0 = 144 Nodo 4
Presión estática máxima (Nodo 4): (cota nivel máximo en el TK – cota más baja de la red) = 170 – 145 = 25 < 50;
Presión estática máxima según la resolución 0330 de 2017 en su artículo 62.
.
Presión mínima (Nodo 1): (cota nivel máximo en el TK – cota más alta de la red) = 170 – 159 = 11 > 10; presión
mínima para poblaciones de diseño ≤ 12,500
habitantes, según la resolución 0330 de 2017 en su artículo 61.
¡GRACIAS!