Cuento Faborito
Cuento Faborito
COMUNICACIÓN
Competenci Aprendizajes regionales clave Criterios de Evidencias/ producto /
a/ (Desempeño) evaluación instrumento de evaluación
capacidad
Narra el texto leído
usando sus propias Responde a Los y niñas
LEE DIVERSOS las identifican
TIPOS DE TEXTOS palabras, identifica
personajes y preguntas de personaje y
EN SU LENGUA manera sucesos.
MATERNA situaciones,
comenta como se coherente en
-Obtiene información relación al Mapa de calor.
del texto leído ha. sentido y la
emoción que le ha cuento.
-infiere e interpreta
informaci6n del texto generado
argumentando sus Reconoce a
escrito. los
-Reflexiona y evalúa la ideas.
personajes
forma, el contenido y del cuento y
contexto del texto realiza
escrito preguntas.
Control de asistencia
MARCO TEORICO
EL CUENTO:
SEGÚN Cortázar considera al cuento como una construcción literaria breve y en constante
vinculación con lo experiencial. El género opera como un recorte que se caracteriza por su
condensación, en contraste con la novela que se presenta como una continuidad. Es esa
focalización —Cortázar se refiere a ella como la que hace que el cuento se aproxime a la
poesía. Para él, la narración adquiere un sentido verticalista: «El cuentista sabe que no puede
proceder acumulativamente.
V. MOMENTOS DE LA SESION
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO PRÁCTICA PRE
“TUPAC AMARU” – TINTA PROFESIONAL 2024 - I
Momentos/
Estrategias metodológicas
tiempo
Inicio MOTIVACIÓN:
min La docente pide a los niños que le ayuden con una adivinanza, la
docente hará mímica con su cuerpo para que niños adivinen que
instrumento está tocando.
Presenta en una caja de sorpresa la respuesta. LA QUENA DE ORO.
SABERES PREVIOS
Recojo los saberes previos de los niños a través de las siguientes preguntas:
¿ustedes conocen la quena?, ¿Quiénes lo tendrán ?,¿para que se utiliza la
quena?
PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué pasaría si la quena no existiera?,¿Por qué que los músicos siempre
llevan una quena?,¿Qué creen que haremos el día de hoy?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
La docente practicante comunica el propósito del día: los niños y niñas el día
hoy leerán un cuento usando sus propias palabras.
DURANTE LA LECTURA:
La docente inicia la narración del cuento, generando expectativa en los
niños, seguidamente inicia la historia realizando preguntas durante el
relato, ¿Qué están haciendo?,
¿Qué había en ese pueblo? ¿Qué comidas había ?, ¿Quién había llegado
ala fiesta ?, ¿Quién era Áureo?, la docente finaliza la historia?
DESPUÉS DE LA LECTURA:
La docente dialoga con los niños y realiza pregunta las cuales anotara en
un papelote
¿en se realizaba la fiesta?, ¿Quiénes lo despreciaron al mendigo?, ¿Qué le
dio el mendigo áureo?,
¿cómo termina el cuento?
La docente le dice a los niños y niñas dibujen a los personajes del cuento y
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO PRÁCTICA PRE
“TUPAC AMARU” – TINTA PROFESIONAL 2024 - I
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
Retos para Dialoga con sus padres sobre la clasificación de animales según sus características
reforzar o
complementar.
¿Qué logros ¿Qué dificultades ¿Qué aprendizajes debo ¿Qué actividades, estrategias y
tuvieron mis experimentaron mis reforzar en la siguiente materiales funcionaron y cuáles no?
estudiantes? estudiantes? sesión?
Funcionaron:
No Funcionaron:
VII. BIBLIOGRAFIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. (1ra. Ed.).
Lima, Perú: Impreso en el Perú / Printed in Perú.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACION CUSCO (2023) Aprendizajes regionales clave
“AREC”
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACION INICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO PRÁCTICA PRE
“TUPAC AMARU” – TINTA PROFESIONAL 2024 - I
LA QUENA DE ORO
MAPA DE CALOR
Actividad de
“LEO MI CUENTO FAVORITO”
aprendizaje:
Fecha: 14/10/2024
Competencia: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
Capacidades: -Obtiene información del texto leído
-infiere e interpreta información del texto escrito.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito
AREC: Narra el texto leído usando sus propias
palabras, identifica personajes y situaciones, comenta como se ha.
sentido y la emoción que le ha generado argumentando sus ideas.
11 Jimmi
12 Kiara
13 Alexa
14 Romina
CUADERNO DE CAMPO
I.E.I.: 56002 ROSASATA EDAD: 4 Años “B”
FECHA: 14/10/24
Tema: “LEO MI CUENTO FAVORITO”
Área: COMUNICACIÓN
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICO PRÁCTICA PRE
“TUPAC AMARU” – TINTA PROFESIONAL 2024 - I