0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas40 páginas

Consagración Al Sagrado Corazón - PDF 20250526 224336 0000

El documento es una guía de preparación de 33 días para la consagración al Sagrado Corazón de Jesús, que incluye oraciones diarias, meditaciones y promesas asociadas a esta devoción. Se enfatiza la importancia de la entrega personal a Jesús y la búsqueda de gracias necesarias para cada estado de vida, así como la paz y el consuelo en momentos de aflicción. A lo largo de los días, se presentan tareas y reflexiones para profundizar en la relación con el Sagrado Corazón.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas40 páginas

Consagración Al Sagrado Corazón - PDF 20250526 224336 0000

El documento es una guía de preparación de 33 días para la consagración al Sagrado Corazón de Jesús, que incluye oraciones diarias, meditaciones y promesas asociadas a esta devoción. Se enfatiza la importancia de la entrega personal a Jesús y la búsqueda de gracias necesarias para cada estado de vida, así como la paz y el consuelo en momentos de aflicción. A lo largo de los días, se presentan tareas y reflexiones para profundizar en la relación con el Sagrado Corazón.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN

Preparación de 33 días

“¡Mira este corazón que tanto ha amado a la humanidad y a cambio no recibe de


ellos más que deshonor y desprecio. Tú, al menos, ámame”
Jesús a Santa Margarita María Alacoque
Oraciones diarias
ORACIONES
Las siguientes oraciones deben ser recitadas después de la meditación de cada día.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Ven Espíritu Santo, abre mis oídos para escuchar tu Palabra, abre mi mente para entenderla, abre mi corazón para
guardarla, abre mi boca para proclamarla, y toca mi vida para llegar a la santidad. ¡Amén!

PADRE NUESTRO
Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la
tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros
perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. ¡Amén!
AVE MARÍA
Dios te salve, María, llena eres de gracia; el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es
el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de
nuestra muerte. ¡Amén!
CREDO DE LOS APÓSTOLES
Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio
Pilato fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió
a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección
de la carne y la vida eterna. ¡Amén!

CORONILLA AL SAGRADO CORAZÓN


Se rezan cinco decenas en honor a: la agonía de Jesús en el huerto, la flagelación, la coronación de espinas, Jesús
cargando la cruz, la crucifixión.
• Al principio de cada decena (en la cuenta del Padre nuestro) se recita: Jesús, manso y humilde de corazón: haz mi

corazón semejante al tuyo.


• En las diez cuentas pequeñas (del Ave María) se repite: Sagrado Corazón de Jesús: ¡en Ti confío!
• Al final de cada decena (en vez del Gloria) se recita: Mansísimo y humildísimo Corazón de Jesús, dame la gracia de
ser como Tú, humilde y manso de corazón.
• Al final de las 5 decenas, se continúa con las Letanías:

LETANÍAS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros
Cristo, ten piedad de nosotros Cristo, ten piedad de nosotros
Señor, ten piedad de nosotros Señor, ten piedad de nosotros
Cristo óyenos Cristo óyenos
Cristo escúchanos Cristo escúchanos
Dios, Padre celestial ten piedad de nosotros
Dios Hijo, Redentor del mundo ten piedad de nosotros
Dios Espíritu Santo ten piedad de nosotros
Santísima Trinidad, un solo Dios ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, Hijo del Eterno Padre ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, formado en el seno de la Virgen María por obra del Espíritu Santo ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, unido sustancialmente al Verbo de Dios ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, templo santo de Dios ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, tabernáculo del Altísimo ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, casa de Dios y puerta del cielo ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, horno ardiente de caridad ten piedad de nosotros

i
Oraciones diarias
Corazón de Jesús, santuario de la Justicia y del Amor ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, lleno de bondad y de amor ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, digno de toda alabanza ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los corazones ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, en quien se hallan todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, en quien reside toda la plenitud de la divinidad ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, en quien el Padre se complace ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, de cuya plenitud, todos hemos recibido ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, deseado de los eternos collados ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, paciente y lleno de misericordia ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, generoso para todos los que le invocan ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, fuente de vida y santidad ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, propiciación por nuestros pecados ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, triturado por nuestros pecados ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, hecho obediente hasta la muerte ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, traspasado por una lanza ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, fuente de todo consuelo ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, vida y resurrección nuestra ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, paz y reconciliación nuestra ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, víctima por los pecadores ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, salvación por los que en ti esperan ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, esperanza de los que en ti mueren ten piedad de nosotros
Corazón de Jesús, delicia de todos los santos ten piedad de nosotros
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo perdónanos, Señor
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo escúchanos, Señor
Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo ten piedad y misericordia de nosotros
Jesús, manso y humilde de Corazón haz nuestro corazón semejante al tuyo

ORACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN EN EL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR


Que el Sagrado Corazón de Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar sea alabado, adorado y amado con afecto
agradecido en todo momento, en todos los Tabernáculos del mundo hasta el fin de los tiempos. ¡Amén! Hermanas Siervas
del Corazón Inmaculado de María

ACORDAOS, OH SAGRADO CORAZÓN Acordaos, ¡oh, Sagrado Corazón de Jesús! de todo lo que habéis hecho por
salvarnos. Acordaos del eterno e inmenso amor que habéis tenido por todos los hombres; que tu Corazón acoja a los
que a Ti acuden y se conmueva ante nuestras debilidades. Llenos de confianza y amor, venimos a tu Corazón, como el
corazón del mejor de los padres, del más fiel y bueno de los amigos. Recíbenos, ¡oh Corazón sagrado!, en tu infinita
ternura; haznos sentir los efectos de tu amor; se nuestro apoyo, nuestro mediador ante nuestro Padre, y concédenos
la fuerza en nuestra debilidad, consuelo en nuestras penas, y la gracia de amarte en el tiempo y de poseerte en la
eternidad. Corazón de Jesús, acudo a Ti porque eres mi refugio, mi esperanza; el remedio de todos mis males, el alivio
de mis miserias, la reparación de todas mis faltas, la seguridad de todas mis peticiones, la fuente inagotable para mí, y
para todos la luz, fuerza, constancia, paz y bendición. Estoy seguro de que no te cansarás de mí, y que no cesarás de
amarme, protegerme y ayudarme, porque me amáis con un amor infinito. Ten piedad de mí, según tu gran
misericordia, y haz de mí, por mí, y en mí todo lo que quieras, porque yo me abandono a tu Corazón con la entera
confianza de que no me abandonarás jamás. ¡Amén!
FINAL PARA TODOS LOS DÍAS
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

ii
Meditaciones diarias

DÍA 1. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN:


LES DARÉ LAS GRACIAS NECESARIAS PARA SU ESTADO DE VIDA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la primera promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“A las almas consagradas a mi Corazón, les daré las gracias necesarias para su estado de vida”.

Lectura bíblica
“Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser
profeta de las naciones...Irás adondequiera que te envíe, y proclamarás todo lo que yo te mande... No tengas miedo,
porque estaré contigo para protegerte” Jer. 1, 5.7b.8a

Meditación
Al consagrarte al Sagrado Corazón, le entregas tu vida, tus sueños, tus planes y tus posesiones a Jesús para que ÉL
pueda hacer de ti lo que Él quiera. De esta manera, Dios podrá convertir tu corazón de piedra en un corazón de
carne, y serás sal de la tierra y luz del mundo (cfr. Mt. 5, 13-16).

Cualquiera que sea tu estado de vida, tendrás una batalla por delante. Pero no tengas miedo, porque Dios está
siempre atento a cuando te sientas y te levantas; Él conoce tus caminos y tiene contados todos tus cabellos (cfr. Sal. 139,
2; Lc. 12, 7)

Recibe las gracias que Dios Padre te otorga a través de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y consuela a los de
corazón roto, devuelve la esperanza a los que la han perdido, proclama la Misericordia y lleva a las almas a Dios (cfr. 2ª
Cor. 1, 3-4).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Toma un momento para anotar cuáles son las gracias que necesitas para cumplir tu misión y llegar a la santidad
según tu estado de vida: los casados, pidan lo que necesitan para su vida matrimonial; los padres de familia, soliciten
las gracias que los llevarán a ser un ejemplo de santidad para sus hijos; los sacerdotes, que Dios les otorgue un
corazón de acuerdo al suyo; las religiosas, que sepan ser esposas fieles a Dios, sin mancha y sin arruga; los
consagrados, que cumplan su misión con valentía; los solteros, que el Señor los prepare en pureza para la llegada de
su ayuda perfecta…
Lleva tus anotaciones a la Santa Eucaristía, y, después de la Comunión, pídele a Jesús que te dé lo que necesitas, que
te despoje de lo que no te lleva a la santidad, y que te niegue lo que te pueda estorbar.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 1 -
Meditaciones diarias

DÍA 2. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: PAZ EN LAS FAMILIAS (EN SUS HOGARES)

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la segunda promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Estableceré la paz en sus hogares”.

Lectura bíblica
“Los cerros podrán correrse y bambolearse las lomas; pero yo no retiraré mi amor, y mi alianza de paz contigo no se
bamboleará, dice Yahvé, que se compadece de ti” Is. 54, 10

Meditación
La paz que Dios concede no la podemos conseguir en el mundo. Solo la podremos hallar en su Sagrado Corazón (cfr.
Jn. 14, 7).

Conserva la Paz en tu corazón y jamás permitas que la turbación entre en ti, porque puede causar estragos en tu vida
y en la de otras personas alrededor de ti. Presta siempre atención, mantente en vela, porque el diablo, como león
rugiente, busca a quien devorar. Resístele en la fe y Dios te dará la paz que anhelas (cfr. 1ª Pe. 5. 8).

No desesperes si llegas a caer, lánzate a los brazos de Jesús en su Divina Misericordia. Él colmará tu alma de paz y
consuelo (cfr. Diario de Santa Faustina 1541).

Ten en cuenta que la paz que da Dios no es como la paz que da el mundo. Tendrás tribulaciones, problemas,
enfermedades, pero la alegría de Cristo estará en tu corazón (cfr. Jn. 14, 27; Jn. 16, 33).

Como hijo de Dios, te tocará a ti también llevar esa paz a los demás; especialmente a tu familia.

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Toma un momento para anotar cuáles son las áreas en las que el demonio ataca más a tu familia robándole la paz.
Piensa en todos: tu cónyuge, tus padres, tus hermanos, primos, sobrinos, tíos, cuñados… no olvides a nadie. Después,
reza una Coronilla de la Divina Misericordia y esconde a cada uno de ellos en la herida del Sagrado Corazón.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 2 -
Meditaciones diarias

DÍA 3. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN:


LOS CONSOLARÉ EN TODAS SUS AFLICCIONES

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la tercera promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Los consolaré en todas sus aflicciones (penas)”.

Lectura bíblica
“El que me invoque, yo le responderé, y en la angustia estaré junto a él, lo salvaré, le rendiré honores” Sal. 91,15
Meditación
Únete a Jesús en la cruz ofreciendo tus problemas, enfermedades, penas y sufrimientos. Al entregarlos a Dios, Él
mismo te dará el consuelo y fortaleza para salir airoso de la prueba (cfr. Mt. 11, 28).

No olvides que es Dios mismo quien te consuela en todas tus tribulaciones, para que tú, por ese mismo consuelo que
has recibido, puedas también consolar a los que sufren (cfr. 2ª Cor. 2, 3-5).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Haz una cita de amor para visitar a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Dale las gracias, porque te permite
estar ante su Presencia. Después, entrégale uno a uno tus problemas, tribulaciones, enfermedades y tristezas. Él
sabe lo que sufres y lo que necesitas. Confía en Dios. Nadie te ama como Él (cfr. Jn. 3, 16).

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 3 -
Meditaciones diarias

DÍA 4. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: SERÉ SU AMPARO Y REFUGIO SEGURO


DURANTE LA VIDA, Y PRINCIPALMENTE EN LA HORA DE LA MUERTE

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la cuarta promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Seré su refugio seguro durante la vida y, sobre todo, en la muerte”.

Lectura bíblica
“El Señor es mi fuerza y mi escudo, mi corazón confiaba en él, y me socorrió, por eso mi corazón se alegra y le canto
agradecido” Salmo 28, 7

En nuestros tiempos, los corazones se han vuelto muy fríos. En la mayoría de ellos, no es Jesús quien reina en los
corazones, sino el egoísmo y la violencia (cfr. 2ª Tim 3, 2).
Los hombres han olvidado el significado de la comunión con Dios y con los demás, trayendo tristeza, violencia,
angustia y aflicción para todos aquellos que quieren mantenerse fieles a Cristo (cfr. Os. 4, 6).

¡No temas! El Sagrado Corazón de Jesús es nuestro refugio. Cuando una lanza abrió su corazón y causó una llaga en
su costado, así como Moisés se escondió en la grieta de la roca, tú puedes esconderte en la herida de su Sagrado
Corazón (cfr. Ex. 33, 22).

Su corazón es el refugio de amor para todas las almas y también para los pecadores. Es el escondite en el cual no
podrán alcanzarte los enemigos del alma, los cuales buscan alejarte de Dios en esta vida, y acusarte a la hora de la
muerte (cfr. Ap. 12, 10).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Anota en un papelito la jaculatoria: “Jesús: en Ti confío”. Coloca esa pequeña oración en algún lugar que frecuentes
mucho. Puede ser tu escritorio de trabajo o de estudio; puede ser en la cocina, en tu mesita cerca de la cama, en tu
baño, etc., y cada vez que lo veas, repítela y entrégate a su Sagrado Corazón, que es tu refugio en esta vida y en la
muerte.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 4 -
Meditaciones diarias

DÍA 5. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: DERRAMARÉ


BENDICIONES ABUNDANTES SOBRE SUS PROYECTOS

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la quinta promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Otorgaré una gran bendición a todos sus proyectos”.

Lectura bíblica
“Encomienda tus obras a Yahvé, y tus proyectos se realizarán” Prov. 16, 3
Dios quiere ser el Rey de cada corazón. Pero no puede hacerlo si tú no le entregas tu vida; incluso tus proyectos,
sueños e ilusiones… Cuando hagas esto, el Sagrado Corazón será la fuente de grandes bendiciones, no solo
espirituales, sino también materiales. ¿Acaso no es Dios el dueño del oro y la plata? (cfr. Ageo 2, 8).

No es suficiente con tratar de ser bueno. Busca primero el Reino de Dios, lo que a Él le agrada. Busca que el mundo
entero lo conozca y lo ame. Entonces, por añadidura tendrás todas las bendiciones que necesitas y más (cfr. Mt. 6, 33).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Este día, anota tus proyectos, tus sueños y anhelos en una hoja. Con tus propias palabras, anota allí mismo que todo
ello pertenece a Dios, porque tú se lo entregas. Pega esa hoja atrás de un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús como
signo de que Él es el Rey de tu vida presente y de tu futuro. Si no tienes todavía una imagen del Sagrado Corazón,
hazlo en alguna otra imagen religiosa que tenga un significado especial en tu casa.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 5 -
Meditaciones diarias

DÍA 6. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: LOS PECADORES HALLARÁN EN MI CORAZÓN


LA FUENTE Y EL OCÉANO INFINITO DE LA MISERICORDIA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!
Esta es la sexta promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón: “Los
pecadores encontrarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de la misericordia”.

Lectura bíblica
“Yahvé, nuestro Dios, es clemente y misericordioso, y no apartará de nosotros su rostro si nos arrepentimos ante él”
2ª Cro. 30, 9b

Por muy grande que sea tu pecado, si te refugias en el Sagrado Corazón de Jesús, encontrarás un infinito amor y
misericordia y, a través de la sangre y agua que brota de él, hará de ti una nueva creación.

Con amor y paciencia, Dios te irá dando gracias para vencer el pecado que te esclaviza (cfr. Ex. 3, 7).

No tengas miedo en acercarte a Él. Reconócete pecador. Dios no desprecia nunca un corazón contrito y humillado.
Pídele perdón por todas tus ofensas desde el fondo de tu corazón, y agradécele por el gran amor que ha tenido
contigo. Agradécele también por haberte escogido para consagrarte a Él (cfr. Sal. 51, 17).

Si quieres agradarle, confía en el Sagrado Corazón. Si quieres agradarle más, confía más, y cada vez más, hasta que
puedas llegar a orar con paz y alegría: “Señor Jesús, dejo mi pasado a tu Misericordia, mi presente a tu amor, y mi
futuro a tu Providencia. ¡Amén!” Oración del Padre Pío

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Hoy reza una Coronilla de la Divina Misericordia para reparar tus propios pecados, y, mientras lo haces, ve meditando
en los 5 misterios de la amarga pasión de Jesús: su agonía en el huerto, la flagelación, la coronación de espinas, el
viacrucis y la crucifixión. Después, agradece al Padre por enviar a Jesús para redimirte.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 6 -
Meditaciones diarias

DÍA 7. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: LAS ALMAS TIBIAS SE HARÁN FERVOROSAS

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la séptima promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Las almas tibias se volverán fervorosas”.

Lectura bíblica
“Les daré un corazón nuevo y pondré dentro de ustedes un espíritu nuevo. Quitaré de su carne ese corazón de piedra
y les daré un corazón de carne. Pondré dentro de ustedes mi Espíritu y haré que caminen según mis mandamientos,
que observen mis leyes y que las pongan en práctica” Ez. 36, 26-27

El mundo es muy frío en amor hacia Dios. Cada vez hay menos personas que confían en Él, que lo aman y que lo
hacen Rey de sus vidas. Las almas tibias caminan por la vida sin dirección. Saben que algo anhelan, que algo les falta,
pero no logran encontrarlo. Por eso buscan en el poder, en el placer, en el honor o en la riqueza… aquello que llene
su corazón, pero no lo encuentran y siguen en incertidumbre.

A las almas tibias, las cosas del mundo le atraen, pero a la vez, algunos Misterios Divinos les fascinan. Sufren mucho,
porque saben que no se puede servir a la vez a dos señores (cfr. Mt. 6, 24).

Hoy, mucho parece perdido, pero el Sagrado Corazón es un arma poderosa contra la tibieza. Al conocer el verdadero
Amor, las almas sentirán un fuego divino en su corazón que las llevará a la decisión de dejarlo y abandonarlo todo
por Dios. Por ello, Jesús le pidió a Santa Margarita que se dedicara a propagar la devoción al Sagrado Corazón.

Es urgente darlo a conocer y enfervorizar a las personas por Aquel que los ha creado con Amor eterno (cfr. Jer. 31, 3).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Esta es una buena oportunidad para compartir con más personas la Consagración al Sagrado Corazón.
Tal vez alguien que no imaginabas que lo haría, acepte tu invitación. No te aflijas por los que no la acepten, y no te
preocupes por los que no comiencen su preparación en el día 1, lo importante es que, desde donde estén, lleguen a
consagrarse a ese corazón que tanto los ama.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 7 -
Meditaciones diarias

DÍA 8. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: LAS ALMAS FERVOROSAS


SE ELEVARÁN RÁPIDAMENTE A GRAN PERFECCIÓN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la octava promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Las almas fervorosas volarán rápidamente a la alta perfección”.

Lectura bíblica
“Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; después ven,
sígueme” Mateo 19, 21

La Consagración al Sagrado Corazón lleva al alma a una conversión perfecta, y poco a poco la va transformando. Hace
entrar a las almas por las sendas de la perfección, hasta desterrar completamente al pecado que las esclaviza. Esta
purificación es necesaria para heredar el Reino de los Cielos, porque nada impuro podrá entrar (cfr. Ap. 21, 27).

Esta consagración al Sagrado Corazón es el camino más breve para alcanzar la perfección, pues Jesús embellece al
alma consagrada, arrancando las raíces secas y las flores marchitas, rociándola con Agua Viva que la purifica (cfr. Jn. 4,
14).

Entre más completamente te entregues a Jesús en esta consagración, más progresos verás en tu vida de perfección,
porque Dios te irá otorgando gracias que te llevarán a caminar en dirección hacia Él.

Este camino de perfección te llevará a renunciar a las cosas del mundo, y a abandonarte en la Misericordia Divina,
donde podrás obtener todo lo que necesitas.

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
El día de hoy haz una lista de todo aquello que te impide volar hacia la santidad. Aquellos apegos que te alejan del
Corazón de Jesús. Te servirá para tu siguiente confesión.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 8 -
Meditaciones diarias

DÍA 9. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: BENDECIRÉ LAS CASAS


EN QUE LA IMAGEN DE MI SAGRADO CORAZÓN ESTÉ EXPUESTA Y SEA HONRADA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la novena promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada”.

Lectura bíblica
“Cristo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda criatura, porque en él fueron creadas todas las cosas,
las del cielo y las de la tierra, las visibles y las invisibles: tronos, dominaciones, poderes, potestades, todo lo ha creado
Dios por él y para él. Cristo existe antes que todas las cosas y todas tienen en él su consistencia” Col. 1, 15-17

Jesús le dijo a Santa Margarita que Él esparciría sus gracias y bendiciones por dondequiera que estuviere expuesta
su santa imagen para tributarle honores. Cristo es la imagen de Dios, por ello, al honrar la imagen de su Sagrado
Corazón, le permites al Padre entrar en tu vida, transformarla, y protegerte de todo mal.

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús nos recuerda el núcleo central de nuestra fe: todo lo que Dios nos ama con
su Corazón y todo lo que nosotros, por tanto, le debemos amar. Jesús tiene un Corazón que ama sin medida. Y tanto
nos ama, que sufre cuando su inmenso amor no es correspondido.
• El corazón de Jesús está envuelto en una Llama de Amor Divino, la cual significa la abundancia de gracias que
proceden del Sagrado Corazón.
• La corona de espinas simboliza sus sufrimientos y humillaciones por Amor a toda la humanidad y representa las
punzadas que propician todos nuestros pecados al Sagrado Corazón.
• La Cruz nos habla de la aceptación de Jesús a todos los sufrimientos, humillaciones y dolores para redimir al género
humano de todos sus pecados; pero, al mismo tiempo, simboliza los ultrajes en el Santísimo Sacramento del Altar
hasta el fin de los siglos.

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Levanta un pequeño altar en tu casa o trabajo. Entroniza en él la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús bendecida
por un sacerdote. Si no tienes una, busca por internet o en algún lugar que sepas que las venden y hazla bendecir.
Esta imagen te ayudará a tener presente a Jesús como el Rey de tu hogar, y a recordar su gran amor. Tu altar y la
imagen serán una invitación para que todos en la casa imiten sus virtudes y pidan a Jesús su paternal protección.

Para la entronización de la imagen en tu hogar y en tu trabajo, haz una oración especial con tus propias palabras en
compañía de tu familia, recen el Credo, después pidan a Dios por sus seres queridos que no están presentes y por
los que han fallecido. Al terminar, continúa con las oraciones diarias de esta Consagración.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 9 -
Meditaciones diarias

DÍA 10. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: DARÉ A LOS SACERDOTES


LA GRACIA DE MOVER LOS CORAZONES EMPEDERNIDOS

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la décima promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
"Le daré al sacerdote devoto el don de tocar los corazones más endurecidos".

Lectura bíblica
“Caminarán según mis mandamientos, observarán mis leyes y las pondrán en práctica; entonces serán mi pueblo y
yo seré su Dios” Ez. 11, 20b

Esta gracia especial de transformar corazones fue prometida por Jesús para los sacerdotes devotos a su Sagrado
Corazón. Todos los bautizados vivimos el sacerdocio común de los fieles, el cual nos capacita para ofrecer todo lo
que vivimos a nuestro Padre eterno.

Por ello, parte de esta décima promesa de Jesús es también para todos los bautizados. Tu testimonio de vida será
una predicación silenciosa que cambiará corazones, llevando a muchas almas a cortar de raíz con el pecado y
experimentar un encuentro con el amor de Dios.

Jesús ablanda la dureza de los corazones que se acercan, suscitando en el alma repugnancia por el pecado y hastío
por las cosas del mundo.

Por tu consagración y tu propia transformación, habrá pecadores volverán a Dios, regresando a la Casa del Padre, la
cual abandonaron para buscar llenar su corazón con apegos que los esclavizan.

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Hoy adopta en tu oración a un sacerdote, y tenlo siempre presente durante los días que restan de esta preparación.
Será tu hijo, espiritual, y al mismo tiempo, él será un padre espiritual para muchos. Pídele a Jesús que lo lleve al
camino de la santidad y que le de todas las gracias que necesita para convertir corazones. Recuerda que el corazón
de Jesús es sacerdotal y eucarístico, por lo tanto, Él estará complacido de tu ofrecimiento.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 10 -
Meditaciones diarias

DÍA 11. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: LAS PERSONAS QUE PROPAGUEN
ESTA DEVOCIÓN, TENDRÁN ESCRITO SU NOMBRE EN MI CORAZÓN
Y JAMÁS SERÁ BORRADO DE ÉL

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la onceava promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
“Aquellos que promuevan esta devoción tendrán sus nombres escritos en mi Corazón, y nunca serán borrados”.

Lectura bíblica
“Mira cómo te tengo grabada en la palma de mis manos” Is. 49, 16a
Si queremos ayudar a que en el mundo haya más amor, bondad, justicia y paz, nuestra tarea es propagar la devoción
al Corazón de Jesús, enamorar a las almas de Dios y darles a todos a conocer el gran amor que Dios les tiene. Todo
esto nos convierte en enviados, en Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita preguntó a Jesús por qué no elegía a otra persona más santa, y más capaz para propagar estos
mensajes tan importantes. Ella sabía que era pecadora y muy fría para amar a Dios. Pero Jesús le contestó: “Te he
escogido a ti, que eres un abismo de miserias, para que aparezca más mi poder; y en cuanto a tu frialdad para amar
a Dios, te regalo una chispita del amor de mi Corazón”.

El Beato Papa Pío IX, en una carta al Padre Julio Chevalier, fundador de los Misioneros del Corazón de Jesús dijo: “La
Iglesia y la sociedad no tienen otra esperanza sino en el Sagrado Corazón de Jesús, es Él quien curará todos nuestros
males. Pregonad y difundid por todas partes la devoción al Sagrado Corazón, ella será la salvación del mundo”.

¡Esa es nuestra misión! Y al realizarla, podremos regocijarnos, porque nuestros nombres estarán escritos en los cielos
(cfr. Lc. 17-24).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son:
1. Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos.
2. Tener la intención de honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.

Tarea de hoy
Toma un momento para meditar: según tus posibilidades, tu trabajo, tus conocimientos, tus dones y carismas: ¿cómo
puedes propagar el amor de Dios al mundo? ¿Cómo puedes dar a conocer el Sagrado Corazón de Jesús a más
personas?
La respuesta puede estar en tus redes sociales, en regalar estampitas del Sagrado Corazón, tal vez en escribir y
publicar un canto, un libro o un artículo. Puede ser también ayudando en tu ciudad a organizar un Retiro, o en tu
Parroquia promover una Hora Santa, un tema, una clase…
Hay muchas formas en que puedes hacerlo. Solo necesitas tener mucho amor a Jesús y estar constantemente en
oración para que Él te enseñe el camino.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 11 -
Meditaciones diarias

DÍA 12. PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN: A TODOS LOS QUE COMULGUEN
NUEVE PRIMEROS VIERNES DE MES CONTINUOS, EL AMOR OMNIPOTENTE
DE MI CORAZÓN LES CONCEDERÁ LA GRACIA DE LA PERSEVERANCIA FINAL

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Esta es la doceava promesa que Jesús le dio a Santa Margarita para todos aquellos que honren su Sagrado Corazón:
"Te prometo… que mi todopoderoso amor otorgará a todos aquellos que comulguen el primer viernes de cada mes
durante nueve meses consecutivos, la gracia de la penitencia final; no morirán en mi disgusto, ni sin recibir los
sacramentos"
Lectura bíblica
“El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré el último día. Mi carne es verdadera
comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre vive en mí y yo en él” Jn. 6, 54-56

Jesús no quiere que hagas esta devoción de los primeros viernes de mes solo para cumplir un precepto, sino que, a
través de ella, repares con mucho amor su Sagrado Corazón. Él derramará bendiciones en ti mientras lo haces. Él
quiere llevarte a incrementar tu entrega a la voluntad divina, a que llegues cada vez más a una profunda renovación
espiritual, a la reparación por tus pecados personales y te dará todo lo que necesitas para vivir más unido a Cristo.
¡Esta es una gran promesa!

Además, las almas que guarden esta devoción no morirán sin recibir los sacramentos. No hay nada más grande ni
más importante que la salvación de tu alma. El Sagrado Corazón será asilo seguro en la hora de tu muerte y te llevará
a la salvación.

Jesús le dijo a Santa Margarita: “Te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su Amor omnipotente
concederá a todos los que comulguen los nueve primeros viernes de mes seguidos, la gracia de la penitencia final” (cfr.
Benedicto XV, en la bula de canonización de santa Margarita María de Alacoque).

Recuerda siempre que las condiciones para obtener las gracias prometidas por el Sagrado Corazón de Jesús son: 1.
Recibir sin interrupción la Sagrada Comunión durante nueve primeros viernes consecutivos. 2. Tener la intención de
honrar al Sagrado Corazón de Jesús y de alcanzar la perseverancia final.
Tarea de hoy
Hoy haz un pacto con Jesús: Toma la resolución de hacer lo posible por asistir los viernes a la Santa Eucaristía, y en
especial los primeros viernes de mes y comulgar en reparación por las injurias y ultrajes al Sagrado Corazón. La parte
que te toca es entregar a Dios tu persona y tu vida.
Esta es la condición para que recibas el cumplimiento de las promesas que Jesús hizo a Santa Margarita María para
todos aquellos que honren su Sagrado Corazón.
Dale una hora todos los viernes. ¿Qué no es Dios el dueño del tiempo? Verás grandes cambios en tu vida y en la de
tu familia, amigos y conocidos.
Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 12 -
Meditaciones diarias

DÍA 13. EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA AVANZAR EN NUESTRO CAMINO ESPIRITUAL

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Ejercítate en la piedad” 1a Tim. 4, 7b

1. Ora: Santa Teresa de Ávila decía que orar es estar un momento a solas con Aquel que tanto te ama (cfr. Libro de la vida, 8).
Una de las prácticas que más te acercarán al Sagrado Corazón es tener un tiempo diario de oración a solas con Él. Estar en la
presencia de Dios todos los días te dará seguridad, valentía y discernimiento para no desviarte ni a derecha, ni a izquierda;
además, tu corazón comenzará a desear cada vez más los bienes del Cielo. Poco a poco te llevará al desapego de las cosas
terrenales.

2. Haz ayuno, sacrificio y mortificación: Implican aprender a dominar tus sentidos y a abrazar la cruz. Todo sacrificio
ofrecido en reparación al Sagrado Corazón, Jesús lo transforma en bendiciones. La penitencia y la mortificación
purifican el corazón, ayudan a dominar la voluntad de los hombres, y los hace dóciles a las inspiraciones divinas.

3. Confiesa tus pecados: Prepara tu corazón en el Sacramento de la Confesión. Allí recibirás gracias especiales para
purificar tu alma y embellecerla. Una buena confesión purifica el corazón, limpia el alma de todo pecado, y aleja al
demonio de tu vida, llevándote a la práctica heroica de la virtud. Si decides consagrar tu vida al Sagrado Corazón,
una buena confesión es indispensable.

4. Comulga: En la Santa Comunión nos unimos totalmente a Jesús. Mientras más estamos con Él, más lo conocemos
y más lo amamos; por ello, comulgar despertará en ti un deseo grande de alcanzar la santidad cueste lo que cueste.
Te dará hambre y sed de Dios. Con la Sagrada Comunión los débiles se hacen fuertes; los incrédulos aceptan con
fe los Misterios Divinos; los perezosos se hacen diligentes y los soberbios se hacen humildes.

5. Lee la Biblia: Medita el Evangelio, escudriña la Palabra de Dios. La Palabra de Dios encenderá el fuego divino en tu
interior, lo cual te llevará a desear más a Dios, y a alejarte de las cosas del mundo. Las Escrituras abren los ojos del
alma, y te conducen a un cambio de vida, te confieren fortaleza para que puedas tomar decisiones serias y
radicales.

6. Medita la pasión de Jesús: Jesús le dijo a Santa Faustina: “Una hora de meditación de Mi dolorosa Pasión tiene mayor
mérito que un año entero de flagelaciones a sangre; la meditación de Mis dolorosas llagas es de gran provecho
para ti y a Mí me da una gran alegría” (cfr. Diario de Santa Faustina, 369).
7. Esfuérzate en conocer y amar mucho a la Santísima Virgen María: Ella fue la elegida para ser la madre de Cristo.
Ella estuvo con Jesús en su encarnación, nacimiento, primer milagro, vida pública, muerte en la cruz, y en
Pentecostés. María fue el Primer Apóstol del Sagrado Corazón, el Primer Sagrario y la Primera Adoratriz. Conocer
más a María nos lleva a amarla.

Tarea de hoy
Haz un calendario espiritual donde diariamente te comprometas a orar, a leer la Palabra (pueden ser las lecturas de
la liturgia del día), a comulgar lo más seguido posible, a confesarte al menos una vez al mes, a meditar la pasión de
Jesús a través de los misterios dolorosos del Santo Rosario, o la Coronilla de la Divina Misericordia, y a hacer algún
sacrificio en reparación al Sagrado Corazón. Así mismo, todos los días haz un pequeño acto de consagración a María.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 13 -
Meditaciones diarias

DÍA 14. ELABORA TU PLAN DE CRECIMIENTO ESPIRITUAL

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“La constancia ha de ir acompañada de obras perfectas para que seáis perfectos e íntegros sin que dejéis nada que
desear” Sant. 1, 4

Con tu consagración vienen bendiciones, pero también una sed de crecer en intimidad con Dios. Es importante tener
un plan que te ayude a acercarte cada vez más a Él. La Iglesia recomienda hacer por lo menos tres pausas en el día
para entregarte a Dios; sin embargo, la tradición propone hasta siete momentos diarios para ponernos en presencia
de Dios: "Siete veces al día te alabo por tus justos juicios" Sal. 119, 164

Para tu plan de crecimiento, aquí hay algunas recomendaciones para todos los días:

1. Trata de ir diariamente a la Santa Misa, pero, si no te es posible, comprométete a que no faltarás los Domingos,
primeros viernes de mes y Fiestas de Guardar.
2. Reza el Rosario todos los días, te ayudará a conocer más el corazón de Jesús al meditar en su vida. El Rosario es la
cadena con la cual la Virgen María ata a Satanás y diluye los planes de destrucción que él tiene con nosotros,
nuestras familias y nuestros proyectos (cfr. Ap. 20, 1-2).
3. Repara el corazón de Jesús con la Coronilla de la Divina Misericordia, pidiendo misericordia para ti, y para el mundo
entero.
4. Durante el día, haz pequeños actos de amor a Jesús, como los hacía Santa Teresita en su caminito espiritual.
5. Toma unos minutos para leer las Sagradas Escrituras y lecturas espirituales. Nuestra Iglesia nos propone todos los
días en la liturgia unas lecturas, las cuales pueden ir acompañadas de una reflexión para entenderlas mejor.
6. Por las noches, San Ignacio de Loyola recomienda hacer un Examen de conciencia, en donde te contestes: ¿en qué
momentos del día pudiste haber amado más a Dios y a los demás?, y ¿cómo podré ser un mejor reflejo de Cristo
mañana? Al final, agradécele a Dios por los favores concedidos en el día.
• Durante la semana, visita a Jesús lo más que puedas en la Adoración Eucarística. Allí es donde Él te dará consuelo
y te mostrará los secretos de su Sagrado Corazón (cfr. Jer. 33, 3).
• Durante el mes, muchos santos recomiendan confesarse frecuentemente. Algunos de ellos lo hacían cada dos
semanas para entregar con cada vez más perfección sus grandes apegos a Dios, y sus pecados veniales también.
No te olvides de los actos de misericordia. Dios pondrá en tu corazón cómo ayudar al necesitado y te abrirá las
puertas para que puedas hacerlo.
• Durante el año, haz uno o dos Retiros que sepas que te lleven a avanzar en tu camino a la santidad.

Tarea de hoy
Hoy escribe tu plan de crecimiento espiritual. Toma en cuenta las recomendaciones que te hemos hecho, sin
embargo, cada quien tendrá su plan espiritual propio, dependiendo de la situación espiritual en que se encuentra y
de lo que cada uno necesite. No lo llenes de actividades espirituales, recuerda que los niños espirituales deben
comenzar con leche, y poco a poco ir añadiendo el alimento sólido. Revisa tu plan espiritual cada tres meses para ver
si Dios te está pidiendo algo diferente.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 14 -
Meditaciones diarias

DÍA 15. ARMAS PARA LA LUCHA ESPIRITUAL 1: CONCIENCIA DELICADA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Cuando venga él, convencerá al mundo en lo que toca al pecado, al camino de justicia y al juicio” Jn. 16, 8
Sabemos que estamos en una batalla. Jesús, a través de Santa Margarita, nos dejó tres armas importantes para la
lucha espiritual. La primera de ellas es tener una conciencia delicada, la cual nos lleva a tener gran dolor por nuestros
pecados, y hasta de la más pequeña falta.

Una vez le dijo el Señor a Santa Margarita cuando ella había cometido una falta: “Quiero que sepas que soy un
Maestro santo y enseño la santidad. Soy puro y no puedo sufrir la más pequeña mancha. Por lo tanto, es preciso que
andes en mi presencia con simplicidad de corazón en intención recta y pura, que no puedo soportar las almas tibias
y cobardes; y que, si soy manso para sufrir tus flaquezas, no seré menos severo y justo en corregir tus infidelidades”.

Santa Margarita escribió que, para ella, no había nada más doloroso que ver a Jesús incomodado por sus faltas.
Cuando ella cometía algún pecado, por pequeño que fuera, acudía inmediatamente a pedir penitencia a su Superiora,
pues sabía que Jesús se contentaba con las penitencias impuestas por la obediencia.

Entre más ames a Dios, tu conciencia se irá tornando cada vez más delicada. Piensa lo terrible que es lastimar a quien
amas. Amando a Jesús, nunca querrás lastimarlo.

Tarea de hoy
Hoy haz un pequeño examen de conciencia en donde examines tus faltas pequeñas. Aquellas que piensas que no
tienen mucha importancia y que, por tanto, no las confiesas. Esas faltas también ofenden al Divino Corazón de Jesús.
Cuando las hayas detectado, toma una resolución de confesarlas pronto y haz un plan de reparación por ellas.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 15 -
Meditaciones diarias

DÍA 16. ARMAS PARA LA LUCHA ESPIRITUAL 2: LA SANTA OBEDIENCIA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Si ahora ustedes prestan escuchan mi voz, y obedecen mi alianza, serán mi tesoro especial por encima de todos los
pueblos, porque toda la tierra me pertenece” Ex. 19, 5

Lo que más severamente le reprendía Jesús a Margarita, eran sus faltas de obediencia, ya sea a sus superiores o a su
reglamento.
Una vez, corrigiéndola, Jesús le dijo: “Te engañas creyendo que puedes agradarme con esa clase de acciones y
mortificaciones en las cuales la voluntad propia hace su elección y consigue doblegar la voluntad de las superioras.
Oh, yo rechazo todo esto como fruto corrompido por el propio querer, el cual en un alma religiosa me causa horror y
me gustaría más verla gozando de todas sus pequeñas comodidades por obediencia, que martirizándose con
austeridades y ayunos por voluntad propia”.

La obediencia es una virtud que lleva al alma a morir a sí misma, la despega de su ser terrenal, la refina, la hace dócil
y abierta al Espíritu Santo. Jesús mismo fue obediente hasta someterme a una muerte en cruz (cfr. Fil. 2, 8).

Tarea de hoy
Hoy la propuesta es ver la película “O todo o nada”, sobre la vida de la hermana Clare Crockett. Pon especial atención
en la forma en que ella fue obediente a las inspiraciones divinas, y, por ello, a pesar de las tribulaciones, tuvo un gran
gozo en su alma hasta el día de su muerte. Esa paz y alegría la contagió por donde ella fue.
Encontrarás la película completa de manera gratuita en muchas plataformas como YouTube.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 16 -
Meditaciones diarias

DÍA 17. ARMAS PARA LA LUCHA ESPIRITUAL 3: LA SANTA CRUZ

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Porque el lenguaje de la cruz resulta una locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, para nosotros,
es poder de Dios” 1ª Cor. 1, 18

La Cruz es el más precioso de todos los regalos divinos. Es allí donde puedes unirte a Jesús de una manera especial.

Un día, Santa Margarita, después de recibir la comunión, tuvo una visión de una gran cruz toda cubierta de flores, y
el Señor le dijo: “He ahí el lecho de mis castas esposas, donde te haré gustar de mi amor; poco a poco irán cayendo
esas flores y sólo te quedarán las espinas ocultas ahora, a causa de tu flaqueza, las cuales te harán sentir tan
vivamente sus punzadas y tendrás necesidad de toda la fuerza de mi amor para soportar el sufrimiento”.

Para una unión perfecta con Cristo, toma tu cruz. En tu cansancio, en tu aflicción acércate a Jesús. ¿Tienes alguna
enfermedad?; ¿tienes algún problema?; ¿tienes persecución?
El Sagrado Corazón hará tu yugo suave, y tu carga ligera (cfr. Rom. 8, 35-39; Mt. 11, 29-30).

Jesús, para desapegar cada vez más a Margarita del afecto a las cosas terrenas y del egoísmo, quiso permitir que
viniesen sobre ella continuas humillaciones y desprecios. Pero nunca la dejó sola.

Recuerda que en la cruz de Cristo no sólo se ha cumplido la redención mediante el sufrimiento, sino que, además, el
mismo sufrimiento humano ha quedado redimido (cfr. San Juan Pablo II, Salvifici Doloris V, 19).

Si entiendes el valor del misterio de la cruz, podrás llegar a ofrecer tus penas y sufrimientos, cooperando con la
salvación de muchas almas. Jesús mismo te consolará y fortalecerá para que tengas éxito en la prueba.

Tarea de hoy
Hoy es un momento ideal para hacerle una visita a Jesús y contarle todas tus tribulaciones, enfermedades,
problemas, cargas, preocupaciones y sufrimientos. Reflexiona: ¿cuáles estás tratando de llevar en soledad?; ¿hay
alguno que no hayas ofrecido a Dios todavía?
Ve entregando todo esto que está en tu corazón. No le preguntes a Jesús: ¿por qué?, sino: ¿para qué?… Pregúntale:
¿qué es lo que va a cambiar en ti soportando esto? Si no puedes hacer esta tarea en presencia del Santísimo
Sacramento, hazla a solas en un lugar tranquilo y sin distracciones.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 17 -
Meditaciones diarias

DÍA 18. IMITEMOS LAS VIRTUDES DEL SAGRADO CORAZÓN: HUMILDAD Y MANSEDUMBRE

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y sus almas encontrarán descanso”
Mt. 11, 29

La devoción al Sagrado Corazón consiste en crecer en amor por Dios, reparar las injurias hechas a Él, e imitar a Jesús
en sus virtudes, confiando cada vez más en su gran amor por nosotros. Sin embargo, a veces es difícil comprender que
el único Dios verdadero se encarnó de María Virgen para servir, no para ser servido (cfr. Mt. 20, 28)

Así, en imitación a Jesús, la humildad y la mansedumbre te llevarán al desprendimiento de las cosas superficiales, y
a buscar la gloria de Dios; elevando tu espíritu a la virtud.

Cuando te consagras al Sagrado Corazón, recibes gracias que te capacitan para seguir sus huellas. Para esto hemos
sido llamados (cfr. 1ª Pe. 2, 21)

Tarea de hoy
¡Hoy veremos un documental! Conoceremos la vida del Padre Henry, al cual Jesús le cambió su corazón de piedra
por un corazón manso y humilde, hasta ser capaz de dar su vida con sacrificio y entregarla con amor (cfr. Ez. 36, 26-27).
El video de su vida lo podrás encontrar de manera completa en distintas plataformas como YouTube con el nombre:
“Soy Fuego. La vida del Padre Henry”.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 18 -
Meditaciones diarias

DÍA 19. IMITEMOS LAS VIRTUDES DEL SAGRADO CORAZÓN: OBEDIENCIA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“[Cristo Jesús] se rebajó a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte en una cruz” Filip. 2, 8
La obediencia es un arma que debemos usar siempre en la batalla espiritual, pero esa obediencia la obtenemos
imitando las virtudes del Sagrado Corazón de Jesús.

Por su obediencia al Padre, Cristo cambió la historia de la humanidad para siempre. Así como la desobediencia de
Adán nos trajo la muerte, también es verdad la obediencia de Jesús nos trajo la vida (cfr. Rom. 5, 12-21).

Al consagrarte al Sagrado Corazón, Jesús te dará las gracias que necesitas para ser obediente a la voluntad del Padre.

La obediencia refina tu alma; la pule, la talla y la perfecciona; la hace dócil y abierta al Espíritu Santo, y la lleva a
deleitarse solamente en las cosas del cielo.

Tarea de hoy
Medita si hay algo que Dios te está pidiendo desde hace tiempo y no has hecho el esfuerzo para obedecerle. ¿Has
cumplido sus mandamientos? ¿Los mandamientos de la Iglesia? ¿Has respetado a tus superiores? ¿A tus padres? ¿A
los sacerdotes y maestros? ¿A las autoridades? Recuerda que, para Jesús, la obediencia es una virtud muy
importante, y Él prefiere que obedezcas por amor en algo que no parece lo mejor, a desobedecer por soberbia
pensando que tú tienes la razón.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 19 -
Meditaciones diarias

DÍA 20. IMITEMOS LAS VIRTUDES DEL SAGRADO CORAZÓN: PUREZA DE CORAZÓN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios” Mt. 5, 8
El Sacramento de la Confesión es un auxilio divino para adquirir pureza.

Nada impuro podrá entrar en el cielo. La pureza embellece el alma; es una virtud que derrite de amor al Sagrado
Corazón de Jesús, llevándolo a derramar su amor y misericordia sobre todas las almas cándidas que se esfuerzan en
permanecer agradables a Dios. La pureza perfuma el corazón de quien la posee. (cfr. Ap. 21, 27).

Nuestro corazón debe permanecer limpio y puro, sin mancha y sin arruga. Ha de ser un Santuario digno para que allí
habite el Espíritu Santo (cfr. 1ª Cor. 3, 16; Ef. 5, 27).

Tarea de hoy
De hoy en adelante, siempre que tengas algún proyecto, sueño o anhelo, pregúntate: ¿esto es lo que querría Jesús?
En cada decisión que debas tomar en tu vida pregúntate: ¿esto es lo que haría Jesús?
En cada consejo que impartas pregúntate: ¿Esto es lo que diría Jesús?
Que Jesús sea el centro de tu vida. Así, Él irá moldeando ese corazón puro que anhela crear en Ti (cfr. Sal. 51, 10).

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 20 -
Meditaciones diarias

DÍA 21. IMITEMOS LAS VIRTUDES DEL SAGRADO CORAZÓN: PACIENCIA

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“El Señor es paciente y compasivo, tardo a la cólera y lleno de amor” Sal. 103, 8
Jesús fue paciente en medio de los sufrimientos más terribles de su Sagrada Pasión. Jamás su Corazón se turbó ante
el rechazo, burla y maltrato de los soldados. Por ello, pudo pedirle al Padre en la cruz: Perdónalos, porque no saben
lo que hacen (cfr. Lc. 23, 34).

Así como Jesús es paciente, tú no permitas que la desesperación y el desasosiego entren en tu corazón. Persevera
en las pruebas; ten calma en el sufrimiento, en el dolor y en la lucha por el Reino de Dios. Todas las cosas llegarán en
el momento más oportuno. Recuerda que Dios todo lo dispone para el mayor bien de las almas (cfr. Rom. 8, 28).

La paciencia refina tu carácter y domina tu voluntad. Por ello, es una virtud que embellece tu interior. Es necesaria
para aceptar con amor las cruces de cada día.

Tarea de hoy
En este día haz un acto de conciencia general. A diferencia del acto de conciencia diario, en este ejercicio busca en
tu corazón si hay alguna persona a la que debes pedirle perdón y no lo has hecho todavía. Entrégala a Jesús y busca
la forma y el momento de hacerlo.
Pídete también perdón por tantas veces que te has hecho daño de alguna manera. Este es un gran paso en tu
consagración.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 21 -
Meditaciones diarias

DÍA 22. IMITEMOS LAS VIRTUDES DEL SAGRADO CORAZÓN:


SACRIFICIO, SUFRIMIENTO Y CRUZ

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Sigan el camino del amor, a ejemplo de Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, como esas ofrendas y víctimas
cuyo olor agradable subía a Dios” Ef. 5, 2

La cruz es el arma con la que Satanás sufrió su derrota y es el camino para encontrarnos con Dios; es la escalera que
te acerca al Cielo.
El sacrificio purifica tu corazón y te libera de ataduras y esclavitudes. Es un medio divino que te asemeja a Jesús
desapegándote de las cosas terrenales y llevándote a las espirituales.

¡No tengas miedo de descubrir el misterio de la cruz! El unirte con Jesús en el sufrimiento traerá un raudal de
bendiciones a través del sufrimiento.

Tarea de hoy
Santa Teresita del Niño Jesús nos enseñó cómo vivir una vida de santidad a través de las pequeñas cruces de cada
día: su caminito espiritual. Desde este momento, presta especial atención a cada pequeña cosa que puedes ofrecerle
a Jesús. Tal vez sea despertarte 30 minutos más temprano para rezar un Rosario antes de comenzar tu día, o no
apoyar tu espalda por pequeños momentos en tu silla… Podrías no beber un café hoy, o enviar un mensaje de texto
para saludar a alguien que no te es agradable. Hagas lo que hagas, hazlo por amor a Jesús, allí están las pequeñas
mortificaciones diarias.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 22 -
Meditaciones diarias

DÍA 23. LAS PENAS DEL SAGRADO CORAZÓN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Siento una tristeza de muerte. Quédense aquí conmigo y permanezcan despiertos” Mt. 26, 38b
Uno de nuestros ejercicios espirituales es meditar sobre la Sagrada Pasión de Jesús. ¿Qué vivió Jesús en su Corazón
durante su agonía?

Jesús fue expuesto al dolor, al miedo y a la tristeza. Fue criticado, perseguido, traicionado, flagelado, torturado y
crucificado. Esto fue hace mucho tiempo, pero hoy sigue sufriendo penas a causa del pecado. Por eso Jesús le dijo a
Santa Margarita: “¡Mira este corazón que tanto ha amado a la humanidad y a cambio no recibe de ellos más que
deshonor y desprecio”

Jesús pide adoradores, tiene sed de almas. Está solo, abandonado y olvidado en los Sagrarios del mundo. ¿Acaso no
hay alguien que pueda hacerle compañía? Esta es su mayor pena.
El Sagrado Corazón es herido cruelmente, atormentado por los pecados de todos aquellos que cada día lo rechazan
con indiferencia. Por esto es necesario hacer continuos actos de reparación, desagraviando las injurias y los ultrajes
que recibe de parte de muchos de sus hijos.

Tarea de hoy
Desde hoy, todo lo que hagas, hazlo por amor a Jesús y ofrécelo por los que no lo hacen. Por ejemplo, hoy, haciendo
tu preparación para consagrarte a su Sagrado Corazón, dile: Jesús, por todos aquellos que no se consagran a Ti, yo
me consagro. Así puedes hacerlo con cada acto que hagas diariamente por amor a Cristo.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 23 -
Meditaciones diarias

DÍA 24. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 1:


PADRE, PERDÓNALOS, PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Primera Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Y Jesús decía: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen." Y los soldados echaron suertes, repartiéndose
entre sí Sus vestidos” Lc. 23, 34

¿Hay acaso alguno de nosotros que nunca haya sufrido una injuria? Jesús nos enseñó que estamos llamados a amar
a nuestros enemigos, a orar por los que nos persiguen (cfr. Mt. 5, 44).

Es difícil de lograr, pero Cristo mismo nos dejó el ejemplo. A pesar de haber sufrido bofetadas, golpes, insultos,
latigazos, empujones, burlas y crucifixión, el amor de Jesús por sus criaturas es mayor que su sufrimiento.

El perdón es una de las señales que nos dejan ver dónde estamos en nuestro camino espiritual. Mientras más amas,
más cerca estás de Dios, pues Dios es amor (cfr. 1ª Juan 4, 8).

Tarea de hoy
Hoy reserva unos minutos para pensar en las personas que te han hecho mucho daño y que te ha sido muy difícil
perdonar. Entrega a cada uno de ellos a los pies de la cruz, donde Jesús mismo dirá al Padre por ti: “Padre, perdónalos,
porque no saben lo que hacen”

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 24 -
Meditaciones diarias

DÍA 25. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 2:


HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Segunda Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Jesús le dijo: Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso” Lc. 23, 43
El buen ladrón no siempre fue un buen ladrón, pero en la cruz, hubo algo que cambió en él. Esas pocas horas que
pasó con Jesús muriendo a su lado, hicieron en él una transformación interior que lo llevaron a arrepentirse de sus
pecados.
En medio de su conversión y convencido de pecado, el Buen Ladrón hizo tres cosas importantes:
1. Reprendió al otro criminal que se burlaba de Cristo (cfr. Lc. 23, 35-39).

De la misma manera que Cristo reprendía a los espíritus malignos durante su vida pública, el Buen Ladrón
reprendió, no solo a su compañero criminal, sino al mal que hablaba a través de él (cfr. Lc. 23, 40).

2. El Buen Ladrón humildemente admitió su culpa, aceptando su merecido castigo (cfr. Lc. 23, 41).
Cuando tú reprendes las voces que te llevan al pecado, se abrirá una puerta a la verdad, para que puedas admitir
humildemente que necesitas la misericordia de Dios en tu vida.

3. Se atrevió, a pesar de su culpa, a pedir misericordia a Cristo (cfr. Lc. 23, 42).

Tarea de hoy
Hoy, medita unos minutos: ¿Cuál es tu actitud cuando pecas? ¿Te escondes de Dios como Adán y Eva lo hicieron? (cfr.
Gen. 3, 8).
Este día haz lo necesario para alejarte del pecado que te está esclavizando. Así como el buen ladrón calló las voces
que lo invitaban a burlarse de Jesús, tú también haz lo necesario para deshacerte aquello que te está llevando a
pecar. Si hay que regalar, tirar, borrar, o destruir algo, hazlo como ofrenda de amor a Dios. De hoy en adelante,
admite tu culpa ante Dios y acércate a Jesús, porqué Él está esperándote con los brazos abiertos en cruz.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 25 -
Meditaciones diarias

DÍA 26. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 3:


MUJER, AHÍ TIENES A TU HIJO… HIJO, AHÍ TIENES A TU MADRE

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Tercer Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego
dice al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” Jn. 19, 26

El libro del Apocalipsis nos dice que la Mujer dio a luz a un solo niño, el cual es el Rey de las naciones. Pero también
nos dice que la Mujer tiene otros hijos, los cuales son los que guardan los mandamientos y dan testimonio de Cristo
(cfr. Ap. 12).

En el evangelio de Juan, el discípulo amado representa a un grupo más grande de fieles discípulos: él fue el que
estuvo más cerca de Jesús en la Última Cena; fue el único de los Apóstoles que permaneció fiel a Jesús en la cruz;
fue quien esperó a Pedro para que entrara primero en la tumba vacía, reconociendo a Pedro como el principal
entre los Apóstoles de Cristo… El discípulo amado es prefiguración de la Iglesia amada: ¡Nuestra Santa Iglesia
Católica!
Cuando Jesús entregó a María como madre a Juan, está entregando a su Iglesia a María, la Mujer del Apocalipsis,
como auxilio, refugio y consuelo.

Ahora nosotros, al igual que Juan, debemos de recibirla en nuestra casa, es decir, en nuestro corazón. Ella intercede
día y noche por nosotros. Este es el gran regalo del Sagrado Corazón de Jesús para todos nosotros.

Tarea de hoy
Medita un momento: ¿Cómo es tu amor a María? Hoy, reza de una manera especial las letanías a la Santísima Virgen,
pensando en cada letanía como una flor para la Virgen María. Piensa en ella como tu madre, que es también tu
auxilio, consuelo y refugio.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 26 -
Meditaciones diarias

DÍA 27. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 4:


¡DIOS MÍO, DIOS MÍO!, ¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Cuarta Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“A eso de las tres, Jesús gritó con fuerza: Elí, Elí, lamá sabactani, que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me
has abandonado?” Mt. 27, 46

¿Qué había en el corazón de Jesús en este momento? ¿Acaso sentía realmente que el Padre lo había abandonado?
Si fuera así, ¿cómo es que Jesús pidió al Padre que perdonase a los que lo estaban torturando? ¿cómo es que
momentos después, Jesús encomendó al Padre su espíritu?

En el corazón de Jesús había esperanza. Su Sagrado Corazón estaba recitando el Salmo 22, que es un cántico de
esperanza y de confianza en Dios, el cual está escuchando al Pueblo de Israel para rescatarlo. Jesús está diciendo
desde la cruz que, aunque todo parezca perdido, Yahvé siempre triunfa.

Cristo nos demuestra que todo el sufrimiento que ha soportado tiene un gran propósito, y dará su fruto al final; eso
es, que todos los confines de la tierra vuelvan su mirada a Dios y lo adoren. Por la dolorosa pasión de Jesús, Dios
gobernará como rey sobre todas las naciones.

Cuando tú sientas que Dios te ha abandonado, ten plena confianza que Él está obrando algo grande. No solo en ti,
sino en muchas almas a través de ti.

Tarea de hoy
Hoy lee y medita el Salmo 22. Pero no tomes cualquier traducción; búscalo en la Biblia de Jerusalén. Cuando llegues
a los versículos 25 en adelante, mira las maravillas que Dios hace en ti, que eres la Nueva Israel.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 27 -
Meditaciones diarias

DÍA 28. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 5: TENGO SED

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Quinta Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: Tengo sed.
Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la
acercaron a la boca” Jn. 19, 28-29

En la cruz, al decir estas palabras, Jesús estaba citando un salmo 69 que dice: “En mi sed me dieron a beber vinagre”
Salmo 69, 22b

La Santa Madre Teresa de Calcuta fue tocada en el fondo de su alma al meditar estas palabras de Jesús, pero ella las
tomó de manera muy personal: les pidió a sus Hermanas de la Caridad que cuando escuchen esas palabras, pongan su
nombre propio delante de ellas, para que cada uno escuche a Jesús mismo hablándoles personalmente.

¡Él tiene sed de ti! ¿Cómo le respondes? ¿Estás tú dándole a beber vinagre?

En esta consagración entrégate al Sagrado Corazón por completo.

Tarea de hoy
En tu examen de conciencia de la noche, imagina a Jesús mirándote a los ojos y diciendo tengo sed de ti. ¿Qué le
respondes? ¿Le das el vinagre que te sobra? En este momento piensa en si le has dado a Jesús solo un poco de ti, o
todo lo que te pertenece. ¿Qué te falta por entregar?

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 28 -
Meditaciones diarias

DÍA 29. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 6: TODO ESTÁ CUMPLIDO

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Sexta Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: Todo está cumplido. E inclinando la cabeza entregó el espíritu” Jn. 19, 30
¿Qué es lo que Jesús cumplió? ¡La voluntad del Padre!

Su muerte en la cruz es parte de un plan mucho más grande, el cual ha estado ocurriendo desde la caída de Adán y
Eva: es el plan de Dios para salvarnos.

Al morir Jesús en la cruz, el plan de Dios para la humanidad quedó cumplido. En el evangelio de Juan, la palabra
“cumplir” es usada por Jesús para describir cómo está avanzando la obra del Padre, pues Cristo vino al mundo a
completar el plan del Padre (cfr. Jn. 4, 34 y Jn. 17, 4).

La misión que le fue encomendada a Jesús ahora está completa. ¿Puedes decir tú lo mismo? ¿La misión que Dios te
ha encomendado está prosperando? ¿A la hora de tu muerte podrás decir con Jesús: “Todo está cumplido”?

Jesús pasó por muchas pruebas y tribulaciones, pero no se rindió, sino que entregó su voluntad humana: “Padre,
hágase tu voluntad y no la mía” (cfr. Lc. 22, 42).

¡No te rindas! Dios tiene un plan grande para tu vida. La misión que Dios te ha encomendado forma parte del plan
de salvación de Dios para toda la humanidad.

A través de esta consagración entrégale a Dios tu voluntad, como lo hizo el Sagrado Corazón de Jesús.

Tarea de hoy
Hoy vamos a hacer una lectura espiritual. Leerás un artículo sobre el libro “La Cuarta Copa”, del doctor
Scott Hahn. Puedes encontrar el escrito en la última parte del documento PDF de esta consagración.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 29 -
Meditaciones diarias

DÍA 30. LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ 7:


PADRE, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Séptima Palabra de Jesús en la cruz.

Lectura bíblica
“Jesús gritó muy fuerte: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y dichas estas palabras, expiró” Lc. 23, 46
Con estas palabras, Jesús está citando el Salmo 31, que trata sobre un hombre justo que confía su vida en las manos
de Dios.

Cristo entregó activamente su vida al Padre para nuestra salvación. Cuando te enfrentas a momentos de oscuridad,
de prueba y sufrimiento, a pesar de que no puedas cambiar la situación, ofrece tu vida como Jesús consagrándote al
Padre, confiando en que Él te levantará en los momentos de oscuridad.

Tarea de hoy
Hoy, encomienda en las manos del Padre a tus seres queridos que han partido. Piensa en aquellas personas que
amas y que ya no están con nosotros. Haz un acto de entrega por cada uno de ellos diciendo: “Padre, en tus manos
encomiendo
”. De esta manera,
el espíritu
estarás
de orando por las almas de los
fieles difuntos, pero al mismo tiempo, estarás también confiando tu tristeza a Dios. Será de mucha sanación en tu
vida.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 30 -
Meditaciones diarias

DÍA 31. AMAR Y REPARAR EL CORAZÓN DE JESÚS

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Sobre todo ámense de verdad unos a otros, pues el amor hace perdonar una multitud de pecados” 1ª Pe. 4, 8
El amor y la reparación al Sagrado Corazón de Jesús son las dos partes esenciales de la devoción al Sagrado Corazón.
Debes aprender a amarle por lo mucho que Él nos ama. Tu amor por Dios te llevará a hacer reparación y desagravio
por las muchas injurias que recibe, sobre todo en la Sagrada Eucaristía.

¿Cómo reparar?
Reparar, se trata de darle a Jesús el amor que no recibe de aquellos que tanto ama.

Puedes reparar meditando los misterios de dolor, reza el Santo Rosario, haz sacrificios, ayunos, mortificaciones,
entregando tu vida por aquellos que no lo hacen… emprende un acto de misericordia, reza la Coronilla de la Divina
Misericordia pidiendo piedad, tanto por tus propios pecados, como los del mundo entero. Ofrece tu dolor por la
conversión de los pecadores. Agradece a Dios por tantas bendiciones, pues hay muchos que no le agradecen. En
resumen: conviértete en un alma víctima de su Divino Corazón.

¿Por qué debes reparar?


Primero, por tus propios pecados.
También por la impiedad e indiferencia que muchos tienen hacia Jesús en la Eucaristía.
Repara por las blasfemias que sufre Jesús, y especialmente en el Santísimo Sacramento del Altar.
Repara por la profanación de los sacramentos.
No te olvides hacerlo por las faltas de las almas consagradas.
Tarea de hoy
¡Quedan pocos días para tu consagración! Este será un buen momento para confesarte si no lo has hecho aun. Si
puedes, haz una confesión general de tus pecados. Tu confesión es un acto de amor y reparación para el corazón de
Jesús, porque a través del Sacramento del Perdón purificas tu alma, y entregas tu voluntad a Él.
La confesión es un acto de misericordia de parte de Dios y un acto de humillación de parte tuya. Prepárala bien y
hazla en estos días reparando por aquellos que no se confiesan ni quieren volver a la Casa del Padre.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 31 -
Meditaciones diarias

DÍA 32. HAZ HOMENAJES Y DEVOCIONES AL SAGRADO CORAZÓN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Ofrezcamos continuamente mediante El, sacrificio de alabanza a Dios, es decir, el fruto de labios que confiesan su
nombre” Hb. 13, 15b

La Consagración que estamos haciendo es un gran homenaje en honor al Sagrado Corazón de Jesús. A Él le agradan
los actos de amor, reparación y agradecimiento. Por ejemplo:
Agradece y repara el Corazón de Jesús a través de la Santa Eucaristía y comunión los primeros viernes de mes.
Muéstrale tu amor a Jesús acudiendo a Horas Santas, donde Él está esperando en el Sagrario.

El amor a la Santísima Virgen María tiene un especial agrado a la Santísima Trinidad, pues ella es el gran regalo de
Dios para nosotros. Nos la entregó como madre, medianera, consuelo, refugio e intercesora incansable. Reza el Santo
Rosario con amor todos los días, meditando en la vida de Jesús.

La devoción a los Santos es un acto de agradecimiento al Sagrado Corazón, pues fueron personas que se entregaron
totalmente a Dios aquí en la tierra, desapegándose de todo para agradarle a Jesús.

Otro acto de agradecimiento a Dios es el amor a los Ángeles, especialmente a tu Ángel de la Guarda, pues son
criaturas de Dios, enviados por Él para ayudarnos en la tierra (cfr. CEC 3330-333).

Intercede por las Almas del Purgatorio. Dios se consume de amor por tenerlas en su presencia, pero ellas necesitan
nuestras oraciones.

Tarea de hoy
Revisa hoy tu plan de crecimiento espiritual que habías hecho hace unos días. Dentro de este, toma en cuenta las
devociones que honran especialmente al Sagrado Corazón de Jesús. Si hay algo que te falta, anótalo y recuerda que
todo acto hecho con amor repara el corazón herido de Jesús.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 32 -
Meditaciones diarias

DÍA 33. NOS CONSAGRAMOS AL SAGRADO CORAZÓN

Nos ponemos en presencia del Señor


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. ¡Amén!

Lectura bíblica
“Ustedes son una raza elegida, un reino de sacerdotes, una nación consagrada, un pueblo que Dios hizo suyo para
proclamar sus maravillas; pues él los ha llamado de las tinieblas a su luz admirable” 1ª Pe. 2, 9

Este es el último día de preparación para nuestra consagración. Mañana será nuestra entrega total al Sagrado
Corazón de Jesús. ¿Qué recibirás de esta consagración?
1. Tu consagración es arma poderosa contra las acechanzas del demonio, el cual huye de inmediato, porque no puede

resistir la dulzuras y misericordia del Sagrado Corazón.

2. Esta consagración produce en el alma un amor renovado por Dios y un deleite en los Misterios Celestiales,
haciendo entrar a las almas por las sendas de la perfección, la cual es necesaria para heredar el Reino de los Cielos
(cfr. Ap. 21, 27).

3. Te llevará confiar cada vez más, y abandonarte en la Misericordia Divina.

4. Te debe ayudar a someter tu voluntad propia a la Divina Voluntad.

5. Te impulsará a reparar constantemente tu pecado.

6. Te llevará a hacer actos de amor por Dios.

7. Encenderá en ti el deseo de entregar todo lo que eres, todo lo que tienes, todo lo que anhelas: tu cuerpo, alma y
espíritu al Sagrado Corazón, para que todo tu ser le pertenezca.

8. Despertará en ti ávidos deseos de santidad, de alcanzar la virtud a toda costa.

9. Sentirás la necesidad de buscar y cumplir la misión que Dios tiene en tu vida para la salvación de muchas almas.

Tarea de hoy
¡Mañana es tu consagración al Sagrado Corazón! Hoy, prepara tu corazón para ese momento.
Si no lo has hecho, imprime tu hoja de Consagración o escríbela a mano. Prepara lo que vas a llevar a la Santa Misa
para consagrarte. Un bolígrafo, la hoja de consagración con la oración de consagración y las instrucciones.
Después del día de mañana, recomendamos que cada año renueves tu Consagración a través de las meditaciones y
oraciones, y que cada día la actualices en tu corazón.

Oración
Ve a las oraciones diarias.

DIA - 33 -
Consagración
DÍA DE LA CONSAGRACIÓN
¡Felicidades! Hoy es nuestra Consagración al Sagrado Corazón de Jesús. Recordemos que consagrarse es hacer un
pacto de amor con el Sagrado Corazón de Jesús. Ahora nuestra misión como Apóstoles del Sagrado Corazón es
amarlo y reparar las heridas que nosotros mismos le hemos causado. Además, nuestra tarea será imitar sus virtudes,
entregarnos totalmente a Él, y pedir su gracia y su misericordia. Imprime la fórmula de consagración que está en
esta hoja. En la Santa Misa de hoy, ofrece la Comunión con la intención de entregarte al Sagrado Corazón de Jesús
como reparación de tus propios pecados y los del mundo entero. Al final de la Santa Misa, ya sea a solas frente al
Santísimo Sacramento, o en público, si el sacerdote lo permite, recita la fórmula de consagración en voz alta. Si no
puedes asistir a Misa, no te preocupes, recita tu consagración con mucho amor en tu casa o lugar de trabajo y el día
que asistas a la Eucaristía, sella tu consagración con la Sagrada Comunión.

CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE

“Yo, , entrego y consagro al Sagrado Corazón de Jesús


mi persona y mi vida, mis acciones, trabajos y sufrimientos,
para no servirme ya de ninguna parte de mi ser, sino para amarle, honrarle y glorificarle.
Esta es mi voluntad irrevocable: ser todo suyo y hacerlo todo por su amor,
renunciando de todo corazón a cuanto pudiera desagradarle.
Te elijo, pues, ¡oh, Sagrado Corazón!, por el único objeto de mi amor,
protector de mi vida, garantía de mi salvación, remedio de mi fragilidad,
reparador de todas mis faltas y mi asilo seguro en la hora de la muerte.
Corazón lleno de bondad, justifícame ante Dios Padre
y desvía de mí los rayos de su justa cólera.
¡Corazón de Amor!, pongo toda mi confianza en Ti,
pues todo lo temo de mi debilidad, pero todo lo espero de tu bondad.
Consume en mi todo lo que te pueda desagradar o resistir.
Que tu amor se imprima en lo más íntimo de mi corazón
de tal modo que jamás pueda olvidarte ni separarme de Ti.
Te suplico por tu bondad, que mi nombre esté escrito en Ti,
porque toda mi felicidad es vivir y morir en calidad de esclavo tuyo. ¡Amén!”

Lugar:

Fecha:
.
Nombre y Firma:

Nombre y Firma de un Testigo:

“sagrado corazón de Jesús: ¡en ti confío!”


Lectura para el día 29
LA CUARTA COPA
Por Luciana Rogowicz

Introducción
Estudiando el tema de las raíces judías de la eucaristía, y los perfectos paralelismos entre Pesaj (pascua Judía) y la
pascua Católica, me encontré con un dato que me pareció fascinante.

Es evidente que Dios tiene todo planeado, y su plan es perfecto hasta en las cosas que nos parecen más extrañas. Y
cuando puedo ver un poquito de ese plano y comprender algo de la manera en cómo él obra, me sorprende, me
maravilla, me emociona. En este texto intercalo algunas transcripciones de la conferencia de Scott Hahn sobre “la
Cuarta Copa” y también una parte del libro de Dr. Brant Pitre, Jesus and the Jewish roots of the Eucharist.

“Todo se ha cumplido” Jn. 19, 30

¿A qué se refiere Jesús con estas palabras, las últimas pronunciadas antes de “entregar su espíritu”? En un primer
análisis, o según una interpretación clásica, se le atribuye a la redención del hombre. Se ha cumplido, consumado la
salvación. Sin embargo, para esto era necesario que Jesús resucitara (Rom. 4, 25).

La salvación, la justificación, como dice San Pablo, no se consuma con la muerte de Jesús, sino con su resurrección.
De este modo podemos afirmar que Jesús no se podría haber referido a eso con la frase “todo se ha cumplido”. Para
poder entenderlo hay que ir más atrás, y comprender el contexto en donde esto fue dicho, y sobre todo conocer con
más profundidad el judaísmo de Jesús. Y en particular, una singularidad de la celebración de la pascua Judía.

La pascua Judía, Pesaj, es la festividad más importante del judaísmo, donde se conmemora la liberación del Pueblo
de Israel de la esclavitud de Egipto. Esta libertad fue conseguida gracias a la intervención de Dios. Con la última plaga
de las diez, que es la muerte de los primogénitos. Dios dio específicas indicaciones acerca de cómo debían celebrar
la pascua los israelitas esa noche. Indicó detalladamente los ritos que debían hacer y cómo tenían que comer el
cordero pascual. En el capítulo 12 del libro de éxodo están todas las regulaciones y lo que se debía hacer esa noche,
cuando finalmente el faraón iba a permitir al pueblo de Israel que se vaya.

En este relato no sólo se cuenta la historia, sino que al mismo tiempo se establece la liturgia pascual, que debía ser
llevada a cabo por el pueblo hebreo esa misma noche y conmemorarlo todos los años, para siempre. Hoy en día se
sigue celebrando cada año esta festividad, y desde sus inicios se le han sumado también tradiciones que son
esenciales analizar y conocer para comprender el modo en que se celebraba la pascua en la época de Jesús.

La cena de pascua se llama Seder, que significa Orden. Y éste se constituye en torno a 4 copas de vino: “En la víspera
de pascua, cuando se avecina el tiempo de Minjá (sacrificio vespertino), nadie debe comer hasta que no anochezca.
Incluso el más pobre de Israel no comerá mientras no esté reclinado en la mesa, y no tendrá menos de cuatro copas
de vino, aunque sea de los de la olla popular” (Mishná Capítulo 10, Masejet Pesajim). Tomar las 4 copas de vino era
obligatorio para todos, incluso hasta para el más pobre, a quien le resultaba muy difícil poder acceder al vino.

Lectura - 1 -
Lectura para el día 29

Breve descripción de los rituales de las 4 copas


La primera copa es la que nos introduce a la celebración. Es la copa de la bendición, el Kiddush.

La segunda copa se sirve y da inicio a la liturgia pascual donde se relata la historia de lo que pasó en el éxodo a través
de un orden particular, y otros ritos entre el padre de la mesa y el niño menor. Se explican los símbolos de las comidas
especiales de este día y se canta el Salmo 113.

La tercera copa está relacionada con la cena, la comida. El pan sin levadura, las hiervas amargas, y demás. De acuerdo
con la Mishná, está prohibido tomar vino entre la tercer y cuarta copa (Mishná Capítulo 10.7, Pesajim). Entre éstas,
se cantan los salmos del 114 al 118 y al finalizarlos se toma la copa final.

La cuarta copa, la copa de la alabanza, da fin a la celebración y completa el rito pascual.

¿Cuántas copas hubo en la última cena de Jesús?


Los estudiosos de la Biblia analizando la última cena en los evangelios identificaron la presencia de 3 copas.
“Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo: «He deseado ardientemente comer esta Pascua
con ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno
cumplimiento en el Reino de Dios». Y tomando una copa, dio gracias y dijo: «Tomen y compártanla entre ustedes.
Porque les aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios». Luego
tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes.
Hagan esto en memoria mía». Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza
sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes» Lc. 22, 14

De acuerdo con el evangelista Lucas, esta copa fue la que se tomó luego de la comida, “Después de la cena hizo lo
mismo con la copa” (Lc. 22, 20), lo que implica que fue la tercera copa. En el evangelio de Marcos (Mc. 14, 24) y en
el de Mateo aparece lo mismo y luego cuenta que “Después del canto de los Salmos, salieron hacia el monte de los
Olivos” (Mt. 27, 30), indicando una vez más, que no se tomó la copa final.

San Pablo en su primera carta a los Corintios hace referencia a la copa de la bendición, que es la tercera, cuando
habla de la copa eucarística de la sangre de Jesús: “La copa de bendición que bendecimos, ¿no es acaso comunión
con la Sangre de Cristo? Y el pan que partimos, ¿no es comunión con el Cuerpo de Cristo?” (1ª Cor. 10, 12).

Teniendo en cuenta esto podemos ver que no sólo Jesús no tomó la cuarta copa, sabiendo el significado que eso
tenía, sino que aseguró que no volvería a beber del fruto de la vid hasta que llegue el reino de Dios. Viéndolo desde
el punto de vista judío, Jesús no finalizó la celebración de la Pascua Judía, y por lo que pudimos evaluar, lo hizo
intencionalmente. ¿Por qué Jesús no tomó la cuarta copa en la última cena? Continuemos el trayecto de esa noche:
Cuando salieron de la cena, del cuarto donde estaban celebrando la pascua, se dirigieron al jardín de Getsemaní
donde Jesús “cayó con el rostro en tierra, orando así: «Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí esa copa, pero
no se haga mi voluntad, sino la tuya». (Mt. 26, 39). Y nuevamente… “Se alejó por segunda vez y suplicó: «Padre mío,
si no puede pasar este cáliz sin que yo lo beba, que se haga tu voluntad» (Mt. 26, 42). “…Nuevamente se alejó de
ellos y oró por tercera vez, repitiendo las mismas palabras.” (Mt. 26, 44).

Lectura - 2 -
Lectura para el día 29

En el jardín de Getsemaní Jesús reza al Padre tres veces pidiéndole que lo libre de la “copa”. Es normal asociar esto
hoy a la cruz, a la pasión, pero era algo extraño para ese momento acaso, comparar esto con un cáliz. Jesús está
hablando sobre la cuarta copa, la copa que lleva a la culminación la liturgia pascual.

¿Cuándo tomó Jesús la cuarta copa?


En el camino de la pasión “Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo», le dieron de
beber vino con hiel. Él lo probó, pero no quiso tomarlo.” (Mt. 27, 31).
Y luego de ser crucificado nos encontramos al final de todo con esta escena tan conmovedora, descrita por el
evangelista Juan: “Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final,
Jesús dijo: Tengo sed. Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama
de hisopo y se la acercaron a la boca. Después de beber el vinagre (vino agrio), dijo Jesús: «Todo se ha cumplido». E
inclinando la cabeza, entregó su espíritu.” (Jn. 19, 23-30).

Retomando la pregunta inicial acerca de a qué se refirió Jesús con: «Todo se ha cumplido» podemos ver que aquí
Jesús toma la cuarta copa, y culmina así la celebración pascual, su sacrificio pascual. Jesús no finalizó la celebración
pascual en el cuarto de la última cena, él la extendió para consumarla en la cruz, con su propia muerte, el sacrificio
pascual por excelencia. El sacrificio de Jesús no comenzó con la pasión, sino en la cena de Pesaj. Y esta celebración a
la vez, no terminó en el cuarto de arriba, sino en el calvario.

Jesús unió la cena de pascua con su muerte en la cruz y lleva los sacrificios pascuales de la Torá a su plenitud: “No
piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.” (Mt. 5, 17).

Reflexión personal
Es hermoso ir descubriendo como Jesús fue dejando huellas en su vida que sólo pueden ser descubiertas analizando
las raíces judías, su propia identidad. Meditando este tema de las cuatro copas, pienso que de algún modo Jesús se
nos ofrece él mismo como la cuarta copa. Por eso al “traspasarlo” brotan de su interior sangre y agua, del mismo
modo que las copas de vino del Seder de Pesaj eran diluidas con un poco de agua.

Jesús se brinda tomando la cuarta copa en la cruz, y a la vez se hace para nosotros ese cáliz. Para que podamos beber
de él, ya no una vez al año en la pascua, sino todos los días. Recordando y dando gracias por el nuevo éxodo, la nueva
liberación, la “nueva alianza”. Saboreando este nuevo maná, llevado a la plenitud, mediante el cual “jamás
volveremos a tener sed”.

Bibliografía:
Conferencia del Dr. Scott Hahn: “La cuarta Copa”
Libro del Dr.Brant Pitre : “Jesus and the Jewish roots of the Eucharist”

Este artículo fue escrito por Luciana Rogowicz de la página: https://judiaycatolica.com/

Lectura - 3 -

También podría gustarte