INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Ing. Edgardo RINAUDO / Marzo 2021
CONSTRUCCIONES CIVILES
El desarrollo económico y social de una ciudad, de una
región y / o de un país se encuentra permanentemente
ligado a la construcción.
Las viviendas, las instalaciones y servicios, las industrias
y los asentamientos humanos en general, se asocian a la
actividad de la construcción.
La mayoría de las necesidades de infraestructura se
satisfacen a través de la Industria de la Construcción
1
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
ALGUNAS DEFINICIONES
CONSTRUCCIONES CIVILES: Podríamos definirla como el conjunto de
actividades destinadas a crear nuevas edificaciones, obras viales, hidráulicas,
marítimas, así como también instalaciones de redes de transmisión o
distribución de energía y de comunicaciones
Algunas imágenes para mejorar la compresión
Edificaciones
Obras Viales
2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Obras Hidráulicas
Obras Marítimas
Instalaciones de Transmisión o distribución de energía eléctrica y de comunicaciones
3
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES CIVILES: Podemos también considerar los trabajos de
Demolición cuando los mismos están destinados a liberar áreas para
posteriores construcciones. Trabajos de ampliación y / o modernización
destinadas a modificarla función, rehabilitar otras, reformular dimensiones y
destinos de construcciones ya existentes
Demoliciones
Reformas
4
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCIONES CIVILES:
Es el Área donde participan los profesionales destinados a planificar,
supervisar y construir infraestructura, respetando la totalidad de las normas
de control de calidad vigentes en el país que se realizan
5
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
6
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
7
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
La Ingeniería Civil y las Construcciones Civiles debe
estar enfocadas a resolver problemas de la gente
8
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
TIPOS DE CONSTRUCCIONES:
Públicas, consideramos obra pública a toda construcción, o trabajo o servicio
de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de la Nación. algo muy
importante, toda Obra Pública debe siempre tener su concepción en la
utilidad pública, el servicio público o el bien común
Privadas, ya sean Urbanas o rurales y no se encuentre contenidas en
Públicas
SECTORES DE LAS CONSTRUCCIONES CIVILES:
Residencial: unifamiliar, horizontales, verticales
Comerciales: restaurantes, locales comerciales, oficinas
Industrial: naves, complejos, fabricas, bodegas, centros de distribución
Institucionales: gubernamentales, educativos, deportivos, religiosos,
hospitales, culturales, recreativos
Obras de Infraestructura: Carreteras, puentes, túneles, sistemas
hidrosanitarios, movimiento de suelos
9
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
CLASIFICACION DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS
Vías terrestres de comunicación:
Carreteras (incluye puentes y autopistas)
Vías férreas (incluye puentes y túneles)
Aeropuertos con sus pistas, calles de rodaje, plataformas de aviación comercial
y de aviación general, hangares, zonas de combustibles, terminales de
pasajeros, torres de control y sus instalaciones eléctricas y electrónicas para la
seguridad de operaciones de los aviones
Hidráulica
Presas de almacenamiento
Hidroeléctricas y derivadores, en las cuales se capta agua para generar
energía eléctrica, o para abastecer a la población y se distribuye en áreas de
cultivo
10
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Obras Sanitarias
Sistemas de conducción y almacenamiento de agua potable (tanques
superficiales y tanques elevados)
Plantas potabilizadoras y de tratamiento de residuales
Sistema de alcantarillado (drenaje profundo de la ciudad)
Obras Portuarias
Puertos marítimos y pluviales, con sus obras de protección (rompeolas,
escolleras y espigones)
Muelles y terminales de diversa índole: industriales, pesqueras, agrícolas,
turísticas (para la atención de yates), de pasajeros (cruceros) y de comercio
11
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Edificaciones
Conjunto habitacionales
Edificios de condominios
Oficinas de usos múltiples
Plazas
Centros comerciales y recreativos
Cines
Teatros
Centros culturales
Auditorios
Estadios deportivos
Centrales de abasto
Parques industriales
Edificaciones con diversos tipos de servicios
12
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
IMPACTO AMBIENTAL
La construcción como proceso produce impactos
negativos importantes en el medio ambiente, los que
debemos cuantificar y minimizar
Podemos destacar
Consumo de gran cantidad de recursos, especialmente energía
Producir afectaciones al suelo y a la vegetación
Contaminar el aire y el agua
Generar una cantidad significativa de desechos
13
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
EMPRESAS CONSTRUCTORAS
Podemos definir a una Empresa Constructora, como una unidad productiva
en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del
trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a satisfacer las
necesidades de una comunidad.
Un grupo de personas organizadas con fines comerciales determinados,
cuando decimos fines comerciales incluimos la finalidad del lucro, sin que
por ello sea el fin último.
Que deben satisfacer las necesidades del medio, de lo contrario, no tendrían
sentido su existencia, nadie les compraría su producción.
Gráficamente estos bienes o servicios se ven reflejado en todas las
actividades que detallamos más arriba cuando definíamos Construcciones
Civiles.
14
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Las actividades en el sector de la construcción tiene un carácter
marcadamente específico. Cada obra es normalmente distinta de todas las
demás. Cada obra es considerada como una unidad independiente, aunque
tengan una lógica e identidad por cada empresa.
La Empresa constructora entonces, suma todas las distintas obras o
servicios contratadas de forma independiente, a precios diferentes, con
plazos diferentes, con distintas ubicaciones geográficas, tipología y resultado
final.
Características particulares de una empresa constructora
La venta de la obra es anterior a la producción, el constructora recibe la
adjudicación para recién iniciar la construcción
Plazo de ejecución impuesto, el propietario es quién decide cuándo, cómo y
qué hay que construir
Cada obra es distinta, en su forma, contenido y ubicación
Muchas delegaciones y dificultad de control, por la separación física de las
Obras
15
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Dependiente de la Climatología, dificulta y complica la utilización uniforme del
personal y la utilería de trabajo
Gran rotación de personal, se ocupan operarios locales que en cada obra
hay que capacitar y instruir a la metodología de trabajo
La razón de ser una empresa constructora es la "ejecución de
Obras y / o Servicios a través de los Contratos de Obras"
El objeto de todo contrato de obra "la ejecución de una Obra
con la calidad exigida, en el plazo convenido y con el beneficio
estimado.
16
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
El sector de la construcción utiliza una gran cantidad de mano de obra en
todos sus procesos de producción, con una particularidad de que sus
operarios una menor cantidad son calificados y en su mayoría son no
calificados .
La población activa en el sector de la construcción es del orden del 10 %
respecto de la población activa total.
El poder multiplicador de las actividades relacionadas en los procesos
productivo de la construcción la llevaron a llamar a la Construcción MADRE
DE INDUSTRIAS.
17
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
CLIENTES DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
Dos grandes Grupos
PÚBLICOS
PRIVADOS
La diferencia fundamental entre estos dos grandes grupos es la forma de
como acceder a la contratación de la Obra. El Cliente Privado el trato o la
negociación del Contrato puede serr más flexible y la decisiones son
directamente con el Dueño
En cambio en el Cliente Público las condiciones son más rígidas y están
fijadas en el momento de la licitación y figuran en el Pliego de Licitación de
bases y condiciones, además de estar regida por la Ley de Obras Públicas
18
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
EJECUCION DE UN CONTRATO DE OBRA
El Proyecto define las necesidades de nuestros Cliente, conocerlo a fondo y
detectar las posibles deficiencias o disfunciones es imprescindible para
satisfacer las necesidades del Cliente y forma parte de nuestra función como
Ingenieros.
Veremos como una Empresa constructora debe estructurase para poder
cumplir con esta premisa y lo llamaremos ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
DOCUMENTACION DEL PROYECTO
Memoria, descripción técnica del Proyecto. Ubicación de la obra y todo lo
necesario para conocer los alcances del Proyecto
Planos, documentación gráfica que define cada parte del Proyecto
Pliego de Especificaciones Técni nicas, son todas las Especificaciones
Técnicas que definen cada uno de los materiales y procedimientos a utilizar
19
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Presupuesto, detalle económico del Proyecto. En algunos caso discriminado
por ítem (parte que se divide la obra para su mejor valoración). Define precios
y cantidades a ejecutar
Programación de Obra, establece en qué momento se debe realizar cada
parte de la obra para lograr el cumplimiento del Plazo de Obra contractual
Estudiado y analizado el Proyecto, nos permitirá determinar los materiales,
equipamiento, operarios (cantidad y especialidades según corresponda) y
subcontratos.
Se deberán establecer responsables de cada sector de obra, un responsable
de Obra, que deberá responder a un responsable máximo de la empresa, que
tendrá a su carga la totalidad de las obras y la gestión de toda la empresa.
Dependiendo de la magnitud y complejidad de las obras será el tamaño y
complejidad del organigrama de cada empresa.
empresa
20
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
En empresa medianas o pequeñas una persona desarrollara una o varias
funciones, en cambio en grandes empresa cada persona tendrá un cargo y
responsabilidad sobre una sola de estas áreas.
Documentación que se genera en las distintas Áreas, la premisa es que todo
debe quedar escrito y documentado. "Las palabras las lleva el viento"
Documentación del Áreas Obras o Proyectos
Replanteo de Obra, es el momento donde se pide liberación de la traza o
sector. Inicio de Plazo de obra
Cuaderno de comunicaciones
Nota de Pedidos: comunicaciones del Constructora al Comitente
Ordenes de Servicios: comunicaciones del Comitente al constructor
Partes Diarios, descripción del dessarrollo de obra o producción diaria de
equipos y cuadrillas
Acta de Medición, generalmente en forma mensual. Medición o constatación
del avance de cada ítem o sector de obra . Utilizando unidad de medida o en
forma porcentual, según corresponda
21
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Certificado de Obra, se aplica a las mediciones realizada en el Acta de
Medición precios unitarios contratados generando la Certificación mensual de
obra, que es la valoración económica del avance de cada período de tiempo.
Cada pago es un pago a cuenta de la obra que puede ser corregido al final de
la obra. Ambos documentos "Acta de Medición y Certificación de Obra" deben
estar acordadas y aprobadas por las partes - La Empresa (constructor) y el
comitente (dueño de la obra)
Recepción Provisoria de la Obra, representa la entrega provisoria de la obra
para su uso. Pudiéndose corregir algunas observaciones que surjan de la
revisión de la obra. Se inicia el período de garantía (6 a 12 meses), donde se
ejecutarán la observaciones y se realizarán las tareas de mantenimiento de
obra acordadas
Recepción Definitiva de la Obra, finalizado el período de Garantía de obra y
subsanados las observaciones y / o reparaciones realizadas en la Recepción
Provisoria se hace entrega de la obra y se liberan las responsabilidades del
constructor
22
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
Cada empresa constructora según su tamaño, tipo de obras y volumen de
obra establecerá su propio Organigrama, pudiendo este evolucionar y
modificarse según las necesidades de cada etapa de la empresa
A manera de ejemplo mostramos distintos Organigramas.
En muchos casos dentro de una empresa se pueden observa o establecer un
organigrama general de la empresa y otro por cada obra que puede ser
tratado como una unidad de negocio independiente aunque todas responda al
mando de la Gerencia General
23
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Organigrama de una Gran Empresa
24
INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL
Organigrama de una Obra
25