Desperta Ferro - Historia Contemporanea - 005 - Deutsches Afrika Korps
Desperta Ferro - Historia Contemporanea - 005 - Deutsches Afrika Korps
ESPE FE H
--r¿.
11
Hmmi
ü._D.iEÉpfffill
E*
mm]
+í
E
m EaiE=1
-.r, `JJf
` ,.#?_::
;++-
•,5xyt-JE= -
lEIII
'-`.
rJÉT
1
mE E] - ii Bi
á
1_
---i`
mHmE]fi • *\.í .
'
'
o,§,.oEE.EEEn
HhE=
HiÑ Orps - -- ± . 1
///
lDffJ
1'.
EloB
H
EE ' :-ÑE
x '7ÉH Ei
•,
EE
`/v/ bffl--
•-HE \
/
i-., "
C'
Hil B
1\ -.t
ÁñlEI` .1
1,'1` ` ,
EIÑ
IHrl
==i.l\T
DEEEEEEr, _L
li±iE,
=. `.\,
o.``
.`€
i ih É+."
E=E= =-
E- --j
jTE E!Fj E=
_-_- N
'. EE]EEi ,
1=- EE= O •.lE,+,' E.
`_`
BE
-_ 'lt
•¡r+.r H
``,
`
±__1
-E-JBEB!H__
_Fú::#2É-c,..,=
_
_~-.------_i
•E; _-----._,_
1-
Á-1 -+ +J I
•,/ff_`J. •'\,.
riEmnENnzE 1, E=
Izi i
HI HiHtim 1
n
ñ
É
J
r=
U
Í
0
%
0
iiffiHtilBimE náqi e
t+'`
..`
EÍ!# J=
u
!
5
&
+-
08
CJ#
N£
E
• . _J1
•.F
. V'
J
T TT rTr-/ rTr T\r
TTO C^RIUS
1GR_ES
EL BARRO
"tMD?k#tsi#Dm
DESPERTAFERRD | 3
•Hñ Editorial
Un especialista en el "modo alemán" de hacer la guerra como Robert Citino se lamentaba en su obra Lci
m%eríe cJe Jc} Wcíirmactif de que Rommel y el A/rí.kc! Korps han generado una de las bibliografías más
extensas relacionada con la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha y, sin embargo, la historiografia no
ha aportado apenas novedades desde hace varias décadas, enmarcada entre la visión tradicional, más
hagiográfica con respecto a Rommel -habitualmente de procedencia británica-, y las corrientes que ven
en él a un militar con grandes carencias (fundamentalmente en los ámbitos estratégico y logístico) que
38,eJs?Eo3ñTsíi[rE3ff::Bi:8if3n!i;r:?L,NGF4oB ensombrecen sus indudables luces. Mientras, entre ambas se transluce la realidad menos controvertida
Tlf. 658160824
de unos combatientes anónimos meritorios que sufrieron la crudeza de una guerra en la que sus victorias
ED'TA
JÁ#:rrt:ópTreezzvilue5?o más trabajadas se lograron tanto contra sus enemigos como contra la naturaleza inhóspita del desierto.
Este nuevo número de Desper£ci Fcrro Co#temporá#ea no pretende hacer una crónica operacional
Carlos de la Rocha Prieto
del A/rí.ka Korps -iresultaría imposible! -, pero sí sumergir al lector en el interior del contingente alemán
DIRECclóN
en el norte de África -y en algunos aspectos del italiano- para comprender sus rasgos distintivos, su
Jesús Jiménez Zaera
[email protected]
entorno, sus dificultades y finalmente la lógica de este teatro de operaciones. Reflejaremos por supuesto
el mito, pero también la crítica. La principal de ellas: la brillantez táctica al servicio de una campaña
CONSEjo EDITORIAL
Carlos García Santa Cecilia (BNE) perfectamente inútil, cuando no contraproducente desde un punto de vista estratégico; y como "caso
David M. Glantz
JÍ:::eñi#d¡u:Y!p:iiga,!:v;,fayüñ,Ñr, práctico» de este dilema sí nos vamos a detener en la batalla de Gazala, probablemente la más brillante
de las victorias alemanas en el norte de África y, por añadidura, la que logró abrir por una vez a la
Wehrmac#f una perspectiva estratégica más amplia: la posibilidad de alcanzar el canal de Suez.
DisEÑO Y MAQUETAclól`
Humbertovillar a.|i::t:::'|n|i:;I:,rcao|Tso.s.inddeil.%i:se::?an:aucet.or:oe::l,i::::od:eÁTf:i::liá:|tba:::eaí,sjró:.eisdt:nn,:raeT#.azr:
a la que sin duda volveremos para desgranar sus principales operaciones y batallas.
lLUSTRACIONES
Luis Fresno/AF Editores
Í:::fit:rJeéíia?ii:ortega
s en www.despertaferro-ediciones.com
FOTOCRAFÍA
Andrew Butko
Bundesarchiv
¢EO www.facebook.com/DespertaFerroEdiciones
Filippo Cappellano @DespertaFerro
of Defensevisual lnformation
PB:tplacT:::
Félix Gil Feito
L#:::ta'XYoi[eMuseum
National Archives and Records Ad ministration ÍndiEE
8".t:Y!hrack
Unterillertaler En pürtada
3Z La batalla dB Eazala pür DÜuglas pür[h
#kt;i,3r,¡éf:F:os::rnesss
La #//.Íz4r/.gg dB RDmmEl. Análisis dE un
:;:=:,tér?=#i'::#eráh;t:?niAnsáyra?:.zB:nran;s
Tv TRAOUcclóN
-w!:*esr,FmóéT::vZ:Lo
T`;;:--ɱ/
qÉ,.,ia ú-_, _-::#=J:í-f.T:-"í
_.+
-
REVIslóN DE EST]LO +
Félix GI Feíto
-Javierveramendi (GEHM) --,,- 1- £
SuscRIPclóN y pAmlcuLAREs 4Z La BDDPEra[ión gErmano-italiana En El
Tlf. 663 690 96 1 Las fuErzas dE tiErra alEmanas E!n El ni]rtE dE ÁfriBa pür Ri[hard L. DiNardD
sDu,SscfLp,:i:::á?::ES£:#ferro-ediciones.Com
nDm dE ÁfriBa (1941-1943) por Adrian
Tlf. 663 690 96 1
8i:¥RrBC¿°c|gNdejiE=#¿erro-edicionescom
WEttstEin
4E La vida diaria dEI
•` PUBLIC[DAD
•`ijpa#ircigaódméá:ieer=|:frr6o5-8edi:?o:::.com BattistElli
gugrra dEl
'MPRIME
Monterreina Comunicación
dBsiErtD pDr
5D :,pm8::;,:: Ei"
Niall Barr
Desperta Ferro Ediciones es una marca registrada.
Todos los derechos reservados. Esta publicación no dBsiEm pnr
puede ser reprod-ucida ni total ni parcialmente ni re-
gistrada o €ramitada en ninguna forma ni por ningún
medio sin permiso previo por escrito de la editorial.
Desperta Ferro no se hace responsable de los jui-
H ArtE
DPEr3Bionai y
András Zbnray
alEma"s E!n
Depósito Legal: M-31323-2013
81 MBditBrránEn pDr Jnhn SayEn En npBraBión £Íar/Í.ígpnr DttD LEhra[k
www.despertaferro-ediciones.Com ?EFC
®ISSN2340-8820
PE F C , 1. 3e oo¢ . S
o
IH
o. El
EE
i
•,.' ©
=T=±±_I.IIlnlllJ-l--I--_Iiiiiiiill
Ln-`ü., `-^'-
T
-.E... E-EE-. -i£
iiiiiilmlll-Dliiiii-Illl-iiiiiiiíiiiil- .`.'
~. L 'J, -p EEEEE.lE Li.E.H
+ +++ +
i+ñinmiiiliiwiDiiiihi-iii±±mii-H±i iEB`DiHi=ÉEDi
blmffluimiifflmBt=iamiümitiiiffllmqqp]m"mDlmmmÑtilmMIE|
glI-I-I-IEIIIIII--I-I-Iiii=
D] mimM Ñmfflíü m Biri"nBimmhrim ÑÑiiiimümü d"mE EREi+jz= E]ElmE
L,-t
I:,,i?r\
D' -
-`
^or`.
..+Á.-L.,..``,0
=`,<`1+ .E
-llllllEiii-Illlliilll-InlJ-JII__I
st._
-.-EEI-iiiiiiiiiiiiiil-É;
ít+t Lü.
HE.
-L=:=::=L-L=_L=-=
E
IlilH
„/
0..`
iiiiiullHIliiiiiiiiiEiiiTiiiiiiiiillll-I|1IqlD1]mllliii]i-im Jl
•l,=:J.g:ir.t: tííá
iiiiiiiiiiiillnlllllll-i-II-Tii.- JP--__-
T1_/-ñ-
IIIDIII-i-III- {\ •E] 'E= `.
",,
\
bimmiiiil]iiliiliEiiliiiiiiiiiiilni-n±±±i-iii|
Imiiiml.II.I.l......I-JI]-ltlllllllllllmlll-Itl-lll-I-Il
mrifflHmlEninu n"mRimEÑriiH fflm Hffl ffiñmÑñÑLuq iEIHüT hnmm pi iMiiEIEil ffiÉE]E
El 1
í-
``,
E=
'\
DIliLJiiimi-miiiillRE±iiiiiEiiii-|iii]-|uiiiiiiiiimi 1
=T±±iui=±|T-±inii-IITIIIli-iiiiiiiiii--mlii ., `
L' BEBE' EH` o`
Lü` ..1
-I],,,,,,Iiliiii-EIlmlllli-iEiiTII-II-I 1.
_+
/
IDi]
lii±iiÉiiiiiiiitlliiiinbDI±±±l]mlll]tllqlllllulTlnmEI _{
'E= :J
E!±!+J±-JJ]I-t-mlE-I,I-II±IIIlliiiiiiii +'
.E
IBi
¿ \¥1
±iiiiiEii=i=iiniilDimi]ilJii-i-E±iDEIIIIllI-IIl 11''
E
!
li . .D.-,i.:i' *t*
iiiiiiiiiiillllllllllll-iiiiiliE-l-JEIliiiiiiiiimllllll-tl-- c.,
!
hllll--iiiiiiiiiiiiiiilllllmhllul-mlll Íí
i
IE
-=i=E-_---
B
llllllI-III,,IIIIIltE-I-JI,,IIII,F-----J.III-
J.l ' - lüBLJ
/l.Í ',J
__--
\1
DIJI||mggiiuiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiililllliiiii-|±ÉH I +
±Llliiii]Jiiiii=EEEEEEEEEE±-ii-i±_±.iii-iiiiiiiiiliiimiibm ---+ T. +
llliiiilll-1lllllllllml-iiiiil-Im-IIIlllmllllii=IIIllI
" UmEn -mi imúririBmim Hniii-mü[üüE]- fflfflmminm m mhmu "ürigñmd mütiD r. ii= •--E'T
ñiii-.III-ili-,I-I,IIII-iiEih---= {`iJj jflEE
E]EEEÉE-E"£`-.EE
-_i-__lll__II-l-Illllllllll E¥.Í:
"E flEn
E EE55.E
olEIE
i].H
= ri. :-
IR.
.
lllI-Ill-IIlllulll-IIIIIllI-
Liim fflmm"ffl fflfi riiimm[míjl"hrií"M mimBiim mmmÑ mumri"mü nu
Íil ¡EI
i m m pfflmmi m m@fflffl m ffiñmÉLmñffim mi H mmuu ffldffufl+m. rtB
tt;t-ñjü `Fffi`tñff
;'i'.l
E mmmmm H m Fmm "fflm mm" fflE"üñfflr fflfflfflmñfflmHE m |mE fflffl lm mfflEfl ü H, jq!;EE t .1.*
mm É|p pm mfflT mfflmiiHm EbüMp pl búüfl] HHMRlü mmn" pl flmmm fflp lffl EI
llllllllllllI-IllI-ullll)II-mllllllmll]Imrlll fi,Í1`
p-J,,,II-II-I-,I]IIlnJIJ-IIE...r--IIlni \E i._q ``-.L
iiiiiLiTiiillllllMiiiiiiiiiim-iii-TiiiiiD]iidi]
.Hi
Dl-llI]rmilullll|Ilf||IEIllln-tlEIIIllimiiii r
-llllI)ml-iiii-iimll-IllllllITIll-ll
++'. .
rlJI-Imlll-I-i--li---Imlll HL_
mLLiiii-ii_r-F__---=-IlllI-Imiiii-
--±r-Éiii-I-mHm
F-IJ-IIII-ñllElilll-,II,,,,I-,,,-IIlqD
Eiiiiiiiii-IlllITllllllI]--IIlml-
rT
rl
----EIliiiiEEEi=iiiiii
_`L-.
'+F*í;:¿ ESPECIALES -
La\ Blttzkrieg
de Rommel
Análisis
deun
por Dennis Showalter - Colorado College
que abusaba sistemáticamente de sus capacidades operacionales pronta indeleble en el A/rz.ka Korps. Un líder implacable, libre de
mientras permanecía indiferente a la logística que las hacía po- amenazas de justicia militar o de ser relevado del mando, que a
sibles. Los revisionistas dibujan a un buen comandante de la vez adoctrina constantemente y muestra a sus oficiales, desde
cuerpo cuyos límites de su talento se veían superados por las los tenientes a los coroneles, formas mejores de actuar. Su pers-
complejidades del oficio de la guerra a niveles superiores. picacia situacional, geográfica y táctica, estaba tan afilada que sus
Sin embargo, aún existe un Erwin Rommel al gusto de cada hombres hablaban de un sexto sentido. La omnipresencia, inase-
autor militar. El general al pie del cañón, que inspira a sus hom- quible a los peligros, al agotamiento fisico, era un sello personal
bres al compartir sus penurias mientras les conduce hacia la vic- que confirmaba su lugar como líder y como comandante.
toria desde la línea de frente. El oportunista brillante, maestro Tras recibir a un grupo de recién llegados con un "nos
en forzar y explotar los errores del contrario, que baila a los ge- vamos a embarcar en un gran safari'', alguien respondió "iHeia,
nerales británicos, dotados de carácter y valentía pero sin ima- safari!''. Otros le siguieron y así el A/r¡.ka Korps adquirió su
ginación. El genio de la guerra en precario, que aprovecha los lema y su grito de guerra. Pronunciado con entusiasmo, ironía
< ROMMEL conver§a con PN§loNERO§ DE GU[RRA INDlo§ en el invierno de 1941, durante la Opera(ión frt/fader. §egún la visión tradi(ional, ambos ejército§ mantuvieron un
(ódigo de conducta humano ha(ia los pri§ioneros enemigos. §iendo globalmente cierto, §obre todo en compara(ión con otros frentes, solía haber excep(iones y tratos
discriminatorio§ como lo demuestra. por ejemplo, el testimonio del (oronel británico Harry §ell, quien recordaba cómo fue hecho pri§ionero en junio de 1942 y recluido en
iin campo construido por ellos mismos meses antes en previsión de la llegada de pri§ionero§ alemane§. El trato de e§to§ últimos hacia ello§ era bueno y no faltaba la ra(ión
diaria de galletas y agua; §in embargo, a los indíos los tenían en un re(into aparte y sin alimentar en repre§alia -§egún lo§ alemanes- por las mutilaciones que habían
perpetrado contra muertos y heridos. Colección particular del T(ol. Filippo Cappellano.
y el resto de emociones intermedias, se convirtió en el sello de y el Octavo Ejército, que lo había abandonado, retrocedió hasta
la guerra germana en África. la línea de EI Alamein.
En el norte de África, la velocidad, la acometividad y la fle- Gazala supuso el apogeo del estilo de mando de Rommel,
xibilidad alemanas resultaron devastadoras para su oponente quien ofreció argumentos en defensa de lo que sus críticos de-
británico, cuya capacidad de reacción era mortecina, sus tác- nominan microgestión, preocupación por los detalles del mando
ticas carentes de inspiración y su coordinación tan limitada y frecuentes visitas al frente, en cuatro aspectos. En primer lugar,
que, según el humor propio del desierto, solo se manifestaba sostenía que era un error asumir que todos los oficiales iban a
cuando los oficiales se habían acostado con las mujeres de sus sacar el máximo provecho posible en cada situación; la mayoría
"sucumbiría pronto a una cierta inercia" y la presencia fisica del
compañeros antes de la guerra.
Pero a menudo, las victorias en el desierto eran simples qui- comandante era el mejor antídoto. En segundo lugar, el coman-
meras. No había accidentes topográficos claros o enclaves cul- dante debía mantener a sus tropas al día de las últimas innova-
turales que alentaran su defensa a ultranza. Hasta en la derrota, ciones tácticas. Tercero, repercutía en beneficio del propio
los amplios espacios abiertos facilitaban la evasión, como la "es- comandante tener una perspectiva propia de las condiciones en
tampida de Gazala" de mayo de 1942, nada heroica pero que per- el frente. El éxito le llegaría más fácilmente a aquel general cuyas
mitió al Octavo Ejército combatir de nuevo en EI Alamein. ideas surgieran a partir de las propias circunstancias. Por último,
Por otro lado, los sistemas defensivos británicos resultaban un comandante debía ser capaz de empatizar con sus hombres.
formidables. Los habitualmente ridiculizados boxes [N. del T.: La única regla básica era evitar la pose y la artificialidad, porque
emplazamientos fortificados con trincheras, alambres de espino como afirmaba Rommel, el soldado ordinario tiene un "sorpren-
y campos de minas] , concebidos como posiciones fijas mediada dente buen olfato» para detectar la autenticidad y la falsedad.
la campaña, infligieron numerosas bajas humanas y materiales, La historiografia militar alemana sobre la Segunda Guerra
difíciles de remplazar. Si el A/rí.ka Korps no quería consumirse Mundial recurre frecuentemente a la expresión "la fuerza de las
aun en la victoria, debía desarrollar una alternativa. circunstancias" (Gesefz des Hc!#deJ#s). Un aficionado a la ópera,
en cambio, bien podría beber de Verdi y referirse a La/orza dej
DE BENGASI A EL ALAMEIN desfí.#o, pues parecía que era la fatalidad la que empujaba a Rom-
Rommel daría respuesta a esta necesidad por medio de una mo- mel en su apuesta final. Las tropas del Eje resultaron batidas: sus
vilidad flexible a nivel operacional. Durante su primer gran filas mermadas, reducidas a 50 tanques, dependiente del com-
ofensiva, en abril de 1941, la batalla se convirtió en un ejercicio bustible y los suministros capturados. Sin embargo, Rommel es-
de penetración en profundidad. Parecía como si Rommel apa- taba convencido de que detenerse era abocarse al desastre. La
reciera en cualquier parte donde se le necesitaba, dirigiendo y fuerza británica aumentaba; una nueva retracción del péndulo
alentando a sus hombres. Bengasi cayó el 4 de abril. Con los podría ser definitiva. Era mejor lanzar los dados, coger a los bri-
británicos en repliegue y Tobruk bajo asedio, Rommel se fijó tánicos con el pie cambiado y reagruparse en EI Cairo.
como siguiente objetivo el canal de Suez. Cuando el contraata- La insistencia de Rommel de que una fuerza inferior en nú-
que a gran escala que supuso la Operación Cr#sader hizo retro- mero podía contrarrestar la cantidad con calidad, equilibrar las
ceder esta vez a los alemanes, Rommel giró completamente cifras por medio del liderazgo, la táctica y la sorpresa, era la en-
sobre la retaguardia británica en una ``carrera hacia la alam- carnación del modo germánico de hacer la guerra tal y como se
brada", la frontera egipcia de preguerra. La operación, planeada había desarrollado desde Federico el Grande. En cierto sentido,
para quebrar la moral británica, extendió sus fuerzas de forma Rommel fue víctima de sus propios éxitos: había hecho tanto
tan excesiva que su estado mayor la canceló aprovechando que con tan poco que a sus peticiones de hombres, blindados y su-
Rommel estaba en el frente fuera de contacto y el péndulo vol- ministros se les solía restar importancia, pero se podía argumen-
vió a oscilar hasta las posiciones de partida originales de Rom- tar que con los británicos radicalmente desorganizados tras la
mel en 1941 en EI Agheila. caída de Tobruk, concederles tiempo para reagruparse violaba
Dos meses después, Rommel volvió a avanzar y tomó a los el saber militar y el sentido común. Rommel reconocía que la
británicos por sorpresa una vez más, lo que les obligó a retro- posición de EI Alamein favorecía a su enemigo y que no podía
ceder 560 lm hasta la posición parcialmente preparada de Ga- ser flanqueada o resuelta de otro modo. Sin embargo, propuso
zala. Su última gran ofensiva comenzaría con un nuevo ataque aprovechar la luna llena de finales de agosto para penetrar en el
el 26 de mayo de 1942. Un mes después, caía en manos alema- sector sur, destruir las formaciones británicas en torno a Ruwei-
nas el puerto de Tobruk con su guarnición de 30 000 hombres sat y proseguir las operaciones "en dirección al este". Nada nuevo
\`j=t\#Ta,ent;
1 TfiL I A
r_ o Catanzaro
``.,,.
Annaba
-Mesin°aoReggiocalabria
cmmmHEbti]mmHümümktih
©Qm©mtidmdbnBD®fim"ftBümm
d]finfii@üfiLmmDfi]nmÉmhqüdátiiftdk]
®tiffldE®fixHñzmé®fflHú©&
+i±-T * •+,++]
RÍpOLl
Misurata
Ei -.
1,,\PO\ít3,\,"
/J
_!
',- ` `````` `` `` ----,`-````-`~`,.
``-`-_ `.1- \_
fflh_&ri t:l`F?-L:[-::':-;:---;;--::,=F```'
qüE9_9@
WmmmFñmm aímqm
í6
-,-,-,,.,, ``,, iNt6
EIAgheilaiÁ=+iÉii
oMarada
"©`íg_n-e\:"ft?l ``
-mmñÉn©
LIBIA
•----_,
B`We`:-:i9?OVÑ``ü```
© Despena Femo Ediciones/
vw.despeftaférroediciones.qóm B0moaTde{oiosd;óS
¡E
\
- i:1u'::/g598¥-a
Ka,3\ia\+
ATENASó
0
Corinto
ñ-í.fl©
mqpm"Bstbfimdbm
GmÉmmBmd]MmóHmüñn®qm
mBwtiñfldÉflaBmRgfflí®"
RODAS oRodas
®©m@dffinDhGmgifl&H®fflfl±flflfll%ü
Bmti)mfimmqqmEÉffinmmtibsüEFmíEñÉügm
-Avances de Rommel (1941)
- Avances de Rommel (1942)
--+ Retirada de Rommel a Túnez (1942-1943)
rran' M
Matruh
EI Daba
céfc5=.=-
Fuene Maddalena
?a30ór o \
CIRENAicA JartiÑúb`\`` grva
\ P` EAHmmm©d]mÉÉmmi®
Asg''aoEiErgh
\ ri¡áEÉBó-id-E-diñl-m
6b6fla5EEEmí©ym.;
túíóíf7í7ríí+#7 ¢ffRümÜ£WÍ!HÍMM¢#ffl:}qÑ3poraüRaqíeí7era"{&hsri@mriiti¡@ff&FJb@fideriRqffeh6!íemííe@h¢{
es el propio del pue§to de mando del regimiento. Colección particular del Tcol. Filippo Cappellano.
petu de sus victorias y su reputación serían suficientes para que cionalmente como la consecuencia definitiva y fatal tanto del
el A/r!.k¢ Korps llegara al canal de Suez o más allá. Las dudas desconocimiento de los principios de la logística por parte de
sobre la finalidad última y las perspectivas de invadir Egipto con Rommel como de su reprobable negligencia a la hora de mane-
éxito se podían posponer para una futura consideración. jarla. En realidad, Rommel comprendía tan bien como cualquier
Solo había dos posibles maniobras operacionales en el Desierto otro en ambos bandos que la victoria en el desierto dependía
Occidental: un ataque frontal montado en algún punto a lo largo por encima de todo del abastecimiento. También sabía que era
de la costa o a unos 160 km al sur, o un movimiento de flanqueo un invitado en el Mediterráneo, que dependía de la buena vo-
por los márgenes del desierto. Se podían poner en marcha con so- luntad y la capacidad italianas para mantener lo que en esencia
fisticadas combinaciones tácticas, pero la diferencia en términos era una pequeña fuerza expedicionaria. Desde su llegada supo
de complejidad era semejante a la del ajedrez ffente a las damas. cultivar con éxito las relaciones con los mandos superiores trans-
Como en este último, al final el perdedor es probable que se for- alpinos y ganarse la confianza de sus formaciones de combate.
mase una idea razonable del tablero. A mediados de 1942, los bri- En repetidas ocasiones la infantería, la artillería y los ingenieros
tánicos seguían cometiendo los mismos errores, pero con menor italianos fueron el punto apoyo necesario del que dependieron
rotundidad. Estaban aprendiendo cómo sobrevivir al transcurso las espectaculares operaciones móviles de Rommel.
de la partida y forzar un desenlace. Mientras tanto, el ejército ita- El ejército italiano no era tan retrógrado en su concepción
liano, que llevaba desde 1941 combatiendo por encima de sus ca- de la guerra móvil en los niveles táctico y operacional como
pacidades, al final fiie superado definitivamente. Rommel no frecuentemente se cree. Sin embargo, desde un punto de vista
podría confiar más en su contingente italiano para desempeñar estratégico sus generales consideraban que los objetivos de
con éxito las fimciones estáticas y poco lucidas que habían hecho Rommel -EI Cairo y el canal de Suez- eran los culpables del
posibles sus maniobras. Por contra, debía contar con apoyar a sus sobre estiramiento. El alto mando de la Webrmac7ií concebía
aliados con sus ya escasos tanques, cañones y aviones. la función estratégica del teatro de operaciones del Mediterrá-
El 1 de julio de 1942 los Pt2#zer desencadenaron las hostilida- neo como la cobertura de seguridad del flaco sur estratégico
des en la cresta de Ruweisat, pero por vez primera en el desierto alemán durante la lucha decisiva en la Unión Soviética. El
no logró la ruptura. Una maniobra semejante a las que ya habían norte de África era un puesto avanzado que se aseguraba mejor
tenido éxito fi]e detenida en seco en Alam Halfa. con una defensa flexible.
DESPERTAFERRÜ | ||
Rommel tenía un punto de vista alternativo. Como conse- de ese teatro. La audacia de sus maniobras, su sentido del ritmo
cuencia del creciente y definitivo desequilibrio en recursos hu- de la batalla, su intervención personal en momentos cruciales
manos y materiales entre Alemania y sus oponentes, consideraba fueron factores multiplicadores imprescindibles. El norte de
que la mejor solución era mantener la ofensiva operacional, África era un teatro de operaciones terciario para Hitler y se-
aprovechar el potencial de combate y el liderazgo germanos en cundario para Mussolini, mientras que era el principal para los
el campo de batalla para desmoralizar a los británicos, mante- británicos. Las respectivas prioridades dieron forma al grado de
nerles a contrapié y, finalmente, crear las condiciones para ex- compromiso correspondiente, que situaron a Rommel en el
tender la victoria operacional a un nivel estratégico. papel de un jugador corto de dinero en una partida de póker de
A pesar de ser todo lo contrario a un ``soldado instruido" en peces gordos.
las tradiciones del Estado Mayor General alemán, se dio cuenta La única esperanza de Rommel para hacer frente a un con-
de que la fuerza británica seguiría renovándose mientras el norte tingente superior, comandado por un generalato no siempre
de África fuera el teatro de operaciones principal donde los bri- tan inepto como Rommel les hacía parecer, era hacer uso de
tánicos podían desplegar una fuerza terrestre moderna. Además, sus activos como si no fueran desechables y administrarlos
también estaba convencido de que por medio del arte operacio- como las monedas de un tacaño. Eso implicaba adoptar riesgos
nal podía conquistar Egipto y posteriormente avanzar hacia el a una escala impresionante -y hacia un callejón sin salida-.
Cáucaso para ejercer de pinza por el sur en un doble envolvi- El factor disuasorio definitivo para una campaña a nivel es-
miento estratégico que asegurara los campos petrolíferos del sur tratégico en Oriente Medio era su dependencia de una penetra-
de Rusia y avanzar a través de lrak y Persia para acabar definiti- ción exitosa alemana en el Cáucaso desde el sur de Rusia.
vamente con el poder británico en Oriente Medio. Aunque de alguna manera la fuerza acorazada de Rommel se
Pero un prerrequisito fundamental para las operaciones hubiera visto doblada, sin tomar en consideración las exigencias
ofensivas del Eje a gran escala en Oriente Medio era la supe- del frente ruso o cómo se habrían podido suministrar los tan-
rioridad marítima en el Mediterráneo. Los alemanes no podían ques y camiones adicionales, una ofensiva a través de Egipto se-
hacer una aportación significativa y la Marina italiana había guiría siendo en cualquier caso una operación secundaria. Si los
sufrido unas graves pérdidas que su producción y sus medios tanques alemanes no hacían acto de presencia en los pasos me-
de reparación no podían reemplazar. El poder aéreo no era ridionales del Cáucaso, cualquier éxito que Rommel pudiera
menos vital y también en este caso el peso debía recaer en una conseguir probablemente sería efímero. Aún así, persiste la
Fuerza Aérea italiana, cuya efectividad estaba en constante de- duda: ¿que podría haber conseguido Rommel con un par de di-
clive. En cuanto a la Lw/fwci#e, los medios humanos y materia- visiones P&#zer extra o algo más de gasolina?
les no desplegados en Rusia estaban siendo progresivamente
reasignados a la defensa nacional.
Cualquier ofensiva en Oriente Medio montada desde el Me-
diterráneo requeriría un puerto. Aunque se capturara Alejandría
BIBLlnERAFÍA BÁsl[A
razonablemente intacta, no sería más que el punto de partida de
FrasBr. D. (ZDD4): Fommg/, g//om Jg/ D£sÍ.grío. Madrid: La BsfBra dE IÜs
una línea de comunicaciones sobre un terreno aún más formi-
librl]s.
dable y menos desarrollado que la Unión Soviética. La durabili-
WitBhEri, M. (T"E).. RommBl's OesBrt WEir: WBging Wi]rld War 11 in Ni]rth
dad de los camiones italianos y alemanes en las montañas de
4Ír/.cÍ}, /94/-/94Z. NEw Ynrk: [ambridge.
Siria y los desiertos de lrak es probable que fuera inferior que
LEwin, R. (19B8): «ommg/as M/.//.Íar/ Jommandgr. LDndDn: BallEntinE.
en las Ro/Jbcz##s de la Unión Soviética. EI Oriente Medio carecía
de nada parecido a una red ferroviaria completa y desarrollada. RDmmBl, E. (ZUD8): Mg"r/.as. BarBEIDna: Altaya.
El problema de asegurar miles de kilómetros de territorio pro- Shüwa++Br,D. (ImH).. F'atti]n y Ri]mmBl. HombrBs dB guBrra Bn 81 siglo XX.
Bar[EIDna: Tempus.
picio para la guerrilla y el bandidaje habría desalentado al más
brutal de los especialistas en genocidio nazis.
Rommel trasladó al desierto un conjunto de cualidades bien >BibliDgrafía EDmplBta Bn www.dEspErtafErro-Edi[iüms.[Dm
±= Dennis showalter es profiesor de Historia en el colorado college, donde es miembro de esta fiacultad desde l969.
Ex presidente de la Society for Military History, es editor adjunto de War .in Hiistory y autor prolíftco de temática
m!./¡.fc}r. Sws /i.bros recj.c#Íes Í.#c/wye# Armor and Blood: The Battle of Kursk íRa#dom Howse, 20j3), Frederick the
Great: A Military History íFro#í/i.Í.e, 20J2J, Hitler's Panzers íBerkJey, 2009) y Patton y Rommel íTempíJs, 2008).
lz | DESPERTAFERRD
DEL PRIMER AL ÚLTIMO DÍA DE LA INTERVENCIÓN ALEMANA EN EL NORTE DE ÁFRICA, ESTE FRENTE
FUE CONSIDERADO POR EL ALTO MANDO COMO UN TEATRO DE OPERACIONES SECUNDARIO. COMO
CONSECUENCIA, LOS RECURSOS ENVIADOS RESULTARON INSUFICIENTES Y, CON ESCASAS
de África (Operación ro7icJ!, 8 de noviembre de 1942), la Wcftr- Arnim asumió el mando de todas las fuerzas del Eje en el norte
mac#Í rápidamente desplazará no menos de cuatro divisiones y de África.
otras unidades auxiliares al teatro de operaciones.
Esta expansión condicionó los cambios acaecidos en el DE LIBIA A EL ALAMEIN
mando superior en África. El 11 de enero de 1941 Hitler quería Los primeros planes alemanes de intervención en el norte de
un Spcrrverba#d ("destacamento de bloqueo») de tamaño divi- África surgieron de la ofensiva italiana de finales de 1940, cuyo
sional. Un mes más tarde, el 14 de febrero, el Ge#erciJ/ew£#a#£ avance sobre el Nilo se pretendía apoyar con la 3.a Pc¡#zerczz.i/z.-
("teniente general") Erwin Rommel desembarcaba en África, si.on, por aquel entonces estacionada en Alemania, que había co-
nombraido Befiehlshaber der deutschen Truppen in Libyen ("co- menzado a adaptar sus vehículos para su misión en el desierto y
mandante de las fuerzas alemanas en Libia``) para dirigir un con- a reemplazar a sus efectivos no aptos físicamente para el norte
tingente de tamaño sin especificar. A finales de febrero se de África. Después de que Mussolini pusiera objeciones al des-
fundaba el DAK, consistente en dos divisiones. Para unificar las pliegue de fuerzas alemanas en Libia, los preparativos continua-
fuerzas del Eje bajo liderazgo alemán, en septiembre de 1941 se ron, aunque para su empleo en Marruecos tras la planeada
formó el Pc}#zergr#ppe A/r¡.ka, que en términos estructurales era conquista de Gibraltar (nombre en clave FeJ!*). Sin embargo, tras
comparable a los grupos acorazados del Frente del Este. En enero el colapso de la línea italiana como consecuencia de la contrao-
de 1942 se le dotó de estatus formal de ejército y se designó como fensiva británica de comienzos de 1941 (Operación Compczss) se
Panzer4rmee A/rz.kc}, pero para dejar claro que era un contin- retomó el plan inicial. En principio, se trataría de un destaca-
gente conjunto del Eje, se rebautizó como Dewfsch-i.fa/Í.e#Í.scrie mento de bloqueo organizado apresuradamente, que consistiría
Pt2#zert2rmee ("Ejército Pt27?zer Germano-Italiano"). La última principalmente en elementos de la 3.a División Pa#zcr (la plana
> PARADA MlmAR El modelo de uniíorme que exhiben quedó rápidamente en de§uso al re§ultar poco prácti{o para las {ondiciones del desierto, por 1o que se empezó a
emplear solo con fines ceremoniales en la retaguardia. Algunos soldados llevan la CINTA DE B0CAMAIIGA "Á""ÚIRH| que comenzó a introducir§e a Íinale§ de julio de
1941, me§es de§pué§ del de§pliegue inicial en África (Opera(ión Jonnen4/umc). e indicaba que el portador habi'a §ervido en el teatro de opera{ione§ al menos dos mese§, lo
(ual orienta sobre la data(ión mínima de la Íoto. Colección parti(ular del T(ol. Filippo Cappellano.
ORDEN DE BATALLA GERMANO-lTALIANO
DEUTSCHES AFRIKAKORPS (clesde el 28 de OperaciónTeseo (Gazala) (desde el 26 de mayo XX Corpo d'armata
mayo cle I 94 I ) de 1942) • i o | .a División motorizada Tr/.este
• | 32.a División acorazada Ar/.ete
PANZERGRUPPE AFRIKA (desde el 1 de • i5.a División Panzer • | 02.a División de infantería Trento
• 27.a División de infanteri'a Brescja • 27.a División de infanteri'a Brcsc/.a 5.® Panzerarmee
XXI Corpo d'armata ® i o.a División Ponzer
• 27.a División de infanteri'a Bresc/.a • 136.a División de infanteri'a Gi.ovani. Fasc/.st/. • 80.a División aerotransportada Lo Spezja
porte de agua.
En agosto de 1941 esta división se convirtió en la 2l.a Pa#- elementos de la 33.a División de infantería y de la 10.a División
zerdí.tJí.sí.o# y por tanto recibió nuevas unidades que incluían un P¢#zer, era parte de la expansión del Pt2#zcrfr#ppe# alemán en
batallón de ingenieros de combate (Pi.o#!.ere) y el 155.° Regi- la segunda mitad de 1940 y comienzos de 1941, durante el cual
miento de artillería, proveniente del A/rz.kc} Korps. En compara- se duplicó el número de divisiones acorazadas. Era una Pc}#zer-
ción con las restantes divisiones Pcz#zer del Ejército alemán, el d¡.vz.sz.o# convencional, con un regimiento de tanques (8.°), dos
componente de infantería era reducido, con un solo regimiento regimientos de fusileros (104.° y 115.°), un regimiento de arti-
de fusileros ( 104.°) y un batallón de motocicletas (20.°). llería (33.°) y un batallón de motocicletas, otro de reconoci-
Los regimientos de fusileros [N. del T.: Scft#fze#, tropas de miento, uno antitanque y otro de Pa#zerp¡.o#!.cre. La mayor parte
infantería asignadas a las divisiones Pa#zer] y de infantería de las del regimiento de artillería y de la plana mayor divisional se per-
divisiones del A/ri.ka Korps se intercambiaron, algo infrecuente dió durante un ataque naval británico al convoy que lo trans-
en el Ejército alemán. El 200.° Regimiento de infantería comenzó portaba, por lo que la división sufrió bajas incluso antes de
con la 5.a División Le!.c#fe, pero el 1 de agosto de 1941 fue trans- alcanzar su destino.
ferido a la 15.a División Pcz#zw a cambio del 104.° Regimiento de Como ya se ha mencionado, fueron estas dos divisiones las
fusileros. En 1942 fue reorganizado y se convirtió en el 200.° Re- que formaron el A/rí.kc¡ Korps y, aunque en ocasiones hubo otras
gimiento de infantería (motorizado) con unidades de otros tres unidades asignadas al cuerpo, permanecieron en solitario du-
regimientos de infantería y fusileros respectivamente y al mismo rante la mayor parte de los dos años y tres meses que duró la
tiempo fue asignado a la 90.a División ligera A/rí.ka. campaña alemana en el norte de África. A ellas habría que
La segunda división enviada a África fue la 15.a División sumar elementos a nivel de cuerpo de ejército, como unidades
Pcmzer, transferida a Libia entre abril y mayo de 1941. Formada antiaéreas, unidades de reemplazo y en ocasiones unidades di-
a partir del 1 de noviembre de 1940 en Landau y Heidelberg con visionales empleadas como reservas.
DESFIERTAFERRD | 15
El establecimiento del Pfl#zergrwppe A/r!.kc! trajo consigo nue- gular. A mediados de ese año, todos los regimientos fiieron rede-
vas unidades independientes al norte de África, tanto unidades signadosPtz#zcrgremd!.er-Rcg!.mcr!Ísycontabanyacondocecom-
integrales del P##zergr#ppe como otras unidades independientes pañías más una 13.a de cañones de infantería, excepto el 361.°
subordinadas que serían agregadas a las divisiones. Las unidades P##zergre#adz.erReg!.me#í,integradoporalemanesquehabíanser-
integrales a nivel ejército consistían fiindamentalmente en policía vido en la Legión Extranjera Francesa, que solo tenía ocho com-
militar, plana mayor de logística, un Kor#ck (comandante del área pañías y una 11.a compañía de cañones de infantería. Ninguno de
de retaguardia) y una unidad especial de cartografía -posterior- ellos dispuso de la 14.a compañía de antitanques reglamentaria. Se
mente también unidades de transmisiones y mantenimiento-. EI formó en dos ocasiones un 190.° Ptznzer-Abíe!.J##g, pero solo se
Pa#zergr#ppc también tenía una columna de aprovisionamiento agregó a la división por un corto espacio de tiempo.
a su disposición. Los elementos subordinados se componían de Parte del proceso constante de expansión se tradujo en la
unidades antiaéreas, regimientos y batallones de infantería inde- 164.a División ligera, activa desde agosto de 1942, y cuyas uni-
pendientes, ingenieros de combate y unidades de artillería. El ex- dades provenían predominantemente de la antigua 164.a Divi-
tenso litoral y la superioridad naval aliada hicieron de la defensa sión de infantería, formada a finales de 1939 en el área de Dresde
costera una necesidad, para la cual se destinaron hasta cinco ba- como una división de la séptima ola [N. del T.: la movilización
tallones, en su mayoría equipados con cañones capturados pro- de las divisiones de infantería alemanas se organizó mediante
venientes de toda la Europa ocupada. un sistema de "olas" (we/Jen) por las que un número de unidades
Para reforzar el elemento de infantería de las fiierzas alemanas se organizaban aproximadamente en un mismo momento y con
en Libia, el 26 de junio de 1941 el Alto Mando del Ejército ordenó una organización semejante] . Había tomado parte en la campaña
la formación del Kommc[#cío z.b. V A/ri.kc! ("mando para servicio de los Balcanes antes de ser estacionada en Creta, desde donde
especialÁfrica"),alqueseasignaronvariasunidadesindependien- fue transferida a Libia el 1 s de diciembre de 1942, dejando atrás
gimientodeinfanteríayel361.erRegimientodeinfante-
ría. Las unidades de combate de apoyo provenían del
Panzerkampfwa + en` IV Ausf . E ü.L_
a diversas unidades que aún permanecían en los Balcanes. La Walter Nehring fue enviado para asumir el mando del flamante
división tenía tres regimientos de Pc!#zergre#c]dí.er ( 125.o, 382.o, LXXXX Cuerpo de Ejército, aunque las fuerzas con que contaba
433.°), un regimiento de artillería (con solo dos batallones), un eran exiguas: un batallón de infantería, una compañía de tan-
batallón de reconocimiento, otro antitanque y otro de ingenieros ques, una batería de artillería y dos antiaéreas, y un batallón de
de combate. Sus unidades de abastecimiento eran demasiado pe- infantería italiano. Paracaidistas del 5.° Regimiento principal-
queñas, por lo que dependía de las columnas de suministros de mente reforzaron la posición alemana en Túnez. La mayoría de
otras divisiones o de escalones superiores. estas unidades, que llegaron de forma gradual, fiieron agrupadas
La última unidad en arribar a África antes del punto de in- bajo un mando divisional denominado como su comandante:
flexión de EI Alamein fue, entre julio y agosto de 1942, la Brigada primero el coronel Friedrich von Broich, y posteriormente el co-
Paracaidista Rc}mcke, bautizada en honor a su comandante, el ronel Hasso von Manteuffel.
Ge#eraJma/.or Hermann-Bernhard Ramcke, un hombre valeroso La primera división completa en ser enviada a Túnez fue la
y fanático de la causa nazi. La unidad contaba con cuatro bata- lo.a División Pa#zer, una unidad reequipada entre verano y
llones de paracaidistas, un batallón de artillería con cañones sin otoño de 1942 en Francia en previsión de una posible invasión
retroceso (10 de 7,5 cm y 4 de 10,5 cm), una única compañía an- aliada, que contaba con la totalidad de sus efectivos y los últimos
titanque equipada con cañones Pc[k36 de 37 mm y una compañía modelos de carros de combate, incluyendo un tercer batallón
de ingenieros de combate. Dado que la mayoría de sus elementos Pa#zer, el 501.° Batallón Pcz#zcr pesado (Schwere Pci#zcr-Abíei.-
había llegado a África por transporte aéreo, la brigada carecía /Lf#g), integrado por tanques T¡.ger. Asimismo, parte del 504.°
de todo tipo de vehículos de motor y hubo de ser transportada Batallón Pa#zer pesado también fue transferido a Túnez.
por camiones del 135.° Regimiento de artillería antiaérea al A partir de diciembre de 1942, unidades de otras tres divi-
frente de EI Alamein, donde recibió algunos vehículos. siones comenzaron a llegar a África: la 334.a División de infan-
tería, la División "Hermann Góring" y la 999.a División de
LA DEFENSA DE TÚNEZ infantería.
Tras la Operación Torcri, los alemanes enviaron fuerzas a Túnez La 334.a era una división de infantería prácticamente regu-
apresuradamente para tratar de mantener sus posiciones durante lar, algo novedoso en el norte de África. Estaba formada como
el mayor tiempo posible. El 16 de noviembre de 1942 el general una unidad Krí.emft!.Jd, nombre en clave de un plan de contin-
(mnserjüger 38(t) ftir P,62cm mk36(r)) visiones tenían una potencia de combate redu-
por tropas de la Lwflwa#e, fueron enviadas para tratar de estabili- considerable capacidad de penetración. Sin embargo, dada la ele-
zar la cabeza de puente de Túnez. La unidad había sido ampliada vadapresión,lavidadelcañóneracortayrequeríatungstenopara
a partir de una brigada en noviembre de 1942, y enviada a ltalia. su munición, un recurso siempre escaso en Alemania durante la
ElplaneraterminardeconstituirallíladivisiónyenviarlaaÁfrica SegundaGuerraMundial.Elnuevoantiaéreode8,8cmF/cik4lfue
en su conjunto, pero tan pronto estalló la crisis los primeros bata- enviadoalnortedeÁfricaenseptiembrede1942porordendirecta
llones comenzaron a ser transportados poco a poco a Túnez. La de Hitler. Dada la mayor longitud de su cañón, tenía una devasta-
mayor parte de las unidades fiieron enviadas en marzo de 1943 y doracapacidaddepenetración,porloquefiieprincipalmenteem-
en abril la división contaba con un batallón Pci#zcr, entre cinco y pleado en tareas anticarro.
seis batallones de infantería, algunas unidades de artillería y an- Como ya se ha mencionado, los tanques eran el arma domi-
tiaéreas con una fuerza total de dos batallones cada una, un bata- nante. Sin embargo, los nuevos diseños alemanes llegaban tarde
llón de reconocimiento y servicios de abastecimiento. Nunca y a un ritmo lento. El 8.° Regimiento Ptz#zer ( 15.a División Pa#-
alcanzó su total de efectivos en suelo africano. zer) fue provisto de Pa#zer 11 Aws/ C, de Pa7tzer 111 Aws/ G con
El último gran contingente en ser enviado fue la 999.a Divi- cañón de 5 cm y de Pci#zer JV con cañón corto de 7,5 cm al co-
sión ligera A/r!.kc¡, una división penal compuesta al 70% por de- mienzo de su misión en Libia. A diferencia de otros regimientos
lincuentes comunes y al 30% por opositores al régimen. Como Pcz7tzer en África no contaba con tanques antiguos, como el 5.°
consecuencia, muchos de sus efectivos desertaron, especial- Regimiento P##zer, que en marzo de 1941 aún tenía en sus filas
mente tras establecer contacto con las tropas norteamericanas. 25 obsoletos Ptz#zcr 1. El 7 de mayo de 1941, cuando el 8.° Regi-
La división comenzó a ser desplegada en el norte de África de miento Pc!#zer al completo desembarcó en Libia, contaba con
marzo de 1943 en adelante, pero varias de sus unidades no fue- 144 tanques disponibles, pero las enormes distancias a cubrir y
ron finalmente transferidas debido a la capitulación del Eje en la dureza de las condiciones pasaron factura al material y el 14
Túnez en mayo de 1943. de diciembre el regimiento contaba con tan solo 23 carros. En
18 | 0ESPERTAFERRD
los meses siguientes hubo un flujo constante de nuevos tanques, ron asignados a las divisiones Pc!#zer 15.a y 21.a. La mayor parte
compañías enteras en ocasiones, y para el 1 de marzo de 1942 el de ellos se perdieron en torno a EI Alamein y en diciembre de
regimiento disponía de nuevo de 134 tanques, 46 de los cuales 1942 no quedaba ninguno en servicio activo.
se encontraban en reparación. Pero solo a partir de ese momento
comenzaron a llegar los nuevos modelos, como el Pcz7czer 111 con CONSIDERACIONES FINALES
su cañón 5cm/L60 y el Ptz#zw IV de cañón largo. En franco con- Resulta difícil reducir a las fuerzas de tierra alemanas en el norte
traste con el lento flujo de nuevos tanques fue el envío de las de África a un denominador común. De alguna manera, la com-
mencionadas unidades de Tz.ger, por orden directa de Hitler, posición de estas responde a la situación de conjunto de la Wc#r-
convencido de que estos nuevos carros de combate serían de es- macft£, unidades sumamente diversas, con frecuencia no
pecial utilidad en el norte de África. Los Tj.ger suponían un va- agrupadas de forma sistemática, y equipadas con material cap-
lioso aporte en términos de potencia de fuego, pero su escasa turado. Pero también había diferencias significativas; la mayoría
fiabilidad técnica causó numerosas pérdidas antes incluso de de las unidades del teatro de operaciones norteafricano eran mo-
verse implicados en combate. Peor aún, algunos cayeron en torizadas, existía una mayor proporción de divisiones Panzer
manos aliadas, lo que les proporcionó una preciada información que en cualquier otro frente y la división de infantería, la unidad
sobre la última generación de equipamiento alemán. más numerosa en el Ejército alemán, no contaba con presencia
Por si los problemas logísticos del vasto teatro de operacio- alguna como consecuencia de las condiciones geográficas del
nes norteafricano no eran suficientes, los alemanes complicaron desierto y de las vastas distancias, que hacían inútiles a las tropas
la situación enviando varias series limitadas de prototipos que de a pie. Mientras que durante año y medio los alemanes libra-
exigían cientos de piezas de repuesto adicionales. Ejemplo de ron una guerra de bajo coste en el norte de África, tras la Ope-
ello fue el Sf%rmpa#zer 11 ("tanque de asalto"), un Pt27czer 11 cuya ración Torcft se malgastó en Túnez una enorme cantidad de
torreta y parte superior del casco se habían retirado para empla- hombres y material para tratar de defender una posición insos-
zar un cañón de infantería pesado de 15cm slG 33. Los vehículos tenible, con graves consecuencias para la posterior defensa del
se organizaron en dos compañías de cañones de infantería pe- sudoeste de Europa en 1943-1944.
sados autopropulsados (707.a y 708.a), cada una de ellas agregada
a un regimiento de infantería. EI Sfwmp47izcr 11 tenía una de-
vastadora potencia de fuego, pero sus 12 t de peso eran dema- BIELIHERAFÍA BÁSIEA
siado para la capacidad del motor, que sufría constantes averías NhBigBr. H. TJ. (r##E).. OiB 5.(IBi.)/Zl. PEinzBr-Oivision in NardBfrikB IE14l-
mecánicas. De las doce unidades enviadas a África en la prima- /94J. RButlingen: F'rEussischEr Militar-VErlag.
vera de 1942, ninguna estaba en uso para diciembre de ese año. Baog,H. Bt 81. (+#").. OE!r globBIE KriBg. OiE AuswBitung zum WBltkriBg und
Otro ejemplo es el semioruga acorazado So#c7crkrci/ÍrahrzeLfg der wEchsEl dEr lnitiativB IE14l-1943 (Oas oas oButschB RBich und dBr
ísdK/z) 6, que montaba un antitanque soviético de 7,62 cm, apo- /wg/.fg Wg/fh.É7g, #J. £/. Stuttgart: DEutsBhE VErlags-Anstalt.
dado "Diana". Solo se fabricaron nueve ejemplares y todos se en- VIJausBh.H.FJ. ((#H).. DiE gggE]r -Vi]n dEr BrigBdB „Z" zur Afrika-Oivisii]n
viaron al norte de África a comienzos de 1942, donde se 899. OiB BBWÉhrungsbBtaillonB und ihr AntBil Bm EintifEischistischEn
integraron en el 605.° Batallón antitanque. Dado que había se- W/.Jgr§Íand. Frankfurt/Main: RóderbBrg-VErlag.
miorugas similares, estos vehículos constituían un lastre logís- MüllEr-HillEbrand, 8. (19i4-19Eg): Ojs #ggr /##7-/P4í, VDl. Z-3. Frankfurt
tico no tanto por las piezas de repuesto sino por la munición, ya a.M.: E. S. MittlEr.
tado en el vehículo de orugas francés capturado Lorraine (ScíK/z Elo. lE!ichtBn Oivision. Vi]n dBr frEinzüsisGhBn FrBmdBnlBgion zur
135/ 1 ) constituía un problema a ambos respectos. Transformado OButsi:hE!n WBhrmaEht, D.0. SBlhs+Neriag
]_ _ H__ _qE_H
DEsi)em Ft=rrD Histt]ria Mt)ili=rna disi)Dnil)Ie E!n E!dición dighal en www.kii]skqymas.t:t)m
50% de descuento en el precio para suscriptores en papel de Desperta Ferro Historia Moderna.
25% de descuento en el precio para suscriptores en papel de Desperto Ferro Antigua y Medieval o Contemporánea
* suscripción anual por ó números, gastos de envío incluidos. Oferta válida pora territorio nacional, UE42€, resto del mundo 45€
Zn i DE§PERTAFERRD
"EL SUEÑO DE UN TÁCTICO, LA PESADILLA DE UN INTENDENTE" QUIZÁS SEA LA FRASE MÁS FAMOSA
QUE DEFINE LA GUERRA DEL DESIERTO ENTRE 1940 Y 1943, AUNQUE TAMBIÉN LA MÁS TÓPICA,
QUE PARECE SUGERIR QUE LAS OPERACIONES EN EL NORTE DE ÁFRICA SE REDU}ERON A UNA MERA
PROBLEMÁTICA MILITAR. POR CONTRA, CON SU SOLA PRESENCIA EN LOS DESIERTOS DE LIBIA Y
CONDICIONANTES DE LA GUERRA EN EL
de la historia (con resultados bien distintos) pero DESIERTO
Distintosnunca
ejércitos
anteshabían
habían cruzado desiertos
sido capaces a 1o
de vivir, largoy
trabajar La capacidad de las fiierzas enfrentadas para sostener operaciones
combatir en él durante periodos prolongados de tiempo. El de alta intensidad en mitad de un árido desierto durante meses, y
abrasador calor del día y el frío de la noche del desierto, com- finalmente años, solo fiie posible gracias a la mecanización de la
binados con la carencia de agua y suministros de todo tipo, ha- guerra fruto del desarrollo del motor de combustión interna. La
bían hecho que en el pasado resultara imposible sustentar naturaleza yerma y hostil del desierto implicaba que ambos ban-
contingentes de tropas a largo plazo en un medio tan hostil. dos debían transportar la totalidad de los suministros necesarios
Por eso, los condicionantes con que se encontraron los ejércitos para el sustento del ejército al propio teatro de operaciones. Salvo
británico y del Eje en los desiertos de Libia y Egipto no tenían, limitadas cantidades de agua que podía hallarse realizando per-
en sentido literal, precedentes. foraciones o acumulada en antiguos b¡+s [N. del T.: pozos] a lo
largo de la costa, el resto de suministros, armamento, municiones,
equipamiento y combustible debía ser traído al desierto. Sin el em-
•rE:+r
1 :o:bareu:u:n:oaoddpe::reBLíi:h#:,;n:on:Ak|[#p¿JEeTu;s[ei|,;aí##,:m:u:y:r:Pp:r:ets:,::d:o?:oiaí#::Cítm,Eo'nGt2;2díe,n:n:,,oá:#l:;:::ñi;aÉ,q:í:s:t:a::;: DESF,ERTA FERRD , Z,
razada sin gasolina no es más que un montón de chatarra», expre- Las exigencias logísticas particularmente complejas de los
saría posteriormente Von Mellenthin, uno de los principales ofi- ejércitos desplegados en el desierto imponían a su vez una limi-
ciales de Estado Mayor de Rommel, memorables palabras que tación estricta con respecto a su tamaño. Sin duda era posible
ponen de manifiesto la total dependencia del transporte motori- desplegar y mantener un considerable número de soldados de
zado y del combustible, factor fundamental y con frecuencia ig- infantería pero, como habían descubierto los italianos para su
norado de la guerra del desierto. desgracia durante la Operación Compass, por muy numerosas
Por otro lado, las distancias del teatro de operaciones norte- que fueran estas tropas carecían de valor frente a la elevada mo-
africano eran enormes. Trípoli, el principal puerto y centro de vilidad de un pequeño número de formaciones acorazadas y me-
suministros del Eje, se encontraba a 1586 km de la ciudad egip- canizadas. Pero incluso unas fuerzas mecanizadas relativamente
cia de Alejandría, la base de la Flota Mediterránea de la RoyflJ pequeñas requerían de una enorme cantidad de transporte mo-
Nflvy. Estas distancias y la dificultad de mantener los ejércitos torizado, servicios de mantenimiento y combustible para man-
aprovisionados dieron lugar a un fenómeno que los británicos tener su operatividad. A su vez, esta demanda requería
denominaron "el péndulo del desierto''. El problema, en esencia, incrementar la capacidad de transporte marítimo en la medida
era simple: cuánto más lejos avanzaba un ejército con respecto en que, a pesar de que los contingentes del desierto eran reduci-
a su base, mayor era la distancia -y, por tanto, el consumo de dos (diminutos en comparación con las fuerzas desplegadas en
combustible- que el transporte motorizado debía recorrer para el Frente del Este entre 1941 y 1945), exigían un esfuerzo logís-
abastecer a las unidades de vanguardia. De igual forma, la fuerza tico absolutamente desproporcionado a su tamaño. La compleja
en retirada se aproximaría a sus bases, aliviando así sus proble- interacción entre exigencias logísticas, líneas de comunicación
mas de aprovisionamiento. Dada la vastedad de las distancias, y la acumulación de los suministros necesarios para una ofensiva
el atacante se vería eventualmente debilitado y por tanto vulne- desempeñó un papel crucial en el resultado final de la guerra en
rable a un contraataque del ahora reforzado defensor. Esta ley el norte de África.
tible, el ``péndulo del desierto" contaba con un nivel más de tores de los tanques para evitar que se ahogaran con las constan-
complejidad relativo a las líneas de comunicación marítimas por tes nubes de polvo, pero en acción los Pc}#zcr 111 y IV
las que se transportaban los suministros al teatro de operaciones. demostraron estar mejor armados, blindados y ser más fiables
Mientras las líneas británicas eran interminablemente largas, que su contraparte británica. Los cañones antitanque, ametralla-
pero relativamente seguras, no se podía decir lo mismo de las doras y armas ligeras probaron ser robustas, fiables y letales en
italianas en el Mediterráneo. Sus rutas, que partían de puertos las condiciones del desierto. Uno de los elementos más impor-
como Nápoles, Brindisi o Tarento, tenían un corto trayecto hasta tantes y sorprendentes, aunque poco glamoroso, del equipa-
llegar a los principales puertos de Libia, como Trípoli o Bengasi, miento del A/ri.kc¡ Korps fue la humilde lata de gasolina
pero los convoyes italianos eran sumamente vulnerables a los We#rmachf-E!.#heí.fska#z.sfer, aún hoy conocida en inglés como
ataques de los submarinos, aviación y buques de superficie bri- /.err!.co# [N. del T.: de "/erry", forma coloquial de referirse al sol-
tánicos con base en Malta y Egipto. La capacidad británica para dado alemán, y can, lata]. Este aparentemente simple y robusto
interceptar las líneas de comunicación enemigas implicaba que contenedor de acero prensado permitió al A/r¡.ka Korps preservar
las unidades aéreas y navales italianas debían emplearse en una la gasolina para sus motores y el agua para sus hombres de una
batalla constante para proteger los convoyes con rumbo al norte forma más eficiente y evitar en la medida de lo posible su des-
de África. No obstante, si las condiciones eran favorables, estos perdicio. Los británicos, que inicialmente transportaban el com-
podían reforzar al ejército en Libia mucho más rápido de lo que bustible en bidones de hojalata de 4 galones (unos 15 litros) que
eran capaces los británicos de apoyar a sus fuerzas en Egipto. apodaban "flí.msí.es" ("delgado", "endeble"), descubrieron que
Por tanto, las líneas de comunicación de Rommel eran cortas estos perdían hasta un 25% en el tránsito. Tras capturar y reutili-
pero vulnerables e impredecibles, mientras que las británicas zar un gran número dejem.cc!#s en 1941, británicos y norteame-
eran largas pero seguras y constantes. Este factor diferencial ricanos no dudaron en copiar el eficaz diseño alemán.
ayuda a explicar el lento ritmo de las ofensivas británicas y por No obstante, surgieron algunos problemas iniciales con equipo
qué las fuerzas de Rommel fueron capaces de "revolverse" de diseñado para operar en Europa en vez de en las arenas del des-
manera tan espectacular en diferentes ocasiones. ierto. La estufa de leña reglamentaria del Ejército alemán era inútil
> A§pecto del litoral de T0BR" DE§"ɧ DE UN B0MBARDE0 AIJAI)0. §e puede observar un cráter junto al remolcador dañado en témino medio y. muy en primer plano, se
distingue el casco sumergido de un buque de §umini§tro§. El progre§ivo aumento de la eíectividad de la§ incursione§ aérea§ aliadas anuló cualquier posible beneficio para el
Eje derivado de la conquista de Tobruk. Los bombardeos eran dian.os: el 7 de julio de 1942, la MF logró destruir los depósitos de combu§tible y un ataque masivo el Ó de
agosto redujo la capacidad el puerto de 2000 t a Ó00 t en un golpe del que no §e recuperan'a. (olección del National Archive§ and Records Admini§tration (NARA).
v C0mYE§ EH EL DE§lEm OCCIDEH" A la izquierda, la COLUMNA DE §UM"lmo! de una división Panzer. El último vehítulo remolta una Coclm DE CAl"ÑA
(Gu/afcManone). Por otro lado. se puede apre(iar cómo la pi§ta e§tá §eñalizada con bidone§ de (ombu§tible. A la derecha, uiia columna avaiiza en el de§ierto egipcio en
julio de 1942 en ruta hacia EI Alamein con un OP[L B[fflen primer témino. La tomenta de arena apenas deja ver lo§ vehi'culo§ al Íondo. Colección particular del Tcol.
Filippo Cappellano.
en una tierra sin árboles y el combustible era demasiado preciado métodos de Rommel demostraban que la improvisación podía
para el A/i.ka Korps como para ser despilfarrado a la manera del imponerse a "las normas", su apenas disimulado desdén por las
Octavo Ejército, cuyos soldados podían lavar su ropa en gasolina opiniones de sus oficiales de logística le acarrearían enormes di-
que quedaban atascadas entre ambos hasta hacerlos jirones. Desde que largo tiempo ambicionaba, la invasión de Egipto.
el comienzo, Rommel apreció la superioridad de los camiones ita-
lianos y británicos, cuyos neumáticos tipo balón estaban especial- LAS LEYES DE LA LOGÍSTICA
mente diseñados para el desierto, y urgió a sus hombres a hacer En ese punto, incluso a pesar de los desastres, los británicos es-
uso de ellos tanto como les fiiera posible. taban seguros de que las férreas leyes del tiempo, del espacio, de
En términos de aprovisionamiento, la improvisación resultó las distancias y de la logística obligarían finalmente a Rommel a
vital para el A/rí.kcz Korps. Durante el transcurso de su primer detenerse. En todas las ofensivas previas, el atacante se veía de-
avance relámpago en marzo de 1941, la 5.a División Ligera in- bilitado según avanzaba, pero Rommel y sus hombres habían
formó de que necesitaba un alto de 4 días para reponer sus de- atravesado la frontera, arremetido contra las defensas de Mersa
pósitos de combustible, pero Rommel ordenó emplear todo Matruh y presionaban hacia EI Alamein. De acuerdo con las ex-
vehículo divisional disponible para reabastecerla de gasolina, ra- pectativas británicas la capacidad ofensiva de Rommel debería
ciones y municiones y que estuviera lista para marchar en 24 haberse visto atenuada al tiempo que las perspectivas británicas
horas. La división retomó su avance tras solo un día de parada. mejoraban, pero su agresivo empuje parecía más feroz que nunca
Esta pronta demostración del despreocupado talante de Rommel mientras que la fiierza del Octavo Ejército se desvanecía.
con respecto a las ``leyes" de la logística sirvió de aviso a los in- La explicación del cuasi milagroso avance de Rommel hasta
tendentes para que mantuvieran a los soldados alemanes abas- EI Alamein reside en el hecho de que prácticamente todos los
tecidos y en movimiento. Mientras que con frecuencia los depósitos de ropa, comida, combustible y municiones del 8.o
DESFIERTAFERRD | 23
-ÍEñ±&.,`.L=+:--,-úp_.J
iiil=-- +-=
Í=.= ===
====j
=iíi±±-:-:iií=:=== -é-ii=
=-_=i=É=-iE=_=T=
-a- ===iñ
==- =T-
lEu:p==
-iEEE=
=:`==--====+--=---`--`i
=-±_=-==
=-=__L=
i=-=-_É=+€
===_===
Ejército se habían aproximado al frente, con base en torno a To- este acoso, la Marina italiana fiie capaz de escoltar la mayor parte
bruk y Belhamed. La velocidad del avance alemán precipitó el de los suministros a través del Mediterráneo aunque, una vez
abandono apresurado de algunos depósitos y la frenética vola- que un convoy arribaba a un puerto norteafricano, aún había
dura de otros, lo que supuso la pérdida de miles y miles de to- que hacer llegar esos recursos a las tropas: los suministros eran
neladas de alimentos, municiones, material de ingeniería, descargados, amontonados en los muelles y vueltos a cargar en
camiones, que debían cubrir una distancia de 1500 km hasta el
gasolina y suministros. El volumen de munición destruida o
capturada fue escalofriante, una hemorragia para el Octavo Ejér- frente. Por descontado, el traslado de estos suministros desde
cito que sirvió al Pa#zerflrmee como una transfusión. Las leyes puertos lejanos consumía ingentes cantidades de gasolina e im-
habitualmente implacables de la logística que deberían haber tri- plicaba un enorme desgaste de los vehículos. El transporte aéreo
turado al ejército de Rommel hasta obligarle a un indigno parón era una alternativa que prometía cortocircuitar las restricciones
se habían trastocado. La captura a gran escala de armamento, de la logística, pero la Luftwaffe no estaba en disposición de pro-
equipo y suministros británicos impulsó el punto culminante porcionar más allá de un pequeño porcentaje de las necesidades
del avance de Rommel mucho más allá de lo que cualquiera de diarias del Pa#zcrflrmee. De hecho, aunque Rommel se quejó
los bandos hubiera considerado posible. después amargamente de los insuficientes esfuerzos que se aco-
Y aún así, las rutilantes Alejandría y EI Cairo, que parecían metieron para sostener a su ejército durante este periodo crítico,
Rommel y sus hombres se vieron atrapados. Las leyes de la lo- mel estaban recompuestas en términos humanos y materiales,
un logro considerable de la organización logística del Eje dadas
gística se habían trastocado, pero no roto. EI P#nzerflrmee A/r¡.ka
se encontraba a 1500 km de su principal base logística, sin más las dificultades inherentes antes mencionadas. Pero en su ataque
fuerzas con que derrotar al Octavo Ejército. Las tropas del Eje final, que los británicos llamarían posteriormente la batalla de
no podían seguir avanzando, pero tampoco podían retroceder Alam Halfa y los soldados alemanes "La carrera de los seis días»,
de municiones. A Rommel no le quedaba más opción que aguar- recuperado, el Paítzerflrmee permanecía terriblemente escaso de
cultades logísticas y encontrar la salida del laberinto que él No fue coincidencia que los petroleros italianos, converti-
mismo había fabricado. dos en objetivos prioritarios de las fuerzas aéreas y navales bri-
A lo largo de los combates del mes de julio, el Ptzí?zerflrmee tánicas, fueran hundidos con una frecuencia desesperante. El
sufrió crisis tras crisis y logró sobrevivir de una forma comple- descifrado del tráfico de comunicaciones por radio alemán e
tamente precaria. El abastecimiento dependía de la flota y la ma- italiano permitió planear y dirigir los ataques de forma precisa
rina mercante italianas, sometidas a un número creciente de y, aunque de ningún modo todos los ataques fueron exitosos,
ataques aéreos y submarinos desde Malta y Egipto. A pesar de UJfrc¡ permitió a los británicos poner a los petroleros de Rom-
< Unos soldados inspe({ionan para su reutilización u"
pero no para terminarlo. La batalla de Alam Halfa se convirtió nunca llegó a entender la entera complejidad de las interde-
en una victoria defensiva británica en vez de en la ansiada pe- pendencias que hicieron zozobrar la logística del P¢#zcrarmee.
netración en Egipto. La necesidad de mantener un ejército bien avituallado en cam-
La batalla final de EI Alamein, una ofensiva británica que paña no parece la más glamorosa de las tareas militares, pero
comenzó el 23 de octubre de 1942, condenó al Pa#zerarmec, es la más esencial.
tras doce días de intensos combates, a la destrucción. Rommel
evitable, pero una de las muchas ventajas británicas era la de Jon@than [apE Ltd.
contar con una copiosa y segura cadena de aprovisionamiento Vj)tBhBn. M. (IJ]JIH).. RommEl's OESErt WEir: Waging WDrld War 11 in Ni]rth
en contraste con la degradada capacidad del Pc!7tzerflrmee de A/r/.4a, /94/-/94j]. NEw YDrk: B@mbridgE HnivErsity F)rEss.
mantener a sus tropas abastecidas al final de una larga y ahora LiddEll Hart, 8. H. (1973): Mar/.scaMommg/. M£múr/.as. BarBEIüna: [aralt.
vulnerable línea de comunicación. SadkDviBh. J. Ll. (1994): r+E /fa//.an Mav/ /.n Wor/d War //. NEw YDrk:
No sería hasta después de las campañas del desierto cuando BreEnwDDd F'rEss.
Niall Barr es proftsor de en el Departamento de Estudios de Defiensa del King's College London,
ubicado en el Joint Services Command and Staff College. Formado en la Universtty of St. Andrews, ha sido docente
previamente en dicha institución y la Royal Military Academy (Sandhurst). Adscrito al departamento en 2000, donde
l=L imparte clases de un amplio abanico de asignaturas y estudios históricos de campañas. Su ámbito principal de estudio
son los métodos de combate del Ejército británico en el siglo XX. Su próxima obra, Yaii.ks andLimeys.. AL"La.nce War£aLre
Ln the Second World War será publicada por Jonathan Cape en 2015.
DESFIERTAFERRÜ | Z5
o que le costó a Alemania la guerra fue la capacidad de aplicación práctica era que los alemanes buscaban identificar y cap-
L británicosyfrancesesparatejeralianzasydeatraernue-
vos miembros a la coalición antialemana a lo largo de
todo el conflicto, hasta que la entrada de los Estados Unidos des-
turar emplazamientos estratégicos indefensos o escasamente de-
fendidos, principio que el caos de las campañas iniciales ofreció
muchasoportunidadesdeaplicarlo.Loscontraataquesaliadospara
equilibró finalmente la balanza y forzó a una Alemania exhausta recuperar el terreno serían aplastados por la artillería alemana en
a solicitar la paz. Cuando los alemanes hicieron introspección posicionesdedesenfilada(detrásdecolinas,etc.).Losaliados,cuya
sobre las causas de su derrota llegaron a la conclusión de que en artillería consistía mayoritariamente en piezas de campaña de tra-
esencia su doctrina táctica era sólida. yectoria rasante, rara vez era capaz de alcanzar a los cañones ale-
manes. Cuando los aliados quedaban lo suficientemente
LA EXPERIENCIA DE LA GRAN GUERRA debilitados, los alemanes los remataban con un contraataque.
Las tácticas alemanas de comienzo de la guerra aprovechaban su Sin embargo, Alemania no fue capaz de lograr una victoria
considerable superioridad en artillería media y pesada. Un princi- decisiva en los primeros meses de la guerra. Como en los demás
pio clave era moverse en la ofensiva y combatir en la defensiva. La ejércitos del momento, los soldados debían marchar a pie y los
Un fflúRÍM/ W DEL 8.. REGIMIENT0 R"fA (15.a División Panz€) en febr€ro-marzo de 1942. A finales del
año anterior, la Operación ímjade/ habia empujado a Rommel hasta sus po§iciones de partida, pero (ontra
todo pronó§tico a finales de enero había retomado la oíen§iva y había hecho huir a lo§ británicos hasta la
línea deíen§iva de Gazala. tomenzaba iin periodo de reorganización para el Panzemmee A/n.4a para preparar
la próxima ofensiva. De§de comienzo de año y ha§ta que comenzó la Opera(ión Teseo el 2ó de mayo.
de§embarcaron en el norte de Áíri{a 32ó (arros de {ombate alemane§ -107 en enero, 89 en febrero, 23 en
- marzo, 47 en abril y óo en marzo-. Colección del Bundesarchiv, Bild loll-439-127Ó-12/foto: Dressler.
p'I
--
qti`r. .
Íf,,i-fí;!,`
\\ >>->->`?Tl
L=i=
' ., 'i,
§[COÓN ANT"NQU[ DISPUNA EN "£B0L". La doctrina defen§iva alemana en Libia evolucionó a lo largo de la primera Íase de las opera(io" A comienzo§ de 1941 abundaban los
plane§ de Íuego§ lineales §in "yor desarrollo, (onfiado§ en el papel del contraataque, pero el fracaso ante Tobruk en 1941 condujo a lo§ alemanes a la defensiva. La defensa en
proíundidad basada en J7"W17F (punto§ de máxima resistencia), mutuamente apoyados, conduce a un modelo tríplice de formación que se reproduce a todas las es(ala§ la mínima
en el (aso de la lustración-y completa el §istema deíensivo. llustración a partir de 7»€ D6Mp/opmní o/ C€man Dc/pnfí'wg raft/.a Í.o í/r?naí.c¿ 1941 (U§MC,1990).
uyJ:-r::Jt.:,_:._''
¥{_£f_if
7qz`._`_ +
-,
o__Jb-
I
*\
` ® ® Q£
- JJí,
--r3 d*
•-., *__l-a'
---- "JJ``ñ#
-~ ?¢.:
c} cü r---, rj_ r3 C)
suministros se transportaban en carros de tracción animal. Eran repeler un gran ataque, sino desorganizar el ataque lo suficiente
demasiado lentos y con escaso alcance como para aprovechar el como para hacerlo vulnerable a un contraataque.
éxito táctico. A franceses y británicos siempre les daba tiempo a Las unidades alemanas en cualquier escalón, desde los pe-
desplazar tropas suficientes para taponar cualquier brecha que lotones a los cuerpos de ejército, disponían de fuerzas de con-
los alemanes lograran abrir. El frente se estabilizó progresiva- traataque. En el nivel inferior servían para reducir o eliminar
mente y conforme los aliados se reforzaban, los alemanes se vie- penetraciones de escasa envergadura o contener otras más gran-
ron superados en número y a la defensiva. des. A una escala superior, los contraataques sacaban partido de
Los aliados reforzaron rápidamente su artillería hasta igualar la alteración provocada por la defensa posicional y por el hecho
y después superar a la enemiga. En una serie de ofensivas para de que los atacantes fueran perdiendo contacto con su logística
expulsar a los alemanes de Francia, los aliados emplearon su ar- y apoyo artillero. El contraataque podía provenir de múltiples
tillería para atacar las líneas de trincheras y acabar con sus de- direcciones e idealmente debía atrapar y destruir al enemigo
fensores para que la infantería aliada pudiera provocar la dentro de la zona defensiva alemana para recuperar después
ruptura. Mientras que los aliados nunca lograron el grado de todo el terreno cedido previamente.
destrucción necesaria para conseguirlo, los alemanes extrajeron Las tácticas ofensivas alemanas, como las británicas o fran-
la lección de no destinar demasiados hombres a las trincheras cesas, comenzaban con una preparación artillera, pero al contra-
de vanguardia. rio que estos, los alemanes nunca pretendían eliminar a los
Para 1917 los alemanes habían desarrollado sus tácticas de- defensores. En vez de ello, los bombardeos alemanes eran cortos
fensivas y remitían a una defensa posicional respaldada por con- (horas, en vez de días o semanas) pero intensos, cuyo propósito
traataques. La defensa posicional no se basaba en líneas de era causar la máxima desorganización en profundidad de la de-
trincheras, que los alemanes empleaban solo como comunica- fensa. La corta duración daba al enemigo mucho menos margen
ciones o puntos de reorganización. La auténtica defensa era la de reacción. El asalto en sí consistía en pequeñas partidas de in-
red de puntos fortificados apoyados mutuamente y dispuestos fantería específicamente equipada y adiestrada que se conocerían
en profundidad. Siendo sólida como era, no estaba pensada para como sfwrmfrwppe# (tropas de asalto). En lugar de localizar y des-
DEspERTAFERRn | Z7
truir los focos de resistencia principales enemigos, las tropas de LAS PARTICULARIDADES DEL NORTE DE ÁFRICA
asalto explotaban el efecto del bombardeo y localizaban brechas A pesar de las radicales diferencias entre el norte de Francia y
en las defensas. La idea no era ir donde estaba el enemigo, sino África, los alemanes fueron capaces de adaptar sus tácticas con
donde no estaba. Una vez penetrada la línea enemiga las tropas facilidad. Como es bien conocido, el norte de África es fimdamen-
de asalto podían atacar los puestos de mando, la artillería de talmente desértico. Hay partes montañosas, pero en su mayor
apoyo y la logística mientras aislaban los puntos fortificados. parte es plano y carece de árboles. El agua es una preocupación
También podían ampliar las brechas localizadas de modo que lo constante y las tormentas de arena reducen la visibilidad y dañan
que era un goteo de tropas de asalto se convirtiera en una inun- la maquinaria. Los animales de tiro y carga eran de escasa utilidad
dación. Los puntos fortificados sobrepasados podrían ser luego y los ejércitos debían confiar en los camiones. El movimiento a
tomados por la retaguardia o dejados a fuerzas subsiguientes. pie de la infantería en campo abierto era lento y peligroso. Hasta
Estas tácticas eran capaces de lograr rupturas considerables y julio de 1942 (y el punto muerto de EI Alamein) los ejércitos en-
enormes éxitos tácticos, pero para ser realmente decisivas tenían frentados eran demasiado pequeños como para cubrir todo el te-
que ser seguidas por una explotación que impidiera al enemigo rritorio y siempre era posible encontrar un flanco abierto.
recuperarse, y semejante situación se demostró inalcanzable. Si En el norte de África los carros de combate resultaban aún
en 1914 los aliados siempre habían sido capaces de retirarse y res- más importantes que en Europa: podían desplazarse mucho más
tablecer el frente más atrás, la movilidad táctica alemana era aún rápido que la infantería en la mayoría de los terrenos, su arma-
más limitada que la de 1914 por la carestía de animales de tiro. mento podía dominar con facilidad un entorno desarbolado y
La ruptura sin explotación fue el ``pecado original" de los habitualmente llano, y su blindaje les hacía relativamente inmu-
alemanes. Sin esa victoria decisiva que podía proporcionar la ex- nes al fuego enemigo. Eran capaces de actuar como si de una
plotación, Alemania estaba condenada a ser derrotada lenta- flota de acorazados se tratara. Aunque la fuerza alemana en
mente por la enorme coalición que Francia y Gran Bretaña África era comparativamente poderosa en blindados, era débil
habían erigido contra ella. en cuanto a infantería y artillería. Cuando la 5.a División ligera
El remedio para este defecto primigenio era la motorización. (posteriormente 2 l.a P##zer) desembarcó en Trípoli tenía un re-
El aumento exponencial de la velocidad y el alcance que propor- gimiento P¢#zer pero solo dos batallones de ametralladoras en
cionaban los camiones frente al transporte de tracción animal lugar de tropas de asalto y un único batallón de infantería.
hacía realmente posible dicha explotación. La tecnología de los La 15.a Pa#zer, que llegó poco después, tenía la dotación
carros de combate también mejoró sustancialmente. A lo largo completa de infantería pero hubo de compartirla con la 2 l.a PÍ¡#-
de la contienda los aliados fabricaron tanques para encabezar zer. En semanas sucesivas llegaron varias unidades diversas de
las operaciones de ruptura, generalmente sin éxito. A pesar de infantería, pero la mayoría no contaba con camiones. Hasta que,
ello, en el periodo de entreguerras siguieron desarrollando blin- tras la caída de Tobruk en junio de 1942, no se capturaron los
dados para ese cometido, así como para reconocimiento y ex- suficientes vehículos británicos, muchas de las unidades tuvie-
ploración (en sustitución de la caballería). Los alemanes ron que actuar como ``Compañías Oasis" que defendían posicio-
fabricaron tanques completamente diferentes. No estaban dise- nes fijas. A pesar de contar con relativamente pocos hombres,
ñados para la ruptura sino para la explotación. Comparados con los alemanes tenían armamento en abundancia que tendían a
los franceses y británicos tenían un blindaje y potencia de fuego concentrar en las unidades motorizadas.
inferiores, pero era más frecuente que portaran equipos de radio, Los tanques alemanes en el norte de África apenas eran su-
y eran relativamente rápidos y de gran autonomía. También te- periores a los empleados en Francia. Tenían algo más de blindaje
nían tripulaciones más numerosas que podían reaccionar más y cañones de superior calibre pero seguían siendo básicamente
rápidamente a situaciones cambiantes. Por supuesto, los alema- armas de explotación. Todo esto significa que, a pesar de estar
nes seguían teniendo que conseguir abrir brechas y en 1940- fabulosamente organizado y equipado para ejecutar explotacio-
1941 lo lograron del mismo modo que lo habían hecho en nes (una vez que la infantería dispuso de suficientes vehículos),
1917-1918,pormediodeartilleríaeinfanteríadeasalto.Elpapel la capacidad de ruptura del A/r!.kc! Korps era muy limitada.
de los tanques alemanes en ese empeño era estrictamente secun- Sin embargo, hasta mediados de 1942 casi todo era explota-
dario y solo tomaban la iniciativa cuando se convertía en una ción. Las tácticas ofensivas eran bastante sencillas: ir donde el
rodeando el flanco británico donde suponía que encontraría la debían manejar el gran excedente de piezas antitanque del A/rz.kc}
menor oposición. Se dirigió directamente hacia un objetivo va- Korps, muy útil cuando la infantería cooperaba con los carros pero
lioso, Tobruk, y aisló a las fuerzas británicas en Cirenaica. no tanto para romper defensas fijas. Había un puñado de piezas de
Cuando se encontraban directamente con los británicos, los artillería de tiro rápido capaces de proporcionar la intensidad de
alemanes evitaban enfrentar sus tanques con los de sus oponentes. fiiego que necesitaban los alemanes. A pesar de que la infantería
Los carros británicos seguían estando mejor armados y blindados italiana podía cubrir las partes del perímetro que los alemanes no
que los alemanes y en cualquier caso no tenía mucho sentido en- estaban atacando y aunque los fiiegos de artiuería italianos podían
frentar fuerzas semejantes. Era mejor apelar a otra tradición ger- reforzar a los alemanes, esto no era suficiente. Los alemanes no te-
mánica de la Primera Guerra Mundial: la estrecha cooperación nían la fiierza necesaria para abrir una brecha en el fuertemente
interarmas. Los tanques alemanes operaban en íntima conjunción protegido perímetro de Tobruk y el enclave no cayó hasta junio de
con su infantería y piezas antitanque de apoyo (en ocasiones uni- 1942 cuando la última ofensiva de penetración alemana dejó a los
dades antiaéreas de la L#fwa#e en tareas contracarro). Cuando británicos demasiado desorganizados como para defenderla.
atacaban los blindados británicos, los antitanques alemanes asu- Lo mismo sucedió con EI Alamein, densamente defendida
mían la función principal y los tanques les apoyaban conduciendo con flancos seguros, ejemplo de posición que la doctrina táctica
a los tanques británicos hacia donde los antitanques pudieran ata- alemana instaba a eludir, aunque en la práctica no era evitable.
carles con mayor eficacia. Las tan necesarias fiierzas de ruptura eran pesadas, costosas y muy
Sin embargo, el "talón de Aquiles" alemán era su relativa inca- probablemente insostenibles para los alemanes en un entorno
pacidad para conducir operaciones de ruptura. Sus tanques no eran hostil, con frágiles líneas de suministro y secundario como teatro
adecuados y nunca había infantería o artillería suficiente. La infan- de operaciones con respecto al Frente del Este, lo que explica su
teríanosoloeraescasasinoquesuselementosmotorizadostambién ausencia en el norte de África.
COLUMNA DE A"C[: ATAQUE ACORAZAD0 A UNA P0floóN 0RGAHIZAnL EI (omandante afronta un (entro de resi§tencia con un ataque Írontal que se ejecuta en varias Íases:
1) §e de§pliega una pamlla junto a las unidades de re(onocimiento, que §on reíorzadas hasta crear Lina Íuerza de cobemía. El de§ta(amento de {arros bus(a po§i(iones en desenfilada.
Las ametralladoras pesada§ (ubren (on su fuego a las piezas antitanque y lo§ cañones de infantería o de asalto disponibles, para tratar de eliminar las ama§ antitanque enemigas.
2) Al amparo de la (obertura, la flerza aconzada forma en un frente amplio en tre§ filas con una separación de 50-75 m.
3) El resto de la (olumna Íorma en retagiiaiúia con las unidade§ montada§. Los 88mm f/24 pese su potencial contracarro, se mantienen dentro de la Íormación (omo defen§a antiaérea.
4) (omienza el ataqiie acorazado. La forma{ión avanza a unos 25 km/h sobrepasando a la pantalla de cobertura. Una vez a §u altura, (omienza a abrir fuego en movimiento para
mantener al enemigo a cubierto. §i el ataque tiene éxito, la fuerza de cobertura avanza para mantener la posición conquistada.
llustra{ión a partir de "German Methods oÍ Armored Attack by §mall Units", racíí.ca/ and rec^ní`ía/ rn€ndí. I Ó (U§ War Department 1943)
' , dN*
o o o 0 c)`0
_ o o G)
oooooo=, . =
qoo
ooooooQf```: ~FÉ_ o -.-
®```o_ -``o`
ooOO S
+ S S. o.
e ++
EiEBZZU
*®®e `_
0
Oo.
__® ®¢ 3-_.
-_
+\+
o~
®+ ``` .a EI
•.`+
® 0, EE
0
0 •,,, ``` - -
0_0
```_````- E= E=
`°` `Qüooo0°°
&=
® 0
°`Oc3ooo00°°
•^^0
c.d=oO_ ü
1ú
DESPERTAFERRD | Z9
Las tácticas defensivas del A/r!.ka Korps eran también adapta- y comenzaron su retirada demasiado tarde. Los norteamericanos
ciones de aquellas de 1918. Los alemanes desplegaban defensas en desembarcaron en el norte de África un mes después y esto hizo
profiindidad que consistían en múltiples puntos fortificados re- que la derrota del Eje resultara inevitable.
forzados con antitanques que se apoyaban mutuamente y en oca- A pesar de la habilidad y el éxito habitual con el que los ale-
siones estaban interconectados. Por ejemplo, una sección se manes las ejecutaban, las tácticas ofensivas y defensivas fraca-
desplegaba en una posición de tres puntos fortificados, uno por saron tanto en Rusia como en el norte de África. Sin embargo,
pelotón; una compañía, desplegaba tres posiciones de sección; y es difícil imaginar un conjunto de tácticas que hubiesen fun-
así sucesivamente. Las unidades de infantería podían ser desig- cionado mejor. Conforme avanzaba la guerra, aumentaba la
nadas para llevar a cabo contraataques de reacción rápida y corto dificultad de concentrar tropas suficientes para una ruptura y
alcance. Todo el complejo podía actuar como un parachoques que las distancias que había que recorrer habitualmente imposibi-
absorbía todo el peso del ataque británico y lo desarticulaba. Las litaban la explotación. En Francia funcionaron estas penetra-
principales variaciones con respecto a la Primera Guerra Mundial ciones motorizadas porque el país era relativamente pequeño
eran las piezas antitanque y el hecho de que los carros de combate y estaba urbanizado; disponía de carreteras pavimentadas,
alemanes encabezaban los contraataques en vez de la infantería puentes e incluso gasolineras. La Unión Soviética y el norte de
de asalto. Sin embargo, la relativa escasez de infantería (y el destino África no tenían nada de eso y eran escenarios inmensos. En
de buena parte de ella a labores de apoyo a los tanques) limitaba la defensa sucedía lo mismo; congregar suficientes fuerzas po-
la capacidad alemana ejecutar semejantes defensas. sicionales y para el contraataque como para detener o contener
EI A/rz.kcz Korps formaba parte de un ejército más amplio del las rupturas aliadas resultó cada vez más difícil.
Eje y, en teoría, servía bajo mando italiano. Italia había sido ad- Ciertamente, las tácticas avanzadas alemanas resultaron una
versaria de Alemania en la Primera Guerra Mundial y los britá- ventaja. Minimizaron las bajas propias -y aumentaron las ene-
nicos y franceses habían adiestrado a sus ejércitos en tácticas de migas- e hicieron posible conseguir más con menos. Sin em-
ruptura. Sin embargo, en la Segunda Guerra Mundial, los italia- bargo, no pudieron alterar las consecuencias de una estrategia
nos no fueron capaces de proporcionar la capacidad que nece- improvisada, de ``último momento", o la sustancial debilidad de-
sitaban los alemanes en ese sentido. Italia era un país pobre mográfica, industrial y política de la que adolecían todos los
tratando de actuar como una gran potencia. Aunque los italianos miembros del Eje. Estas solo podían demorar lo inevitable.
no eran en absoluto esos cobardes inútiles que retrataba la pro-
defensas posicionales, por lo que solo podían desempeñar un Tai:tiGal OoBtrine Ouring thE First World WEir. Frir.t LEdNB"sworTh..
ra£Í/.cs /.n f^g f/.rsí Wor/d War. Westport [T: 6rBEnwDDd PrEss.
que, aun con el apoyo italiano, carecían de las fuerzas necesarias
para que sus tácticas ofensivas y defensivas funcionaran. Quizá Tappe. A. (rEm).. BBrmBn ExpBriBnGBs in OE!sert WarfEirB 0uring WDrld WEir
deberían haber retrocedido y proseguido la contienda en la fron- //. WashíngtDn DE: USM[.
tera libia donde había más posibilidades de explotación y no te- US War DEpartmBnt, Military lntElligBnEE sE!rvi[e (lggü): 777g DEyg/opmgní
nían que mantener un frente continuo. Habrían estado mejor of BBrman OBfEnsivE TEictii:s in CyrBnaica - 1841. Wastiing+" "..
ymanteneraltaliaenlaguerra,peroHitlerprohibiócualquierre-
tirada. Los alemanes hubieron de esperar hasta que los británicos >BibliDgrafía [nmpleta en www.dEspErtEfErm-Edi[iDnes.Eom
T::==JIT¥TT=E€iBE2:ɱ||'_=L_i=±Fi:''''TIBlú:i'jJ_,.`RJHt*:I_T¥
n..10 n.. ll n..12 n.. l} n..14 n..15 n.. ló n..17 n.. lo
EL iMPENOA5iNo [L iMPENO ROMAllo LO§ M0lIGOLE§ ,TPE:£N,Q7U!stA [§PAmA [Glm, [L lmNO NUEÜHrmmmt«mmÑ«»q»PmHm#mkü,17E!GWDE
Ós párims / 7 € Ós piúas / 7 € ós pígina§ / 7 € ós ptims / 7 € `8 págim / 7 € Ós úgi" / 7€ ós pádtas / 7 €
cÉ" coN" poNPEvo u pMMm CRuzADA Flupoll mmm nomHdmmo ysygiusq#|€mm EL NACIHIEm DEL m DE ot""o A AUGum
Ós páginas / 7 € ós páginas / 7 € Ós páús / 7 € ós páginas / 7 € Ós pági" / 7 € ós rim! / 7 €
Disponiblesenwwwdespertaferroedicionescomyennuestrospuntosdeventa
lsLAS BALEARES LA CENTRAL UNWERsllARLA 3 CASTILLACÓMIC
A CORUÑA LJ\lE
www.laie.es c/ Pau Claris 85 LIBRERÍAAGAPEA www.lacentral.com [email protected] casü[email protected]
CENTRAL LIBRERA REAL
www.agapea.com Postigo de San Martin 8 Avda. Sancho EI Fuehe, 24 c/ Montero Calvo, 28
www.cenbambrera.net 08010 Barcelona 933181739
c/ Marqués de Fontsanta 6 28013 Madrid 902884990 31007 Pamplona 948170290 47001 Valladolid 983211773
MILrTARIA
%:iaúill5402Feml981350956 v".militariabcn.com 07005 Palma de Mallorca 971465361 LA FLECIIA NEGRA PONTEVEDRA GALLANI) BOOKS
www.laflechanegraminiaturas.com DE DADOS www.gallandbooks.com
LIBRERhAYALA c/ Bruc 67 08009 Barcelona 932075385 [email protected]
MUSEO ECIPCI DE BARCELONA EMBAT LLIBRES c/ Elvira 1 -28028 Madrid 915749254 [email protected] c/ Estación n° 4i
[email protected]
w.embat-llibres.com LIBRERÍAVELÁZQUEZ c/ Nicaragua 21, bajo izq 47004 Valladolid 983290774
c/ Sancho EI Sabio. 1 www.museuegipci.com
Pge. Papa Joan Xxlll, 5 E www.noparesdeleer.com MICRÓN
01008Vitoria-Gasteiz945130851 c/ Valencia 284
LIBRERh MAYN ER 08007 Barcelona 934880188 (C.C. Los Geranios) Centro Comercial Carrefour i%3c#o9ssÉ64F2E`£R5ÁNDEzuCHA [email protected]
33005 0viedo 984282245 www.libreriagil.com c/ Hemán cortés 23 c/ Piogreso 6 UAM LIBRERIA OMM CAMPUS TARRAOONA 976225255
27001 Lugo 982227458 ommbooks.com ADSERA pÓRTICO
0JANGUREN 39003 Santander 942214961
Facultad Filosofía y Letras, Campus de adsera.com -c/ Rambla Nova, 94 www.poricolibrerias.es
www.ojanguren.com 0ASTELLÓN MADR'D
ALIEN ACCION Cantoblanco, UAM c/ Muñoz Seca, 6
LIBRERÍAARGOT
www.alienaccion.com 28049 Madrid 914974997 i3D°s°Éfim9°na9772358i5 50005 Zaragoza 976350303
iavziLRÁe901330030viedo9852i8824 www.argot.es c/ San Vlcente, 16
UCM LIBRERIA ESCOLAR Y MAYO adsera.com - c/ Anselm Clavé 39 PUBLICACIONESALMER
sENÉN 12002 Castellón 964250498 c/ Florida, 66 -Local A
ww.escolarymayo.com 43800 Valls 977612798 [email protected]§
Pza de Santa Teresa 9 TOT BENICARLÓ
isK3,o#AéaónLu,:zsgl73194og Facultad de Geografla e Historia Edificlo LA CAPONA c/ San Juan de la Cniz 3
05001 Ávila 920222322 Plaza San Baholomé,11
vw.akiracomic§.com 8, c/ Profesor Aranguren, §/n, Ciudad w.Ilibrerialacapona.cat 50006 Zaragoza 976358028
EIADAJOZ 12580 Benicarló
Avda. de Betanzos 74 Universitaria Carrer Gasómetro, 4143 PUBLICACIONES ALMER
ESPINA H0BBY CIUDAD REAL
28040 Madrid 915492683 43001 Tarragona 977241233 [email protected]
c/ Meléndez Valdés, 26. UBRERÍA LITEC 28034 Madrid 917319409
ALMENA M^LAOA LA RAMBLA c/ Cesáreo A]ieha 8
vw.líbrerialitec.com
LIBRERÍAAGAPEACAC w\^/w.llibreriadelarambla.com 50008 Zaragoza 976216880
ii#1ERhdaJONZ#2á#%7 Avda. Alfonso X el Sabio, 11 www.libreria.almena.com
c/ Silva 5, io Rambla Nova, 99 REYES
www.librenauniversüs.es 13001 Ciudad Real 926214783 (Centro do ATte Cont®mporáneo)
43001 Tamgona 977238320 vww.hístoriamilitar.net
Avda. Ramón y Cajal,11 cÓRDoeA 28013 Madrid 915591996 www.agapea.com
ANTES c/ Alemania s/n CALATEA LLIBRES c/ Eduardo Dato,1
06001 Badajoz 924245856 ESTALIA
[email protected]íonica.net 29001 Málaga 952227735 www.galatea.cat 50005 Zaragoza 976219443
B^RCELONA www.estalia"rdoba.com
Calle Vazquez Aroca n° 20 c/ Lagasca.120 d Jesús, 3 - 43201 Reus 977773669
ABACUS (CAMPUS UAB)
14005 Córdoba 957086187 28006 Madrid 915613897 T[a!agEaRiAC9siapp#.ffiTiNos GALATEA LLIBRES TIENDAS ONLINE
www.abacus.coop
ATLÁNTICA v".agapea.com www.galatea.cat - d Pescadors, 17 ADRIANAPOLIS
Pla¢ Civica local 5-7 LIBRERh LUQUE
www.atlanticajuegos.com Av. Doctor Manuel Domínguez. 6 43850 Cambrils 977369117 v".adnanapolis.com
08193 Bellaten.a 935864529 v".Iibreria]uque.e§
c/ Luna 6 29006 Málaga 951020502 TERUEL BANDUA WARGAMES
LIBRERÍAAGAPEA(Puntode c/ Jesús y María 6
14003 Córdoba 957498333 28004 Madrid 915231767 [email protected] DOMINGO
recogida de pedidos por intern®t)
www.agapea.com 0'RONA ÁUREA CARMINA HOBBYS c/ Muñoz Degrain,15 #c.#lÑuoaÉasrfí#8s[com
www.ljbreriaaurea.com www.caminahobbys.com 44001 Teruel 978608479
Gran vía de les cons catalanes. 594 ARMY GIRONA
www.armygirona.com c/ Almansa 3, bajo interior Merca Centro local 16 TOLEDO #R.E'RiAminseÁPÉÁol.com
(Libreria Hispano Americana) 08007
c/ Ballesteries 7 28039 Madíid 915335818 lloJA BLANCA
Barcelona 933180079
17004 Girona 972417807 CHURRIWARS ágó#icFáinogir:lág52477565 www.libreriahojablanca.es Wg#:gÉ&eÉÉC%mAZARABET
[email protected]
Av.Monforte de Lemos n°172 local 2 www.comicstores.es c/ Marlin Gamero 6 www.cazarabet.com
ALIBRl LLIBRERIA CAVINA
Paseo de los Tilos 30 45001 Toledo 925254406 E-MINIS
\^Íww.alibri.es c/ Balmes, 26 [email protected] posterior
c/ Major 48 - 17230 Palamós 28029 Madrid 910110520 KIOSCO ANTONIO CANO SÁNCHEZ www.e.minis.net
08007 Barcelona 933170578
CUCHILLOS Y AFILADOS JMC ii&¡Ñi¥á#EÁ9€i9478is Avda de la Constitución s/n WARB0NNET
BESTIARI LLIBRERLA DEI BORN 972314429
www.cuchillosyafiladosjmg.com wvw.e-minis.net 45600 Talavera de la Reina 607729340 www.warbonnet.es
CENTRE CULTllRAL LIBRERh GELl
www.best)ari.net [email protected] c/ Argenteria, 18 c/ Padro Orlra, 10 local c/ Alagón, 3 VALENCIA
Placa Comercial, 12 17004 Girona 972201790 280i9 Madrid 914692135 29006 Málaga 952 348 379 L'IBER, MusEo DE Los §oLDAorTos
ELALEPH §CALAMODELS DE PLOMO
08003 Barcelona 933197743
3BRRt#iAPGAAPEA c/ Ferraz, 22 www.scalamodels.com www.museoliber.org
BESTIARI LLIBRERIA DEL MUSEU
D'H ISTÓRIA DE CATALUNYA Avda Emperatriz Eugenia n° io 28008 Madrid 915425039 c/ Santa Elena 19 c/ Caballeros 20-22
18002 Granada 958267168 EL INFANTE 29007 Málaga 952281604 46001 Valencia 963914725
vw.bestjari.net
Placa Pau Mla , 3 www.elinfante-toysoldier.com NURC'^ LIBRERh lzQUIERDO
!rBnRaÉ#AaBg£g:EaLC°m c/ Alcániara 35 DIEGO MARIN LIBRERO www.facebook.com/Librerialzquierdo
080039 Barcelona 932212218
vww.babellibros.com 28006 Madrid 914020718 www.diegomarín.com G.V. Femando el Católico 12
CENTRAL DE JOCS
c/ San Juan de Dios 20 GAUDI c/ Merced, 9 46008 Valencia 963911494
www.centraldejocs.com
18001 Granada 958201298 vw.libreriagaudi.com 30001 Murcia 968242829 MODELISMO LARA
c/ Numáncia,112-116
PICASSO GRANADA c/ Argensola 13 LIBRERÍAÁGLAYA [email protected]
08029 Barcelona 933222570
w.libierias.pícasso.com 28004 Madrid 913081829 c/ Santiago Ramón y Cajal 14 c/ del Mar 43, bajo A
CHECK ARIBAU
c/ Obispo Huítado. 5 GENERACIÓN X 30204 Carlagena 968320680 46003 Valencia 963923584
www.check-aribau.es
c/ Aribau 76 18002 Granada 958536910 www.generaciónx.es ALCARAZ COMIC LIBRERh PICA EN FLANDES
www.lacenbal.com c/ Mallorca 237 c/ Erdiko 9, bajo d Bravo Murillo 111 31008 Pamplona Navarra Com de San Andrés, 13
20500 Aírasate-Mondragón 943793437 28020 Madrid 915332249 651081328/696530006 47862 Urueña 983717018
08008 Barcelona 902884990
3Z | DESFIERTAFERRÜ
_-r.--_
1 comandante en jefe del teatro de operaciones de elevaba en algunos puntos hasta los 180 m desde el sur del golfo
preventivo. Además, había rechazado la sugerencia de Chur- fluencia de varias rutas del desierto. Cada uno de los reductos
chill de tomar el mando directo de la batalla venidera, sin duda estaba rodeado de profundos campos minados y unos cuantos
porque la situación política en EI Cairo, donde la muchedum- tanques y cañones orientados en todas las direcciones, y estaba
bre clamaba por la liberación de Egipto por parte de Rommel, abastecido con víveres, agua y municiones suficientes para sos-
era precaria. tener una semana de combate. Detrás de este "muro" avanzado
había posiciones defensivas más pequeñas a lo largo de las rutas
LAS DEFENSAS BRITÁNICAS previsibles de avance en sentido norte hacia Tobruk. Como re-
En vez de eso, dio permiso al general Neil Ritchie para que dis- sultado, las posiciones británicas formaban un sistema interco-
tribuyera el Octavo Ejército en siete reductos defensivos (boxes) nectado parecido a un triángulo invertido con el vértice en Bir
escalonados a lo largo de 70 km sobre una estepa caliza que se Hakeim. Los intervalos entre los reductos los patrullaban 849
< ROMMEL MENGA A §U§ "OPA§ desde su vehículo de mando Grt.c/en el PmMEmo DE 10BRuk el 22 de junio, Íecha de la tonquista de la
ír'a¥:.o:°bdreuk, ;:: Uann:ed:a '%c::,rd°:::S;` ',:mqeud:ai:: ::,t'áan,:oPs"|C;ó:nTepsaer°t,(eu,:nrd:íapb;:::ntcehu':{ni:[a:aabeí'a [|:duon uvna'::pS::t::`t':°v:,eosrpuj:r:: !:: DESPERTA FERRn | 33
embargo, se trataba de una po§ición peor guarnecida y Íortiíicada que en aquella ocasión, dado que Ritchie +omandante del Octavo Ejército-
y Auchinlek -Mando de Oriente Medio- no le daban una parti(ular importancia estratégica y habían de(idido no mantener la posición en ca"
de una eventual retirada. tal y (omo Íinalmente §u(edió. Colección del Bundesarchiv, Bild 14Ó-I 99 l-03 l-25A/Foto: Koch
carros de combate, de los que 316 eran los nuevos Grfl#f. Este El tercer fallo del plan de Ritchie fue que se mostró incapaz
tanque de diseño norteamericano con participación británica de prever que la línea podía ser sobrepasada por el sur como
empezó a producirse tras la caída de Francia para contrarrestar ya le había hecho Cunningham a Rommel en Sollum, y este de-
la velocidad y la potencia de los PÍz#zer alemanes. El punto fuerte cidió devolverle la cortesía en Gazala; las fuerzas acorazadas
de los Grfl#f era su cañón de 75 mm, capaz de penetrar un blin- de Ritchie, concentradas demasiado al norte, fueron incapaces
daje de 60 mm a menos de 500 m, pero presentaba inconvenien- de contener una maniobra de flanqueo por el sur.6 En cuarto
tes. El principal era que la torreta no era lo suficientemente lugar, Rommel se dio cuenta de que los británicos tenían un
grande para operar con un cañón de 75 mm, así que este iba escaso dominio de la cooperación interarmas, una situación
montado en una barbeta, de modo que para cruzar el cañón era agravada por la supervisión testimonial y distante de Auchin-
necesario que el tanque virara. EI G7tz#f también ofrecía un perfil leck, a resguardo en EI Cairo. El quinto aspecto es que Rommel
elevado que lo convertía en un blanco expuesto y un ensamblaje sabía que, unidad por unidad, sus tres divisiones alemanas po-
remachado cuyos pernos saltaban por el interior cuando el carro dían derrotar a las británicas, a pesar de que la capacidad de
era alcanzado por el fuego. Sin embargo, se le consideraba capaz sus ocho divisiones italianas resultara cuestionable. En sexto
de hacer frente en pie de igualdad a los 340 carros de combate lugar, la L#/£wa#e disfrutaba de una superioridad aérea consi-
alemanes y a los 225 italianos.2 derable al congregar 400 aviones operativos frente a los 190 de
El antecesor de Auchinleck, Archibald Wavell, había dicho la RAF.7 Por último, los comandantes británicos estaban divi-
de la línea de Gazala que era "el punto aproximado de equili- didos en cuanto a la fecha y la dirección del ataque de Rommel,
brio natural del desierto'', en el centro exacto de Cirenaica, y a pesar de que los copiosos informes de inteligencia apuntaban
que "cualquier ejército que la cruce se está buscando un pro- hacia una penetración por el sur de la línea.8
Pa#zerarmee A/rz.kfl eran conscientes de que el verano de 1942 nes del norte de África] proveniente del sur levantaba nubes
ofrecía la última oportunidad de conseguir una victoria deci- de arena que reducían la visibilidad a unos escasos 10 metros.
siva en el norte de África antes de que el balance de fuerzas Rommel empleó a sus divisiones italianas para atacar de frente
global se inclinara en contra de Alemania,4 pero en ese mo- las defensas británicas, mientras hacía girar a los cerca de 10
mento, los británicos no tenían tanta confianza y con razón. El 000 vehículos de las divisiones 15.a Pa7®zer, 2l.a P¢r!zer y 90.a
dispositivo de Ritchie en la línea de Gazala estaba plagado de Leí.chfe ("ligera"), desplegados en un frente de 55 km, alrededor
puntos vulnerables que Rommel esperaba aprovechar. El pri- del reducto más meridional en Bir Hakeim, que debería ser to-
mero era que, aunque los reductos eran fuertes individual- mado por la División Ar!.efe. La L%/fw¢#e lanzó sobre Bir Ha-
mente, estaban demasiado separados como para apoyarse entre keim bengalas y bombas incendiarias para guiar el avance de
ellos, sobre todo en la parte meridional de la línea. Ritchie tenía lo que se conoció como la ``gran marcha" a lo largo de una
esperanzas de compensarlo con el tendido de campos minados noche clara, iluminada por la luz de la luna. Mientras tanto, la
profundos entre los reductos, pero un campo de minas sin co- División Trz.esfe recibió la orden de penetrar en el hueco entre
bertura de fuego se puede penetrar a placer. la Brigada de la Francia Libre en Bir Hakeim y el reducto de la
En segundo lugar, las fuerzas móviles de Ritchie estaban 150.a Brigada, 20 km más al norte. El éxito abriría una línea
demasiado retrasadas, por lo que no se podrían concentrar con directa de comunicación para los alemanes mientras bascula-
rapidez para aplastar una penetración de las posiciones por ban en torno a Bir Hakeim en la "gran marcha" y embestían el
parte de Rommel, de lo que dependía el éxito de la defensa. De lado oriental del triángulo invertido británico, pero los italia-
hecho, una comisión británica convocada en junio de 1942 nos quedaron atascados en los campos minados al sur de la
para investigar la batalla de Gazala y la posterior caída de To- línea de Gazala, donde fueron ametrallados por la infantería
bruk llegó a la conclusión de que los generales británicos se- sudafricana y atacados con fuerza por los tanques británicos.
guían firmemente anclados a la mentalidad de despacho Después de dos días, las divisiones de Rommel habían sobre-
(c#áfea# ge#erc}Jsh¡.p). Ritchie, en Gambut, y Auchinleck, en EI pasado los reductos y "esparcidas como los dedos de la mano
Cairo, se mantuvieron demasiado apartados como para estar de un hombre"9 habían penetrado en el corazón del triángulo
al corriente del desarrollo de la batalla.5 defensivo británico, después de hacer pedazos a tres brigadas
34 | DE§PERTAFERRO
-
con precisión las posiciones defensivas británicas, en especial
las concentraciones acorazadas, mientras que sus propias co-
municaciones eran como un libro abierto desde el momento
I
combustible. Las ambulancias deambulaban a toda prisa por
el campo de batalla, mientras que los enormes vehículos de re-
cuperación se arrastraban pesadamente entre el caos en busca
de carros de combate y cañones reparables, un "reguero de aco-
Iq E-
Exa#::apr.B
razados" que eran remolcados a talleres móviles en retaguardia.
Rommel dirigió toda la furia de sus ataques a un reducto bau-
tizado por los británicos como Kni.gtiísbr!.dge. Un abrasador
viento del sur arremolinaba los restos de las explosiones y el
pirar y soñaban con una taza de té sin arena. Pero las unidades Z7/V La "gran mar.ha"
de Guardias en K#i.gJifsbrí.dge contuvieron todos los asaltos. La El contingente acorazado del
Panzerarmee Afrika com.ieriza
efectividad de la Lw/fwci#e se redujo en gran medida por la falta
al amparo de la oscuridad una
de visibilidad y porque Rommel estaba tan ansioso por dirigir F/á.cnenmarscn (marcha campo a
través) de flanqueo del triángulo
el combate desde el frente que descuidó la coordinación de la
defensivo británico.
batalla. La resistencia británica había sido firme. Tanto el jefe
10 20km
1111111
11
Gazala: el apogeo de Rommel
27 de mayo -11 de junio de 1942
WAR
ME`D:TERRANEO
_^,
=lEilii= -
t
iE_
T0BRUK
é=-=I
_ T J áíái
W Batallas
E Blindados ind q lndia
5 Campos minados
7L Aeródromos E] División sA = Sudafricana
Von Mellenthin) sorteando la§ deíensas de Gazala. las unidades Panzer ligeras, Íomadas por "W ll, lideraban al grue§o de la5 columnas de DEspERTAFERRn | 37
avance de las divisiones Panz€r 15.a y 2l.a. El primer tramo de esta ffl-í#f"Aít# (marcha campo a través), que habia (omenzado aún de
madrugada. siguió rutas señalizadas mediante Íuegos encendidos en bidones de (ombustible, pero en adelante habrían de (onfiar en la luz
propor(ionada por las bengalas y la propia luna y, má§ aún, en los meticuloso§ cálculos previos. §e había estable(ido una velo(idad de 10 km/h
que se pudo superar por la§ buenas condiciones. Pe§e al retraso de algunas unidades de retaguardia, la maniobra §e ejecutó sin percances graves.
de Estado Mayor como el de operaciones de Rommel estaban tituir al capturado crüwell a la cabeza del A/rí.ka Korps, lo que
heridos y tuvieron que ser evacuados por aire, mientras que le situaba bajo sus órdenes. Pero la experiencia no sirvió para
Crüwell, el comandante del A/r!.ka Korps, fue capturado mejorar la opinión de Kesselring sobre el estilo de mando de
cuando su avión de observación s£orch fue derribado. Las uni- Rommel: ``Aprendí las dificultades que tiene un comandante
dades alemanas, muy internadas en las posiciones británicas, cuyas manos están atadas por la subordinación a un cuartel ge-
fueron prácticamente rodeadas y cayeron en la confusión. El neral que no emite órdenes y al que no se puede acceder".'2
plan de Rommel había asumido que los dos reductos más me- Rommel se puso a cubierto, con sus antitanques en posición,
ridionales cederían fácilmente ante el ataque italiano, pero en a la espera del ataque británico que llegaría el 30 de mayo, el
la práctica, laguarnición dela Francia Libre en Bir Hakeim se mismo día en que una incursión de un millar de aparatos del
mantuvo como una espina en su flanco: la necesidad de tener Mando de Bombarderos "desahuciaba" a 45 000 personas en
que rodear el vértice sur del triángulo defensivo estiraba la Colonia. Ningún bando cedió demasiado terreno en su inter-
línea de abastecimiento de Rommel, que se volvía vulnerable cambio acorazado, pero para Rommel estaba claro que, salvo
a las incursiones fulminantes que ordenaba el general francés que lograra romper el cerco, estaba en graves apuros.
Pierre Koenig desde Bir Hakeim.
Hacia el 28 de mayo, Ritchie y Auchinlek llegaron a la con- BIR HAKEIM
clusión de que el ataque de Rommel se había quedado sin im- Si Ritchie hubiera concentrado sus fuerzas para atacar rápida-
pulso. Desde EI cairo llegó un mensaje de felicitación para mente a Rommel, podría haber cazado al zorro del Desierto
Auchinleck, "Bien hecho, Octavo Ejército'', y el cuartel general pero, en cambio, le dejó las manos libres para atacar por el este
de Ritchie en Gambut bullía de optimismo, persuadido de que el reducto de la l50.a Brigada de infantería, que cayó el l de
había llegado el momento de terminar con la, hasta el mo- junio, con lo que se abrió una ruta directade abastecimientoy
mento, espectacular carrera de su enemigo. Todo lo que tenían los convoyes pudieron suministrar a las hambrientas fuerzas
que hacer era enviar a la infantería para barrer el campo de ba- del Eje. La historia oficial británica describe el tardío intento
talla. de Ritchie de atacar la caldera la noche del l de junio como
un "/!.asco". De repente, la posición francesa en Bir Hakeim se
LA CALDERA había convertido en una isla aliada inundada por una marea
Sin embargo, los británicos permanecieron en sus reductos, de ferretería del Eje. El taciturno y cetrino pierre Koenig re-
una muestra inexplicable de pasividad que permitió a Rommel chazó tres llamamientos a que rindiera Bir Hakeim, obstina-
demostrar su habilidad infalible para rebañar una victoria de ción a la que Rommel respondió con una lluvia de acero y tres
la circunstancia más estéril. Concentró sus fuerzas en una zona asaltos consecutivos, rechazados todos ellos, sobre la posición
denominada la "Caldera" -o wwrsfkesseJ (``hervidor de salchi- francesa respaldados por oleadas de sfwka.
chas») para los alemanes-, una depresión en el punto medio Un ataque el l0 dejunio por parte de la 90.a Le!.ch£e y la Di-
de la posición británica, y el día 29 de mayo dirigió personal- visión Tri.esfe, dirigido personalmente por Rommel, convenció
mente hacia ella un convoy de abastecimiento. Otro golpe de a Koenig de que su posición se había vuelto insostenible. Con
suerte se personificó en la figura del mariscal de campo Albert pocas reservas de agua, la munición de artillería prácticamente
Kesselring. La relación entre el comandante en jefe del mando agotada y un fuego de contrabatería alemán preciso que limi-
Sur (Oberbe/e#Jsftaber sücz), de 56 años, y Rommel era poten- taba la capacidad de las piezas francesas para defender el perí-
cialmente tensa, en parte como consecuencia de la mala defi- metro, Ritchie ordenó a Koenig escapar hacia las líneas
nición de los límites entre el mando del mariscal de campo de británicas,13 km más atrás. Tras caer la noche del l0 dejunio,
la L#/£wa#e y el del comandante del pc!nzert#mee de la wetir- una columna de vehículos de la Francia Libre irrumpió en el
macftí. Kesselring había hecho causa común con los italianos cerco del Eje con las ametralladoras Bren rugiendo. Las ben-
en sus críticas a las ofensivas excesivamente ambiciosas de galas iluminaban el cielo, los vehículos explotaban como en
Rommel en el norte de África y en el apoyo a HerkwJes, el plan piras funerarias cuando pasaban sobre las minas y la fuga se
de invasión de Malta previsto para después de la victoria de descompuso en una serie de combates a ciegas. A pesar de que
Rommel en Gazala. El optimismo incontenido y la actitud pa- el auténtico asedio se había demostrado escaso en bajas, la
ternalista de Kesselring contrastaba con la hosca intensidad y huida le costó a la brigada cerca de l000 hombres y la mayor
la afilada ambición de Rommel. Este, predispuesto a la con- parte del equipo. El teniente general Kámpfdescribió a los 25
frontación, se extrañó de que Kesselring se ofreciera para sus- oficiales y 820 hombres capturados en Bir Hakeim como "rojos
LDs mE!diDs t]E la tlE!fE!nsa
Defensore§ 5500 Artillería
Muer(os 29 75mmm.1897
Heridos 190 75mm m.1897(mod.)*
Desaparecidos 659 47mmAPX*
25 mm Hotchkiss*
Vehículo§ 40 mm Bofors"
Bren Carrier 6313,2 mm Quad Hotchkiss"
* Piezas antitanque M piezas antiaéreas
BATBTBÚÑÑE-AU+=Íwjí¥
É Batallón de infantería
É Compañía de infantería
" Bon. de lnfanterie de Marine
" Bon.deMarche
up Bon. du pacffique
11
españoles, suizos, checos, polacos y negros; chusma de la peor la Caldera. Su posición estaba lejos de ser desesperada; aunque
calaña", solo un 10% eran franceses.[3 Hitler ordenó que cual- había perdido dos reductos, las principales defensas británicas
quier refugiado político alemán -esto es, los judíos- capturado seguían intactas y los huecos se habían tapado con cinco nue-
en Bir Hakeim fuera ejecutado. Para su eterna reputación, vas posiciones fortificadas de tamaño batallón. Sobre el papel,
Rommel quemó la orden y se negó a cumplirla.[4 la fuerza acorazada seguía siendo formidable, mientras que
Mientras Rommel se concentraba en eliminar a los franceses Rommel había tenido que renunciar a muchos de sus tanques
libres, el 5 de junio Ritchie lanzó una brigada india de infantería y cerca de un tercio de la infantería había causado baja. Sin em-
y otra acorazada hacia la Caldera. Como en las intervenciones bargo, cuando Rommel atacó hacia el norte entre el 12 y el 13
británicas anteriores, este ataque descoordinado puso de mani- de junio, las divisiones 21.a y 15.a Pfl#zer trituraron a la 2.a y
fiesto el surtido de concepciones de mando entre el generalato 4.a brigadas acorazadas, que perdieron cerca de 140 carros. Una
británico y la ausencia de la doctrina necesaria para que los aco- vez más, los tanques británicos, que operaron por sí mismos
razados, la infantería y la artillería cooperaran;'5 los británicos sin el apoyo de la artillería o de la infantería para silenciar a
perdieron 58 de los 70 carros por los antitanques y las minas. los cañones antitanque, sencillamente se ofrecieron un sacri-
Rommel contraatacó, sobrepasando el cuartel general de ambas ficio. Por la tarde del 13 de junio, Ritchie se dio cuenta de que
brigadas y capturando 4000 prisioneros y gran cantidad de arti- los 50 Crw!.ser y 20 Mflf¡.Jda que le quedaban no eran adecuados
llería. En la confusión, a la Deserí AÍ.r Force le resultó imposible para proteger su flanco sur. La mañana del 14 ordenó evacuar
establecer una línea de fuego y optó por atacar las líneas de abas- la línea de Gazala y sus fuerzas retrocedieron hacia Egipto para
tecimiento de Rommel. Este, que había estado contra las cuerdas reagruparse. Al caer la noche las tropas alemanas que atacaban
en los tres primeros días de la batalla, le dio de su propia medi- desde el sur llegaron a ver el mar. El día 15, Rommel escribió
cina a un mando británico pasivo e indolente que careció de la lacónicamente "hemos ganado la batalla y el enemigo huye''.[6
capacidad de manejar el tempo de la batalla. Pero Rommel no se contentaba solo con expulsar a los britá-
nicos de Gazala. Al contrario, retomó un plan de octubre de
LA VICTORIA 1941 para atacar Tobruk por el sudeste. Churchill advirtió a su
El valor principal de la tenaz defensa francesa de Bir Hakeim mando en Oriente Medio que no podía renunciar a ese sím-
fue que dio tiempo a Ritchie para recuperarse del mazazo en bolo de la determinación británica sin graves consecuencias
v Una COLUMNA DE PRl§I0Nmo§ "DA[NCANO§ ABAllDONA T0BR" inmediatamente despué§ de la captura el 22 de junio de 1942. Aún §e
di§tingue al Íondo una columna de humo proveniente del puerto. La plaza había e§tado deíendida por la 2.a Divi§ión de iníanten'a §udafricana DEspmTAFERRo | =9
del general Klopper, junto a la 1 l.a Brigada india y algunas unidade§ acorazadas. El hi§torial operacional de la divi§ión arrancaba en octubre
de 1940 y por tanto se redu(ía al teati.o norteaíricano. La 2.a §udafricana hubo de §er de§bandada al caer pri§ionera ca§i al completo ixcepto
los remanente§ de iina brigada- en esta acción. Colección particular del Tcol. Filippo Cappellano.
quemar sus documentos clasificados. Las carreteras y las vías fé- tar británica y el temor de Washington de que el Parlamento
rreas hacia Palestina estaban colapsadas y en las calles se podía cesara a Churchill como secuela de la batalla perdida los que
escuchar entre los/eJ/aJ#.# gritos de "ilarga vida a Rommel!". comprometieron a Roosevelt con una estrategia mediterránea,
frente a las recomendaciones de su secretario de Guerra y sus
CONSECUENCIAS ESTRATÉGICAS asesores militares. El presidente de Estados Unidos percibió
A Churchill, quien recibió la noticia de la caída de Tobruk en que omitir el compromiso con Gran Bretaña en el Mediterrá-
la Casa Blanca en Washington, le vendría a la memoria como neo supondría un voto de desconfianza en Washington a que
^ Un M££lmwf 11 aliado destruido, Íotografiado probablemente después de la batalla de Gazala en junio de 1942. De acuerdo a la doctn.na acorazada británica, el /a/eníí.ne
era un (arro de combate de apoyo a la iníanten'a basado en los íwi.fer 1 y 11, con los que (ompartia parte del di§eño y los componentes, pero (on mayor blindaje (máximo
de Ó5mm) de acuerdo a la§ nece§idade§ del momento. Pesaba 17 L desarrollaba 24 km/h y estaba armado con un cañón de 40mm. (olec(ión parti(ular del T(ol. Filippo
Cappellano.
humillaría al primer ministro y debilitaría su posición. Roose- sin piedad por la RAF, Rommel canceló sus ataques. Churchill
velt empezó a preparar la Operación Torch, la invasión en no- relevó a Auchinleck y le reemplazó a la cabeza del Octavo Ejér-
viembre de 1942 del África francesa que tomaría a Rommel cito por el general Bernard Montgomery, la cuarta y última
Octavo Ejército y se retiró a una posición a menos de 160 km BDDg, H. 8t al. (ZDül): fpman/ and Íhg 5bcond WoW WÍ}r, Vl. hndDn,
franja de unos 60 km, desde una pequeña estación a orillas del FrBnTh.D. (IH").. Raising Churi:hill's Army: ThB British Army Eind thB WEir
Mediterráneo llamada EI Alamein, hasta la depresión de Qat- BgBinst GBrmany,1919-1845. Hx:Fard.. lJriivBrsti\y PrBss.
tara, una vasta zona de marismas salinas y dunas impenetrable MDDiBhBad. A. (1"+).. ThE DESErt WEir: ThB North Afrii:Ein EBmpaign, 1940-
para los tanques, al sur. Cuando el 30 de junio Rommel atacó /94£. London: PEnguin.
la posición británica en EI Alamein, encontró una resistencia PwGh.D. (IHM).. Path to victDry. ThB MBditBrranBan ThEBtBr in wDrld war
tenaz por parte de las tropas indias y neozelandesas. Tres días //. New York: Farrar, Straus 8 GirDux.
La cooperación german®-italiana
en el norte de África
por Richard L. DiNardo - Marine Corps Command and Staff College
principal, la derrota de Alemania, mientras que, por el contrario, oficiales de enlace mantenían la comunicación entre ambas. De
los miembros del Eje se guiaron por la noción de "guerra paralela", entre ellos, el más importante fue el general Enno von Rintelen,
con cada potencia enfrentada por objetivos políticos particulares agregado militar alemán en ltalia y oficial de enlace con el Co-
a unos enemigos comunes. No obstante, en determinados teatros ma#cJo S%premo, pero también se intercambiaron oficiales de en-
de operaciones las potencias del Eje tuvieron que actuar de forma lace entre los mandos inferiores.
concertada y el más notable de ellos fue el Mediterráneo, donde Laestructurademandoparalela,exacerbadaporlasdiferencias
las fiierzas alemanas e italianas trabajaron conjuntamente a todos personales y las particularidades de las culturas militares alemana
los niveles en los ámbitos terrestre, aéreo y naval. e italiana, era casi garantía de disfiincionalidad. Técnicamente, por
En la más alta jerarquía de mando no es necesario dedicar de- ejemplo, Rommel estaba subordinado tanto al comandante en jefe
masiado tiempo a la relación entre Adolf Hitler y Benito Mussolini. italiano en África, el general Ettore Bastico, como a Kesselring, el
Cuando se encontraban, era aquel quien llevaba habitualmente la comandante alemán del teatro de operaciones. En la práctica,
voz cantante para frustración de Mussolini. Resulta interesante Rommel solía actuar según sus propios planes e impulsos. La cosa
saber que solían hacerlo sin intérprete; Mussolini sabía leer y es- fue a más tras la captura de Tobruk en junio de 1942, cuando el
cribir alemán, aunque el dominio del Dwce del idioma no era todo Zorro del Desierto fiie ascendido a mariscal de campo por Hitler.
lo bueno que él creía y, mientras que para él resultaba un frívolo Aunque merecida, esta promoción dio a Rommel la potestad de
placer personal, confiindía a muchos de sus asesores presentes, que acceder directamente al F##rer puenteando a Kesselring.
no tenían una noción clara sobre lo que se estaba discutiendo. Este trastorno calculado tuvo dos resultados. El primero, que
las decisiones relacionadas con la marcha de la guerra en el Medi-
EL AIJT0 MANDO terráneo se adoptaban a un ritmo glacial. Por ejemplo, el 21 de
Son bastante más interesantes las disposiciones entre los respectivos junio de 1942 Rommel había obtenido su más rotundo éxito con
altos mandos, que reflejaban dos cosas: la inclinación de Hitler a la conquista de Tobruk, pero hicieron falta dos meses para que las
conducirlapolíticaexteriordeunaformabilateralylacoincidencia autoridades alemana e italiana llegaran a un acuerdo en lo concer-
entre alemanes e italianos en considerar la "guerra en paralelo" una niente a compartir las instalaciones de su puerto. El otro fiie que
política viable. Tras la entrada de ltalia en la guerra, Hiüer y el alto Rommel iba generalmente por cuenta propia en los asuntos de las
mando alemán -el Oberkommando der Wehrmacht (OKW) - con- operacionesterrestres,amenudoconlaaquiescenciadeMussolini
sideraron el Mediterráneo como un teatro de operaciones italiano, (que recelaba de sus propios generales) y de Hitler. Aunque la gue-
pero cuando en el invierno de 1940-1941 el esfi]erzo de estos em- rra en el norte de África dependiera sobre el papel de Bastico y
pezó a hundirse tanto por tierra, en Egipto y Libia, como por mar, Kesselring, más bien era Rommel el responsable y, por tanto, quien
Hitlercomprendióquelosalemanestendríanquecomprometersus ejercía el mando sobre las unidades italianas y alemanas.
fiierzas, lo que empezó a tomar forma con el X Cuerpo aéreo de la
Lwfwa#e y con una unidad Pt27!zer comandada por el en breve le- LAS FUERZAS AEREAS
gendario Erwin Rommel. En cuanto las fiierzas alemanas en el norte Bajo el enrarecido ambiente del alto mando, los respectivos ejérci-
deÁfricaaumentaronapartirdelaprimaverayelveranode1941, tos, marinas y fiierzas aéreas de Alemania e ltalia debían trabajar
el comandante supremo de la LLffwcz#e en la zona, el mariscal de conjuntamente y la naturaleza y la forma de esta cooperación va-
v Un ofi(ial aliado observa la§ SEÑ^UZAcloNE§ EN rTmNOY ALEMÁN EN T0BRUX a finales de noviembre
riaba en cada caso. La L#flwci#e y la Regz.ci Aero#a#Ífccz fiieron ca- En un sentido operacional, las flotas aéreas alemana e italiana
paces de cooperar en un sentido operacional. Ambas fiierzas aéreas eran capaces de trabajarjuntas, lo que resultó especialmente cierto
habían actuado juntas en la Guerra Civil española y la Reg!.c! Aero- en la campaña de primavera de 1942 para neutralizar Malta como
#c}wf!.cc! ya había enviado un cuerpo aéreo para combatir junto a base aeronaval británica. Durante el cenit de la campaña en abril y
los alemanes en la batalla de lnglaterra, por lo que la L#fiwc¡#e dis- mayo la LÍ¿fwfl#e, fundamentalmente el 11 Cuerpo aéreo, efectuó
ponía de un cuadro de oficiales con un italiano lo suficientemente cerca de 11 000 salidas contra la isla, mientras que los italianos hi-
fluido y con experiencia de trabajo conjunto. A pesar de ello, en cieron casi 1100. En el norte de África, los medios aéreos alemanes,
ocasiones los diferentes protocolos militares y organizaciones di- organizados en la F/Í.eger/#brer A/r!.ka, junto a la 5.a Flota italiana,
ficultaban la cooperación efectiva. El oficial asignado por la Lwf- hicieron enormes esfiierzos para apoyar a las tropas de Rommel
wfl#e como enlace con la 5.a Fuerza Aérea italiana en el norte de en tierra. Su fracaso se debió a dos razones findamentales. Pri-
África fiie el teniente primero Philip de la Cerda, que había traba- mero, resultó imposible mantener el esfiierzo realizado durante la
jado con los italianos en 1940 y hablaba un italiano fluido; sin em- primavera de 1942. Las exigencias de otros frentes, el desgaste y el
bargo, el comandante de la 5.a Fuerza, el mariscal del aire Aimone deterioro de la situación logística del Eje a finales del verano y el
Cat, no estaba satisfecho con la presencia de De la Cerda otoño de 1942 desembocaron en un des-
J^ censo drástico de la disponibilidad ope-
y parte de esa disconformidad era consecuencia del
bajo rango de este. Mientras que en la tradición mi- racional de ambas fiierzas aéreas.
litar alemana esto carecía de importancia, para los En segundo lugar, el intercambio
italianos asignar un oficial subalterno a semejante tecnológico supuso un fracaso aún
J •'':';2./8.8,85
`=.- .tp.-.i.;1
• z;,_.`!+`J--
Á*=
¡.+¡¡-._-:í.:---:':¡
:_ ...._`¡ -..,. g.:., -_ .1 :.±=i.-`--.fi#.-.
44 | DESF'ERTAFERRD
parte del Ejército regular italiano pero estaban reclutado§ entre la! juventudes
Univer§itarias Fascistas (GUF). En julio de 1941 §e enviaron dos batallones a Libia
GÍ.oyan/. faíc/}Í/. con lo§ veteranos de esos do§ batallones como núcleo. La Íalta de
material y vehículos hizo que en la práctica e§ta unidad operara {omo una división
- El "ml (1UEm[| CAPUZZO una vez retuperado para el Eje tras la pri-
mera oíen§iva de Rommel de marzo-abril de 1941. El fuerte Íomaba parte
del sistema deíen§ivo (olonial italiano en lo§ limites de Cirenaica con Egipto,
ciales alemanes se horrorizaban al ver el material con el que //apsg. LawrEni:E: UnivBrsity Df Kansas PrEss.
Mussolini mandó a su ejército a la guerra. Aunque la artillería era BuridEJaBh,K. (lHHI).. OiB 0ButsEhB luftwBffe im MittBlmBE!r 1940-lE145. 2
de la guerra moderna -y, aun así, dieron un buen servicio-. El an- Kmx,M. (IHm).. HitlEr's ltaliEin Allies: Royal ArmE!d FDrcBs, FE]si:ist RBgimB,
titanque reglamentario italiano de 47 mm, ya obsoleto al empezar and íÁg War o//94fl-/94J. NEw York: [ambridgg University F'rEss.
la guerra, solo era capaz de detener a los tanques británicos más LiddEll-Hart, E!. H. (Ed) (1953): 7hg «ommg/ f}apgrs. NBw York: HarBourt,
ligeros y otros vehículos de menor blindaje. La ausencia de unas EraEE and [flmpany.
mínimas defensas hacía que su uso fiiera casi suicida para sus do-
taciones. El principal tanque italiano, el M13/40, tenía un cañón
>BibliDgrafía [DmplEta Bn www.despertafEm-Edi[iDnBs.com
de 47 mm y un blindaje remachado. En 1941 ya estaba obsoleto y
La vida diaria del
Afrika Korps
por Pier Paolo Battistelli
a primera impresión no solo quedó lejos de la realidad, por la noche llegaba casi a helar, exigían una inusual capacidad
580), que pasó su primera noche en África en la parte trasera de No nos quitábamos nuestras casacas tropicales, ni nues-
un OpeJ BJ¡.fz incapaz de moverse. No todo fue malo; Hellmuth tros gruesos pañuelos antirreglamentarios, hasta bien
Frey (jefe de las columnas de suministro de la 15.a División Ptz#- entrada la mañana, cuando el calor lentamente las pene-
zer) llegó a Trípoli a mediados de abril de 1941, donde encontró traba. Era el principio de los termos que habíamos
un tiempo no demasiado caluroso, unos 30°, y algo más parecido aprendido observando a los beduinos.2
a la estepa que a un desierto que descubriría antes de que acabara
el mes, cuando la división se desplegó en Tobruk; temperaturas Para mayo de 1942, el uniforme original del A/ri.ka Korps,
que alcanzaban los 35° por el día, e incluso los 44° durante las consistente en salacot tropical, una pulcra guerrera conjuntada
tormentas de arena, y se desplomaban a 6-8° durante la noche, concamisaycorbata,ybombachosconbotasdecañaalta,habían
por no mencionar la arena omnipresente. desaparecido completamente del frente y solo se usaban en cere-
monias de gala. Diseñado para la ocasión en 1940, salvo unos
ARENA Y CALOR pocos complementos como la gorra con visera, enseguida se de-
A pesar de que los primeros hombres que llegaron en febrero y mostró que no resultaba muy práctico, y los soldados empezaron
marzo de 1941 tuvieron ocasión de aclimatarse antes de la llegada a vestir indiscriminadamente prendas italianas o capturadas que
del verano, los soldados del A/r¡.ka Korps descubrieron enseguida se usaban de formas tan inusuales como imaginativas.
lo exigente que era el desierto y lo poco preparados que estaban. La cuidada imagen que daban las fotografias de propaganda
Temperaturas que en verano ascendían a los 70°, mientras que o los dibujos de Kurt Caesar de los soldados del A/rz.kcz Korps
< Un (ombatiente del A/r/.Áa Ío/pj en abril-mayo de 1941 §e protege con tre§ prendas imprescindibles en el de§ierto: el pañuelo, las gafa§ y la GORRA DE §ERYIclo
M40 "OPICAL diseñada para este teatro de operaciones. Los soldados la conocían §implemente como Á/rí.Aamfze y re§ultaba un elemento insustituible. El propio
de§ga§te de la gorra era una mue§tra de veterania y no era infrecuente que los nuevos reclutas trataran de de§gastar artificialmente las suyas. Bundesarchiv, Bild
l o l l-785-OZ85-14A/Foto: Otto.
V §ALACOT del uniforme tropical di§eñado para el Á/r/.Aa Yonpí. A mediados de 1940 era clara la posibilidad de que los alemanes tuvieran que intervenir en el norte
de Áírica y (omenzó la producción de uniíome§ bajo un di§eño en(argado al lnstituto Tropical de la Universidad de Hamburgo, con iina larga experiencia en estudio§
contrastaba con la realidad de los uniformes sucios y desteñidos están grises y desteñidos como el pelaje de un camello
de diferentes procedencias (sobre todo desde la caída de Tobruk viejo. Tenemos más arena que pelo en la cabeza. Estamos
en 1942), cosa que contribuía a la conducta relajada tan exten~ morenos. En una palabra, somos veteranos del desierto.4
dida entre los soldados del A/r¡.kc[ Korps que dio lugar a órdenes
severas por parte del cuartel general y que no siempre resultaba El calor, la arena, la comida y el agua (o la falta de ella) eran
sencillo ignorar. Otto Henning fue testigo de un altercado en las principales preocupaciones de la rutina diaria. Cuando era po-
una ocasión en la que condujo al adjunto de su batallón, el te- sible las unidades se desplazaban cerca del mar, como en 1941,
niente Liebrecht, al cuartel general de Rommel. Liebrecht cami- para soportar mejor el intenso calor estival y poder continuar con
naba descuidadamente hacia el cuartel general con un salacot su cometido, de lo contrario, según informaba el teniente Harald
británico y Henning, que esperaba detrás de unas dunas, escu- Kuhn (comandante de compañía en el 5.° Regimiento Ptz#zer):
chó un bramido un rato después:
A mediodía cesa toda actividad. Incluso los días de com-
[. . .] pensaba que era dificil escuchar por aquí a alguien bate las cosas están más calmadas a mediodía. Nuestros
berreando como en el patio de un barracón y meteorólogos ya han registrado temperaturas de hasta
sentí curiosidad por ese lenguaje dificil
=Tk 75° centígrados. Cualquier trozo de metai está tan ca-
de escuchar en África y que no había liente que no puedes tocarlo y hasta los más leves
oído desde que era un recluta. An- trabajos de mantenimiento hay que suspender-
duve lentamente hacia la duna los. También sucedía que los trozos de tela
para echar un vistazo discreta- -,.`.¥#Tíffi que se ponían sobre los Panzer para secar-
mente al otro lado. Había que los se chamuscaban.5
`\
tener cuidado de no dar ocasión `\ Elmediodía,cuandoelcalorpro-
a que se te acercara demasiado
un toro bravo porque lo más vocaba espejismos (como la visión de
guida la cabeza y me volví hacia el VoJkswflgc#. ¡Madre lesto y obligaba a los hombres no solo a protegerse con pa-
mía -pensé-, Rommel gritando a nuestro adjunto como ñuelos y gafas sino a tener especial cuidado con las armas, los
si estuviese en un cuartel! Poco después Liebrecht ya es- vehículos y el equipo. Las cosas empeoraban cuando el viento del
taba de vuelta, con la cabeza gacha y el salacot entre sus desierto (al que los itahanos llamaban g7!!.Z?JÍ.) comenzaba a soplar a
manos. Se sentó en el VoJkswc¡ge# sin decir ni una palabra. velocidadesde150km/hyprovocabatormentasdearenaquehabi-
En nuestro trayecto de vuelta, Liebrecht no se lo puso en tualmente duaban todo el día e incluso hasta tres. Cuando los muros
ningún momento y tuvo mucho cuidado de no soltar de arena se aproximaban desde el sur, levantando polvo y arenisca
prenda sobre el incidente con Rommel. . .3 que se colaba en cualquier parte, a los soldados no les quedaba más
remedioquetumbarseyesperar,consucabezaenvueltaentelaspara
Es probablemente en el desierto Occidental donde el contraste tratar de evitar que les entrara por la boca o por los oídos.
entre la actitud y el aspecto marciales del soldado alemán y la re-
alidad del día a día en tiempos de guerra resultaba más agudo, lo Hoy sopla el temido g7¡Í.Wj desde temprano. El cielo se ha
que sin duda contribuyó al mito del A/rz.ka Korps, tal como des- vuelto de un marrón amarillento por culpa de la arena.
cribe un libro anónimo de 1943, el BaJke#krewz #bcr W#sfc#sa#c7: A ratos se abre paso la tenue luz del sol. Igual que en casa
con la niebla. El calor es abrasador. 44° a la sombra. El
Los soldados en el norte de África tienen unas condicio- agua de una lata con la que me lavo está tan caliente que
nes de vida diferentes al resto [. . .] nuestros uniformes uno apenas se puede asear.6
48 | DESF]mTAFERRD
AGUA, COMIDA,
HIGIENE
El suministro de agua era otro de
los problemas; en teoría cada
soldado recibía cinco litros de
agua al día, aunque incluía la
pala", la letrina al raso, era una necesidad presente en el frente, víveres capturados, probablemente por el mismo motivo-.
extendida también en la retaguardia antes de que se pudieran Calor, arena, agua, alimento e higiene pronto provocaron la
instalar letrinas cerradas y techadas para evitar que las moscas propagación de enfermedades y dolencias. La ictericia se extendió
propagaran las infecciones. El hecho de que, sobre todo en el rápido, seguida de la hepatitis que se convirtió en endémica. A
frente, hicieran sus necesidades de noche empeoraba las cosas mediados de julio de 1941, Frey era el único de los doce oficiales
porque a menudo los hombres no enterraban adecuadamente de su unidad que no había sufrido disentería, que duraba habi-
sus excrementos: "todos estaban obligados a llevar una pala para tualmente entre tres y cinco días, sobre todo gracias a su costum-
hacer sus necesidades. Una forma habitual de expresarlo entre bre de comer al menos un limón al día, un lujo raramente al
los veteranos era que «el `camino de la pala' siempre llega, pero alcance de los hombres en el frente. En septiembre-octubre de
solo cuando se presenta por las tardes» [. . .] iel sueño de cual- 1941, 11000 de los 48 000 soldados alemanes en África estaban
quier soldado en África era un buen retrete!".7 enfermos, prueba de que las tropas del A/ri.ka Korps afrontaban
La monótona dieta, poco apreciada y alejada del ideal, era unas condiciones diferentes y más duras que otras.
otra causa de enfermedades y dolencias. Al contrario que en el La particularidad de ser soldados no solo alemanes, sino del
Ejército británico, los alemanes no habían desarrollado la comida A/rz.kc} Korps, era un motivo de orgullo para ellos: "EI De#fsche
enlatada. Se preparaba en cocinas de campaña a nivel de batallón A/rí.ka Korps tenía, ciertamente, sus propias normas de vida y ca-
o de regimiento. La única comida enlatada la suministraban, al maradería. No había SS, ni adoctrinamiento político, ni ejecuciones
igualquelamayoríadelosvíveres,lositalianosyeranlasfamosas de rehenes, ni burdeles militares".8 Las palabras de Otto Henning,
latas de carne AM (de Am7#Í.#¡.sírt2z!.o#e M!.J!.Íczre, la intendencia claramente influidas por la experiencia de posguerra, todavía re-
militar), cuya escasa calidad dio lugar a innumerables bromas. flejaban la realidad de un teatro de operaciones en cierto modo
La dieta europea tuvo que ser sustituida, dada la imposibilidad aisladodelrestoy,sobretodo,delamadrepatria."Ningúnhombre
de suministrar patatas y mantequilla, por legumbres y aceite de sensatoporaquíesperalaposibilidaddeserrelevado[...]Escierto
oliva, aunque lo peor era la carencia casi total de vitaminas por que el número de italianos aumenta pero los alemanes están en
el escaso suministro de verduras frescas y fruta (que también todoslospuntosclave"9,escribíaHellmuthFreyamediadosdejulio
tenía que lavarse con cuidado). Aunque los soldados apenas se de 1941, destacando además que solo un 2°/o de los soldados del
quejaban de las cantidades -solo llegó a haber carestía de víveres A/r!.ka Korps habían disfrutado de un permiso en Alemania. A
temporal durante el verano de 1942 en EI Alamein-, la calidad pesar de que a partir de agosto se alivió el problema del traslado
era escasa aunque se podían resarcir ocasionalmente con las ad- sustituyendo el transporte naval por el aéreo, hasta marzo de 1942
bes y a los granjeros italianos locales, a precios económicos ( 12 rrumpió pronto dada la evolución del frente. Solo en septiembre
Pfenning por un huevo, 1,20 marcos por un litro de vino, 2,20 de 1942 se permitieron de nuevo en grandes cantidades, aunque
marcos por un kilo de café) que estaban destinados a aumentar el periodo inicial de cuatro meses de servicio en África ahora se
pronto. Ni que decir tiene que el botín capturado al enemigo había extendido a un año.
< Do§ soldado§ po§an, en un momento Íeliz del día, con §UMINlmo§ RECIÉN LLEGADO§ -pan, huevos. latas y bebidas- e inclu§o con el retrato
de una mujer. Las particularidades de la dieta en el norte de Áírica por razones climática§ dio lugar a que el Ejército publicara en junio de DEspERTAFERRn | 4g
1942, en colaboración con médico§ y co{ineros, un manual de cocina de campaña para paí§es tropicales -fe/d4oc^buc^ /Ú./ warme £2~nde/-.
No obstante, las pautas que estipulaba para todo el §istema de intendencia rara vez se pusieron en práctica. Colección de Félix Gil Feito.
El contacto con la madre patria se limitaba al correo militar kilómetros, calados hasta los huesos, en una marcha de
y los programas de radio, y este último permitía a los soldados media hora con el agua por las rodillas.' L
escuchar todas las tardes a través de Radio Belgrado la famosa
canción Lj.J!. MflrJeen. El correo militar también estaba sujeto a Más allá de sobresaltos ocasionales como este, la dura exis-
los acontecimientos de la guerra y, aunque muchos soldados se- tencia en el desierto, el aislamiento y la monotonía causaban
ñalaron que funcionaba muy bien, no estaba exento de pequeñas desgaste psicológico y depresión que hacían el combate incluso
dificultades. Las anotaciones casi diarias de Hellmuth Frey nos deseable. En palabras de Harald Kuhn:
relatan cómo en la primavera de 1941 el correo se enviaba casi
cada quincena, con interrupciones en otoño por la crisis del A pesar de todas las dificultades y las cosas desagrada-
transporte naval. La situación mejoró en 1942 y a mediados de bles, el espíritu de nuestros soldados es inquebrantable,
agosto Frey señalaba que una carta de Múnich a EI Alamain cada nuevo combate hace desaparecer el letargo de las
tardó solo ocho días en llegar. semanas desperdiciadas deambulando sin hacer nada y
La vida diaria en el desierto estaba regida sobre todo por la les espolea para recuperar su antigua frescura y energía
monotonía y el aburrimiento, dominada por un clima y un am- que les hace capaces de conseguir su extraordinario des-
biente que hacían los días exactamente iguales a los siguientes: "El empeño.i2
quiere moverse y nos escabullimos bajo nuestras pequeñas tien- monótona rutina en el desierto, pero también añadía más tensión
das, aquellas que hemos amarrado al lateral de nuestro vehículo y bajas a los hombres del A/r¡.ka Korps. En agosto de 1942, en la
blindado" es la descripción que daba Otto Henning de un día en línea de EI Alamein, solo 17 000 de los 57 000 combatientes del
el desierto egipcio en agosto de 1942. Para entonces hasta el entu- A/r!.kc! Korps eran veteranos del comienzo de la campaña y, en
siasmo puntual que provocaban las riadas, frecuentes en Libia du- palabras de Rommel, "todos ellos ha sufrido en mayor o menor
rante el otoño, debían de verse con nostalgia. Las lluvias intensas medida los efectos del clima"[3. Los peligros para los hombres del
ocasionales inundaban los wczcJz.s (lechos de arroyos secos en la A/r!.ka Korps provenían también de la vida diaria.
las tiendas acabaron en el agua. Tuve que avanzar con el BriEnna VErlag.
agua por las rodillas. Cuando alcancé mi tienda, tenía Lmk.H. van (I"H).. PanzBr EommandBr. ThB MBmoirs of colonBI Hans von
cerca de tres palmos de agua. Fue imposible recuperar £í/c/. Li]ndi]n: [assEll.
Operación S@/am
^lmásy en el desierb
por Amdrás Zboray - Royal Geographical Society
lmásy había comenzado como representante en Egipto (como sugirió Almásy), e introducir agentes secretos en el país.
pañar a cualquiera que financiara una expedición al desierto y aterrizar a dos agentes en el sur de Egipto. Después de una serie
la elección de sus compañías siempre le hacía sospechoso, tanto de errores operacionales, la misión (en la que Almásy, que pre-
ante las autoridades británicas como ante las italianas. En 1935 veía los riegos, no tomó parte) terminó el 17 de junio en un fra-
se le consideraba persona non grata en territorio italiano y los caso total, con uno de los dos aparatos que les transportaba
británicos le tenían atado en corto en Egipto. Retomó su otra estrellado. Uno de los agentes murió y resultó herido Ritter, que
pasión, la aviación, y no realizó más aventuras en los confines regresó a Berlín desacreditado y no volvería a tomar parte en las
del desierto hasta el estallido de la guerra. actividades del AbweJir.
Nikolaus Ritter era el comandante del AZ7wehr a cargo de las Mientras tanto, los británicos habían conseguido uno de los
operaciones contra el Reino Unido y los Estado Unidos y, en sep- mayores logros de de la guerra en cuanto a inteligencia. Desde
tiembre de 1939, le presentaron a Almásy, que por entonces ya 1939, el Servicio de Seguridad de Radio (MI8) empezó a moni-
vivía de los recuerdos afiicanos. Ritter comprendió enseguida que torizar transmisiones sospechosas de agentes alemanes, primero
Almásyteníarelacionesinfluyentesconlasélitesegipcias,incluido en territorio del Reino Unido, pero después en Europa y el Me-
Al-Masri Pachá, el anterior jefe del Estado Mayor egipcio. En diterráneo. Los mensajes interceptados se remitían a Bletchley
otoño de 1940 ya estaba apalabrado que Almásy, capitán en la re- Park -la "escuela gubernamental de código y cifrado''- para ser
serva de las Fuerzas Aéreas húngaras, fiiera destinado oficialmente analizado. La clave de la máquina E#z.gm¢ supuestamente indes-
al AbweJ# (Hungría seguía siendo nominalmente neutral en ese cifrable, usada ampliamente por todas las fiierzas alemanas, in-
momento)yhayevidenciascircunstancialesdequefueapetición cluyendo al Abwerir, fue decodificada y los informes de
' inteligencia UJfra ehanados de esos mensajés de alto secreto re-
deAlmásy,notantoporunacausaele.vada,sinoporqueleofrecía
la oportunidad de volver a su querido desierto. sultaron vitales para el esfuerzo de guerra aliado.
Inicialmente, Almásy trabajó en Berlín en la cartografia de A principios de 1940 el código alemán de cifrado manual fiie
Libia y Egipto. En enero de 1941 el comandante Ritter fue puesto descifradoysecreóunasección,denominádacomosurespon-
al mando de una pequeña unidad de inteligencia responsable de sable, para informar y analizar el tráfico de radio del AZ7wehr. La
atraer al disidente Al-Masri Pachá a la órbita alemana, con la es- Sección de lnteligencia Oliver Strachey (ISOS) produjo informes
peranza de que liderara una sublevación del Ejército egipcio diarios a partir de abril de 1940, pero también era responsable
DESF'ERTAFERRD | 51
recapturórápidamenteBengasiyempujóalosalia-
dos hasta la línea de Gazala, ante Tobruk Esto dio
aAlmásysuoportunidadtrastresmesesdeespera.
Los preparativos ya habían empezado en Ber-
lín con la obtención del equipo y el material ne-
cesarios para el viaje desde Trípoli a Assiut. El 22
de enero de 1942 Almásy partió hacia Libia de-
de la producción y análisis de informes UJfrtz. EI jando los preparativos en manos de su segundo,
AZ7weJir usaba también la E#!.gma G312, una máquina más pe- Hans von Steffens, un veterano de la Legión Extranjera francesa
queña que la estándar usada para comunicaciones entre los Ab- que previamente había pasado una temporada en Libia traba-
wehrsíeJJe#. Su código fue descifrado a finales de 1941 por el jando para Von Griesheim.
equipo de Dillwyn Knox y se creó la Sección de lnteligencia El 29 de enero, Rommel capturó Bengasi y Almásy le siguió
Knox (ISK) para generar los informes de la Enigma del Abweftr. para obtener los suficientes automóviles Ford, el único vehículo
Los informes diarios de ISOS e ISK se conservan en los National auténticamente apto para el desierto. Almásy no encontró al Es-
Archives de Londres y suministran valiosa información sobre tado Mayor de Rommel nada entusiasmado, pero obtuvo per-
eventos sobre los que carecemos de otras fuentes fiables. Las co- miso para recibir ocho vehículos capturados.
municaciones de radio entre el comando de Ritter y Berlín fue En el intervalo se habían completado los preparativos, pero
grabada y descifrada. A finales de 1941 la inteligencia británica como todos los aviones y barcos disponibles se habían utilizado
tenía una estampa muy precisa de las actividades del AZJweftr en para abastecer a las unidades de combate, hasta el 27 de febrero
el norte de África, incluyendo la presencia de Almásy y su sig- no fue posible que dos aparatos transportaran a la unidad y los
nificado. suministros hasta Trípoli. Allí, alojados en una confortable villa,
tardaron dos meses más en conseguir los vehículos y el equipo
OPERACIÓN SALAM necesarios. Los mensajes descifrados muestran su creciente frus-
EI AZJwcJm no se dio por vencida en sus planes de infiltrar agentes tración cada vez que los oficiales del Estado Mayor de Rommel
secretos en Egipto, y la necesidad se hizo más acuciante conforme bloqueaban los transportes necesarios para una aventura que
avanzaban los preparativos para una gran ofensiva. Hans-Willi consideraban más que dudosa. Los mensajes también revelan de-
Eppler y Hans-Gerd Sandstede fueron seleccionados como los talles divertidos, como las instrucciones desde Berlín de deducir
candidatos más indicados, Eppler por haberse criado en EI Cairo del salario de los agentes las facturas impagadas en Alemania.
y Sandstede por haber pasado más de diez años en África. Tras LaestanciaenTrípolitambiénpusodemanifiestolastensiones
el fracaso del comando de Ritter, se hicieron planes para intro- considerablesentrelosmiembrosdelaunidadyaantesdeafrontar
ducir a Eppler y Sandstede en Egipto en submarino o en paraca- las dificultades del desierto. Almásy era laxo y permisivo con sus
ídas, que finalmente se descartaron. En septiembre se consultó hombres, estilo muy del agrado de Eppler y Sandstede -que solo
por primera vez con Almásy la posibilidad de conducir a través se enrolaron en el Abwehr para eludir un destino mucho peor en
del desierto hacia Egipto y a principios de noviembre fue puesto el Frente del Este-, pero a Von Steffens y a algunos de los reclutas
al mando de la Operación SaJ¢m, con la misión de transportar a les resultaba dificil de digerir la falta de disciplina.
' La operación sajam airancó definitivamente desde Trípoli
los dos agentes al valle del Nilo de forma ina`dvertida.
En noviembre de 1941 los británicos lanzaron la Operación el 29 de abril con seis vehículos en vez de los ocho previstos; tres
Crwsader y en diciembre habían socorrido Tobruk y empujado a camionetas Forfz y tres camiones Ford CMP F8, todos modifica-
lassorprendidasuniáadesitalo-germanashastaloslímitesdeTri- dos para la expedición. Como no podrían repostar combustible
politania, demasiado lejos de Egipto. Solo después de que Rommel más allá del oasis de Gialo, el plan de Almásy preveía alcanzar
pudiera reequipar a su ejército, ahora denominado Pfl#zertzrmee Assiut con solo dos vehículos y era necesario abandonar algunos
A/¡.ka, se pudo lanzar una nueva ofensiva a finales de enero que de ellos en el viaje de vuelta.
5Z | DE§F'ERTAFERRD
A Gialo se llegó el 3 de mayo. Los vehículos, excesivamente de la unidad. Sin embargo, puesto que el resto no tenía expe-
cargados, se atascaban con frecuencia en la fina arena, anticipo riencia, Almásy tuvo que tomar la responsabilidad sobre prácti-
de lo que estaba por llegar. Von Steffens ya se estaba sintiendo camente todo.
indispuesto pero su orgullo le empujaba a seguir. Tras un día de La expedición reducida partió de nuevo el 12 de mayo y
preparativos finales los seis vehículos partieron para el viaje por entró por segunda vez en las dunas. Inicialmente les fue bien,
el desierto en la mañana del 5 de mayo. pero el segundo día ya volvían a tener que cavar y empujar cons-
Alcanzaron enseguida un cinturón de dunas que no aparecía tantemente, y acabó con una avería en la caja de cambio del ve-
en los mapas italianos y bloqueaba su camino. Nadie en el grupo, hículo de mando. La operación parecía tocar a su fin, pero
excepto Almásy, tenía experiencia en conducir por arena. Los Almásy no estaba dispuesto a tirar la toalla. Durante la noche
vehículos iban sobrecargados y se hundían una y otra vez. Hacia reformuló todo para eludir las dunas más al sur, pasando cerca
el final del día los hombres ya estaban completamente exhaustos del oasis de Kufra, en manos del enemigo, hacia la meseta de
de empujar los vehículos y achicar arena. El consumo de agua Gilf Kebir. Lo lograron con seis hombres y cuatro vehículos, dos
era excesivo, la moral caía en picado, Steffens y muchos otros de los cuales tuvieron que ser abandonados. Los dos hombres
hombres del equipo cayeron gravemente enfermos por el ago- menos aptos retornarían a Gialo con el resto de vehículos en
tamiento. Al día siguiente, el vehículo de mando de Almásy su- buen estado. Almásy envió un mensaje al cuartel general del
frió una avería en el eje trasero y tuvo que ser remolcado. Parecía Pfl#zerízrmee A/rí.ka con la nueva ruta prevista, que no pasó des-
claro que el grupo jamás sería capaz de alcanzar su objetivo y apercibido para Bletchley Park.
Almásy ordenó volver a Gialo. A partir de este punto es el propio Almásy quien narra la his-
Almásy concedió tres días para descanso y reparaciones, toria. La existencia de un diario de la Operación SaJczm salió a
mientras él exploraba el campo de dunas desde el aire en busca la luz en 1997 en el lmperial War Museum sin contexto ni in-
de una posible ruta. Von Steffens volvió a Trípoli a causa de sus formación adicional. La investigación posterior reveló que el dia-
problemas de corazón, una decisión bienvenida por la mayoría rio para el periodo entre el 14 y el 29 de mayo apareció en
T Lo§ VEHICULO§ D[ LA OP[MCIÓH EH GIL[ HBl[ cerca del "campamento de lo§ ladrone§". Lo§ camiones en primer plano §on lo§ /OAD CMP F8.
La serie de vehí(ulos Canadian Militav Pattern era realmente ap.reciado que §e distribuyó ampliamente entre las tropas de la Commonwealth de oESpmTAFERRD | 53
toda§ la§ nacionalidade§ e incluso entre el ejér(ito §oviético, gra{ias al Pre§tamo y Arriendo. Naturalmente, lo§ alemanes hi(ieron buen uso de lo§
ejemplares capturados en el norte de Áírica. Foto cortesía de Ottokar §eubert a travé§ de Michael Rolke.
Austria en 1949 o 1950, obtenido por un oficial de inteligencia un lote casi completo de mensajes interceptados entre el 12 y el
aliado. Al ver su nombre mencionado varias veces, la traducción 15 de mayo. Se dio cuenta inmediatamente de que Sc¡Jam se estaba
al inglés fue remitida al brigadier Ralph Bagnold a través de los moviendo hacia el oasis de Kharga y Egipto, pero cuando se llegó
canales de inteligencia. El original probablemente permanece a esa conclusión Almásy ya estaba inmerso en su viaje de vuelta.
aún clasificado en el dossier del M15 sobre Almásy, mientras que La tarde del 22 de mayo, SaJam acampaba cerca del oasis de
Bagnold pasó varias copias a terceros. Kharga, que cruzaron al amanecer ante dos somnolientos cen-
De aquí en adelante la fortuna de la operación mejoró nota- tinelas egipcios. A mediodía alcanzaron los escarpes sobre Assiut
blemente. Evitaron con éxito ser detectados cerca de Kufra antes y, tras una rápida despedida, Eppler y Standstede se pusieron
de girar al este. Se sorprendieron al encontrar las huellas de los ropas civiles, ocultaron sus uniformes alemanes y desaparecie-
convoyes de la Fuerza de Defensa de Sudán que abastecían Kufra ron valle abajo. Almásy se puso en marcha inmediatamente de
desde Wadi Halfa -los alemanes suponían que Kufra se mante- vuelta y trató de nuevo de pasar Kharga sin levantar sospechas.
nía desde el sur por la Francia Libre-. En solo tres días alcanza- El 25 de mayo, SaJam alcanzó Gilf Kebir y al día siguiente se
encontraron atrapados entre dos convoyes de
la Fuerza de Defensa de Sudán en ruta hacia
Kufra, en una zona donde resultaba imposi-
ble ocultarse o esquivarles. Asumiendo que
los soldados sudaneses no esperarían encon-
trar actividad enemiga, condujeron a través
del primer convoy saludando y tomando al-
guido combustible suficiente para acabar el viaje con tres vehí- El 26 de mayo Rommel lanzó un ataque total contra la línea
culos. Esa noche lograron enviar el mensaje de que S¢Jam había de Gazala. Mientras SaJc}m se aproximaba a Gialo, ese ataque en-
alcanzado Gilf Kebir. Sería el último (su radio alimentada por contró una fi]erte resistencia inesperada por parte de los aliados.
baterías sufriría daños al día siguiente) y daría la alerta roja a El radiotransmisor de la Operación SflJam, encargado de la co-
Bletchley Park de que algo estaba sucediendo. . . municación con Eppler y Sandstede, adscrito formalmente al
Las transmisiones enviadas y recibidas por SflJam fi]eron in- cuartel general del PÍz#zerarmce A/r¡.kcz, recibió la orden de su-
terceptadas desde el principio de la empresa, pero cada día había marse al cuartel general táctico de Rommel para afrontar la ca-
que descifrar un enorme número de mensajes y la prioridad era rencia de operadores. El cuartel sufi.ió un ataque directo -Rommel
detectar el próximo ataque del Panzcrflrmee Á/rí.ka. Los comuni- ' tuvo suerte de no ser captuiado- y el radiotransmisor de la Ope-
caciones de SaJam no tenían una prioridad alta, y fiie solo esta del ración SaJcm cayó en manos del enemigo tan deprisa que Aberle
18 de mayo la que alertó a Jean Alington (después Jean Howard), y Weber no tuvieron ocasión de destruir los documentos.
una de las analistas de Bletchley Park, quien detectó la frase "Gilf A mediados de junio, la inteligencia británica estaba al co-
Kebir" y se dio cuenta de que alguna unidad enemiga se movía rriente de que Almásy había completado su misión y regresado
tras las líneas británicas. Sus superiores parecían poco interesados, a Trípoli. El interrogatorio a Aberle y Weber sugería que esta mi-
pero ella siguió buscando nuevas pistas y el 25 de mayo apareció sión estaba relacionada con algún tipo de comunicación secreta
v A"m en la cima del "§0 DE YA" que daba acce§o a la depresión del oa§i§ de
del convoy quedaron bajo vi- en EI Cairo. Sin embargo, los aconte-
cimientos posteriores frustraron todos
gilancia permanente.
A mediados de junio Al- los planes y esfuerzos. La Operación
de Eppler y Sandstede. Fue ascendido de capitán a coman- Almásy retornó a Hungría y escri-
dante y recibió la Cruz de Hierro, pero también fue informado bió un libro con sus experiencias en el norte de África, descrito
_\J,
•_*
por un Rommel visiblemente abochornado que Aberle y Weber por un censor militar como un "un folleto de viajes anglófilo''.
habían sido capturados. Sin embargo, el Abwe#r siguió inten- Los censores, en otras ocasiones implacables, pasaron por alto
tando una conexión operativa con Ko#czor, en principio solo de una sentencia que resume sus sentimientos:
gran golpe de la inteligencia, lo cierto es que ninguno de los dos Almásy, L. E. (ZDII): M/.Í «ommg/s Á:mps /'n £/.4/gn. MümhEn: BellevillE.
llegó a recabar ninguna información relevante. Conscientes de
Eppler, Ll. W. (IE177): «ommg/'s Jp/. London: M[Donald E LlanE.
que cualquier día podían ser capturados, dilapidaron las con§i-
6rDss, K., RDlke, M. y Zboray, A. (Zm): 4pgraí/.oo £a/am. MünBhBn: BEllBvillE.
derables sumas de dinero suministradas por el Abwehr en un
ritmo de vida desenfrenado y, para el caso de que los alemanes Kelly, S. (Zmz): 777g #Ünf /or /grzura. LDndDn: Llohn Murray.
Apartedesuactividadprivadaenelsectoraeronáutico,AndrásZboray(Budapest,1964)haorganizado25expediciones
al desierto Ltíbico para documentaT y publicar cientos de yacimientos inéditos de arte parietal paleolítico. Su ámbito de
interésseextiendealahistoriadelaSegundaGuerraMundialyenconcretoaloshitosdesucompatriotaLászlóAlmásy. •':;`. ,'. i.,' .,ft.
EscoautordeunaobrasobrelaOperaciónSa,1am,ftutodevariosañosdeínvestigaciónenarchivosbritánicosyalemanes.
Su sitio web www.fi]expeütiions.com es uno de los recursos online más completos sobre la prehistoria e historia del
desierto Líbico. Es miembro de la Royal Geographical Society.
FERIA del COLECCIONISM0 MILITAR
Compra i Vehla i lhtercambio
Exposicióh de Vehículos Militares I Grupos de Reconstrucción Histórica
Asociaciones y Hermandades de Veteranos Fuerzas Armadas
GaleríayzonaAirsoftorganizadapor AI£47
Pabellón de Convenciones
s y 9 de NOviembre 2014 (sabado de io a ig:3o h y domingo de io a i5 h.)
Recinto Ferial de la Casa de Campo (Madrid) Avda de portugai s;n
Orgahiza= ± Líneas6vio Eül
® ±:ra:fó::áys:r°óximaAitoExtremaduraLinea6 Autobuses Líneas 31,33,36,39, 65 EE
=GEriEELE=E E=EEEE
Síguenos en i] www.fundaciondonrodrigo.com / www.nosolomilitaria.es
De la honda a los drones: la guerra como motor de la
historia
La historia de la guerra no pasa solo por el estudio de operaciones militares, batallas y tácticas.
La guerra, desde sus inicios, fue fuente de cambios tecnológicos y es precisamente a este ele-
mento, la tecnología, al que dedica su libro el profesor Juan Carlos Losada. Las puntas de flecha
y los arcos son los antecedentes de armas que, en conjunción con la rueda (y el carro), la espada
y el escudo (y la forja del bronce y el hierro), jalonaron las guerras en la Antigüedad. En su opi-
nión, no se puede concebir la guerra sin la creación tecnológica, del mismo modo que la cons-
trucción de murallas dio pie a la poliorcética y el perfeccionamiento de los barcos asentó las
bases de la guerra naval. La carrera armamentística aumentó siglo a siglo y milenio a milenio,
de modo que del estribo y la herradura en los caballos se pasó a la pólvora y los cañones, el
fuego griego y los gases químicos, las armas de fuego portátiles y la aviación. Junto a los avances
tecnológicos y la progresiva industrialización militar, Losada introduce elementos ideológicos
ISBN: 978-84-94-2129-3-2
como la religión (y el fanatismo como consecuencia) y el patriotismo, u orgánicos como las en-
Páginas: 331
fermedades y las epidemias (y su impacto en la sociedad). Del mismo modo, en la evolución
Autor: Juan Carlos Losada
militar se ha pasado de la mesnada a la profesionalización de la carrera militar y la estatificación
Editor: Ediciones Pasado y
de un ente, el ejército, al servicio de la política. Las guerras del siglo XX, con la facilidad para
Presente
causar numerosísimas bajas, cambiaron el paradigma bélico y la mentalidad de combatientes y
Web editor:
civiles, con armas de destrucción masiva y la posibilidad, en las últimas décadas, de destruir el
~.pasadopresente.com
planeta con armamento termonuclear. Hoy en día, concluye Losada, la destrucción mutua ase-
gurada parece descartable, yendo la guerra hacia la lucha contra la insurgencia y el enemigo in-
visible, el espionaje y el uso de armas a distancia (drones). La guerra seguirá existiendo, pero
con resultados inciertos (el Próximo Oriente o el este de Europa lo demuestran actualmente) y
con la duda de si un mayor humanitarismo en los conflictos bélicos perdurará o regresaremos
a un salvajismo en el que la guerra se nutre a sí misma.
ISBN: 978-84-206-8494-9 saban los combatientes alemanes sobre la guerra en la que participaban (su incomprensión de la
Páginas: 448 dirección de la guerra por parte de Franco, por ejemplo), cómo vivieron en primera línea el com-
bate con el enemigo (ya fuera en cazas o en bombarderos), qué imagen tenían del enemigo "rojo"
Autor: Stefanie Schüler-
e incluso de los propios aliados "blancos" y hasta qué punto el conflicto español fue un ensayo de
Springorum
lo que más tarde se haría en la guerra mundial. De este modo se relativizan ideas como la ``volun-
Traductor: }ordi Maiso Blasco
tariedad" de los legionarios (dentro de la lógica de una participación no oficial del contingente
Editor: Alianza Editorial
alemán que se sostuvo desde el principio) o se incide en que para la mayoría de los legionarios
Web editor:
www.alianzaeditorial.es primaban los alicientes de un sueldo elevado, posibilidades de ``condecoración y ascenso'', y la ex-
jantes.Laincapacidaddepreveryplanificarunaguerraalargoplazoydeadaptarelartedelaguerra
a unas nuevas circunstancias en las que acabaría predominando la defensa y el consiguiente estan-
camiento. Así, a inicios de 1915 ninguno de los tres grandes imperios implicados habían logrado
la anhelada victoria decisiva. Esta obra está tejida a partir de una considerable labor de archivo
acompañadadematerialprimarioyapublicadoyunabibliografialosuficientementeextensacomo
para considerar esta relectura del primer año de la guerra como un estudio solvente. Pero además
se trata de una narración ágil y ordenada, una virtud que se agradece teniendo en cuenta que trata
de explicar un proceso histórico que puede llegar a resultar algo confiiso. En definitiva, los intere-
sados en el siempre apasionante frente oriental no se sentirán defraudados con Co%s!.ori o/Emp!+es
y probablemente se quedaran con ganas de las nuevas entregas prometidas por Prit Buttar.
www.ibtauris.com con Berlín muestra que valoró romper los lazos con los británicos, finalmente se atuvo a lo tratado
Reseñador: Oscar González con estos (los subsidios recibidos desde Delhi eran vitales). En la corte afgana desempeñó un papel
Camaño especial el hermano de Habibullah, germanófilo declarado. Persia, espectador en la zona, temió que
afganos y alemanes rompieran el ftágil equilibrio de la zona, e incluso Niedermayer barajó la posi-
bilidad de emplear soldados persas en una eventual guerra en Asia Central. Activistas indios cola-
boraronconlosalemanes,conelfindequeuneventualconflictoenlazonasirvieraparaquelalndia
seindependizaradelyugobritánico.FinalmentetodoquedóenaguadeborrajasyHentigyNieder-
mayeremprendieron(porseparadoyenfrentados)elregresoaAlemania,alaquenollegaronhasta
avanzado 1917. El final de la Gran Guerra no trajo la estabilidad a la zona, con varios emires en las
dosdécadasposteriores.DurantelaSegundaGuerraMundialinclusosepensóenutilizarAfganistán
comounbaluartealemánparadificultarlaslíneasdecomunicacióndeLondresconDelhi.Seacomo
fiiere, Stewart pone el acento en una zona convulsa y base del colonialismo británico en Asia, y con
una Alemania interesada en romper el equilibrio de poderes decimonónico.
Operación SLadi-te
por Otto Lehrack
DURANTE LA PRIMAVERA Y EL VERANO DE 1965 LAS FUERZAS COMUNISTAS EN VIETNAM DEL SUR
ESTABAN MUY PREOCUPADAS ANTE LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA. LOS yANKEES SE ESTABAN
DESPLEGANDO CON RAPIDEZ Y ERA NECESARIO ACOSARLES ANTES DE QUE PUDIERAN ORGANIZARSE
E INTERFERIR EN LA TOMA DE CONTROL POR PARTE DEL NORTE DE SUS CORRELIGIONARIOS DEL SUR.
helicóptero estándar del Cuerpo de Marines desde 1957 gracias a §u versatmdad +esultaba igualmente útil para a§alto, transporte o evacuación-y capacidad de carga de
hasta 12 infantes. La introduc(ión del UH-IE Huey. el aparato posiblemente má§ repre§entativo del (onflicto, no logró de§plazarlo en el ca§o de lo§ Marines. que lo§ §eguirían
usando hasta comienzo§ de lo§ año§ setenta. Foto de la colección del U§MC publicada en U.J. Wan.m /.n y/.eínam.. rhe tind/.mg and ibe Bu/./Jw/, /fóJ, de jack §hulimson y el
comandante Charle§ M. johnson, §egundo de los nueve volumen de la hi§toria oficial que el (uerpo de Marine§ ha con§agrado a su participación en la Guerra de Víetnam.
Los norteamericanos necesitaban ocultar al enemigo que península de Ván Tuóng, se quedaron estupefactos al ver una
disponían de medios radiogoniométricos para localizar la posi- flota de la Marina de Estados Unidos fondeada en el litoral. En
ción de sus fuerzas, así que prepararon una coartada que era un abrir y cerrar de ojos, los mensajeros corrieron la voz y, ante
pura invención: la información sobre el paradero del 1.er Rgto. la mirada de los vietnamitas, los buques empezaron a descargar
VC la habría suministrado un desertor septuagenario que habría las lanchas de desembarco que se alinearon para el asalto tras
acudido a los survietnamitas el 15 de agosto. desestimar la prepararon con fuego naval y aéreo de la playa al
El general Walt, un oficial condecorado en varias ocasiones, haber población civil en el entorno.
de la Segunda Guerra Mundial a Corea, reaccionó con rapidez. La noticia se extendió rápido entre las unidades del i .er Rgto.
En vez de esperar, decidió tomar la iniciativa y anticiparse a un VC. Mientras algunas de ellas se preparaban para el combate, el
potencial ataque a Chu Lai, para lo que nombró al coronel Oscar cuartel general regimental se disponía a replegarse hacia el oeste.
F. Peatross como comandante conjunto y designó dos batallones Para proporcionarles cobertura, el capitán Duong Hong Minh
de Marines, el 3.° del 3.er Regimiento y el 2.° del 4.° Regimiento, avanzó hacia la orilla para instalar minas antipersona de deto-
como unidades de asalto. Se asignó una tercera unidad, el 3.er Ba- nación teledirigida donde creía que desembarcarían los marines.
tallón del 7.° Regimiento, como reserva, que permanecía embar- Debían infligir el mayor número de bajas posible y proporcio-
cada en Filipinas. Los buques recibieron órdenes de zarpar narles un respiro.
inmediatamente hacia Vietnam. Les respaldaba la unidad del teniente Phan Tan Huan, con
Los Marines optaron en seguida por un asalto combinado una importante y arriesgada misión: distaban menos de 4 km
aéreo y anfibio, una operación clásica de "yunque y martillo" en- entre la playa de desembarco y el cuartel general del i.er Rgto.
sayada durante casi una década pero que nunca había sido puesta VC en la aldea de Van Tuong. Huan organizó un pequeño con-
a prueba en combate. El 2/4.° USMC sería helitransportado a tres tingente de tropas fiables que se desplegaron en una pequeña
zonaLs de aterrizaLje, Landing Zone Red, LZ White y LZ Blue, para, cresta a mitad de camino entre la costa y el cuartel general para
hacer de "yunque" en el interior, lejos de la costa. El 3/3.° USMC demorar a los marines y permitir la retirada de los elementos
actuaría de "martillo", con un desembarco en la playa a primera del cuartel general.
hora de la mañana, desde la que destruirían a los enemigos en su Los vehículos anfibios LVTP-5 alcanzaron la orilla y el 3/3.°
camino y empujarían al resto a los brazos del yunque. USMC, mandado por el teniente coronel Joseph Muir, comenzó
El enemigo no ignoraba del todo la posibilidad de un ataque el asalto. Parece que el capitán Minh sufrió un ataque de ansie-
por parte de los Marines, pero no eran conscientes de su capaci- dad y activó prematuramente las minas antipersona; aunque ase-
dad. Estaban al corriente de que los norteamericanos no tenían guró que había eliminado a 15 marines, en realidad la
helicópteros suficientes para desplazar con rapidez una fuerza de detonación no produjo bajas.
combate decisiva al campo de batalla y, por tanto, dedujeron que Mientras el 3/3.° USMC desembarcaba, el 2/4.° USMC del te-
los Marines tendrían que aproximarse por tierra, en cuyo caso niente coronel Joseph "Bull" Fisher ponía pie a tierra -una com-
tendrían tiempo más que suficiente para considerar sus opciones pañía tras otra- en las tres zonas de aterrizaje designadas: de norte
y combatir o retirarse a las montañas al oeste según lo dictara la a sur, LZ Red, LZ W7¡¡.fe y LZ BJ#e. La Compañía G descendió sin
situación. Con lo que no contaban era con la capacidad anfibia y incidentes en LZ Red y comenzó a avanzar hacia el mar. La Com-
helitransportada para montar un asalto combinado simultáneo pañíaEyelgrupodemandodeltenientecoronelFisherfiieronlos
por mar y el aire. Tampoco tuvieron en cuenta la rapidez de los siguientes. Llegaron a LZ W7#te bajo un leve fiiego de mortero y
Marines en la toma de decisiones y la maniobra. armas ligeras, pero empujaron al enemigo hacia el este. La Com-
La velocidad y el sigilo definían la situación. Había que orga- pañía H, dirigida por el teniente Homer K. "Mike" Jenkins, no tuvo
nizar las unidades, distribuir los helicópteros y los barcos, y trans- tanta fortuna al aterrizar en LZ BJ#e, un claro donde eran presa
mitir las órdenes; los Marines tenían menos de dos días completos fácil del fiiego de fiisil desde las posiciones del cuartel general del
para lograrlo. La operación iba a llamarse Sc!fe%Íe, pero falló el 60.° Batallón VC del comandante Tranh Ngoc Trung. Los marines
generador eléctrico del bunker donde trabajaban los operadores, recibieron fiiego aún antes de que los helicópteros tomaran tierra
ü
}Tl±.
flmüHffi®
GREEN BEA€H
üJtfL
-:£?tJS:;*Effi:`5=`.l.`--
Comiiaflía
`Úa Balallón
£..1 Reoimiemo
lnlanteíía
Helilíanspoite (UI+-34D)
ng,;g3á:fi#:3nc:',s.I,KyLW3.oUSMcdesembarcanenlas
AsaHo aéreo: Ias Ci'as. E, G y H 2/4.° USMC son hemíanspona- neamente: uno estaba cerca de la cota 43, el otro era la aldea de
das a tres zonas de aterrizaje que cortan la ruta de huida al Weí Nam Yén 3. Jenkins envió una sección contra cada objetivo y dejó
Cong. otro en reserva. Ninguno de los ataques tuvo éxito. En la Operación
SÍc}rJ!.felosmarinescomprobaronporprimeravezloqueeracom-
LZ B/ue está amenazada por una fuerte posk}ión del 60.° Bon.
del VC. La Ci'a. H no logrará progíesar duíante toda la jornada. batir contra tropas profesionalizadas como las del l.er Rgto. VC.
Al caer la noche está atrincherada en la zona de aterrizaje de ` Descubrieron que muchas de las cabañas eran en realidad búnke-
pamda. res; al caer sus paramentos laterales aparecían posiciones fortifica-
das con un campo de tiro bien defmido, y un devastador fiiego de
H di :íñ.il'ia?3a.iau8%#pa con una posición atrincherada al "r
ametranadora y armas ligeras detuvo su ataque.
El teniente Jenkins retiró a sus hombres y optó por tomar los
El convoy de suministío dirigido a la Cía. 1 cae en una embos-
cada que inmovilÉa a la columna toda la objetivos consecutivamente y la cota 43 sería el primero, que per-
jomada. mitiríadominarelterrenocircundante.Mientrassepreparabasele
sumarondostanquesqueacababandedesembarcarenlacostayel
D :Í'áá' ::::7ri##::ci:l:'segcaodmabda:eFsi,'ipj:: eíehe:i:raunnsá ataquedehelicópterosartilladosdelEjército.Conesteapoyonofiie
emboscada. necesariomuchocombateparacapturarlacolinaeinmediatamente
se preparó para asaltar de nuevo la aldea de Nam Yién 3.
D ::,rálaan:sháedsegs&Tabdaar=uenliá:át:sd::3Í;o,i::sM; ;:oes:egeuTflí: Mientras tanto, el 3/3.° USMC estaba teniendo problemas. La
persecucón del Vi.eí Cong. acción retardatriz del teniente Phan Tan Huan surtió efecto. Su in-
tenso fiiego ralentizó y detuvo momentáneamente el avance de los
marines. El alférez Burt Hinson, de la Compañía K, reorganizo a
un pelotón, atacó, desbordó al contingente de bloqueo y reanudó
elavance,peroelbreveretrasofiiesuficienteparaqueloselementos
del cuartel general enemigo escaparan hacia el oeste. Los marin?s
no supieron hasta mucho tiempo después de la batalla que el cuar-
tel general del 1.er Rgto. VC había estado directamente en su ruta y
dehabersuperadolafi]erzadebloqueodeHuananteshabríanpo-
dido capturar o eliminar a los mandos del regimiento.
En el flanco izquierdo de la Compañía K, el comandante de la
Compañía 1, el capitán Bruce Webb, recibió por radio informes
sobre los problemas del teniente Jenkins en la aldea de Nam Yén 3
yobtuvopermisoparaabandonarsuzonaasignadaeintentaraliviar
lapresiónsobrelaCompañíaH.ParaentablarcontactoconJenkiris
debía avanzar a través de otra localidad, An Cuóng 2. Justo cuando
iba a iniciar el ataque llegaron dos tanques como apoyo, pero no
pudieronparticipardirectamente,detenidosporunaprofiindatrin-
chera fi.ente a la aldea. El capitán Webb asignó un pelotón bajo el
mando del cabo Robert O'Malley para que montara en los tanques
yflanquearalaaldeaporlaizquierda,peronohabíanavanzadode-
masiado cuando cayeron en un enjambre de enemigos; después de
que el fiiego del V!.ef Co#g matara a uno de sus marines, el cabo or-
denódesmontaralpelotónyasaltarlaposiciónenemiga.Élyelma-
rine de primera clase Chris Buchs se lanzaron contra una trinchera
enemigaymataronaochoenemigosantesdeabandonarlaparare-
cargar sus fúsiles. O'Malley y sus hombres volvieron al asalto, eli-
_ Principalescombates minando a cada enemigo que encontraban. El cabo fiie herido tres
El número indica qLie más de un núcleo de
A,' Cúono (,) veces, pero continuó atacando ferozmente y rechazó ser evacuado
polilación se conoco por el mismo nombie.
hasta que terminara el combate y sus hombres estuvieran a salvo.
=_____ =, Movimientos iniciales (18 de aoosto)
Hizo varios traslados arriesgados bajo el fiiego pam retirar marines
+rl,|,Li.i Movimientos de apoyo (18 de agoslo)
i'=r--=r Movimienlos inicial®s y/BÍ Cmg (18 d® aooslo) caídos del campo de bataua. Una y otra vez, los helicópteros de los
R®liraila yjGÍ Cong (19 de agoslo)
Ei4 | DESPERTAFERRU
El y/.eí íong recibió a esta unidad con Íuego de mortero y armas ligeras nada más tomar tierra. §e puede observar que lo§ marine§ van amado§
(on ["LE§ M14 DE 7,Ó2". En l9Ó4 §e dejó de sumini§trar para ser sustituido por el popular Mló introducido progresivamente en la Guerra
de Vietnam, no sin controver§ia por su menor calibre (5,5Ómm) y lo§ problemas iniciales de mantenimiento y adapta(ión a la§ condíciones del
marines trataban de evacuar a los heridos de O'Malley pero eran Mientras Wallace seguía ocupado, el cabo Dick Tonucci y uno
rechazados por las ametralladoras enemigas. Finalmente, el alférez de sus hombres, el marine de primera clase Ronald Centers atacó
Dick Hooton del Escuadrón 361 de Helicópteros Medios de Mari- un nido de ametralladoras que les estaba dando problemas. Eli-
nesaterrizóbajounfiiegointensoyevacuóao'Malleyyasushom- minaron a su dotación, pero dos enemigos más tomaron su lugar.
bres. Su aparato sufrió graves daños y tuvo que hacer un aterrizaje Tonucci y Centers también acabaron con ellos y después se lan-
deemergenciaenelbuquedeasaltoanfibioUSSlwoJima.O'Malley zaron contra otro búnker del Vz.eí Co#g. Al atacar a la ametralla-
y sus hombres fiieron desembarcados cuando sus heridas lo per- dora, el cabo Tonucci dejó atrás al cabo segundo }oe Paul, armado
mitieron; el cabo sería posteriormente el primer marine en recibir con una automática, para proteger a varios heridos que yacían en
la máxima condecoración militar norteamericana, la Medalla de campo abierto. Paul había sido herido antes y podía haber sido
Honor, en Vietnam. Dos de sus hombres heridos consideraron que evacuado, pero decidió permanecer en el campo de batalla. EI Vi.cÍ
estaban en condiciones de retomar el combate, cogieron fi]siles y Cong atacó la posición de Paul y fue herido hasta en cuatro oca-
municiónyselasarreglaronparavolveralcampodebatalla,donde siones, pero se negó a dejar su puesto. Al final, cuando el W.eí Co#g
gento Jean Piquet no quería tentar a la suerte y remató de un dis- corado con la Medalla de Honor y un buque recibiría su nombre.
paro en la cabeza a los enemigos caídos para asegurarse de que El contingente enemigo en Nam Yén 3 era demasiado
estaban muertos, pero el capitán Bruce Webb, que lo consideraba fuerte y una vez más el ataque del teniente Jenkins fue repelido
inhumano, le ordenó que cesara. Segundos después, un V¡.ef con un alto coste en vidas por ambas partes, por lo que su co-
Co#g que parecía muerto lanzó una granada al grupo de mando mandante, el teniente coronel Fisher, le ordenó que se reagru-
de la Compañía 1 y mató a dos marines, incluyendo al propio para de nuevo en LZ B/#e. En el trayecto una de sus secciones
capitán Webb. El alférez Richard Purnell le sustituyó al mando se separó del contingente principal, por lo que al final del día
de la compañía. no le quedaban más de veintiocho hombres listos para el com-
En el sector de la Compañía H, el teniente Jenkins trataba bate cuando había iniciado la jornada con casi doscientos.
una vez más de tomar la aldea de Nam Yén 3. Mientras cercaban Cerca del mediodía un convoy de AMTRACKS con suminis-
la villa, una gran fuerza enemiga bien camuflada trató de flan- tros, acompañado por dos tanques dirigido por el teniente Rober
quearles. El marine de primera clase Ernie Wallace vio decenas Cochran, abandonó la playa para llevar munición y agua a la
de lo que él pensaba que eran árboles o arbustos moviéndose Compañía 1, pero fue emboscado y los vehículos en cabeza y a la
hacia él y gritó a sus compañeros: "iÁrboles! iAcabad con los ár-
boles!" y eliminó aproximadamente a veinticinco con su ame-
tralladora M60. Antes de que terminara la jornada llegaría a
contar cerca de cuarenta enemigos muertos.
l.:..}.í55.±_.í-j¥
:¥-iF-í±a;Jiffi-_::
•_ii€_*¥¥--i-+i
`, L_ `, - -_-
á=,.,`.`t;`
oEspmTAFERRD | Ei5
cola quedaron inutilizados, inmovilizando a toda la columna. El La Operación SfarJ¡.fe fue una experiencia aleccionadora
enemigo atacó a lo largo de todo el día y parte de la noche y el para ambos bandos y un hito destacado de la intervención nor-
teniente primero Cochran, dando muestras de un coraje extraor- teamericana en Vietnam. Se trató del primer combate de en-
dinario, hizo todo lo que estuvo en su mano para mantener or- vergadura de la guerra, en el que se enfrentaron dos
ganizada la columna, antes de morir en los combates. contingentes de tamaño regimental. Los Marines comprobaron
El sargento del pelotón, Jack Marino, tomó el mando para que la doctrina de operaciones aéreas y anfibias combinadas
mantener los combates con el enemigo casi toda la noche. Cinco que habían ensayado a lo largo de una década resultaba efectiva
marines murieron, pero el resto consiguió mantener sus posicio- en el campo de batalla.
nes. El sargento James Mulloy se destacó en un arrozal próximo Por su parte, el V!.eí Co#g, extrajo en conclusión que nunca
desde el que logró detener a pequeños grupos de VÍ.ef Co#g que más, mientras durara la guerra, debían exponer unidades de ese
trataban atacar el convoy. Se organizó una columna de refresco tamaño a asaltos combinados cerca de la costa. Comprobaron
que también fue emboscada y tuvo que abortar la misión. Ambas la celeridad con la que los norteamericanos podían organizar y
columnas habrían de ser rescatadas a la mañana siguiente. ejecutar las operaciones y estuvieron expuestos por primera vez
A última hora de la tarde el buque que transportaba al 3/7.° la devastadora potencia de fuego de las armas, la artillería y el
USMC desde Filipinas llegó a la costa y la Compañía 1 fue he- fuego naval combinados. Su respuesta en adelante a este desafío
litransportada a la orilla y destinada a reforzar a la Compañía sería la táctica de "agarrarse a la cintura" ¢rflb Íftem by fbe Z7eJÍ),
1 del 3/3.° USMC. Esta unidad también cayó en una refriega es decir, aproximarse lo más posible a los norteamericanos para
en el trayecto y recibió un intenso fuego de mortero. que la potencia de fuego fuera tan peligroso para unos como
Cuando la noche cayó sobre el campo de batalla, los rema- para otros. Esta táctica se pondría en práctica también contra el
nentes de la Compañía H se atrincheraron el LZ BJ#e, el 3/3.° Ejército de Estados Unidos solo tres meses después en la batalla
USMC se reagrupó y el resto del 3/7.° desembarcó en la orilla. del Valle de la Drang y se seguiría empleando a lo largo de toda
A lo largo del día, los pilotos del Escuadrón 361 de Helicópteros la guerra.
Medios del teniente coronel Lloyd Childers habían dado un ex- Los Marines también aprendieron a respetar al enemigo.
celente apoyo a sus compañeros en tierra. En un único día, prác- Hasta SícirJ!.rc, habían sido generalmente campesinos "a tiempo
ticamente todos los aparatos habían recibido impactos, uno fue parcial" que se desbandaban ante la primera demostración de
completamente destruido y cerca de la mitad no eran aptos para fuerza. El general de brigada de Marines Frederick Karch dijo:
``después de verles correr ante nuestro primer equipo de fuego,
volar al terminar la jornada. La dotación de tierra actuó con he-
roicidad tratando de mantener operativos tantos aparatos como penséquenovolveríanaplantarcara.Cometíunerrordecálculo':
fuera posible y cuando algún miembro de las tripulaciones caía,
otro se presentaba voluntario para sustituirlo.
BIBLIDGRAFÍA BÁSIEA
LECCIONES DEL PRIMER ENCUENTR0
LRhrack,Q.J.(I"U)..ThBFirstBBttlB:OpBrationstBrlitBandthEBBginning
Durante la noche, el enemigo aprovechó la oscuridad para re-
of thB Ellood OBLit in ViEtnEim. Havertuwn.. PrEsjitiio.
tirarse del campo de batalla, dejando atrás los cuerpos de más
NH+iana) §Ei:ur.i+v kqmBy. REport rBIBasBd Dn SeptBmbBr 9. 2007 undBr
de 600 camaradas. Los norteamericanos muertos en acción as-
FrE!Bdom of lnfi]rmEition Df lnfi]rmBtii]n AGt. EasB Number 7318.
cendieron a 52 marines, un médico de la Marina y un coman-
PEatross, D. F. (1967): "ViBtory at Van TUDng: An Appli[atiDn of DOBtrinE",
dante del Ejército que pilotaba un helicóptero de asalto de
lls Naval lnstitutE ProcBBdings, SEpk£mher. pp. 2-13.
apoyo. Los heridos se contaban por centenares. Hubo muchos
héroes ese día. Al 2/4.° USMC y al 3/3.° USMC se les retiró del ShulimsDn, J.. JDhnson, [. M. (lE7E): V.§. Mar/.np§ /.n V/.gínam.. 777£ ¿and/.ng
\/TT::"In:a
DE OCTAVIO A AUGUSTO
Áños de %i.emo por Alberto Pérez Rubio (Universidad Autónoma de Madrid)
La batalla de Forum Gallorum y el asedio de Mutina por T;i"dsíry Powexl
C¢mbi.os dep¢#op/i.¢ Í#4 flL C.-J4 d CJ por Eduardo Kavanagh (Universidad Autónoma de
Madrid)
Espadones y ejército en Roma, 4442 a. C. por Arthu KLeaveney (\Jriversity o£ELent)
Z,¢s dos óafw/J¢s dc Fi./ipos por Yam Le Bohec (Université Paris-Sorbonne)
Premi.os, rt?compc#s¢s j/ c¢sft.gos mi./i.Íüres por Sabino Perea Yébenes (Universidad de Mucia)
La importancia de llamarse lmperator Caesar Divi Filius Augustus pcir Pedro LópezBa;rja. de
Quiroga (Universidad de Santiago de Compostela)
Y, además, introduciendo el n.° 26, ¿¢ i.#veHci.ó# de/ mw#do w.ki.#go por Tomás Aguilera Durán
(Universidad Autónoma de Madrid)
LA CONQUISTA DE MÉXICO
EJ JmperJ.o me]ci.c¢ eH sw ce#i.f por Carlos Santamaria Novillo (Universidad
Complutense de Madrid)
E/ ge#i.o "jíftar de ffcr#ó# Co#e's por Manuel Gracia Rivas (Centro de Estudios Borjanos)
El armamento hispano-mexica durante la conquista de Méxíco Tienochtitlán pcir Mzrrco
£#tdo&Ciw;"£££:ep8oórnMq:£íev]eí§:]dcNe::i°£|A#Pv°e::##í=¿Cn°a)iAutónomadeMéric¢
IDsenef'iúgosdeTienochtiflán.LosaliadosdeCortéspoiuNI:arcoAriikomi!oCe:[vemObMegón
qJniversidadNacionalAutónomadeMéxico)
AsedioytomadeTienochtitlán..unaoperaciónanfibíaporAguistír\F\amónF\odriguezGonzS:lez
De vencidos y vencedores. La perspecti:va índígena de la Conquista de México po[ An!géA:ica.
Baena Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México)
Y, íLde"ás, .müod"üiemdo el r[° 13 , Guerra, unidad y nación. Las bases f iundacionales del
Rei.cft ¢/emóH por Frank Lorenz Müller (University of St Andrews)
1 ___-_ _
\
!L,;í i
-.r '--
.-\
l=
,
^ ® I ® Nlt L___ =
)\
Ec
'+íl`1_¡¡:`'` .Í`
Color rob e
(n ,+ - _ "= fÑ 1,
\C 1 •.®
¡Vamos muchachos!,
tenemos que conseguir
esas vitrinas
-,
- -1 Antes tendreís
que ganar esta batalla
iy-no va a ser fácil!
1 . ` + #1
;. i:`. -: ..,.: _T=_..T,_.£j_3,.ii:
::__`_¥iE_`T.::::
a.`'-;,g:d..¥L-`,:.`,`:-?-í-`q¥,"[
na,La-¿¿.ú``ñáñri-berri;s
Málaga, Porriño (Pontevedra la, Valencia y valladolid
ü- ,._,
\h//\t(iAIMI
) _ )/\()
^v
vallejo
Gama completa de Vallejo
Game, Model y Ajr Color.
Pigmentos y Model Wash