0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Educador (A) I Sedeges - Potosi

El documento establece los términos de referencia para la contratación de un Consultor Educador/a I para el Centro de Acogida Musuq Wasinchij, con el objetivo de brindar atención integral a niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Se detallan las actividades a realizar, el perfil requerido del consultor, y los resultados esperados, así como la supervisión y el marco legal que fundamenta la labor del SEDEGES. La consultoría se llevará a cabo en Potosí hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de renovación.

Cargado por

Jhøêl Mäyërs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Educador (A) I Sedeges - Potosi

El documento establece los términos de referencia para la contratación de un Consultor Educador/a I para el Centro de Acogida Musuq Wasinchij, con el objetivo de brindar atención integral a niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Se detallan las actividades a realizar, el perfil requerido del consultor, y los resultados esperados, así como la supervisión y el marco legal que fundamenta la labor del SEDEGES. La consultoría se llevará a cabo en Potosí hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de renovación.

Cargado por

Jhøêl Mäyërs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE
CONSULTOR DE LÍNEA
EDUCADOR/A I PARA EL
CENTRO DE ACOGIDA MUSUQ
WASINCHIJ - GESTIÓN 2025
CONTRATACIÓN DE CONSULTOR DE LÍNEA EDUCADOR/A I PARA EL CENTRO DE ACOGIDA MUSUQ WASINCHIJ –
GESTION 2025

SEGUNDA CONVOCATORIA
SEDEGES – CM CIL 46/25
1. ANTECEDENTES.

El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) Potosí, es un


órgano desconcentrado y de Coordinación del Gobierno Autónomo
Departamental de Potosí, que tiene como misión fundamental, aplicar
Políticas y Normas Nacionales, emitidas por el órgano rector competente,
sobre asuntos de género, generacionales, familia y servicios sociales.
El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí a través de Ley
Departamental Nº 097 del 8 de febrero del año 2018, reconoce como
Instancia Técnica Departamental de Política Social al Servicio
Departamental de Gestión Social y la modificación de su estructura
organizacional, que tiene como misión fundamental, aplicar Políticas y
Normas Nacionales, emitidas por el órgano rector competente, sobre
asuntos de género, generacionales, familia y servicios sociales.
En el marco de la nueva Ley Nº 548 Código Niño, Niña y Adolescente, se
asume mayores atribuciones, para garantizar los Derechos de los niñas,
niños y adolescentes, como prestar servicios de orientación y apoyo socio-
familiar y educativo; prestar servicios de atención jurídica y psico-social;
Ejecutar programas y servicios personalizados, integrados y especializados
dirigidos niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o se hayan
vulnerado sus derechos.
La convención sobre los derechos del Niño y de las Naciones Unidas (1989),
considera a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, por
lo que deben recibir una protección y atención necesaria de parte del
Estado, en todos sus niveles, la familia y la sociedad.
La constitución Política del Estado, Art. 16. Inc. I- Toda persona tiene
derecho al agua y a la alimentación. Inc. II.- El estado tiene la obligación
de garantizar la seguridad alimentaria a través de una alimentación sana,
adecuada y suficiente para toda la población.
La ley 548 “Código Niña, Niño y Adolescente”, que tienen por objeto
reconocer, desarrollar y regular el ejercicio pleno de los derechos de la
niña, niño y adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral
de protección y atención de la Niña, Niño y Adolescente, para garantizar
esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus
niveles, la familia y la sociedad.
Las entidades de atención del Sistema de Protección de Asistencia Social y
Familia son instituciones públicas, privadas y organizaciones no
gubernamentales que se movilizan e interactúan para defender y proteger
los derechos humanos de todas las personas menores de 18 años, en
función de los principios de integralidad e intersectorial dad movilizan
recursos para difundir derechos humanos, sensibilizar, observar el
cumplimiento de las políticas y proponer igualmente políticas de protección
y atención.
En ese entendido desde la gestión de 1986 aproximadamente, ante la
difícil situación de relocalización minera existente en el país, trajo consigo
algunas secuelas, como la migración campo ciudad, crecimiento de la
economía informal, la desintegración familiar, debido a lo que la esposa o
madre de familia fue dejando a un lado sus tareas cotidianas para
colaborar en el sustento de la canasta familiar, en muchas circunstancias
ante la falta de recursos económicos , algunos menores se fueron
insertando al comercio informal, con la venta de diferentes actividades
como voceadores, lustrabotas, escamo dores de pescados, venta de
dulces, y otra actividades.
La Convención de los derechos del niño proclamada y adoptada por la
Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989. En ella se
establecen los derechos inalienables de todos los niños y las niñas
(derecho a la vida, derecho a la alimentación, derecho a un hogar, derecho
a una familia, etc.), pero también indica las obligaciones de los Estados, los
poderes públicos, los padres, las madres y la sociedad en su conjunto,
incluidos los propios niños y niñas, para garantizar el respeto de esos
derechos y su disfrute por todos los niños sin distinción de ningún tipo.
La Convención tiene 54 artículos en los que desarrolla, entre otros, el
derecho de los niños y niñas a la protección contra todo tipo de violencia y
explotación, a la educación, al más alto nivel posible de salud, y a
beneficiarse de políticas sociales que garanticen un nivel de vida adecuado
para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
La Constitución Política del Estado establece que las niñas, niños y
adolescentes gozan de especial protección y atención en la familia, escuela
y comunidad. Art. 60 establece que es deber del Estado, la sociedad y la
familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y
adolescente, que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía
en recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, la prioridad en la
atención de los servicios públicos y privados.
La ley 548 Código del Niño, Niña y Adolescente, Tiene por objeto reconocer,
desarrollar y regular el ejercicio de los derechos de la niña, niño y
adolescente, implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña,
Niño y Adolescente, para la garantía de sus derechos mediante la
corresponsabilidad del Estado, la familia, y la sociedad.
Decreto Supremo N° 25287, del 30 de enero de 1999, cuya Misión
fundamental es aplicar las políticas y normas Nacionales, emitidas por el
órgano competente, sobre asuntos de Género, Generacionales, Familia y
Servicios Sociales, mediante el apoyo técnico a las instancias responsables
y la supervisión del cumplimento de los objetivos resultados y propuestas.
ART. 12 Inc. i) Planificar y elaborar programas, proyectos de apoyo a los
niños, niñas y adolescentes trabajadores y a la recuperación de los niños
de la calle de influencias negativas de grupos marginales.
La promulgación ley departamental N° 094/2017; LEY Departamental De
Protección Integral de la Niñez y Adolescencia en el Departamento de
Potosí.
En ese marco el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en
aplicación de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes
y Servicios y reglamento Interno de Personal en actual vigencia, pretende
conformar un equipo interdisciplinario para la atención y asistencia integral
a NNA´s en estado de desventaja social, para este efecto se requiere de un
profesional Educador/a bajo las bases: contratación de CONSULTOR DE
LÍNEA EDUCADOR/A I PARA EL CENTRO DE ACOGIDA MUSUQ
WASINCHIJ – GESTIÓN 2025 (SEGUNDA CONVOCATORIA)
2.- Objetivo de la consultoría:
Objetivo General

Brindar servicios integrales de atención, cuidado, Orientación y apoyo


permanente a Niñas y Niños que residen en el Centro de Acogida Musuq
Wasinchij.

Objetivos Específicos

1. Trabajar coordinadamente en coordinación con el equipo técnico


interdisciplinario del SEDEGES, para brindar una mejor atención a las Niñas
y Niños del Centro de Acogida.
2. Brindar atención y apoyo educativo de manera individual y grupal a las
Niñas y Niños del Centro de Acogida.
3. Alcance de los servicios:
Cuidado y Apoyo permanente a las Niñas y Niños del Centro de Acogida
dependientes del SEDEGES, implementando acciones inherentes al cuidado
y protección.
El ámbito geográfico, se circunscribe al municipio de Potosí, principalmente
a la prestación del servicio de consultoría, en el Centro de Acogida
“Musuq Wasinchij”, pudiéndose desarrollar turnos en los demás Centros
de Acogida, de acuerdo a requerimiento.
El horario de trabajo establecido para el desarrollo de la consultoría, es de
ocho (8) horas diarias de lunes a viernes, la misma estará sujeto a
aprobación de instancias superiores así mismo el horario podrá ser
modificado de acuerdo a orden o instrucción emitida por la Máxima
Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, en
función a normativa legal vigente, a lo cual el consultor queda sujeto a su
cumplimiento obligatorio.
 Niñas y Niños en edad escolarizada.
 Niñas y Niños en situación de vulnerabilidad.
4. Actividades generales de la consultoría
Para el cumplimiento del objetivo, la consultoría implica las siguientes
actividades:
1. Promover la formación espiritual moral, solidaria y personal de las
Niñas y Niños.
2. Coadyuvar en el proceso de desarrollo Psicosocial de las Niñas y
Niños a través de la aplicación del programa de Estimulación
Temprana.
3. Reportar a su inmediato superior casos especiales que se
presenten como: problemas educativos y/o rendimiento o indisciplina
y salud.
4. Coadyuvar en la distribución de los alimentos en los horarios
establecidos y el buen uso de los cubiertos incentivando los buenos
hábitos alimenticios.
5. Solicitar al administrador/a los insumos necesarios para el aseo
personal de los las Niñas y Niños del Centro.
6. Respetar las normas básicas de relacionamiento interpersonal y
promover la cultura del buen trato entre NNA s y personal.
7. Apoyar en todas las actividades que así lo requieran al interior del
Centro de Acogida.
8. Asegurar y verificar el ingreso de las Niñas y Niños previa revisión
médica.
9. Solicitar de manera inmediata la atención médica en casos de
emergencia.
10. En caso de internación de las Niñas y Niños coadyuvar en el
cuidado y hospitalizado con la dotación de material de higiene e
insumos necesarios.
11. Ser responsable del manejo del Botiquín de primeros Auxilios.
12. Suministro de las prescripciones médicas (en caso de ausencia
de la enfermera). 13. Promover hábitos de higiene y hábitos
alimenticios.
14. Contar con un cuaderno de registro de seguimiento escolar, que
permita el seguimiento educativo asistencia comportamiento en el
Centro y en las unidades educativas.
15. Apoyar constantemente las actividades que cumplen las Niñas y
Niños en el área de educación formal y/o especial.
16. Supervisar la realización de obligaciones escolares en el Centro
de Acogida en coordinación con las Profesoras de apoyo/a y el área
pedagógica.
17. Revisar la limpieza y el buen uso del uniforme escolar y material
escolar. Apoyar y coadyuvar en el cumplimiento de las actividades y
metas previstas en el centro.
18. Acompañar en el cumplimiento de los horarios del apoyo escolar
en el Centro de Acogida.
19. Promover en las Niñas y Niños, el cuidado de sus pertenencias
escolares e inculcar responsabilidad y puntualidad.
20. Concurrir a reuniones de padres de familia convocadas por las
diferentes unidades educativas y Centros de Formación alternativa
en coordinación con el psicopedagogo/a del centro de acogida.
21. En coordinación con la administrador/a y psicopedagogo/a será la
responsable del uso, mantenimiento y administración de la biblioteca
y material didáctico, en caso de pérdida o mal uso de los libros
deberá responder y / o reponer los mismos.
22. Seguimiento de vestuario, aseo personal, camas mediante un
registro colectivo e individual asimismo que todos las Niñas y Niños
cuenten con el vestuario y la indumentaria necesaria para desarrollar
sus actividades cotidianas.
23. Emitir informes programados y a requerimiento.
24). Cumplir con todo lo dispuesto en el Reglamento Interno del
Centro de Acogida Musuq Wasinchij y realizar otras funciones que les
sean encomendados por su inmediato superior.
5.- Resultados
Los resultados esperados de la consultoría son los siguientes:
1) Plan de trabajo elaborado y aprobado para su ejecución.
2) Planificación (semanal, mensual, otra frecuencia de planificación
establecida) de actividades a desarrollarse: educación, valores, visitas
de familiares, control médico, y otros.
3) Informe mensual del cumplimiento de las actividades desarrolladas.
4) Formulario de seguimiento a tratamiento de medicamentos de los las
Niñas y Niños del Centro de Acogida.
5) Otros resultados en relación al objetivo, alcance y actividades de la
consultoría.

6. Informes
El consultor presentará Informes mensuales referente a todas las tareas
llevadas a cabo de acuerdo a las actividades descritas en su cronograma
y/o planificación, contando con la respectiva aprobación emitida por su
inmediato superior.
Así mismo, a la finalización de la consultoría, el consultor deberá presentar
un informe final de todas las actividades descritas en los Términos de
Referencia TDR, respaldando cada uno de los resultados obtenidos, para su
entrega final al SEDEGES Potosí.
7. Lugar y Plazo:
La consultoría será desarrollada en el Municipio de Potosí, en el Centro de
Acogida Musuq Wasinchij de Santa Lucia de la Instancia Técnica
Departamental de Política Social del SEDEGES Potosí, El SEDEGES Potosí,
proporcionará al consultor todos los elementos necesarios para el
desarrollo de su trabajo, en cuanto a equipos, ambientes de trabajo y
material de escritorio.
El tiempo de contrato será a partir del día siguiente hábil de la firma de
contrato hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidades de renovación
previa aprobación de la supervisión técnica y Dirección de la institución
beneficiaria (SEDEGES).
El horario de trabajo establecido para el desarrollo de la consultoría, es de
ocho (8) horas diarias, de lunes a viernes, horario que podrá ser modificado
de acuerdo a orden o instrucción emitida por la Máxima Autoridad Ejecutiva
del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí (GADP), en función a
normativa legal vigente y reglamento interno del GADP, a lo cual el
consultor o consultora deberá dar cumplimiento.

8. Supervisión y Contraparte Técnica:


La contraparte técnica de la consultoría, estará a cargo del supervisor (a)
designado de la Unidad de Asistencia Social y Familia del SEDEGES, el
mismo que dará la conformidad de los resultados.

9. Propiedad Intelectual:
El consultor o consultora acepta que todos los productos generados en el
marco de la presente consultoría, serán de propiedad intelectual del
mismo, cediendo la titularidad de los mismos al SEDEGES Potosí de manera
automática a la conclusión de contrato.

10. Perfil Requerido Del Consultor(A)


Se procederá con la calificación de la formación profesional a partir de la
emisión del título en Provisión Nacional.
a) Formación Académica:
• Licenciados/as en Pedagogía, Psicología, Trabajador/a Social, Técnico
medio o superior en Parvulario, Enfermería o Ramas afines.
b) Experiencia General:
• Acreditar al menos 06 meses de experiencia general de trabajo en el
sector público o privado.
c) Experiencia Específica:
Se valorará en el proceso de calificación la siguiente experiencia
profesional específica:
Experiencia especifica mínima de (3) meses de trabajo en procesos de
atención, capacitación, intervención, orientación o formación con Niños y/o
Adolescentes en entidades del sector público o privado.
d) Conocimientos y Aptitudes

 Conocimiento general del marco institucional y legal de la ley 548


código Niña Niño y adolescente en situación de vulnerabilidad.
 Conocimientos y manejo de instrumentos metodológicos educativos y
manejo de grupos con NNA's.
 Cualidades de liderazgo, facilidad de comunicación y empatía,
seguridad en sí mismo, creatividad, resolución de conflictos y
relaciones humanas con sus pares.
 Conocimiento de un idioma originario del Estado Plurinacional de
Bolivia.
Nosotros contamos con los cursos solicitados con resaltador amarillo, costo promocional por los 3 cursos 145 Bs. (1. LEY N°548, 2.
RELACIONES HUMANAS CON SUS PARES, 3. Resolución de Conflictos) o 60 bs. por cada curso, puedes adquirirlo de manera
inmediata para fortalecer tu postulación. Envíanos un mensaje a nuestro número de WhatsApp Atención al Cliente LEADBO
CONSULTING 77974081 o click en el siguiente enlace: https://wa.me/message/OJ4ALUYHPTRJB1

IMPORTANTE: NO TENEMOS NINGUNA RELACIÓN CON LA ENTIDAD CONVOCANTE, SOLO ESTAMOS OFERTANDO LOS
CURSOS REQUERIDOS PARA QUE PUEDA FORTALECER SU POSTULACIÓN.
NOTA:
1. Adjuntar hoja de vida debidamente documentada y firmada.
2. La documentación no será devuelta.
3. La evaluación se realizará a partir de la emisión el título en
Provisión Nacional.

11. Monto y Forma De Pago:


El pago mensual de la consultoría es Bs 3.977,00.- (Tres Mil
novecientos setenta y siete 00/100 bolivianos. El pago de sueldos y
salarios será posterior a la conclusión del mes en base a los informes y
resultados presentados por el consultor con el visto bueno del supervisor
técnico, más el informe del control de asistencia del responsable de
recursos humanos, dicho pago será mediante cheque o pago electrónico,
previa presentación de la siguiente documentación:

 Con la presentación de informes mensuales aprobados por la Contraparte


Técnica y director(a) del SEDEGES.
• Informes mensuales de actividades correspondientes al periodo,
aprobados por la Contraparte Técnica.
• Fotocopia de Formulario 610 (actualizado según el trimestre).
• Comprobante de pago de Contribuciones al Sistema Integral de
pensiones, en cumplimiento del artículo 101 de la Ley No. 065 de 10 de
diciembre de 2012 y al artículo 8 numeral III inc. b) del Reglamento de
Desarrollo parcial a la Ley No. 065 de Pensiones, aprobado por Decreto
Supremo No. 0778.
• Fotocopia del Contrato.

El último pago se efectuará previa presentación del “Informe


Mensual de Actividades”, “Informe Final de Actividades” del
consultor o consultora e Informe de conformidad emitido por el
responsable o Comisión de Recepción.

12. Pasajes Y Viáticos:


Los pasajes y viáticos serán asumidos por la entidad contratante de
acuerdo a normativa legal vigente.

13. Requisitos Para La Firma De Contrato:


El/la consultor/a que se adjudique el presente proceso, para la firma del
contrato deberá presentar la siguiente documentación en un plazo máximo
de 4 días hábiles desde su notificación.
a) Certificado de RUPE que respalde la información declarada en su
propuesta.
b) Fotocopia simple del Carnet de Identidad.
c) La documentación que respalde la información declarada con relación a
su formación y experiencia.
d) Certificado FELCC.
e) NIT vigente o Certificado de Inscripción.
f) Certificado de Registro al Fondo de Pensiones (Otorgado por la
entidad acreditada) y detalle de Aportaciones.
g) Certificado de SIPPASE
h) Certificado REJAP.
i) Documento que acredite conocimiento y dominio de un idioma originario.
En caso de incumplimiento se procederá a la firma del contrato con el
siguiente postulante mejor evaluado.

14. Garantías:
A la suscripción del contrato, el CONSULTOR/A se compromete a su fiel
cumplimiento del contrato en todas sus partes. En ese sentido el
CONSULTOR/A no está obligado a presentar una Garantía de Cumplimiento
de Contrato, ni la Entidad a realizar la retención de los pagos parciales por
concepto de Garantía de Cumplimiento de Contrato; sin embargo, en caso
de que el CONSULTOR/A, incurre en algún tipo de incumplimiento
contractual, se tendrá al mismo como impedido de participar en los
procesos de contrataciones del Estado, en el marco del artículo 43 del
Decreto Supremo Nº 0181.

15.- Sanciones:
Por incumplimiento a sus funciones y obligaciones o a las instrucciones
impartidas por el Convocante, el consultor será pasible a sanciones de
acuerdo al reglamento interno de la entidad y el D.S 0181 de las normas
básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

16.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS


Los interesados en participar en la presente convocatoria, podrán presentar
su postulación en sobre cerrado hasta el día 27/05/2025 hasta Hrs. 09:30
a.m. en Oficina de SEDEGES (Unidad Administrativa y Financiera), calle Wilde
S/N entre Enrique Finot y Otero; presentando la siguiente información:
 Carta de Postulación dirigida a la Lic. Claudia Elvira Aillon Tola directora
técnica del SEDEGES debidamente firmado.
 Hoja de Vida del candidato debidamente documentada, firmada.
 Fotocopia de Cédula de Identidad debidamente firmada.
La apertura de propuestas se realizará en la oficina de SEDEGES (3° Piso
Oficina de Asesoría Legal), el Día 27/05/2025 a horas 10:00 a.m. y virtual a
través de la aplicación google meet; https://meet.google.com/pku-pndt-bnz

19.- Criterios De Evaluación:


La calificación se basará en los siguientes criterios:
Para la evaluación y determinación del puntaje del nivel de formación,
experiencia general, específica e información declarada por el postulante
en su hoja de vida, se basará únicamente en la documentación de respaldo
presentada en su postulación. No se tomará en cuenta contratos o
memorándum, solo certificaciones que tengan fecha de inicio y conclusión,
mínimamente expresado en mes y/o año.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

Factores Punt
N de aje
Puntaje
º Calificació Máxi
n mo
Licenciados/as en Pedagogía, Psicología,
Trabajador/a Social y Técnico medio o
Formación superior en Parvulario, Enfermería o Ramas
1 Profesion afines. 15
al Técnico medio - Auxiliar = 10 puntos
1
Técnico superior = 12 puntos
5
Licenciatura = 15 Puntos
Experienci Experiencia general de trabajo, en el sector
a público o privado
2 15
Profesion De 6 meses de experiencia = 7 puntos 1
al General Mayor a 6 meses de experiencia = 15 puntos. 5
3 Experienci Experiencia de trabajo en procesos de 30
a atención, capacitación, intervención,
Específica orientación o formación con Niños y/o
Adolescentes en entidades del sector
Público o privado.
De 3 meses de experiencia = 10 puntos
Mayor 3 meses a 6 meses de experiencia = 3
20 puntos. 0
Mayor a 6 meses de experiencia = 30 puntos
Conocimiento general del marco
institucional y legal de la ley 548
código Niña Niño y adolescente en
situación de vulnerabilidad.
Conocimiento Mayor a lo requerido = 10
1
puntos.
0
Conocimiento igual a lo requerido = 7
puntos.
Conocimiento inferior a lo requerido = 3
puntos.
No conoce = 0 puntos
Conocimientos y manejo de instrumentos
metodológicos educativos y manejo de
grupos con NNA's.
1
Entrevista Mayor a lo requerido = 10 puntos. 0
La Igual a lo requerido = 7 puntos.
entrevista Inferior a lo requerido = 3 puntos
4 contemplar Muy inferior a lo requerido = 0 puntos
40
á Cualidades de liderazgo, facilidad de
cualitativa comunicación y empatía, seguridad en sí
mente mismo, creatividad, resolución de
conflictos y relaciones humanas con sus
1
pares. 0
Mayor a lo requerido = 10 puntos.
Igual a lo requerido = 7 puntos.
Inferior a lo requerido = 3 puntos
Muy inferior a lo requerido = 0 puntos
Conocimiento de Idioma Originario
Conocimiento Mayor a lo requerido = 10
puntos.
Conocimiento igual a lo requerido = 7 1
puntos. 0
Conocimiento inferior a lo requerido = 3
puntos.
No conoce = 0 puntos
Puntaje total 100

Para la entrevista se convocará a los candidatos que obtengan los mayores


puntajes en la evaluación de la formación profesional, experiencia general y
experiencia específica. El puntaje mínimo para la habilitación a la entrevista
es de 30 puntos.
Las propuestas que en la Evaluación final (Formación profesional, experiencia
general, experiencia específica y entrevista) no alcancen el puntaje mínimo
de sesenta (60) puntos serán descalificadas.
El ganador (a) del proceso de contratación será aquel que obtenga el mayor
puntaje en la evaluación final.

También podría gustarte