0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas1 página

Guia de Lectura Teoría de La Mediatización - Eliseo Verón

El documento aborda la teoría de la mediatización desde una perspectiva semio-antropológica, enfocándose en la definición de fenómenos mediáticos y su impacto en la sociedad. Se exploran los cambios provocados por la mediatización, incluyendo la aceleración del tiempo histórico y las modificaciones en la vida cotidiana, como el surgimiento de la escritura. Además, se propone un análisis de un dispositivo técnico-comunicacional específico y sus efectos sociales desde su aparición.

Cargado por

karuuponce24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas1 página

Guia de Lectura Teoría de La Mediatización - Eliseo Verón

El documento aborda la teoría de la mediatización desde una perspectiva semio-antropológica, enfocándose en la definición de fenómenos mediáticos y su impacto en la sociedad. Se exploran los cambios provocados por la mediatización, incluyendo la aceleración del tiempo histórico y las modificaciones en la vida cotidiana, como el surgimiento de la escritura. Además, se propone un análisis de un dispositivo técnico-comunicacional específico y sus efectos sociales desde su aparición.

Cargado por

karuuponce24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN INICIAL– 3º AÑO MATERIA:

MEDIOS AUDIOVISUALES, TIC’S Y EDUCACIÓN

TP grupal: Resolución de Guía de lectura.

Texto: Teoría de la mediatización: una perspectiva semio-antropológica –


Eliseo Verón

Realizar la lectura del material y reflexionar:


 ¿qué son los fenómenos mediáticos? Tener en cuenta la definición del autor.
Aparición de un nuevo dispositivo, una nueva tecnología, un nuevo medio para
algo.
 ¿qué es la mediatización? Que cambios se produjeron después de ese
fenómeno.
 ¿Por qué se dice que la mediatización produjo / produce la aceleración del
tiempo histórico?
 ¿qué modificaciones trajo a la vida cotidiana de esa época, el surgimiento de la
escritura?
 Elija un dispositivo técnico-comunicacional (medio) y analice los cambios
sociales que se produjeron desde su aparición.

Pautas de presentación:
Texto en Word y/o google doc.
Texto justificado, tipografía Arial 12, interlineado 1.5
Nombre completo de los alumnos, número de legajo (si corresponde)

Por ejemplo: que cambios trajo el celular.

También podría gustarte