Cuadernillo Convivencia en Preescolar - 12!03!25
Cuadernillo Convivencia en Preescolar - 12!03!25
1
Dirección de Educación Preescolar
Directorio
Mtra. Marlene Guadalupe Reyes Fernández
Directora de Educación Preescolar
Equipo de diseño
Anabell Huerta de Ita
Alejandra del Rocío García Díaz
Diana Beatriz Delgadillo Olalde
Karla Itzel Talavera Pichardo
Khrystal Herrera Pérez
Lidia Burgoa Hernández
María del Rosario López Bravo
María Teresa Rodríguez Castelán
Marina Mariel Cervantes Sánchez
2
Dirección de Educación Preescolar
Índice
Presentación .................................................................................................................... 5
Introducción ..................................................................................................................... 6
¿Ayudas a CapiPeke a encontrar el Camino a la Paz? ....................................................... 8
Acoso Escolar ................................................................................................................ 10
Protagonistas del acoso escolar............................................................................... 11
Consecuencias del acoso escolar ............................................................................ 11
Actividades Para Prevenir El Acoso Escolar............................................................ 12
Actividad 1. Aprendiendo sobre el acoso escolar ................................................ 12
Actividad 2. Hablemos Sobre el Acoso Físico ...................................................... 13
Actividad 3. Hablemos del Ciberacoso ................................................................. 14
Actividad 4. Hablemos del Acoso Socioemocional .............................................. 15
Prevención ..................................................................................................................... 18
Resolución pacífica de conflictos y desarrollo de habilidades socioemocionales .. 18
Actividad 1. Fábula ................................................................................................. 22
Actividad 2. La caja de preguntas. ........................................................................ 23
Actividad 3. Los protagonistas del acoso escolar ............................................... 24
Actividad 4. Posibles soluciones para resolver un conflicto. ............................. 25
Actividad 5. Para Resolver un Conflicto Yo Puedo… ........................................... 25
Actividad 6. Graba un video de difusión. .............................................................. 26
Cultura de Paz ................................................................................................................ 27
Actividades Para Promover La Cultura De La Paz. .................................................. 29
Actividad 1. La flor de la paz ................................................................................. 29
Actividad 2. Creación de la flor de la paz .............................................................. 30
Actividad 3. “C (Producciones, 2025) campaña de vacunación contra acciones
desfavorables que no promueven la paz” ............................................................ 32
Anexos............................................................................................................................ 34
Anexo 1. El teléfono de la amistad ............................................................................ 34
Anexo 2. Títeres para fábula ...................................................................................... 35
Anexo 3. Láminas protagonistas del acoso ............................................................. 38
Anexo 4. Dado de la armonía..................................................................................... 40
Anexo 5. Para resolver un conflicto, yo puedo…..................................................... 41
Anexo 6. Mi libreta de apuntes para mi video de difusión...................................... 42
3
Dirección de Educación Preescolar
4
Dirección de Educación Preescolar
Presentación
Reconocer la labor que desarrollan las educadoras y los educadores es imprescindible,
pues son los pilares que sostienen los primeros pasos en la formación de nuestras niñas y
niños. Los docentes al ser agentes fundamentales de transformación hoy tienen el gran reto
de buscar desde las diferentes acciones formativas que proponen a las y los alumnos el
bienestar común ante la ruptura del tejido social.
La Cultura de la Paz hoy en día, es un tema de gran relevancia pues según la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1998a) y la
Organización Panamericana de la Salud, OPS (2002), señalan a la: “la violencia como un
problema de salud pública que limita el desarrollo social y económico de las sociedades”.
Este cuadernillo ha sido diseñado bajo los principios que fundamentan el quehacer de la
Nueva Escuela Mexicana (NEM) y las políticas educativas del Estado de Puebla, está
principalmente dirigido a las maestras frente a grupo de educación preescolar, con la
intención esencial de dotar de elementos que conlleven a fortalecer este tema de relevancia
social a través de actividades lúdicas, reflexivas y colaborativas que promueven una
convivencia armónica, respetuosa y solidaria.
Segura estoy que los trabajos que se desarrollarán bajo este cuadernillo serán exitosos,
debido a su dedicación, paciencia y amor. Gracias por ser guías, por inspirar sonrisas y por
crear un espacio seguro donde los más pequeños pueden explorar, aprender, crecer,
pensar en grande, por amor a Puebla.
5
Dirección de Educación Preescolar
Introducción
Bienvenidas y bienvenidos a este cuadernillo de trabajo, diseñado especialmente para las
maestras y maestros de educación preescolar del Estado de Puebla, en el marco de la
Nueva Escuela Mexicana y las políticas educativas que buscan transformar la educación
en nuestro estado. Este material tiene como propósito fundamental fomentar la Cultura de
la Paz desde los primeros años de vida, reconociendo que la educación temprana es un
espacio privilegiado para sembrar valores, actitudes y habilidades que permitan a las niñas
y niños construir relaciones armónicas, respetuosas y solidarias en su entorno escolar,
familiar y social.
Este material se enmarca en una estrategia global que incluye cápsulas informativas, rallys
educativos y talleres para padres de familia, con el objetivo de involucrar a toda la
comunidad educativa en la construcción de una Cultura de la Paz. Para su desarrollo, se
han considerado cuatro temas de relevancia social:
• Acoso Escolar.
• Resolución de Conflictos.
• Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
• Cultura de la Paz.
Con el fin de hacer este aprendizaje significativo y divertido, se han elaborado actividades
lúdicas que permiten a las y los pequeños explorar, reflexionar y practicar estos valores a
través del juego, la música, los cuentos y otras dinámicas creativas. Para acompañarlos en
este trayecto, hemos creado a CapiPeke, un personaje entrañable que guiará a las niñas y
niños a lo largo de todas las actividades. CapiPeke es un capibara, un animal conocido por
6
Dirección de Educación Preescolar
A través de este cuadernillo, invitamos a las maestras frente a grupo a sumarse a esta
iniciativa, reconociendo que la educación para la paz no es solo una tarea escolar, sino un
compromiso social que nos involucra a todos. Juntos, podemos transformar los Jardines de
Niños del Estado de Puebla en espacios donde la paz, el diálogo y la armonía sean los
pilares de la convivencia diaria.
¡Pensando en grande comencemos este viaje con CapiPeke, por amor a Puebla y al
Sistema de Preescolar construyamos juntos un futuro más pacífico y humano para nuestras
niñas y niños!
La siguiente ruta propone algunas fechas, en las que las educadoras pueden poner en
práctica las actividades de los temas establecidos en el cuadernillo, cabe señalar que las
fechas y actividades pueden ajustarse de acuerdo a las necesidades de cada jardín de
niños.
Ruta de la paz
7
Dirección de Educación Preescolar
SALIDA
LLEGADA
8
Dirección de Educación Preescolar
CapiPeke
9
Dirección de Educación Preescolar
Acoso Escolar
Se refiere a toda conducta intencional, direccionada, frecuente y
en desigualdad de poder (ya sea física, de edad, social,
económica, entre otras) que se ejerce entre alumnas y alumnos
en el entorno escolar, generalmente en privado y lejos de los ojos
de los adultos, con objeto de someter, explotar y causar daño.
(Educación, Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para
docentes de educación básica, 2023).
10
Dirección de Educación Preescolar
Es importante considerar que en las dinámicas de acoso escolar la atención no sólo debe
estar concentrada en la víctima, sino en diferentes figuras que intervienen dentro del marco
escolar, tomando en cuenta que una misma niña o niño puede jugar uno o varios roles:
estudiante que realiza conductas de acoso escolar, víctimas y espectadores.
(Educación, Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de educación básica, 2023)
11
Dirección de Educación Preescolar
Para una reflexión más profunda con las niñas y niños, será importante reconocer los
conocimientos previos de las niñas y los niños con respecto al acoso escolar e incluso
detectar si existe alguna situación de violencia o acoso en el salón, por lo que se sugiere
realizar las siguientes preguntas a los niños que deberán ser registradas con ayuda del
maestro en una nube de palabras:
12
Dirección de Educación Preescolar
Acoso Verbal
Invitar a las niñas y los niños a observar y reflexionar en el vídeo “Ser
diferentes es mejor”, en el que conocerán sobre el acoso verbal, por
lo que CapiPeke con sus superpoderes y sus amigos Tona y Toni les
explicarán porque no debemos expresarnos de mala manera sobre
otros, disponible en el siguiente enlace: Acoso Verbal
13
Dirección de Educación Preescolar
14
Dirección de Educación Preescolar
La publicación de la amistad
15
Dirección de Educación Preescolar
Una de las acciones primordiales para mantener una cultura de paz, es el reconocernos
como personas valiosas, aceptar y respetar a los demás, así como tener palabras y
pensamientos que nos hagan crecer como seres humanos.
• Con anticipación inflar globos, con ayuda de la docente escribirán frases o palabras
que los han llegado a lastimar, por ejemplo: “tú no juegas”, “tú no sabes”, “no te lo
presto”, etc., ya que todos los niños tengan su globo, jugarán a lanzarlos hacia arriba
y abajo, con la intención de que los revienten y eliminar estas acciones.
Para cerrar estas actividades sobre el acoso escolar les invitamos a retomar el mural del
acoso que elaboraron al inicio y ahora que conocen más sobre el tema los invitamos a
realizar el muro de buenos corazones, donde en pequeños pedazos de papel con forma
de corazón deben escribir de forma autónoma o con ayuda de la docente alguna palabra,
característica positiva de un amigo o una acción que ayude a evitar el acoso escolar.
Coloquen su muro en algún lugar visible, incluso pueden invitar a padres de familia y toda
la comunidad educativa a sumarse a dicha actividad.
16
Dirección de Educación Preescolar
17
Dirección de Educación Preescolar
Prevención
Resolución pacífica de conflictos y desarrollo de habilidades
socioemocionales
18
Dirección de Educación Preescolar
Por lo anterior, cabe mencionar que, en este apartado se propone trabajar dos aspectos
sustentados en la Resolución pacífica de conflictos y el desarrollo de habilidades
socioemocionales.
19
Dirección de Educación Preescolar
-Practica la
escucha activa
-Expresa
sentimientos
-Utiliza un
lenguaje
respetuoso
-Reconoce y gestiona
las propias emociones.
- Mantiene la calma.
- Busca soluciones
mediante el diálogo
constructivo.
20
Dirección de Educación Preescolar
21
Dirección de Educación Preescolar
Actividad 1. Fábula
22
Dirección de Educación Preescolar
23
Dirección de Educación Preescolar
24
Dirección de Educación Preescolar
25
Dirección de Educación Preescolar
Pide a los participantes que usen como apoyo el Anexo 6, tarjeta para la resolución de
conflictos.
Variantes:
Cada vez que finalice una grabación, con apoyo del Anexo 7, las niñas y los niños que
observan la representación, por turnos deberán girar la ruleta y responder a la pregunta que
les corresponda.
26
Dirección de Educación Preescolar
Cultura de Paz
La cultura de paz se basa en la idea de que
la paz no es simplemente la ausencia de
conflicto armado, sino un estado positivo en
el cual se promueve la justicia, la igualdad,
el respeto mutuo y la cooperación
(UNESCO, 2019). La cultura de paz se
manifiesta en diferentes niveles: desde las
relaciones personales y familiares hasta las
interacciones a nivel internacional. Implica
la resolución pacífica de conflictos, el
respeto a los derechos humanos, la
inclusión social y la promoción de la
educación y la comprensión intercultural.
27
Dirección de Educación Preescolar
Ante esta perspectiva la escuela debe fomentar valores, actitudes y comportamientos como
el respeto, tolerancia, igualdad, comprensión, solidaridad, diálogo, negociación y consenso,
para abonar a una sociedad más justa, por lo que es necesario crear ambientes favorables
en el aula.
El clima escolar nutritivo
Un clima escolar positivo permite que las niñas y los niños se sientan acompañados,
seguros, queridos, tranquilos, fomentando su desarrollo integral y aprendizaje, lo que
garantiza relaciones positivas y una sana convivencia.
28
Dirección de Educación Preescolar
https://drive.google.com/file/d/1vuVgnm0NIa2eQLawKjO4TosKvLcRCJWO/view?usp=sharing
Realiza una reflexión inicial después de haber leído los cuentos sugeridos a través de las
siguientes preguntas orientadoras, te sugerimos formar un círculo para realizar una
asamblea:
29
Dirección de Educación Preescolar
• ¿Cómo podemos hacer para estar mejor en nuestra escuela, así como en nuestro
hogar?
Registra las respuestas de las niñas y los niños en el pizarrón, invítalos a crear carteles
para fomentar la paz, pueden utilizar las siguientes frases que también apoyarán a reafirmar
los conceptos:
Pide a las niñas y los niños pegar los pétalos hasta formar una flor para así construir un
mural colaborativo. En plenaria se refuerza la idea de que cada acción positiva contribuye
a tener espacios de paz.
Presenta a las niñas y los niños la canción “Hablar de paz nunca está de más” canción
del CapiPeke disponible en el siguiente enlace: “Hablar de paz, nunca está de más”,
canción que hicimos junto a Mati Villalba. Posteriormente enseña a las niñas y los niños la
letra para que sea una canción que puedan entonar de manera permanente como parte de
las acciones para promover una cultura de la paz:
30
Dirección de Educación Preescolar
31
Dirección de Educación Preescolar
32
Dirección de Educación Preescolar
Para dar inicio con la Campaña de Vacunación en contra de las acciones desfavorables:
33
Dirección de Educación Preescolar
Anexos
Anexo 1. El teléfono de la amistad
34
Dirección de Educación Preescolar
35
Dirección de Educación Preescolar
36
Dirección de Educación Preescolar
37
Dirección de Educación Preescolar
38
Dirección de Educación Preescolar
39
Dirección de Educación Preescolar
40
Dirección de Educación Preescolar
41
Dirección de Educación Preescolar
42
Dirección de Educación Preescolar
Anexo 7. Ruleta
43
Dirección de Educación Preescolar
44
Dirección de Educación Preescolar
45
Dirección de Educación Preescolar
46
Dirección de Educación Preescolar
47
Dirección de Educación Preescolar
48
Dirección de Educación Preescolar
49
Dirección de Educación Preescolar
50
Dirección de Educación Preescolar
Bibliografía
Educación, S. d. (2022). Fichero de actividades didácticas “Promover la cultura de paz en y
desde la escuela”. México:
https://dggeyet.sep.gob.mx/convivencia_escolar/fichero/FICHERO_Promover_la_Cult
ura_de_Paz.pdf.
Educación, S. d. (2023). Todas y todos contra el acoso escolar. Guía para docentes de
educación básica. Mexico:
https://consejosescolares.sep.gob.mx/work/models/conapase/Resource/737/33/ima
ges/Todas%20y%20todos%20contra%20el%20acoso%20escolar.pdf.
51