Proyecto 3 completo
Proyecto 3 completo
FECHA
31 DE MARZO DE 2025
INTRODUCCIÓN:
En la actualidad, la gestión eficiente de la información en instituciones educativas es
fundamental para garantizar un adecuado control de alumnos, profesores y
asignaturas. Para ello, el uso de bases de datos relacionales permite organizar,
almacenar y manipular grandes volúmenes de datos de manera estructurada y
segura.
Este proyecto tiene como objetivo diseñar la estructura de una base de datos para
un sistema de control escolar, aplicando los conocimientos adquiridos sobre
modelado de datos y administración de bases de datos. Como parte del proceso, se
realizará la instalación del sistema gestor de bases de datos (DBMS) MySQL, la
creación de una base de datos de prueba y el desarrollo de un diagrama Entidad-
Relación (E-R) que refleje la estructura del sistema propuesto.
Sí, el diagrama está bien estructurado y cubre los aspectos esenciales de una
institución educativa. Sin embargo, hay algunos aspectos que podrían mejorarse:
Referencias.
• López, M., Gallegos, F. (2017). Programación de bases de datos relacionales
[Archivo PDF].
https://www.detodoprogramacion.org/2022/02/programacion-de-bases-dedatos-
relacionales.html
• Pulido, E., Escobar, O., Núñez, J. (2019). Base de Datos [Archivo PDF].
https://es.scribd.com/document/728742385/BaseDatos-Pulido-Escobar-
Nunez-eBook
Capítulo 3. Modelo relacional. Diseño del modelo físico de datos.
Páginas 63 a 89
• Merchán, O. (2016). Diseño de bases de datos [Archivo PDF].
https://www.detodoprogramacion.org/2022/04/diseno-de-bases-de-datososwaldo-
merchan.html
Capítulo 3. Modelo relacional. Páginas 103-122
Capítulo 6. Normalización. Páginas 283-315
• Diferencia entre llave primaria (Primary Key) y llave foránea (Foreign Key).
(2023, December 26). Blog En Español.
https://bloginspanish.wordpress.com/2015/06/21/diferencia-entre-llaveprimaria-primary-key-
y-llave-foranea-foreign-key/
Profesor
a: Judith Jiménez García
Integrantes:
Genera elcipt.sql
sr con las instrucciones necesarias para crear la estructura de base
de datos con las tablas, campos y tipos de datos que definiste. En el apartado 1.5 de
la siguiente referencia encontrarás información de utilidad para tu ejercicio. En el
1.5.2encontrarás un ejemplo de creación dede base
datos, realiza los ajustes
necesarios.
Sánchez, J. (2020). Ejercicios. Realización de consultas SQL
Recuperado
[Sitio Web]
de
https://josejuansanchez.org/bd/ejercicio
s-consultassql/index.html#dato
s-1
Ejecuta tu script y valida que tus tablas se hayan creado conforme a tu diagrama, si
hiciste cambios, justifícalos. Utiliza las funciones
DESCRIBEy SHOW TABLES
.
Entero pequeño-128
( a 127 o 0 a 255 sin signo). Se usa para números
TINYINT
bajos.
NOT NULL Obliga a que el campo siempre tenga un valor (no puede
quedar vacío).
UNIQUE
Asegura que el valor no se repita en ninguna fila de la tabla.
PRIMARY KEY
Identifica de forma única cada fila. Solo puede haber una por
tabla.
AUTO_INCREMENT
Alumnos:
Evelyn Paola Morales Villarreal
Alfonso Preciado Jaime
Yael Rocha Martínez
Efrén David Sánchez Pérez
Edgar Javier Solorio Vega
2. En la etapa 2 del proyecto se solicitó la creación y llenado de base de datos
mediante código SQL y utilizando tu ambiente de trabajo Workbench, en esta última
etapa deberás realizar lo siguiente:
c) Listado con los profesores que no imparten ninguna asignatura. El listado debe devolver Nombre,
apellido y sexo.
d) Devuelve el número total de alumnos.
e) Listado de todas las asignaturas de un alumno en particular.
f) Listado de asignaturas con el nombre y apellido del profesor que las imparte.
g) Listado de alumnos, nombre y apellido de una asignatura en particular.
REFERENCIAS:
López, M., Gallegos, F. (2017). Programación de bases de datos relacionales [Archivo PDF].
https://www.detodoprogramacion.org/2022/02/programacion-de-bases-de-datos-relacionales.html