Sistema Monetario Internacional se
refiere al marco de reglas,
regulaciones y convenciones que
gobiernan las relaciones financieras
entre países.
Para clasificar los diversos sistemas
monetarios internacionales,
utilizaremos dos criterios:
A) El papel de las tasas de cambio
B) La naturaleza de los activos de
reserva.
Tasas de Cambio.
Podemos clasificar los sistemas
monetarios de acuerdo con el grado
de flexibilidad o rigidez de las tasas
de cambio extranjero.
Clasificación:
•Tasa de cambio ajustable.
•Banda amplia
•Devaluación gradual
•Flotación controlada
•Tasa fija.
Patrones monetarios( Activos de
reservas).
Las reservas se dividen en dos
categorías:
1. En especie: que tienen valor
intrínseco.
2. Fiduciarias: no tienen valor
intrínseco
De acuerdo a la naturaleza de los
activos de reserva, los sistemas
monetarios se clasifican en:
•Patrones puros en especie
•Patrones fiduciarios puros
•Patrones mixtos.
Características de un buen sistema
monetario internacional.
Podemos afirmar que un sistema
monetario internacional es bueno o
no, si cumple con los objetivos para
los cuales fue creado.
La función principal de un sistema
monetario es permitir que los
procesos económicos operen
eficientemente.
Los objetivos finales del sistema
monetario internacional son:
1. La maximización de la producción y
el empleo mundial total.
2. El logro de una distribución deseable
del bienestar económico entre las
naciones, así como entre diferentes
grupos dentro de cada nación
Cooperación y rivalidad entre
naciones.
El elemento cooperación surge del
objetivo común de política de
maximizar la producción mundial
total y, de esta manera, promover el
mayor nivel de bienestar global.
El elemento rivalidad surge de los
objetivos divergentes de política de las
naciones, relacionados con la
distribución del bienestar económico
entre los países.
Un buen sistema monetario es aquel
que reconcilia los elementos
cooperación y rivalidad entre naciones.
Autarquía v.s anarquía.
Una posible forma de minimizar los
elementos de rivalidad es adoptar el
sistema de autarquía, cada nación
sella sus fronteras eliminando la
rivalidad, pero también elimina los
beneficios del comercio
internacional.
En el otro extremo esta la anarquía,
en el cual no hay reglas y cada país
esta en libertad de hacer lo que
piense que es mejor. La desventaja
es que los países ricos explotan a los
países pobres.
Ajuste, liquidez y confianza.
Para comprender el comportamiento
real del sistema monetario
internacional, se han desarrollado
tres pruebas importantes.
Ajuste:
se refiere a la capacidad de las
naciones para mantener o restaurar
el equilibrio en sus pagos
internacionales.
Liquidez:
Se refiere al nivel adecuado de las
reservas internacionales.
Confianza:
Se refiere a la ausencia de cambios
desestabilizadores de un activo de
reserva a otro cuando existen muchos
de ellos.
EL PATRON ORO CLASICO (1870-
1914).
El patrón oro internacional, con
Inglaterra como su centro, surgió
durante la década de los años 1870 y
duró hasta 1914, este fue un periodo
caracterizado por una relativa
tranquilidad entre naciones.
El mito de la denominada “era dorada”
del patrón oro reflejó dos errores de
apreciación:
1. Que el mecanismo de precio- flujo
en especie funcionaba suavemente y,
2. Que los países con el patrón oro
seguían las “reglas del juego”.
PERIODO ENTRE DOS GUERRAS
MUNDIALES1918-1939.
El periodo entre las dos guerras
mundiales puede considerarse como la
“era de la oscuridad”. El patrón clásico
había muerto.
Un régimen de tasas de cambio
puramente flotantes sucedió al sistema
de cambio fijas del patrón oro.
Las naciones estaban determinadas a
restaurar el patrón oro clásico, pero
el oro todavía estaba valorado a las
paridades anteriores a la guerra y se
presentó una obvia escasez de oro.
Para superar esta escasez, se
recomendó un patrón oro de cambio.
El nuevo sistema fracasó y el mundo se
dividió en tres bloques hostiles y
competitivos:
El bloque de la Libra Esterlina
El bloque del Dólar
El bloque del oro.
¿Por qué fracasó el sistema entre dos
guerras?
Existen dos explicaciones:
1. La era dorada fue en realidad un mito.
2. La economía mundial había experimentado
cambios muy significativos debido a la
Primera Guerra Mundial y a la Gran
Depresión.
EL
SISTEMA BRETTON WOODS
1944-1971
Para el desarrollo y aplicación del nuevo
sistema se consideraron dos planes rivales: el
de John Maynard Keynes y el de Harry Dexter
White.
Características del sistema :
1. Instituciones Internacionales
2. Régimen de tasas de cambio ajustable
3. Reservas monetarias internacionales
4. Convertibilidad de la moneda.
EL SISTEMA ACTUAL DE FLEXIBILIDAD
En 1973 lo que surgió fue un nuevo régimen
de tasas de cambio: un sistema de flotación
controlada.
Dicha flotación enfrenta problemas en tres
áreas fundamentales
1. Desalineación de las monedas
2. Falta de autonomía de las políticas
3. Proteccionismo.
El sistema vigente se basa en el acuerdo
Smithsoniano el cual señala: los Estados
Unidos acordaban aumentar el precio oficial
del oro, pero se rehusaron a restablecer la
libre convertibilidad de dólares a oro.
Las naciones acordaron realinear sus tasas de
cambio hacia arriba.
Se permitió que las tasas de cambio
fluctuaran dentro de una banda amplia.
MERCADO DE DIVISAS ES UNA SITUACIÓN EN
LA QUE SE COMPRAN Y VENDEN MONEDAS DE
DIVERSOS PAISES PARA REALIZAR
OPERACIONES ECONÓMICAS
INTERNACIONALES.
1. CONSTITUYEN UN MEDIO DE RESERVA
MONETARIA SE OTROS PAISES.
2. SE USAN COMO MEDIOS DE PAGO EN LAS
OPERACIONES INTERNACIONALES.
3. LOS CENTROS MONETARIOS DEL PAÍS
DOMINANTE DESEMPEÑAN LA FUNCIÓN DE
CENTROS FINANCIEROS
4. RESPALDAN MONEDAS DE PAISES NO
DOMINANTES (TENIENDO RESERVAS).
1. REALIZAR TRANSFERENCIAS DE
PODER ADQUISITIVO
2. PROPORCIONAR CRÉDITOS PARA EL
COMERCIO EXTERIOR
3. PROTEGER CONTR RIESGOS
CAMBIARIOS EXTERIORES.