IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
Entidad Empleadora
Representante Legal
Dirección
Rut Empresa
DATOS ENTIDAD EMPLEADORA
DATOS PERSONA TRABAJADORA
Nombre y Apellido
Cargo
Rut
Género con el que se
identifica (Hombre, mujer,
otro)
Fono y Correo
Nombre contacto
Emergencia
Nombre y Numero de
Contacto
Fecha Inducción
Hora de Inicio Hora Termino Lugar
08:00 hrs 09:00 hrs
Trabajador Nuevo Re-inducción
X
OBSERVACIONES
RIESGOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD REALIZADA
1 CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
1.1 Espacio de trabajo - Ubicación: Interiores de edificaciones en etapa de
terminaciones, incluyendo departamentos, oficinas,
casas o locales comerciales en construcción.
- Dimensiones: Espacios dependiendo de la estructura
en la que se trabaje (habitaciones pequeñas, pasillos
estrechos, etc.).
- Condiciones de acceso: Puede haber restricciones de
espacio debido a la presencia de materiales de
construcción, andamios o estructuras parciales.
- Interferencia con otras especialidades: Trabajadores
de otras áreas (electricistas, pintores en trabajos de
altura,etc.) pueden estar operando en la misma
zona, generando riesgos adicionales.
- Alturas de trabajo: En algunos casos, puede ser
necesario el uso de escaleras o andamios para la
instalación de marcos de puertas y ventanas.
Pisos y superficies de trabajo: Dependiendo del avance
de la obra, los pisos pueden estar terminados o en
proceso, lo que puede implicar riesgos de tropiezos y
caídas por desniveles, restos de materiales o superficies
resbaladizas.
1.2 Condiciones ambientales del - Iluminación: Variable según la etapa de l proyecto
puesto de trabajo Puede haber zonas con iluminación artificial
deficiente o con luz natural limitada .
- Ventilación: Dependiendo del diseño del proyecto y
el avance de la construcción, puede haber poca
circulación de aire, lo que aumenta la concentración
de polvo de hormigon.
- Ruido ambiental: El uso simultáneo de herramientas
eléctricas genera niveles elevados de ruido, lo que
puede afectar la comunicación entre trabajadores y
aumentar el riesgo de accidentes.
- Temperatura y humedad: En obras sin climatización,
la temperatura puede ser alta en verano y baja en
invierno. En algunos casos, la humedad puede
afectar la manipulación de materiales y el
desempeño de adhesivos o pinturas.
- Presencia de polvo: Alta concentración de partículas
de madera en suspensión debido al lijado, corte y
perforación de materiales. Esto puede generar
molestias respiratorias y afectar la visibilidad en el
área de trabajo.
1.3 Condiciones de orden y aseo - Disposición de materiales: Los insumos deben
exigidas en el puesto de trabajo almacenarse correctamente en zonas delimitadas
para evitar riesgos de tropiezos o caídas de objetos.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
- Limpieza del área de trabajo: Es obligatorio eliminar
residuos de madera, polvo y virutas de manera
constante para reducir el riesgo de incendios y evitar
acumulaciones que puedan generar resbalones o
tropiezos.
- Gestión de cables eléctricos: Las herramientas
eléctricas deben utilizarse con extensiones en buen
estado y evitar cables sueltos en el suelo que puedan
generar enredos o tropiezos.
- Uso de señalización: Se deben marcar las áreas de
trabajo con cintas o conos de seguridad para evitar la
interferencia de otros trabajadores.
- Zonas de descanso y alimentación: Deben estar
separadas del área de trabajo para evitar la
contaminación con polvo o residuos de madera.
1.4 Máquinas y herramientas de - Herramientas eléctricas: Sierra circular,taladro
trabajo que se deberán emplear. percutor,esmeril angular Lijadora eléctrica.
- Herramientas manuales:Martillos,Formones y
cinceles, Serruchos, Reglas y niveles.
PRINCIPALES RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
2 CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO
2.1 RIESGOS DEL TRABAJO A LOS MEDIDAS PREVENTIVAS
QUE ESTÁ EXPUESTO
1. - Riesgos físicos:
1.- Implementación de protocolos MINSAL.
Ruido: Puede provocar somnolencia,
2.- Implementación de protocolo de altas
disminución de la concentración, y temperaturas.
alteraciones en el rendimiento
Vibraciones: Producidas por máquinas, 3.- Protocolo Ley Karin.
herramientas y vehículos, pueden
generar lesiones en muñecas, codos, y 4.- Procedimientos de trabajo seguro.
lumbalgias
Radiaciones: Energía que se propaga
en forma de ondas electromagnéticas
Temperaturas extremas: El calor
puede provocar calambres,
agotamiento, deshidratación, y golpes
de calor
Frío: Puede provocar malestar general,
disminución de la destreza manual e
intelectual, y congelación de
miembros
2.- Riesgos Biológicos
Exposición a microorganismos como
virus, bacterias, parásitos, u hongos
Transmisión de enfermedades, por
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
ejemplo, en mataderos, plantas de
alimentos, y en el procesamiento de
alimentos Lesiones corporales
producidas por golpes, quemaduras,
cortes, y contusiones
riesgos derivados del uso de
herramientas
3.- Riesgos Mecanicos
Lesiones corporales producidas por
golpes, quemaduras, cortes, y
contusiones
iesgos derivados del uso de
herramientas
4.- Riesgos Ergonómicos
Posturas inadecuadas, levantamiento
de peso inadecuado, y movimientos
inadecuados
5.- Riesgos Psicosociales Violencia y
Acoso.
2.2 RIESGOS DERIVADOS DE MEDIDAS PREVENTIVAS
EMERGENCIAS
Incendios, inundaciones, Elaboración de PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
terremotos, atentados, etc. DE DESASTRES EN CENTROS DE TRABAJO y plan de
emergencia y evacuación los cuales son dados a conocer
a todo el personal de la empresa y realiza difusión a quien
corresponda.
3 PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS PREVENTIVAS
ESPECIFICAS
3.1 PTS : Procedimiento de trabajo seguro
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
3.2 PTS :
3.3 PTS :
3.4 PTS :
3.5 PTS :
3.6 PTS :
4
CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS A MANIPULAR (Marque con
N/A si el trabajador no manipulará ninguna, copie este cuadro las veces que sea
necesario, de acuerdo a la cantidad de sustancias o productos a manipular) Esta
información las pueden encontrar en las HDS de los productos
4.1 Nombre del producto
4.2 Sinónimo
4.3 Formula
4.4 Aspecto
4.5 Olor
4.6 Modo de empleo
4.7 Límites de exposición
4.8 Forma de almacenamiento
4.9 Uso correcto de EPP
4.10 Medidas sobre primeros auxilios
4.11 Otra información relevante de la
HDS
FICHA MÉDICA DE LA PERSONA TRABAJADORA
ENFERMEDADES
Marque con una X
N. Enfermedad SI NO Observaciones / Diagnóstico / Controles /
º Medicamentos
1 Epilepsia
2 Lumbago
3 Hipertensión
4 Diabetes
5 Asma
6 Otra:
ANTECEDENTES GENERALES
Marque con una X
N. Accidentes SI NO Observaciones / Diagnóstico / Controles /
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
º Medicamentos
1 Fractura / Esguince /
TEC (Traumatismo
Encéfalo Craneal)
2 Tratamientos Médicos
3 Grupo sanguíneo
OTRAS CONSIDERACIONES
Marque con una X
N. Antecedentes SI NO Observaciones / Diagnóstico / Controles /
º Medicamentos
1 Alergias
2 Prótesis
3 Órtesis (apoyo
externo al cuerpo)
4 Capacidades
diferentes
5 Otras:
NORMAS GENERALES DE SSO
Marque con una X
A través de esta acta declaro haber sido informado acerca de todos los riesgos que entrañan las
labores que desarrollaré en mi trabajo, así como las medidas preventivas que debo adoptar y
también los métodos correctos de trabajo que debo seguir en el orden interpuesto.
x Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ley 16.744 y su contenido.
● Definición legal de Accidente del Trabajo, Enfermedad Profesional y
Accidente del Trayecto.
● Beneficios médicos, entre los que se destacan los honorarios médicos,
días cama, insumos médicos, uso de instalaciones clínicas, rehabilitación
y todos aquellos medios que lleven al trabajador a su cura total.
● Beneficios subsidiarios que se cancelarán al trabajador, toda vez que se
haya acreditado la incapacidad laboral. Entre los subsidios que se
destacan están el subsidio de incapacidad laboral, indemnización por
accidente y enfermedad laboral, pensión por invalidez laboral y pensión
por sobrevivencia entre otros.
● Pasos a seguir en caso de accidente del trabajo y enfermedad
profesional.
● Pasos a seguir frente a un accidente del trayecto.
Medios probatorios para demostrar un accidente del trayecto: Parte médico, parte
policial, declaración de testigos oculares, declaración del propio afectado y la Denuncia
Individual de Accidente del Trabajo (DIAT).
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
x Riesgos del Manejo manual de materiales y sus medidas preventivas (Ley 20.001, Código
del trabajo, Art. 211H.) (Ley 20.949 reduce el peso máximo de carga humana) (Decreto
Supremo 63)
● Hombres mayores de 18 años podrán manipular carga no superior a 25
Kg.
● Hombres menores de 18 años y mujeres no podrán manipular carga
superior a 20 Kg
● Mujeres embarazadas no pueden manipular carga.
● Técnica correcta para levantar, trasladar, depositar y arrastrar cargas.
Control de Emergencias, Incendios, Uso de Extintores, Primeros Auxilios, Atención de
Lesionados.
● Integrantes del Comité o Brigada de Emergencias de la empresa.
● Responsabilidades, atribuciones y funciones de cada integrante.
● Alarmas y alertas oficiales de la empresa en situación de emergencias.
● Sistemas de comunicación y equipamiento de emergencias que tiene la
empresa para afrontar emergencias.
● Criterio para tomar la decisión de evacuar y normas de evacuación.
● Flujograma o cascadas de emergencias para las contingencias de
Incendio, Sismo y Accidentes.
Zona de Seguridad, Puntos de Encuentro y Vías de Evacuación del área donde se
desempeñará el trabajador.
Circular 3705 SUSESO (Procedimiento en Caso de Accidentes Graves y Fatales).
Se entenderá por:
● Accidente Fatal: Accidente con resultado muerte inmediata o durante el
traslado.
● Accidente Grave: Cualquier accidente que ocurra con caídas de más de
1.8 mts. de altura, que obligue a realizar maniobras de rescate o
reanimación, que provoque en forma inmediata la perdida de cualquier
parte del cuerpo o que involucre un número tal de trabajadores que
impida el funcionamiento normal de la faena afectada.
● En ambos casos se deberá paralizar la faena afectada, delimitando el
área con conos o cinta de peligro.
La administración de la empresa contactará según corresponda a: Seremi de Salud,
Inspección del Trabajo, Organismo Administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo,
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Carabineros o Policía de
Investigaciones.
Elementos de Protección Personal (EPP), tipos requeridos, manejo correcto y
obligatoriedad de uso.
● Los EPP serán entregados libre de costos, certificados según D.S. 18 y a
contrafirma.
● El trabajador se compromete a cuidarlos y en caso que se estropeen,
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
devolverá el EPP roto en cambio del nuevo.
● El trabajador debe usar los EPP durante todo el tiempo que se
encuentre expuesto al riesgo.
Se deja expresa constancia que se explicó al trabajador de manera teórica y práctica, la
manera en cómo se deben poner, utilizar y mantener los EPP de manera correcta.
Posición ergonómica en las estaciones de trabajo:
● Posición correcta de la espalda, apoyada en el respaldo de la silla.
● Los codos en posición de descanso en los apoya codos de la silla, que
deben ser regulables.
● Las piernas en posición de descanso en el suelo o un descanso para pies,
con una angulación de las piernas no menos de 90ª.
● La angulación entre espalda y piernas debe estar entre 90ª a 100ª.
No deben existir objetos debajo de la mesa de trabajo que obstruya la correcta posición
de las piernas.
Capacitación teórica sobre el uso y manejo de extintores, temas tratados:
● Componentes del fuego.
● Clases de fuego.
● Equipos de extinción de incendio.
● Uso extintor polvo químico seco (PQS).
Uso extintor dióxido de carbono (CO2).
Señalizaciones de Seguridad: Normativamente todas las señalizaciones de seguridad se
encuentran debidamente normadas en cuando a tipo, color e instrucción que se quiera
entregar, de manera que se detalla a continuación el mensaje asociado al color:
● ROJO = PELIGRO: Los letreros de color rojo se usan cuando existe un
peligro o riesgo inmediato al que se está expuesto en el área de trabajo.
Así también, son utilizados para informar al lector la ubicación de los
equipos de protección contra incendios.
● AMARILLO = PRECAUCIÓN: Los letreros de color amarillo se usan para
prevenir contra los riesgos potenciales o en contra de acciones
subestándar del personal.
● VERDE = RECOMENDACIÓN: Los letreros de color verde se usan cuando
se necesita impartir conocimientos generales y sugerencias relacionadas
con medidas de seguridad. Así también, color verde especifica los
circuitos de evacuación del edificio hasta la Zona de Seguridad.
Todos los trabajadores de la empresa deben respetar las Señalizaciones de Seguridad de
manera obligatoria.
Análisis de Riesgos en el Trabajo: Todas las tareas “no habituales de alta y mediana
criticidad” realizadas por trabajadores de la empresa o de empresas proveedoras y
contratistas, deben ser realizadas con el sistema de “Análisis Seguro de Trabajo” (AST )
con carácter de obligatorio:
● Las tareas no habituales que serán consideradas como mediana y alta
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
criticidad serán: Trabajos en altura, trabajos en espacios confinados,
trabajos con equipos de levante, trabajos con equipos energizados,
trabajos en excavaciones superiores a 1,5 mts., trabajos en caliente,
trabajos con equipos radiactivos, trabajos con manipulación de
sustancias peligrosas.
● Se explica al trabajador la manera correcta de llenar el formulario AST o
AST según corresponda.
● El AST , tendrá una duración diaria, debiendo llenarse, autorizarse,
capacitarse y firmarse antes de comenzar la tarea.
El líder a cargo lo llenará, el supervisor o jefe del área lo autorizará los trabajadores que
ejecutarán la tarea recibirán la capacitación y lo firmarán.
Procedimientos Seguros de Trabajo: Todas las tareas “habituales de alta y mediana
criticidad” realizadas por trabajadores de la empresa o de empresas proveedoras y
contratistas, deben ser realizadas con el sistema de “Procedimientos Seguros de
Trabajo” (PST) con carácter de obligatorio:
Las tareas habituales que serán consideradas como mediana y alta criticidad serán:
Trabajos en altura,trabajos con equipos energizados, trabajos en caliente, mantenciones
preventivas y reactivas, operación de maquinarias, equipos y herramientas eléctricas en
general y todas aquellas labores que a juicio de la empresa sean catalogadas como
críticas.
Sistema de Bloqueo y Etiquetado para energías con riesgos potenciales:
● Qué es bloqueo y etiquetado.
● Cuáles son las energías que formarán parte de este sistema de bloqueo
y etiquetado.
● Cuándo, cómo, y quien debe hacer el bloqueo y etiquetado.
● Algoritmo básico de bloqueo y etiquetado en 7 pasos.
Control, seguimiento y actualización del sistema de bloqueo y etiquetado.
Protocolos del Ministerio de Salud:
● Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido. (PREXOR)
● Plan de erradicación de la sílice. (PLANESI)
● Protocolo de Riesgos de Trastornos Músculo-esqueléticos. (TMERT)
● Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
● Protocolo de Manejo Manual de Cargas. (MMC)
● OTRO:
Programa de Seguridad en Máquinas, Equipos y Herramientas Motrices (PROSEMEH)
Sustancias Químicas Peligrosas a utilizar en las áreas de trabajo:
● Hoja de Datos de Seguridad en base al DS 57/MINSAL.
● Elementos de protección personal a usar.
● Primeros Auxilios.
● Control de Derrames.
● Límites de tolerancia biológica de la sustancia en base al D.S. 594.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
● Evaluaciones higiénico-industriales en el área de trabajo.
● Control de emergencias específicas para la sustancia.
Composición química de la sustancia.
Ley Karin:
La ley N°21.643 modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y
sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.
Establece diversas disposiciones que modifican e incorporan definiciones legales, añade
medidas de prevención y resguardo en la materia y perfecciona los procedimientos de
investigación, implementando y adecuando la normativa nacional a los parámetros
establecidos en el recientemente ratificado Convenio N°190, Sobre la Violencia y el
Acoso, de la Organización Internacional del Trabajo - OIT.
INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES IRL
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
NOMBRE ENTIDAD EMPLEADORA: ESTUDIO MONDRAGAN ARQUITECTOS
En,Santiago,Empresa Estudios Mondragan Arquitectos)
R.U.T............................. da conocimiento al (Sr.) .......................................
R.U.T................................. de las siguientes Obligaciones:
El Decreto Supremo Nº 44, en su párrafo 4, articulo Nº 15, dispone que:
“La empresa deberá garantizar que cada persona trabajadora, previo al
inicio de las labores, reciba de forma oportuna y adecuada información
acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y los métodos o procedimientos de trabajo correctos,
determinados conforme a la matriz de riesgos y el programa de trabajo
preventivo’’.
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Caídas a nivel y distinto Esguinces No se deberán atravesar cordones eléctricos
nivel. Heridas y/o telefónicos a ras de piso, en medio de los
Fracturas pasillos
En trabajos de oficina. Contusiones Queda prohibido balancearse hacia atrás en
Lesiones múltiples silla de trabajo.
Se deberá utilizar una escala en vez de un
piso, sillas o mueble para alcanzar objetos
distantes. Jamás utilizar cajones abiertos de
un archivador para este fin.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
Golpes y tropiezos Esguinces Cierre los cajones de los archivos
Heridas inmediatamente después de usar.
En trabajos de oficina. Fracturas No abra demasiado los cajones de los
Contusiones archivos, para que no se salgan de su sitio.
Lesiones múltiples Nunca abra un cajón por encima de la cabeza
de alguien que está agachado.
Abrir un solo cajón la vez para evitar que el
mueble se vuelque, especialmente los de
arriba.
Elimine el hábito de amontonar cosas sobre
muebles.
No obstruya con materiales corredores ni
pasillos.
Evitar correr dentro del establecimiento y por
las escaleras de tránsito.
Al bajar por una escalera se deberá utilizar el
respectivo pasamanos.
Utilizar calzado apropiado.
Cuando se vaya a utilizar una escala tipo
tijeras, cerciorarse de que esté
completamente extendida antes de subirse.
Las escalas no deben pintarse, cuando más
barnizarse de color natural y deberán
mantenerse libres de grasas o aceites para
evitar accidentes.
Digitación Contractura de músculos: Diseño ergonómico de la estación de
trabajo (escritorio y silla principalmente).
En trabajos con Mantenga limpia la pantalla del Terminal del
Dorsales
computador computador y regule sus caracteres, de tal
Cuello
forma de no exigir innecesariamente la
Lumbares
visión.
Adopte una posición segura al sentarse, para
cuyo efecto debe usarse los mecanismos de
regularización de la silla.
Uso de apoya muñecas y apoya pies.
Iluminación incidental sobre la pantalla del
computador.
Utilización de apoya documentos (atril) al
mismo nivel de la pantalla y a la altura de los
ojos (evite doblar la cabeza)
Cada 30 minutos de trabajo continuo
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
descanse y realice ejercicios ad-hoc.
Circulatorias (dolor e
inflamación de tendones y
fibras musculares:
Manos
Brazos
Antebrazos
Manejo de materiales - Lesiones por Para el control de los riesgos, en la actividad de
sobreesfuerzos manejo de materiales, es fundamental que los
(Lumbagos). supervisores y trabajadores conozcan las
características de los materiales y los riesgos que
éstos presentan.
Entre las medidas preventivas podemos
señalar:
Al levantar materiales, el trabajador
deberá doblar las rodillas y mantener la
espalda lo más recta posible.
Si es necesario se deberá complementar
los métodos manuales de trabajo con el
uso de elementos auxiliares.
Se deberá utilizar los equipos de
protección personal que la situación
aconseje (guantes, calzado de seguridad,
etc.)
Riesgos en la Vía Pública: - Heridas
Respetar la señalización del tránsito.
- Contusiones
Accidentes del trabajo - Hematomas Cruzar la calzada sólo por el paso para
peatones, nunca cruzar entre dos vehícu-
- Fracturas los detenidos o en movimiento.
Accidentes del Trayecto
- Lesiones Múltiples No viajar en la pisadera de los vehículos
de la locomoción colectiva ni subir o
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
- Muerte
bajarse de éstos cuando están en
movimiento.
Al conducir un vehículo o como
acompañante, usar siempre el cinturón
de seguridad, respetando la
reglamentación del tránsito y aplicando
técnicas de conducción defensiva.
No corra en la vía pública.
Utilice calzado apropiado.
Tómese del pasamanos cuando suba o baje
escaleras.
Esté atento a las condiciones del lugar donde
transita, evite caminar por zonas de riesgos
como aquellas que presentan pavimentos
irregulares, hoyos, piedras, piso resbaladizo,
grasa, derrames de aceite, etc.
Proyección de partículas Lesiones como por ej. En las actividades que exista riesgo de proyección
de partículas, los supervisores deberán
- Cuerpos extraños
asegurarse que las máquinas y equipos cuenten
- Conjuntivitis con protecciones y que éstas permanezcan en su
lugar y en óptimas condiciones.
- Erosiones
A su vez, los trabajadores, deberán utilizar en
- Quemaduras
forma permanente equipos protectores visuales
y faciales que indique la supervisión, tales como
gafas, lentes con vidrio endurecidos y protección
lateral, caretas, protector facial, etc.
Exposición a ruido Disminución de la En aquellos lugares, donde no ha sido posible
industrial capacidad auditiva eliminar o controlar el riesgo, los trabajadores
deberán utilizar protectores auditivos.
Contacto con fuego u - Quemaduras
objetos calientes. No fumar en áreas donde esté
- Asfixias prohibido.
Verificar que las conexiones eléctricas
- Fuego se encuentren en buen estado y con su
descontrolado conexión a tierra.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
- Explosión, etc. Evitar el almacenamiento de materiales
combustibles, especialmente si éstos son
- Muerte inflamables.
Evitar derrames de aceites, combustibles y
otros que puedan generar incendios y/o
explosiones.
Accidentes en operación de - Heridas Hacer funcionar en forma periódica la válvula
compresores de seguridad, para evitar que ésta se agripe.
- Contusiones Drenar el compresor frecuentemente para
expulsar el agua que se forme por
- Fracturas
condensación en el interior del acumulador
- Lesiones traumáticas de aire.
Verificar regularmente el nivel de aceite.
Efectuar el cambio de los lubricantes dentro
de los períodos recomendados.
Eliminar las fugas y derrames de aceite.
Verificar que las válvulas de descarga se
encuentren abiertas.
Observar en forma periódica la presión de
trabajo señalada en el manómetro.
Revisar las conexiones, codos unidos,
mangueras y cañerías conductores de aire
comprimido.
No permitir el uso de alambres como
abrazaderas.
Planificar la mantención del compresor y
acudir a personal especializado.
Proteger los sistemas de transmisión correa
polea.
Normalizar y señalizar los tableros eléctricos.
- Heridas Cortantes
Accidentes en operación Al operar las máquinas, herramientas o
de herramientas y equipos - Heridas Punzantes equipos de trabajo, deberán preocuparse
eléctricos. del correcto funcionamiento de éstas.
- Contusiones Mantener ordenado y aseado su lugar de
- Fracturas trabajo.
Poner los dispositivos de seguridad
- Esmeril Angular - Amputaciones adecuados en partes en movimiento, pun-
Eléctrico tos de operación y transmisiones.
-Proyecciónde Mantención periódica de máquinas,
- Sierra Circular Partículas herramientas y equipos.
Utilizar los elementos de protección
- Sierra Cortadora de - Lumbagos personal correspondientes.
Pavimento
Reparación, limpieza o recarga de
- Atrapamiento
- Generador combustible debe hacerse con
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
Eléctrico - Ruido maquinaria detenida o desconectada.
No operar equipos o máquinas sin estar
capacitados.
No quitar las protecciones a las
máquinas o equipos.
Herramientas de Mano Mantención del lugar de trabajo en orden
- Golpes y aseado.
Seleccionar la herramienta adecuada.
- Heridas
Herramientas en buen estado y guardadas
- Atrapamientos en lugares seguros, que no ocasionen
peligro para los trabajadores.
- Proyección de Utilizar la herramienta sólo para lo que fue
Partículas diseñada.
- Lesiones Múltiples
Verificar que el operador tenga la
Caídas de distinto nivel en - Golpes capacitación necesaria.
elevadores de plataformas. Evitar las maniobras bruscas.
- Contusiones
Centrar y amarrar bien la carga. No
- Heridas sobrecargar.
Motor conectado a tierra.
- Lesiones traumáticas La torre debe estar anclada a la estructura
del edificio.
- Muerte
Prohibir el transporte de personas en la
plataforma.
Plataforma de recepción amplia, con
barandas y rodapié.
No engrasar el riel.
El operador debe estar protegido por una
caseta de techo resistente y usar casco.
El operador debe inspeccionar la máquina
antes de comenzar la jornada, sobre todo
las condiciones y lubricación del cable de
acero.
Al terminar la jornada, la plataforma debe
quedar en el piso, desenergizada y el
interruptor bajo llave.
Lubricar los cables sólo con aceites
especiales.
Caídas de un mismo o Utilizar superficies de trabajo construidas de
distinto nivel en superficies - Torceduras acuerdo a las normas de seguridad vigentes.
de trabajo, tales como: No usar andamios para almacenamiento de
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
- Escalas Móviles o Fijas - Fracturas materiales.
Mantener superficies de trabajo en buenas
- Andamios - Esguinces condiciones y limpias.
Utilizar la superficie adecuada considerando
- Rampas - Heridas
el tipo de trabajo y el peso que deberá
- Escaleras - Contusiones resistir.
Señalizar las áreas de tránsito, de trabajo y
- Pisos y pasillos - Lesiones traumáticas de almacenamiento.
No utilizar andamios cubiertos de nieve o
- Parálisis escarcha, las que se eliminarán antes de
trabajar.
- Muerte
Armar andamios con estructura y plataforma
de trabajo completa. Se debe colocar
barandas y rodapié.
Dar a escalas un ángulo adecuado. La
distancia del muro al apoyo debe ser de 1/4
del largo utilizado.
No utilizar escalas metálicas en trabajos
eléctricos.
Sobre 2 mts. de altura, utilizar cinturón de
seguridad.
Contacto con energía - Quemadura por No efectuar uniones defectuosas, sin
eléctrica: proyección de aislación.
materiales fundidos. No usar enchufes deteriorados, ni
- Incendios debido causas sobrecargar circuitos.
No usar equipos o maquinarias defectuosos
Cuando se entra en eléctricas. y/o sin conexión a tierra.
contacto con el conductor No usar conexiones defectuosas y/o
energizado (polo positivo) fraudulentas o instalaciones fuera de norma.
en un área donde no existe - Asfixia por paro Realizar mantención periódica a equipos e
aislación. respiratorio.
instalaciones.
- Fibrilación
No intervenir en trabajos eléctricos sin
ventricular.
Cuando se entra en contar con autorización ni herramientas
- Tetanización
adecuadas.
contacto con los muscular. No cometer actos temerarios (trabajar con
conductores positivo y circuitos vivos).
- Quemaduras
negativo (hacer puente). No reforzar fusibles.
internas y
externas. Normalizar, tanto el diseño de la instalación
- Lesiones como la ejecución de los trabajos (deben
Cuando toma contacto con traumáticas por ceñirse a la legislación vigente de servicios
eléctricos).
partes metálicas, carcaza o caídas.
Utilizar los elementos de protección
chasis de equipos, personal, necesarios para el trabajo
maquinarias, herramientas efectuado.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
que se encuentran El personal debe ser capacitado en su labor
energizadas, debido a fallas especifica, y en prevención de riesgos, y
de aislación. debe estar dotados de herramientas,
materiales y elementos apropiados.
Se deben supervisar los trabajos eléctricos,
para verificar si se cumplen las normas y
procedimientos establecidos.
Se deben informar los trabajos y señalizar
(en los tableros) con tarjetas de seguridad,
a fin de evitar la acción de terceros
que pudieran energizar sectores
intervenidos.
Proyección de partículas en
trabajos de picado y pun- - Heridas Uso de elementos de protección personal:
casco, zapatos de seguridad, antiparras y
tereado de concreto - Contusiones careta si fuera necesario.
- Lesiones múltiples Prohibido el uso de pantalón corto.
Verificar el buen estado de las herramientas
- Pérdida de visión y cuidar de sacar las rebarbas.
Utilizar la superficie de trabajo adecuada,
andamio o andamio de caballete y cinturón
de seguridad, en caso de que el andamio no
cuente con baranda prohibido el uso de
escalas
Caídas de dsitinto nivel y En labores de pinturas sobre andamios, uso
golpes en trabajos de altura - Heridas obligatorio de cinturón de seguridad, si se
sobre andamios hace en altura, sobre 1,8 metros.
- Contusiones
Mantener el orden y el aseo.
- Lesiones múltiples Señalizar las zonas donde existe peligro de
golpes por caídas de material o
herramientas.
Uso de elementos de protección personal,
calzado, guantes, casco con barbiquejo.
El o los trabajadores que usen escalas menor
a 1,50 de altura deberán cerciorarse de que
estén en buenas condiciones.
Las escalas no deberán colocarse en ángulos
peligrosos, ni afirmarse en suelos
resbaladizos. Si no es posible afirmar una
escala de forma segura, deberá colaborar
otro trabajador en sujetar la base.
Atrapamiento, caídas de
distinto nivel y golpes Delimitar el perímetro de l contorno de
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
-Contusiones andamios
Señalizar, advirtiendo la existencia de la
-Heridas excavación.
Usar elementos de protección personal.
-Lesiones traumáticas
Evitar el acopio de material al rededor de
-Parálisis trabajos sobre andamio.
-Muerte
Contagios, infecciones - Enfermedades varias Utilizar los casilleros individuales para los
fines exclusivos para los que fueron
destinados, prohibiéndose almacenar en
ellos desperdicios, restos de comida, trapos
impregnados de grasa o aceite y otros,
debiendo, además, mantenerlos
permanentemente aseados.
Mantener los lugares de trabajo libres de
restos de comida y otros, los que deberán ser
depositados exclusivamente en los
receptáculos habilitados para tales efectos.
Los trabajadores deberán en su aseo
personal, especialmente el de las manos,
usar jabón o detergentes, prohibiéndose el
uso de aserrín, huaipe o trapos que puedan
tapar los desagües y producir condiciones
antihigiénicas.
ACOSO LABORAL, SEXUAL O Daños psicológicos o La empresa debe elaborar protocolo LEY
DE VIOLENCIA EN EL psicosociales, Lesiones, KARIN Ley 21643 y darlo a conocer a todos
TRABAJO sobrecarga laboral, otros. los trabajadores.
IRL FECHA: 26/5/25
Información de los riesgos Versión: 01
laborales Art. 15 del D.S. Código: IRL 01
44
Copia para la empresa:
El Decreto Supremo Nº 44, en su párrafo 4, articulo Nº 15, dispone que:
El trabajador ......................................, RUT ....................................., quien
desempeña labores en la entidad empleadora como ............... Se
encuentra en conocimientos de los riesgos asociados a la labores que
realiza y las medidas que debe tomar para efectuar un trabajo sano y
seguro, además de respete las normas de higiene y seguridad; participe
activamente en las actividades de capacitación; solo opere equipos para
los cuales se encuentra autorizado y calificado; use los elementos de
protección personal; Informe inmediatamente a su jefe directo
cualquier accidente que sufra el trabajador; cumpla los
procedimientos de trabajo y participe activamente en las actividades de
prevención.
CONSENTIMIENTO Y FIRMA DE LA PERSONA TRABAJADORA.
INSTRUCTOR TRABAJADOR
Nombre:Solange Diaz Nombre:______________
Ingeniero en Prev de Riesgos
RESOLUCION SERREMI DE SALUD :
2413278633 Huella Huella
Firma:_______________
Firma:_______________