0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas59 páginas

Plan de Emergencia Aeropuerto FLA

El documento detalla el Plan de Emergencia del Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, que incluye tipos de emergencias, estructura de comando, y recursos internos y externos para manejar incidentes. Se establecen fases de planificación antes, durante y después de una emergencia, así como la importancia de la comunicación y simulacros. Además, se especifican procedimientos para diferentes tipos de incidentes y la necesidad de mantener el plan actualizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas59 páginas

Plan de Emergencia Aeropuerto FLA

El documento detalla el Plan de Emergencia del Aeropuerto Gustavo Artunduaga Paredes, que incluye tipos de emergencias, estructura de comando, y recursos internos y externos para manejar incidentes. Se establecen fases de planificación antes, durante y después de una emergencia, así como la importancia de la comunicación y simulacros. Además, se especifican procedimientos para diferentes tipos de incidentes y la necesidad de mantener el plan actualizado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA PAREDES - SKFL

BOMBEROS AERONAUTICOS

www.aerocivil.gov.co
PLAN DE EMERGENCIA

• QUÉ ES?
• POR QUÉ UN PLAN DE
EMERGENCIA?
• CON QUIÉN
REALIZARLO?

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 2
CONTENIDO DEL PLAN DE
EMERGENCIAS

• TIPO DE EMERGENCIA - CONTINGENCIA


• PLANO DEL AEROPUERTO
• AYUDAS INTERNAS
• AYUDAS EXTERNAS
• SIMULACROS
• DIRECTORIO TELEFÓNICO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 3
TIPOS DE EMERGENCIAS

• ACCIDENTE AEREO.
• INCENDIO.
• TERREMOTO.
• INUNDACION.
• DERRAMES DE HIDROCARBUROS.
• EXPLOSIONES.
• EMERGENCIAS MEDICAS Y DE SALUD
PUBLICA.
• ATENTADOS TERRORISTAS

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 4
ELABORACION DEL PLAN DE
EMERGENCIAS

• Manejo de incidentes
• Estructura de comando
• Ayudas internas
• Ayudas externas
• Recursos necesario para manejar el
incidente

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 5
AYUDAS INTERNAS

• ADMINISTRACION
• SEGURIDAD PRIVADA
• SERVICIOS MEDICOS
AEROPORTUARIOS
• BOMBEROS AERONAÚTICOS
• SAR
• POLICIA AEROPORTUARIA
• EJERCITO NACIONAL
• AEROLÍNEA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 6
AYUDAS EXTERNAS

• ALCALDIA
• CRUZ ROJA
• DEFENSA CIVIL
• BOMBEROS
• AMBULANCIAS
• CLINICAS Y HOSPITALES
• SECRETARIAS DE SALUD
• OFICINAS DE GESTION DEL
RIESGO
• POLICIA DE TRANSITO
• PRENSA
• MAQUINARIA PESADA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 7
VOCABULARIO

• COE (Comando Operativo de Emergencias)


• PM ( Puesto de Mando)
• ACV (Area de Clasificacion de Victimas )
• Servicio Medico Aeroportuario (SANIDAD)
• Grupo de Control Incendios en el Incidente (SEI -
BOMBEROS)
• E (área de espera)

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 8
COE

• Instancia Superior de la
organización
• Gerencia
• Enlace interinstitucional
• Consecución de recursos
• Decisiones Macro
• Ubicación fuera del Área
de impacto

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 9
PM

• Coordinación Operativa
• Control de
Comunicaciones
• Enlace funcional entre las
áreas de trabajo
• Visual del Área de impacto

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 10
GRUPO DE CONTROL DE INCENDIOS EN
EL INCIDENTE (SEI-SAR)

• Control y supresion
• Penetración
• Materiales Peligrosos
• Extricación
• Triage Star
• Traslado de victimas a un área segura.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 11
ACV

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 12
Grupo de Servicio Médicos
Aeroportuarios. ( SANIDAD)

• Triage
• Transporte
• Tratamiento
• Área de Aterrizaje
• Ambulancia
• Ambulatorios

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 13
OTRAS ÁREAS

• ZONA DE AMBULANCIAS
• ÁREA DE RECUPERACION
• ÁREA DE ILESOS
• MORGUE
• ZONA DE PRENSA
• ZONA PARA FAMILIARES

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 14
DELIMITACION DE ZONAS

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 15
DELIMITACION DE ZONAS

ZONA EXCLUSION TOTAL: Es la zona que genera la intervención y la de mayor riesgo. Únicamente podrán acceder
a ella los miembros del Servicio SEI debidamente equipados y controlados. Es el lugar donde se encontrarán el la
Aeronave accidentada sobre el que se ha de trabajar y que se delimitará con un círculo imaginario alrededor del mismo
hasta de 90 metros

ZONA INTERMEDIA: Es la zona intermedia donde se ubicará el PM , el área de clasificación de victimas,


ambulancias y medios necesarios para la intervención, comienza donde termina la Zona de exclusión total. La
ubicación de los vehículos del tren de auxilio, han de garantizar la protección del área de intervención respecto al
tránsito rodado de la vía, ya que de ello dependerá la seguridad de las personas afectadas en el accidente y la de los
equipos de intervención. Las ambulancias tendrán que estar ubicadas en un lugar con una salida rápida y sin dificultad
Se delimita con un circulo imaginario de asta 30 metros.
En su interior solo podrán estar los miembros de los Servicios de Emergencia.

ZONA DE NO EXCLUSION: Es la zona segura donde puede estar el personal ajeno a la intervención, maquinaria
pesada,periodistas,area de recuperacion,morgue, área de censo entre otras. se delimita con un circulo imaginario de
hasta 20 metros.
Delimita la zona de intervención.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 16
CONTROL

• El establecimiento de procedimientos que


coordinen las actividades desarrolladas por los
participantes del plan de emergencia, de tal
manera que estas se resuelven sin duplicación
de esfuerzos.
• Respetar la estructura de comando
• No “entunelarse”

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 17
COMUNICACIONES

• El sistema de comunicaciones, debe dar apoyo


permanente al COE , el PM y el ACV.
• La transmisión y recepción de información se
realizará sin retraso, sin confusión y en forma
concisa.
• Prioridad para la atención de víctimas
• Varios canales para diferentes áreas

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 18
COMUNICACIONES

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 19
FASES DE LA PLANIFICACIÓN

Fase Primaria
• Comprende la instalación del plan de
Emergencia, que involucra actividades tales
como:
• El inventario de todas las facilidades internas y
externas al aeropuerto
• Los acuerdos de ayuda mutua

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 20
FASES DE LA PLANIFICACIÓN

Fase Primaria
• Comprende la instalación del plan de
Emergencia, que involucra actividades tales
como:
• El inventario de todas las facilidades internas y
externas al aeropuerto
• Los acuerdos de ayuda mutua

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 21
FASES DE LA PLANIFICACIÓN

Fase durante la emergencia

• Observación/Notificación
• Identificación/Verificación
• Respuesta/Ejecución

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 22
FASES DE LA PLANIFICACIÓN

Fase posterior a la emergencia

• El restablecimiento del aeropuerto a las


condiciones normales de operación
• Se inicia después de que todas las víctimas
hayan sido evacuadas
• Informes pertinentes
• Reacondicionamiento para nuevas emergencias

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 23
FASES DE LA PLANIFICACIÓN

Fase posterior a la emergencia

• Podía haber la necesidad de efectuar el traslado


de la aeronave accidentada para el equipo de
investigaciones
• Efectuar la evaluación de la efectividad del plan

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 24
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

• Para asegurar que el plan de emergencia sea


eficiente, es necesario que el mismo este
siempre actualizado.
• Estos cambios deben ser realizados en hojas
diferentes, incluyendo únicamente lo necesario
• Retroalimentación con emergencias y
simulacros

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 25
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN

• Debe ser distribuido a todas las


dependencias y organismos integrantes,
con el fin de que sea conocido por todos
los participantes Durante una emergencia
en el Aeropuerto

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 26
Relaciones con los Medios de
Prensa

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 27
Relaciones con los Medios de
Prensa
• La autoridad Aeroportuaria dispondrá de un sitio
para el manejo de los medios de comunicación
y prensa
• Un solo informador oficial
• Comunicados de prensa claros, oportunos y
realistas
• Las emergencias en el Aeropuerto
generalmente producen noticias impactantes
que pueden favorecer o perjudicar la imagen de
la entidad ante la población, dependiendo del
manejo que se tenga con los medios.
• La información puede ser factor agravante o
facilitador.
15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 28
SIMULACROS

• PARCIALES
• DE MESA
• TOMA DE TIEMPOS
• GENERALES
• ANUALES
• CAMBIOS EN EL PLAN DE
EMERGENCIA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 29
INCIDENTES - ACCIDENTES EN EL
AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 30
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 31
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 32
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 33
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 34
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 35
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 36
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN EL AEROPUERTO

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 37
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN AREA URBANA.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 38
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN AREA URBANA.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 39
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN AREA URBANA.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 40
INCIDENTES - ACCIDENTES
EN AREA RURAL.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 41
MEDIDAS QUE DEBEN TOMAR LOS
FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA DE VIGILANCIA PRIVADA
CONTRATADA POR LA UAEAC PARA EL CCTV.

• Conservar el video de la cámara que efectúa el seguimiento al aterrizaje de las aeronaves.


• Colocar fija una cámara hacia el lugar del incidente o accidente, de ser posible la misma
que grabo la aproximación para el aterrizaje.
• Monitorear el área de la malla perimetral para evitar el ingreso de curiosos y saqueadores.
• Colocar fija la cámara de la entrada principal, ya que las puertas restantes deben ser
bloqueadas tan pronto se tenga conocimiento de la emergencia.
• La cámara de la entrada vehicular debe registrar la entrada o salida de todos los
vehículos de apoyo externo.
• La cámara de plataforma debe grabar todo movimiento que se realice hacia la pista o
desde la pista hacia el COE (Bomberos).
• Informar al Centro de Operaciones de Emergencia (COE.), o al Jefe de la División de
seguridad Aeroportuaria sobre actividades anormales en el área.
• Impedir el ingreso de personas no autorizadas por el Jefe de seguridad al recinto de
cámaras, inclusive personal de la compañía de vigilancia.
• Impedir el retiro o borrado de las cintas que contengan las grabaciones sobre el
accidente, para lo cual debe haber solicitud escrita y firmada por el administrador y el jefe
de seguridad.
• No suministrar información del accidente o incidente por ningún medio a periodistas o
familiares de los pasajeros.
• No abandonar su puesto y colaborar con otras solicitudes o requerimientos del COE y del
Jefe de Seguridad.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 42
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• INVENTARIO DE RECURSOS.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 43
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

PON´S

• Son las guías y directrices diseñadas y


preestablecidas que permiten mediante un flujo
lógico y seguro de acciones, atender y/o
responder a una situación de Eventualidad.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 44
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

Ejemplos
• PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIOS
• PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ATENTADO
TERRORISTA
• PROCEDIMIENTO EN CASO DE MOVIMIENTO
SISMICO.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 45
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• PON Incendio.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 46
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• PON SISMO.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 47
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• PON E. MEDICAS

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 48
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• PON EVACUACION.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 49
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• PON ATENTADO
TERRORISTA.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 50
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 51
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 52
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• GENERALIDADES
• El Puesto de Mando Móvil-PMM, se debe Instalar en las
proximidades del lugar del incidente o accidente, el cual
permita integrar el Centro de Operaciones de Emergencias-
COE, con las necesidades en la operación de atención de
emergencias.
• Una vez declarada la emergencia el Comandante del Servicio
de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI, o quien llegue al
lugar del evento, y que tenga comunicación directa con el
Centro de Operaciones de Emergencias-COE, instalará el
Puesto de Mando Móvil-PMM, asumirá la coordinación de las
actividades para la respuesta, así como los medios, equipos y
personal requeridos para tal fin. El Centro de Operaciones de
Emergencias-COE, definirá o ratificará a la persona para que
opere el Puesto de Mando Móvil-PMM.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 53
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES
• 7.1.6. Procedimientos de Seguridad Aeroportuaria
• Notificados de la Situación, esta dependencia procederá:
• Antes
• Informar la novedad al personal que presta servicio de vigilancia en el aeropuerto, con el fin de
estar pendientes de nuevas instrucciones.
• Notificar a la Policía Aeroportuaria sobre la novedad.

• Durante
• Notificar al personal de la compañía que presta los servicios de vigilancia en el aeropuerto sobre
la emergencia declarada e indicar a estos sobre las medidas que permitan restringir el ingreso de
personal a las plataformas y áreas de movimiento.

• Notificar a la Policía Aeroportuaria sobre la declaración de emergencia que se da en el
Aeródromo.
• Designar a un funcionario en la zona de espera para que lleve el registro de las entidades con su
respectivo personal y elementos con que llegan para apoyar la emergencia, informando de forma
permanente al Centro de Operaciones de Emergencias-COE, de las ayudas disponibles en el
área de espera
• Controlar el ingreso y movimiento del personal que es requerido, por parte del Puesto de Mando
Móvil-PMM, en la zona de impacto.
• Después
• Realizar el informe respectivo para ser entregado al Administrador del Aeropuerto.

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 54
PLAN DE EMERGENCIA

• QUE QUEREMOS EVITAR?


• QUE DEBEMOS MINIMIZAR?

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 55
PLAN DE EMERGENCIA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 56
PLAN DE EMERGENCIA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 57
PLAN DE EMERGENCIA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 58
AEROPUERTO GUSTAVO ARTUNDUAGA
PAREDES

• GRACIAS SEI - FLA

15/3/2023 www.aerocivil.gov.co 59

También podría gustarte