0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas24 páginas

SGR El Horno - Consigna - Entregable 2

El documento presenta el segundo avance del proyecto 'Sistema Integral de Control y Gestión de Reservas para el Restaurante - El Horno', que busca optimizar la gestión de reservas y pedidos mediante un módulo web. Se detalla la visión, misión, entorno, estrategias y alternativas de solución, así como la arquitectura del sistema basada en tecnología blockchain. Además, se establecen requerimientos funcionales y no funcionales, objetivos del proyecto, justificación y cronograma de hitos.

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas24 páginas

SGR El Horno - Consigna - Entregable 2

El documento presenta el segundo avance del proyecto 'Sistema Integral de Control y Gestión de Reservas para el Restaurante - El Horno', que busca optimizar la gestión de reservas y pedidos mediante un módulo web. Se detalla la visión, misión, entorno, estrategias y alternativas de solución, así como la arquitectura del sistema basada en tecnología blockchain. Además, se establecen requerimientos funcionales y no funcionales, objetivos del proyecto, justificación y cronograma de hitos.

Cargado por

juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

SEGUNDO AVANCE DEL PROYECTO:


“Sistema Integral de Control y Gestión de Reservas para el Restaurante – El Horno "

CURSO: Curso Integrador I: sistemas - software

DOCENTE: FERNANDEZ GUERRERO, Anaximandro

ALUMNOS:

• ARANA CHOZO, Alex Fernando

• BACA HERRERA, Edgar Eduardo

• LIMO CUEVA, Juan Pablo

• SANTISTEBAN TELLO, Victor

Lambayeque, 2024
Contenido
1. Carta de Aceptación .......................................................................................................................... 3
2 Análisis Del contexto .......................................................................................................................... 4
Visión ............................................................................................................................................ 4
Misión ........................................................................................................................................... 4
Entorno ......................................................................................................................................... 4
Estrategias y planes de la empresa ............................................................................................... 4
Lean Canvas .................................................................................................................................. 6
3 Planteamiento de alternativas de Solución ........................................................................................ 6
Alternativas de solución al problema ............................................................................................ 7
Arquitectura de Solución .............................................................................................................. 7
4 Herramientas de gestión .................................................................................................................... 8
Project Charter.............................................................................................................................. 8
Work Breakdown Structure ......................................................................................................... 12
Gantt Chart ................................................................................................................................. 13
Diagrama de Procesos ................................................................................................................. 14
5 Diseño de la Solución ....................................................................................................................... 16
Especificación de requerimientos ............................................................................................... 16
Wireframes ................................................................................................................................. 17
Prototipo del aplicativo web – Vista Cliente ................................................................................ 18
Prototipo del aplicativo web – Vista Administrador .................................................................... 21
Link Figma de los Wireframes desarrollados ............................................................................... 22
Diagrama de Clases ..................................................................................................................... 22
Diagrama de Entidad Relación .................................................................................................... 24
f. Diagrama de Base De Datos ......................................................................................................... 24
1. Carta de Aceptación
2 Análisis Del contexto

Visión
Nos esforzamos por ser el destino gastronómico preferido, ofreciendo
experiencias culinarias especiales con pasión y excelencia. Cada detalle
cuenta en nuestro servicio cálido y atento, buscando sorprender a nuestros
comensales con sabores únicos. En 'El Horno - Santa Victoria', hacemos la
vida más deliciosa, dejando una impresión duradera en cada paladar.

Misión
Nuestra misión es crear experiencias culinarias excepcionales con
ingredientes frescos y auténticos, superando las expectativas con un servicio
amable y profesional en un ambiente acogedor. Valoramos la sostenibilidad
e innovación en nuestra cocina, aspirando a contribuir a un mundo mejor, un
plato a la vez.

Entorno
Nuestro restaurante El Horno está ubicado en un enclave acogedor y
elegante, donde la armonía se encuentra con la cocina excepcional. Con una
atmósfera cálida y acogedora, el ambiente está diseñado para crear una
experiencia relajante y placentera para nuestros comensales. La decoración
sutil y moderna complementa la excelencia culinaria que ofrecemos. Cada
rincón está pensado para brindar comodidad y un ambiente que invita a
saborear cada momento.

Estrategias y planes de la empresa


Nos esforzamos por ofrecer un menú diverso y emocionante que celebre la
autenticidad de cada ingrediente. Nuestro enfoque se centra en la calidad y
frescura de los productos, respaldados por un servicio excepcional y una
atención personalizada. Además, buscamos establecer alianzas
estratégicas con productores locales para fomentar la sostenibilidad y
garantizar la mejor experiencia posible para nuestros comensales. A través
de la creatividad y la adaptabilidad, aspiramos a superar las expectativas y
mantenernos a la vanguardia de la industria gastronómica.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Lean Canvas

3 Planteamiento de alternativas de Solución


Alternativas de solución al problema

✓ Utilizar tecnología para agilizar los procesos de pedido y entrega,


mejorando la eficiencia operativa.
✓ Establecer un sistema de análisis de datos efectivo para tomar
decisiones informadas y optimizar el rendimiento del negocio
✓ Implementar un sistema de gestión centralizado que integre la
información del cliente y

Arquitectura de Solución

El Sistema Integral de Control y Gestión de Reservas para el Restaurante


"El Horno" se apoya en una arquitectura DAO, haciendo uso de la
tecnología blockchain para establecer una entidad autónoma y
descentralizada. Mediante contratos inteligentes de la misma, tanto los
clientes como el personal del restaurante tienen la capacidad de presentar
propuestas y participar en votaciones relacionadas con aspectos
fundamentales del manejo de reservas y operaciones del establecimiento,
de manera transparente y democrática. Esta estructura asegura una
gestión de reservas eficiente y equitativa, mientras que la descentralización
y la inmutabilidad de la blockchain garantizan la seguridad y la integridad
de los datos del restaurante.
Patrón DAO(Data Access Object): es un patrón comúnmente utilizado en el
desarrollo de aplicaciones Java para separar la lógica de acceso a datos
de la lógica de negocios. Este patrón proporciona una capa de abstracción
entre la lógica de negocios de la aplicación y los detalles de cómo los datos
son almacenados y recuperados de la base de datos u otros sistemas de
almacenamiento.
En términos generales, el patrón DAO consiste en lo siguiente:

• Interfaz DAO: Define las operaciones básicas que se pueden realizar


en los datos, como insertar, actualizar, eliminar y recuperar. Esta
interfaz oculta los detalles de implementación específicos de la base
de datos.

• Implementación DAO: Proporciona la implementación concreta de


las operaciones definidas en la interfaz DAO. Esta implementación
se encarga de interactuar con la base de datos o el sistema de
almacenamiento subyacente.

• Entidades: Representan los objetos de dominio que se almacenan


en la base de datos. Estas entidades suelen ser simples POJOs
(Plain Old Java Objects) que contienen solo propiedades y métodos
de acceso.

El uso del patrón DAO ofrece varios beneficios:

• Separación de responsabilidades: Permite separar la lógica de


acceso a datos de la lógica de negocios, lo que facilita el
mantenimiento y la evolución del código.
• Reutilización de código: Al encapsular el acceso a datos en objetos
DAO, se puede reutilizar este código en diferentes partes de la
aplicación.
• Facilidad para realizar cambios: Si se cambia la tecnología de
almacenamiento de datos (por ejemplo, de una base de datos
relacional a una base de datos NoSQL), solo es necesario actualizar
la implementación del DAO sin afectar el resto de la aplicación.
• Facilita las pruebas unitarias: Al separar la lógica de acceso a datos,
es más fácil realizar pruebas unitarias en la lógica de negocios sin
depender de una base de datos real.

4 Herramientas de gestión

Project Charter

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

0.1 JG - CE MC JC 18-05-24 Versión original

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


Sistema Integral de Control y Gestión de Reservas SIYGR – EH.ST
para el Restaurante – El Horno
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE?
El proyecto consiste en la creación de un módulo web que agilice el proceso de reservas y pedidos
Mejorar la gestión de mesas y procesos de pedidos presencial

El proyecto será ejecutado por un equipo de ingenieros de software y desarrolladores web, quienes aplicarán los procesos de
gestión y de ingeniería basados en las mejores prácticas recomendadas por el Análisis Estructurado y el Proceso Unificado
Racional (RUP).

El proyecto debe terminar en el plazo especificado en la propuesta de solución que se hace referencia en el documento. Además,
el proyecto debe terminar con el presupuesto de la propuesta económica para ser distribuido en los centros de costos de las
áreas involucradas.

El módulo web será accesible desde cualquier lugar con conexión a internet para tener información actualizada en el tiempo
que se requiera.

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, NO


FUNCIONALES, DE CALIDAD, ETC., DEL PROYECTO/PRODUCTO

Requerimientos Funcionales:

• RF01 - El programa web debe permitir a todos los usuarios iniciar sesión.
• RF02 - El programa web debe permitir al administrador agregar, buscar y eliminar menús.
• RF03 - El programa web debe permitir al administrador agregar, buscar, editar cada usuario.
• RF04 - El programa web debe permitir al administrador editar datos del restaurante.
• RF05 - El programa web debe permitir al administrador generar un informe estadístico de los pedidos
realizados.
• RF06 - El programa web debe permitir al cliente realizar su reserva y pedido de platillos.

Requerimientos No Funcionales:

• RNF01 - El sistema debe ser capaz de manejar un volumen alto de pedidos simultáneos durante las horas
pico sin degradación del rendimiento, garantizando tiempos de respuesta aceptables.
• RNF02 - Estándares de botones intuitivos

DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES, NO


FUNCIONALES, DE CALIDAD, ETC., DEL PROYECTO/PRODUCTO
Requerimientos Funcionales:

• El programa web debe permitir al cliente visualizar los pedidos que ha realizado.
• El programa web debe permitir al cliente registrarse con sus datos.
• El programa web debe permitir reservar una mesa.
• El aplicativo web permite Gestionar las mesas a tiempo real.
• El aplicativo web de permitir visualizar los pedidos del cliente.

Requerimientos No Funcionales:

• El sistema debe estar disponible para los clientes al menos el 99% del tiempo, con un
tiempo de inactividad planificado mínimo para mantenimiento y actualizaciones.
• Las páginas web y las aplicaciones deben cargarse en menos de 3 segundos para
proporcionar una experiencia de usuario óptima.

Requerimientos de Calidad:
• Precisión de los datos registrados.
• Precisión en la reserva de Mesas
• Eficiencia en la generación de reportes
• Eficiencia en el registro de platillos por parte del cliente

OBJETIVOS DEL PROYECTO: METAS HACIA LAS CUALES SE DEBE DIRIGIR EL TRABAJO DEL PROYECTO EN TÉRMINOS DE
LA TRIPLE RESTRICCIÓN.
CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIO DE ÉXITO
1. ALCANCE El proyecto trata en crear un software la cual permitirá El éxito del proyecto se medirá
eliminar el antiguo sistema manual que se utilizaba, por la mejora significativa en la
este proceso deficiente actualmente en el restaurante. eficiencia operativa, la precisión
Este software contara con una base de datos que de datos y la satisfacción de
permitirá almacenar la cantidad de comidas vendidos usuarios y clientes. Lograremos
para que el administrador del restaurante pueda hacer una reducción sustancial en el
reportes de manera más rápida y sencilla de los platos tiempo de procesos clave,
vendidos en su local. Además, el software solo estará minimizando errores y
enfocado en el registro de clientes, reserva de mesas y garantizando una alta adopción
solicitud de pedido, asi mismo con un generador de del nuevo sistema. La generación
reportes en Excel y gestión de mesas en el local eficiente de informes, la
presencial. integración sin problemas, el
ahorro de costos y la seguridad
de datos serán esenciales.
2. TIEMPO El proyecto debe terminar en el plazo especificado en la Que el proyecto se entregue en el
propuesta de solución que se hace referencia en el plazo establecido.
documento.

3. COSTO El proyecto debe terminar con el presupuesto de la Que el proyecto se ejecute dentro
propuesta económica para ser distribuido en los centros del presupuesto establecido.
de costos de las áreas involucradas.

FINALIDAD DEL PROYECTO: FIN ÚLTIMO, PROPÓSITO GENERAL, U OBJETIVO DE NIVEL SUPERIOR POR EL CUAL SE EJECUTA EL
PROYECTO. ENLACE CON PROGRAMAS, PORTAFOLIOS, O ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN.

Aumentar las ventas y generar mayores ganancias para la empresa a través de la implementación de un software
que permita la gestión eficiente de la información y los datos relacionados con las ventas y la gestión de mesas en
el restaurante. Además, se espera que el proyecto permita establecer ventajas competitivas para la empresa y
mejorar su productividad y expansión en el mercado.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: MOTIVOS, RAZONES, O ARGUMENTOS QUE JUSTIFICAN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
JUSTIFICACIÓN CUALITATIVA JUSTIFICACIÓN CUANTITATIVA
Satisfacción del Cliente: Ahorro de Tiempo:
La implementación del software garantizará un servicio más Se estima una reducción del tiempo dedicado a la
rápido y preciso, aumentando la satisfacción del cliente y gestión de ventas y pedidos en un 30% debido a la
fomentando la fidelidad. automatización de procesos.
Mejora de la Imagen del Restaurante: Reducción de errores:
La adopción de tecnología moderna reflejará una imagen de Se prevé una disminución del 20% en los errores de
vanguardia para el restaurante, atrayendo a clientes que pedidos y facturación al eliminar la entrada manual de
valoran la innovación. datos.

Optimización de Recursos: Incremento de Pedidos:


Al minimizar la carga de trabajo manual, el personal podrá Se proyecta un aumento del 15% en las ventas
centrarse en la atención al cliente, brindando un mejor (Solicitud de pedidos – Delivery o recojo tienda)
servicio y generando una experiencia más gratificante. mensuales al mejorar la eficiencia en la gestión de
mesas y pedidos.

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO


REPORTA A Jefe de Proyecto NIVELES DE AUTORIDAD

SUPERVISA A • Miembros del Equipo


de Desarrollo de El Project Manager será el responsable de coordinar y liderar
Software eficazmente a estos equipos para asegurarse de que el
proyecto " SGR – EH.ST " se ejecute de manera eficiente y
• Equipo de
alcance sus objetivos.
Operaciones.

CRONOGRAMA DE HITOS DEL PROYECTO


HITO O EVENTO SIGNIFICATIVO FECHA PROGRAMADA
Inicio del Proyecto. Martes 26 de Marzo de 2024
1. Identificación de requerimientos Del 29 de Marzo de 2024 al 08 de Abril de 2024
2. Análisis y diseño Del 09 de Abril de 2024 al 19 de Abril de 2024
3. Construcción Del 20 de Abril de 2024 al 30 de Abril de 2024
4. Pruebas Del 01 de Mayo de 2024 al 08 de Mayo de 2024
5. Transición Del 09 de Mayo de 2024 al 23 de Mayo de 2024
Fin del Proyecto. 24 de Mayo de 2024.

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO


ORGANIZACIÓN O GRUPO ORGANIZACIONAL ROL QUE DESEMPEÑA
Equipo de Dirección Ejecutiva. Proporcionan orientación estratégica, respaldo financiero
y toman decisiones clave para garantizar que el proyecto
esté alineado con los objetivos organizacionales más
amplios.
Coordina la capacitación del personal, comunica los
Equipo de Recursos Humanos. cambios organizacionales y brinda apoyo emocional
durante la transición hacia el nuevo sistema.
Equipo de Soporte Técnico. (Por implementar) Proporciona soporte técnico continuo, resuelve
incidencias y garantiza que el sistema funcione de
manera óptima para satisfacer las necesidades del
restaurante y sus clientes.

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO (RIESGOS NEGATIVOS)


Resistencia al Cambio: La resistencia del personal a adoptar nuevas tecnologías y modificar los métodos de
trabajo habituales podría retrasar o dificultar la implementación exitosa.

Problemas de Integración: Dificultades inesperadas al integrar el nuevo software con sistemas existentes o
procesos ya establecidos en el restaurante podrían generar demoras e interrupciones.

Costos Inesperados: Gastos adicionales no previstos durante el desarrollo, implementación y mantenimiento


del software podrían sobrepasar el presupuesto inicial y afectar la viabilidad económica del proyecto.
PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO (RIESGOS POSITIVOS)
Mejora de la Experiencia del Cliente: La implementación del software permite brindar un servicio más rápido y
preciso, lo que mejora la satisfacción de los clientes. Un servicio eficiente puede atraer a más clientes y fomentar
la fidelización, generando una experiencia positiva que se traduce en recomendaciones y mayor tráfico de
clientes.

Optimización de Procesos y Eficiencia Operativa: Al automatizar la gestión de ventas, pedidos, reservas y


generación de informes, se optimizan los procesos internos y se reduce la carga de trabajo manual. Esto libera
tiempo y recursos para que el personal se enfoque en brindar un mejor servicio al cliente, mejorando así la
productividad y eficiencia operativa del restaurante.

Datos Accesibles para la Toma de Decisiones: La implementación del software brinda la oportunidad de
recopilar y analizar datos detallados sobre las ventas, preferencias de los clientes y tendencias. Estos datos
pueden utilizarse para tomar decisiones fundamentadas, como ajustes en el menú, estrategias de precios o
campañas de marketing, contribuyendo a una mejor dirección estratégica y la maximización de las ganancias.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO:


CONCEPTO MONTO ($)
Gestión de proyecto; exposición y documentación. S/. 15,000

Materiales: Hardware, Software, equipos de pc, servicios de internet. S/. 25,700


Equipo de proyecto; desarrollador de software y analista S/. 45,000
Otros costes: refrigerio, transporte, otros. S/. 5,000
Total, presupuesto S/. 90,700

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO


NOMBRE EMPRESA CARGO FECHA
Ricardo Cámara Pineda El Horno Propietario 25/03/2024

Work Breakdown Structure


Gantt Chart
Diagrama de Procesos
5 Diseño de la Solución

Especificación de requerimientos

Al momento de que el cliente haga el pedido de un platillo(s), el


recepcionista estará encargado de pedir sus datos del cliente para llenar el
formulario del registro, una vez rellenado este se procederá a registrar los
platos de comida deseados por el cliente. Estos datos se podrán modificar
y eliminar del sistema si es que hay un reclamo de parte del comprador.
Además, gestiones adicionales por la página web.

Requerimiento Funcional Prioridad

El programa web debe permitir a todos los usuarios iniciar Alta


sesión.
El programa web debe permitir al administrador agregar, Alta
buscar y eliminar menús.

El programa web debe permitir al administrador agregar, Alta


buscar, editar cada usuario.
El programa web debe permitir al administrador editar datos Alta
del restaurante.

El programa web debe permitir al administrador generar un Media


informe estadístico de los pedidos realizados.
El programa web debe permitir al cliente realizar su reserva y Alta
pedido de platillos.

El programa web debe permitir al cliente visualizar los Alta


pedidos que ha realizado.

El programa web debe permitir al cliente registrarse con sus Alta


datos.
El programa web debe permitir reservar una mesa. Media

El programa web debe permitir editar datos del cliente. Alta


El aplicativo web permite Gestionar las mesas a tiempo real. Media

El aplicativo web de permitir visualizar los pedidos del Alta


cliente.
El programa permite realizar pedidos a los empleados dentro del Alta
local.

Wireframes

Prototipo del aplicativo web – Vista General (3 roles: Cliente, Empleado,


Administrador)
Prototipo del aplicativo web – Vista Cliente
Prototipo del aplicativo web – Vista Empleado
Prototipo del aplicativo web – Vista Administrador
Link Figma de los Wireframes desarrollados
Lean Canvas(https://www.canva.com/es_es/):

https://www.canva.com/design/DAGCaMRUd0k/vgz3nF2kusrUzlvF36ZdQw/edit?utm_con
tent
=DAGCaMRUd0k&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shareb
utto n

Diagrama de Gantt(https://ganttpro.com/es/):

- https://app.ganttpro.com/shared/token/410d11a277c5c967b5b9a5a418c52f756
0a8408776d339e5582ca295a5a386cf/1408656#/
Wireframes(https://www.fluidui.com/editor/live/)

- https://www.fluidui.com/editor/live/preview/cF9PZjNJbVhLekFMYTFEeENyZmF
sczhBNndGMzZkSzUwcg==
Diagramas de Clases y Entidad Relacion:

- https://app.diagrams.net

Diagrama de Clases
Diagrama de Entidad Relación

f. Diagrama de Base De Datos

También podría gustarte