GA3-240201526-AA1
CRISTIAN SNEYDER RINCON SAENZ
PRESENTADO A:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA
CENTRO TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL
VALLE DEL CAUCA
FICHA: 2834632
ACTIVIDAD CASO MALALA
Dentro de la historia de Malala me llama la atención el que siempre fue distinta en todo
sentido en su forma de pensar que era muy perseverante a un que allá nacido en un lugar
donde la mujer no sele daba el valor adecuado como se lo llegaban a dar a el hombre a
la mujer solo sele consideraba buena para procrear y realizar quehaceres de la casa.
Lo curioso de la vida de Malala siempre fue que tuvo en su entorno familiar buenos
habladores tales como lo era ella, uno de los familiares de ella como fue el abuelo quien
era conocido por los discursos y sus sermones de os vienes de mezquita, el padre de
Malala siempre tuvo el sueño de crear una escuela, el creía que la falta de educación era
a base de los políticos y altos mandos del país, pienso que también influyo mucho la
manera de pensar del padre y eso le ayudo alimentar su manera de analizar la situación
de su alrededor, respeto a la educación y al defender el derecho a la educación lo que la
llevaría atener problemas, pero lo que marcaria un cambio en la historia, fue joven muy
valiente.
Situación perseverante
¿como supere las dificultades?
Mi principal motivación son mis padres quienes me dan el impulso y el valor que
necesitaba para seguir adelante, con el paso del tiempo me di cuenta que yo también era
importante, y empecé a trabajar en mi amor apropio mi autoestima, lo que medio el
empuje para superarme, estudiando lo que me abiertos muchas puertas y que fortalezco a
un en estos momentos. Pienso que estudiar aparte de que enriquece tus conocimientos,
puede cambiar vidas y mundos.
¿ que personas me ayudaron?
Principalmente mi familia, mis padres y mis hermanos, aunque me he topado con
personas ajenas a mi familia que han sido un gran apoyo en mi vida y que aun siguen
siendo parte de ella, de ellos he recibido apoyo emocional, económico y moral. Soy buen
lector lo que fortalece mis conocimientos.
¿cuáles son los derechos de las personas y como puedo ejercer los míos?
¿ que son los derechos humanos?
Los derechos humanos son un conjunto de principios y normas universales que
reconocen la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos, y establecen las
condiciones mínimas para una vida digna y libre de opresión. Estos derechos están
consagrados en la declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) adoptada por la
asamblea general de las naciones unidas en 1948.
¿Cuáles son los derechos humanos?
Derechos Civiles y Políticos
1. Derecho a la vida (Art. 3)
2. Derecho a la libertad y seguridad personal (Art. 3)
3. Derecho a la libertad de expresión (Art. 19)
4. Derecho a la libertad de reunión y asociación (Art. 20)
5. Derecho al voto y participación política (Art. 21)
6. Derecho a la igualdad ante la ley (Art. 7)
7. Derecho a un juicio justo (Art. 10)
8. Derecho a la protección contra la detención arbitraria (Art. 9)
9. Derecho a la libertad de movimiento (Art. 13)
10. Derecho a buscar asilo (Art. 14)
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
1. Derecho al trabajo (Art. 23)
2. Derecho a una remuneración justa (Art. 23)
3. Derecho a la educación (Art. 26)
4. Derecho a la salud (Art. 25)
5. Derecho a la vivienda adecuada (Art. 25)
6. Derecho a la seguridad social (Art. 25)
7. Derecho a la protección de la maternidad y la infancia (Art. 25)
8. Derecho a la participación cultural (Art. 27)
9. Derecho a la propiedad intelectual (Art. 27)
10. Derecho a la protección del medio ambiente (Art. 24)
Derechos Colectivos
1. Derecho a la autodeterminación (Art. 1)
2. Derecho a la libre determinación de los pueblos (Art. 1)
3. Derecho a la protección de los grupos minoritarios (Art. 27)
4. Derecho a la protección de los pueblos indígenas (Art. 27)
5. Derecho a la protección del patrimonio cultural (Art. 27)
Derechos de las Mujeres y los Niños
1. Derecho a la igualdad de género (Art. 7)
2. Derecho a la protección contra la discriminación por género (Art. 7)
3. Derecho de los niños a la protección y cuidado (Art. 25)
4. Derecho de los niños a la educación (Art. 26)
5. Derecho de los niños a la protección contra la explotación (Art. 32)
Es importante destacar que estos derechos son universales, inalienables, indivisibles e
irrenunciables.
¿Cómo hacer valer mis derechos y lo demás?
Es importante que sepas que la mejor manera para contribuir a que se cumplan los
derechos de todas las personas es cumpliendo con tus deberes. Además, si sabes que
alguien esta haciendo algo que no esta bien o que va en contra de las normas de tu casa,
del colegio o del país debes informarlo a un adulto. En este espacio conocerás algunos
mecanismos que se han creado para hacer valer nuestros derechos como personas y
como ciudadanos, estos son.
Acción de tutela
Derecho a la petición
Acción de cumplimiento
Acción popular
Acción de grupo
¿Qué me impide alcanzar mis metas o sueños?
Pienso que en algunas oportunidades la falta de oportunidad laboral y educativa no nos
permite alcanzar nuestras metas o nuestros sueños, el secreto esta en no dejar de
perseverar, en algún momento las puertas se nos abren y alcanzar lo que buscamos.
¿formas que se utilizan para violar los derechos de las mujeres?
Las mujeres son la mitad de la población mundial y tienen los mismos derechos que los
hombres, hace 70 años, las naciones del mundo adoptaron el compromiso de fomentar
los derechos humanos y libertades sin distinción de sexo, raza, idioma y religión. Desde
entonces se a puesto en marcha numerosos mecanismos y leyes, a nivel internacional,
regional y nacional, para asegurar que dichos derechos y libertades llegan de manera
efectiva a esa mitad de la población, las mujeres.
Las mujeres sufren discriminación y violencia
Falta de acceso en igualdad
Las mujeres siguen soportando una carga desproporcionada del trabajo no
retribuido con el mismo salario que un hombre
Violencia sexual
Violencia contra las mujeres
¿formas de violencia en nuestro país?
Tristemente tengo que decir ´´SI´´ la violencia contra la mujer es una violación a los
derechos humanos y un asunto prioritario de salud publica y protección social, ya que
genera fractura del tejido social y contribuye al deterioro crónico de la salud integral de
las victimas a lo largo de sus vidas que puede desembocar en una muerte prematura
debido a que muchas de las principales causas de fallecimiento, como enfermedades
crónicas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, VIH\SIDA y trastornos mentales, están
estrechamente ligadas a experiencias de violencia.
Medicina legal
Entre el 25 de marzo y el 10 de noviembre de 2020, 519 mujeres fueron
asesinadas
se practicaron 9.652 exámenes medico legales por presunto delito sexual
el 85% (8.252 casos) de victimas de violencia sexual fueron mujeres,
adolescentes y niñas
del total caso de casos de las mujeres, adolescentes y niñas, 6.963 victimas de
violencia sexual fueron niñas y adolescentes entre los 0 y 17 años, equivalente a
un 85% de los casos.
Se registraron 279 suicidios de mujeres, 42 con razón probable asociada a
conflictos de pareja y violencia física, psicológica o sexual.
Pienso que todo esto se debe al mito de la inferioridad del sexo femenino, a su situación
de desigualdad en la sociedad, a la dependencia económica, al temor por la vida de sus
hijos y la propia.
¿en algún momento has sentido que han vulnerado tu dignidad o tus derechos?
¿conoces algún caso en tu entorno donde se violen los derechos humanos y la
dignidad?
Dignidad de las mujeres
El 10 de diciembre de 1948 se aprobó la declaración universal de los derechos
humanos. 77 años después, sabemos todos que son los derechos humanos, se puede
decir que la premisa central de la declaración es respetar, proteger y proteger la dignidad
humana. Por lo tanto, los derechos humanos no deben violar la dignidad humana de
ninguna manera.
Especialmente en el caso de las mujeres, a menudo se viola la dignidad de las personas.
Lo mas preocupante es que se ha vuelto tan natural que la sociedad no preste atención
a las violaciones de los derechos humanos de las mujeres; las que usan gestos, voces y
evidencias, las que acosan vulgarmente o pretenden ser ´´elogios´´ son mujeres. Se les
dice que no salgan solas, es decir que no hay hombres, por que aunque salgan con
otras mujeres, por que la sociedad ´´sale solas´´ por que los hombres no las
acompañaran para ´´defenderlas y hacer las respetar´´. ´´estos ejemplos muestran que
nuestro país no respeta la dignidad humana de las mujeres. Se les prohíbe vivir vidas
violentas y son hostigadas, maltratadas y asesinadas. Las mujeres tienen derecho a
decidir sobre su cuerpo y su vida en todos los aspectos, incluido como vestirse, adonde
ir, cuando y donde, y con quien salir. Decidir si quieren ser madres y si quieren casarse,
y como elegir con quien tener relaciones sexuales, a quien amar o con quien formar una
familia. Pueden participar en cualquier tipo de actividad, incluso si una de las actividades
que elijen esta clasificada culturalmente como ´´masculina´´. El país tiene la
responsabilidad de garantizar el respeto de los derechos humanos, proteger los
derechos humanos en la ley y garantizar que los derechos humanos se hagan realidad,
pero todos los residentes del país tiene derecho a cambiar la sociedad para que todos
tengan los mismos derechos.