0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

27 CyT-El Efecto Invernadero y El Cambio Climático 1ra Parte

La sesión de aprendizaje se centra en el efecto invernadero y el cambio climático, con el objetivo de que los estudiantes comprendan sus relaciones y consecuencias. Se fomenta la formulación de preguntas de indagación, la elaboración de hipótesis y la participación activa en la investigación sobre el tema. Además, se promueven valores de responsabilidad y solidaridad en el contexto ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas6 páginas

27 CyT-El Efecto Invernadero y El Cambio Climático 1ra Parte

La sesión de aprendizaje se centra en el efecto invernadero y el cambio climático, con el objetivo de que los estudiantes comprendan sus relaciones y consecuencias. Se fomenta la formulación de preguntas de indagación, la elaboración de hipótesis y la participación activa en la investigación sobre el tema. Además, se promueven valores de responsabilidad y solidaridad en el contexto ambiental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

“El efecto invernadero y El cambio climático -1”


I. DATOS GENERALES:

I.E.: 7102 san Francisco de Asís

DOCENT Lucia Cahuana Colque


E:
GRADO: 6° “ G” FECHA: 27 /05/2025

ÁREA: CIENCIA y TECNOLOGIA

I. PROPÓSITO
DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIOS DE PRODUCTO/ INSTRUMEN
CAPACIDAD EVALUACION EVIDENCIA TOS
Explica el mundo Explica, en base a evidencia con -Formula la pregunta de Formulación Lista de
físico basándose en respaldo científico, las relaciones indagación sobre la de hipótesis y cotejo
conocimientos sobre entre: propiedades o funciones relaciòn entre el efecto plan de
los seres vivos, macroscópicas de los cuerpos, invernadero y el cambio indagación.
materia y energía, materiales o seres vivos con su climàtico.
biodiversidad, Tierra estructura y movimiento -Escribe sus hipótesis
y universo. microscópico; la reproducción sobre la pregunta de
- Comprende y usa sexual con la diversidad genética; indagación.
conocimientos sobre los ecosistemas con la diversidad -Participa en la
los seres vivos, de especies; el relieve con la elaboración del plan de
materia y energía, actividad interna de la Tierra. indagación para
biodiversidad, Tierra Relaciona el descubrimiento responder la pregunta
y universo. científico o la innovación sobre la relaciòn entre el
tecnológica con sus impactos. efecto invernadero y el
- Evalúa las Justifica su posición frente a cambio climàtico.
implicancias del situaciones controversiales sobre
saber y del quehacer el uso de la tecnología y el saber
científico y científico.
tecnológico.

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ ESTANDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales Participa en actividades
virtuales generados por las T.I.C cuando comunicativas con entornos
Personaliza de manera coherente y organizada virtuales compartidos, mediante el
-Personaliza entornos virtuales. su espacio virtual representando su identidad, uso de diversas herramientas y
-Gestiona información del entorno conocimiento y formas de interacción con otros. medios digitales; por ejemplo, en
virtual. Elabora material digital (presentaciones, videos, la participación en video
-Interactúa en entornos virtuales. documentos, diseños, entre otros) comparando y educativos sobre la relación entre
-Crea objetos virtuales en diversos seleccionando distintas actividades según sus el efecto invernadero y el cambio
formatos. necesidades, actitudes y valores. climàtico,

Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de Determina metas de aprendizaje


manera autónoma lo que debe aprender al precisar lo más viables, asociadas a sus
importante en la realización de una tarea y la necesidades, prioridades de
-Define metas de aprendizaje. define como meta personal. Comprende que aprendizaje y recursos disponibles,
-Organiza acciones estratégicas para debe organizarse lo más específicamente posible que le permitan lograr la tarea.
alcanzar sus metas de aprendizaje. y que lo planteado incluya más de una estrategia Comprende que debe organizarse
-Monitorea y ajusta su desempeño y procedimientos que le permitan realizar la lo más específicamente posible y
durante el proceso de aprendizaje. tarea, considerando su experiencia previa al que lo planteado incluya más de
respecto. una estrategia y procedimientos
Monitorea de manera permanente sus avances que le permitan investigar sobre la
respecto a las metas de aprendizaje previamente relación entre el efecto
establecidas al evaluar sus procesos de invernadero y el cambio climàtico,
realización en más de un momento, a partir de considerando su experiencia previa
esto y de los consejos o comentarios de un al respecto.
compañero de clase realiza los ajustes Revisa la aplicación de las
necesarios mostrando disposición a los posibles estrategias, los procedimientos y
cambios. los recursos utilizados, en función
del nivel de avance, para producir
los resultados esperados en la
investigación sobre la relación
entre el efecto invernadero y el
cambio climàtico,
ENFOQUES
TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES/ ACCIONES OBSERVABLES
ES
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal
equidad intergeneraciona como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Justicia y solidaridad. Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de
los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el
bienestar común
Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan
Enfoque de Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades
orientación al bien diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
común colectividad

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROCE
SO DE
ACTIVIDAD
SESIÓ
N

Saludamos a los estudiantes y agradecemos por un día más de vida , luego les pedimos que
busquen las palabras de la sopa de letras sobre el tema del cambio climático. ANEXO 1
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:
 ¿Qué tema aborda la sopa de letras?
 ¿Qué es el calentamiento climático?
 ¿Qué relación existe entre el cambio climático y el efecto invernadero?
 ¿Qué relación existe entre la contaminación ambiental y el calentamiento climático?

Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:


¿Por qué debemos cambiar los hábitos del manejo de residuos sólidos? ¿Cómo nos
beneficia?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy identificaremos la relación entre el efecto invernadero y el cambio climático.


INICI
O Se socializan los criterios de evaluación:

 Identifica las causas y consecuencias del cambio climático.


 Reconocemos las consecuencias del desequilibrio ecológico.
 Establece acciones que permitan mejorar el desequilibrio ecológico.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------------------
Se presenta la siguiente situación de nuestro país donde se evidencia el impacto del cambio
climático en algunas regiones de nuestro país. ANEXO 2
Plantean la siguiente interrogante:
 ¿Qué acciones del disminuyen el cambio climático?
 ¿Qué es el cambio climático?
 ¿Qué entendemos por clima y a qué factores hace referencia el término?
 ¿Cómo se calienta la Tierra y cuáles son las causas del cambio climático?
 ¿Cómo afecta el cambio climático las condiciones de vida del planeta?
 ¿Cómo afecta la biodiversidad (animales y plantas)?
 ¿Crees que el clima del planeta ha ido cambiando en el transcurso de los años?; si el
clima cambia con el tiempo, ¿por qué es ahora un tema preocupante?
 ¿Es lo mismo calentamiento global y cambio climático?
 ¿Qué repercusiones tiene el cambio climático?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------------


 Respondemos la pregunta:
¿Qué tiene que ver el cambio climático con nosotros?, ¿podemos hacer algo al
respecto?

Yo pienso que... ¿Por qué?


DESA
RROL ………………………………………… Porque………………………………
LO ………………………………………… ………………….
………………………………………… …………………………………………
……………………
La posible hipótesis sería: “La problemática del cambio climático es tarea de todos, que con
nuestras acciones podemos cambiarlas”

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN -----------------------------


Se establece con los estudiantes la necesidad de determinar las acciones que realizarán y el
orden que seguirán para encontrar respuesta a las interrogantes propuestas.
Preguntamos: ¿Qué actividades se pueden plantear para responder el problema de indagación?
¿Qué materiales y recursos necesitamos para realizar la indagación? ¿Qué actividades se
realizarán para comprobar si la respuesta planteada es válida? Completan el cuadro
propuesto.
Actividades Responsables Fechas probables
Planteamiento de la hipótesis
Búsqueda de información
Sistematización de la información
Redacción de conclusiones
Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué le pasa al aire cuando se calienta? Participan en
experimentos asociados al calentamiento global. ANEXO 3
Concluido el trabajo, lo presentan y explican al grupo clase.
.
En la próxima clase continuaremos con el recojo de datos
 reflexiona a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Que hicimos primero? ¿Qué hicimos después?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
CIERR  ¿En qué situaciones usaremos estos conocimientos?
E  ¿A quiénes les explicaremos lo que aprendimos hoy?
 Promueve la reflexión sobre el trabajo realizado en clase, a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo se
sintieron en la clase?; ¿qué actividades les gustaron más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades tuvieron?,
¿cómo las superaron?
____________________________ __________________________
Rafael Gonzales Castillo
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE 6°G

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Formula la pregunta Escribe sus Participa en la elaboración del
de indagación sobre hipótesis sobre plan de indagación para
N la relaciòn entre el la pregunta de responder la pregunta sobre
º efecto invernadero y indagación. la relaciòn entre el
APELLIDOS Y
NOMBRES el cambio climàtico. efecto invernadero y el
. cambio climàtico.

si no si no si no

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
22
28
29
30
ANEXO 1

ANEXO 2

También podría gustarte