0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

La Biodiversidad y Su Papel en El Desarrollo Del Ecoturismo

La biodiversidad en la República Dominicana, con aproximadamente 5,600 especies de plantas y 254 de fauna, es fundamental para el desarrollo del ecoturismo. Este tipo de turismo promueve la conservación y el desarrollo sostenible, ofreciendo actividades como observación de especies y exploración de ecosistemas. Para asegurar su sostenibilidad, es crucial la planificación adecuada, la participación comunitaria y la educación ambiental.

Cargado por

jademariatb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

La Biodiversidad y Su Papel en El Desarrollo Del Ecoturismo

La biodiversidad en la República Dominicana, con aproximadamente 5,600 especies de plantas y 254 de fauna, es fundamental para el desarrollo del ecoturismo. Este tipo de turismo promueve la conservación y el desarrollo sostenible, ofreciendo actividades como observación de especies y exploración de ecosistemas. Para asegurar su sostenibilidad, es crucial la planificación adecuada, la participación comunitaria y la educación ambiental.

Cargado por

jademariatb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA BIODIVERSIDAD Y SU PAPEL EN EL DESARROLLO DEL

ECOTURISMO

1. Introducción

 La biodiversidad se define como la variedad de especies de


flora y fauna en la región neotropical, a la cual pertenece
Dominicana.

 Incluye el número de especies, sus diferencias morfológicas y la


complejidad de sus interacciones.

 República Dominicana posee aproximadamente 5,600 especies


de plantas (67% endémicas) y 254 especies de fauna (22%
endémicas).

 Se encuentra entre las islas con mayor biodiversidad del


mundo, ocupando el tercer lugar según el "Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (FMAM)".

 Esta riqueza biológica representa un potencial significativo para


el desarrollo del ecoturismo.

2. Definición de Ecoturismo

 Definiciones según:

o Héctor Ceballos-Lascurain: Viajes a áreas naturales están


relativamente sin disturbar o contaminar con el objetivo de
estudiar y disfrutar la biodiversidad sin alterarla.

o Elizabeth Boo: Turismo de naturaleza que promueve la


conservación y el desarrollo sostenible.

o Sociedad de Ecoturismo: El propósito de viajar a áreas


naturales, entender la cultura y la historia natural del medio
ambiente sin alterar el ecosistema y producir oportunidades
económicas a las comunidades locales.

o Definición del autor: El uso de áreas naturales por la


actividad turística forma sostenible, con la finalidad de
disfrutar y conocer, con planes de manejo ambiental y
participación comunitaria.

 Importancia del ecoturismo:

o Armonización del desarrollo socioeconómico con la


conservación de los recursos naturales.

o Generación de ingresos sin degradar el medio ambiente.


3. Oferta de la Biodiversidad en el Ecoturismo

 Senderos para la observación y explicación de especies.

 Exploración del uso de plantas medicinales.

 Relación entre flora y artesanía.

 Observación de fauna en bosques, humedales y entornos


marinos.

 Contemplación del paisaje y fotografía de especies.

 Investigación científica en flora y fauna con fines ecoturísticos.

 Relación entre estaciones productoras de alimentos y


reproducción de especies.

 Avistamiento de ballenas y exploración de ecosistemas


coralinos.

 Navegación en manglares y su impacto en la ecología costera.

4. Conclusión

 La biodiversidad es clave para el ecoturismo sostenible.

 Se requiere una planificación adecuada para preservar los


ecosistemas.

 La participación comunitaria y la educación ambiental son


esenciales.

 Regulaciones y monitoreo garantizan la sostenibilidad del


ecoturismo.

También podría gustarte