Ga11 210201501 Aa1 Ev01
Ga11 210201501 Aa1 Ev01
Taller
GA11-210201501-AA1-EV01
Aprendiz
2025
Introducción
El ser humano y el trabajo han estado unidos durante toda la existencia del hombre
y mujer, por ende, es importante conocer su evolución y cuáles han sido para la
humanidad sus consecuencias y aciertos que marcaron el buen actuar de este.
Se ha caracterizado por ser una región agrícola, pues por muchos años ha sustentado gran
variedad de productos que han servido en muchas mesas de los hogares, algunos productos
característicos en la región son:
⇒ Arroz.
⇒ Café. Ventas
⇒ Algodón. Arroz
7%
⇒ Panela. 12% Café
⇒ Maíz. 39%
Algodón
18%
⇒ Soya. Panela
⇒ Tabaco. 24% maìz
⇒ Sorgo.
Fuente DIAN 2006
La crianza de porcinos, ganadería y pesca son algunos que también maneja la población tolimense,
siendo estas en menor medida que la agricultura.
Se concentra gran parte del comercio, siendo la textilería un punto fuerte y estratégico por la
ubicación geográfica de la ciudad además se encuentran grandes empresas dedicadas a la
producción de café, cemento, metálicos, bebidas y alimentos
En los últimos años ha sido golpeada por un decrecimiento laboral grande, pues según
información emanada por el DANE1, es la segunda ciudad con mayor índice de desempleo con
un 18,1%, cifra preocupante pues él es evidente el índice de informalidad que posee la ciudad,
pese a la ubicación geográfica que nos caracterizamos, no se ha obtenido el provecho necesario
para cambiar estos índices, el poco apoyo a las grandes empresa o mejores incentivos
arancelarios son algunos temas que son puestos en la mesa económica de la región, además en
conversaciones se ha observado que el desempleo también sucede por la falta de educación de
la población tema preocupante, pues muchas personas aún no han logrado terminar su etapa
educativa secundaria, encareciendo aún más el desempleo y el aumento de la informalidad
1
Página oficial del DANE. https://www.dane.gov.co/
Consulte información sobre los fundamentos de la economía y elabore una línea de tiempo en
la cual ubique los periodos históricos de la producción y las principales características del
trabajo para cada periodo.
COMUNIDAD PRIMITIVA
Se caracterizaban por el bajo nivel de la economía, pues la fuerza
productiva era muy inexperta por lo cual las practicas eran muy básicas y se
generaba el conocimiento de generación en generación.
Características:
Se viva de la caza de especies.
5.000 a.C No existían vienen propios.
No existía el intercambio económico ni el trueque.
ESCLAVISMO
El desarrollo es escaso y el nivel de fuerza humana es mayor, el poder
adquisitivo se evidencia por tierras bienes y esclavos, se continua con
las actividades rudimentaria. 500 B.C
Características:
Dos clases sociales; esclavistas y esclavos.
Desarrollo de la ganadería.
La producción alcanza niveles grandes, con arquitecturas que se
ven en la actualidad.
FEUDALISMO
Se desarrolla la agricultura en un punto alto se establecía el
intercambio o trueque, la tierra estaba en manos de los feudales,
quienes eran poseedores de grandes extensiones y los ciervos pagaban
900 d.C
1.500 d.C
buscando un beneficio propio.
Características:
Intercambio mercantil.
Buscar beneficios propios y de consumo.
SOCIALISMO
Doctrina por la cual se defendía el contrato social como el
fundamento de la organización de las sociedades humanas. Este
fue una corriente filosófica, social y económica con autogestión
1.766 d.C
IMPERIALISMO
Referencia a la doctrina o acción de un estado sobre otro mediante el
empleo de la fuerza o apoyo militar o político
Características:
1.914 d.C
TRABAJO PRECARIZACIÓN
Inherente a la Se proclama
Fomenta crisis
humanidad
Se caracteriza
50% población bajo Para un
Abaratar costos
esa modalidad
Nueva modalidad
Contratación Afectando Trabaja en laboral
directa e indirecta normas más
Dificultad en los rígidas
derechos Formas de
Independencia y contratación
autonomía
provocando Colombia
Nuevas reglas para el
trabajo
Se caracteriza TERCERIZACIÓN
Web grafía