0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Caso Favia (Mayo)

El informe de evaluación psicológica de F.P.H, una niña de 12 años, revela que sufre de depresión y ansiedad tras la muerte de su padre y la ausencia de su madre. La evaluación muestra un rendimiento intelectual superior al promedio, pero dificultades emocionales y sociales, incluyendo dependencia emocional y problemas de adaptación. Se propone un plan de tratamiento basado en la terapia cognitivo-conductual para abordar sus pensamientos disfuncionales y mejorar su bienestar emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas11 páginas

Caso Favia (Mayo)

El informe de evaluación psicológica de F.P.H, una niña de 12 años, revela que sufre de depresión y ansiedad tras la muerte de su padre y la ausencia de su madre. La evaluación muestra un rendimiento intelectual superior al promedio, pero dificultades emocionales y sociales, incluyendo dependencia emocional y problemas de adaptación. Se propone un plan de tratamiento basado en la terapia cognitivo-conductual para abordar sus pensamientos disfuncionales y mejorar su bienestar emocional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

I. DATOS GENERALES
. Nombres y apellidos : F.P.H
. Edad : 12 años.
. Sexo : femenino.
. Fecha de nacimiento : 09/10/2012
. Lugar de nacimiento : Pomalca.
. Número de hermanos :1/3
. Lugar entre hermanos : 2 HERMANOS.
. Domicilio : GORGE CHAVEZ #508-Pomalca.
. Grado : 2°B-de secundaria.
. Fecha de evaluación :05/05/25-12/05/25-18/05/25.
. Evaluador : Prct. Laura Castro Oliva.

II. MOTIVO DE CONSULTA


“siento que me quiero ir de este mundo, mi mejor amigo, mí confidente acaba de
fallecer, ya no quiero seguir aquí, no tengo ganas de nada, aveces despierto en la
madrugada y siento que el sigue aquí conmigo, llenándome de amor como siempre.”

III. PROBLEMA ACTUAL


Todo inicia a raíz del fallecimiento de su padre, el cual fue acribillado cruelmente,
recuerda que cuando le dieron la noticia se desmayó, llamo a su abuela a darle la
noticia, y fue muy impactante, para toda su familia. Posterior a ello su madre decidió
volver a su país, solo para dejarlos en casa de su tía abuela, puesto que su mama,
regresaría a Chile, país donde residían antes que falleciera su papa, es por ello, que
su madre le asigno la responsabilidad de ser matriarca para sus hermanos, la cual
la hace sentir muy ansiosa, ya que siente que no puede, debido a ello, ha bajado sus
calificaciones, presenta dificultades para concentrarse e insomnio

IV. ANTECEDENTES (DATOS RELEVANTES)


• Maltrato psicológico.
• cutting.
• Ausentismo materno.
• Crisis de ansiedad.
• Familia disfuncional.
V. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
• Observación y entrevista
• Test de la familia.
• Test de la persona bajo la lluvia.
• Test raven.
• Escala de ansiedad de beck.
• Escala de depresión de beck.
4) observaciones generales
A. Descripcion del entorno
Las entrevistas y evaluaciones se llevo a cabo en horario de tutorial y en horas
de la mañana, el espacio contaba con buena ventilacion e iluminacion. nose
conto con distractores lo cual beneficio todo el proceso de entrevista y
evaluaciones.

B. Apariencia fisica
La evaluada de 12 años, presenta contextura gruesa, estatura alta, posee tez
blanca. Vestia acorde a la ocacion, puesto que estaba uniformada
adecuadamente.

C. Descripcion conductual
Durante las sesiones de entrevistas y aplicacion de instrumentos, la evaluada
evidencio nerviosismo, se rascaba mordia la uñas y no miraba directamente
a los ojos.al termino de la entrevista se despidio coordialmente.

VI. RESULTADOS:
Área intelectual
La evaluada tiene un puntaje total de 44 en la prueba de inteligencia, lo que la sitúa
en el percentil 65. Este resultado sugiere que su capacidad intelectual se clasifica
como “superior al termino medio”. Es decir, la evaluada muestra un rendimiento
acorde a una estudiante de su edad y tiene capacidad de resolver problemas lógicos,
por lo cual, puede enfrentar dificultades significativas en situaciones que requieren
pensamiento crítico y habilidades de razonamiento.
Área personalidad

La evaluada en el Test de la Persona Bajo la Lluvia presenta una imagen de sí misma


frágil y con sentimientos de inseguridad .la omisión del paraguas, nos da un indicador
de desprotección o cierta negación de la realidad. Lo que simboliza recursos limitados
para enfrentar el estrés, ansiedad y poca capacidad de adaptación ante situaciones
negativas. La presencia de un charco bajo sus pies, refuerza la sensación de
vulnerabilidad, esto está ligado a la gran pérdida por la que esta pasando. Esta
representación se contrasta con lo observado en las entrevistas y evaluaciones.

Area social
La estudiante presenta muestra una insana adaptación con sus relaciones dentro de
su entorno familiar, donde se nose siente un vinculo familiar asertivo, puesto que
cuando vivia con sus padres, sentia constantemente criticada y presionada es por
ello, que presenta inseguridad, poca autoconfianza, lo que dificulta su interacción con
nuevas personas, sumando a que no la dejan interactuar, con mas personas, debilita
sus capacidades para interactuar. hace que se le A pesar de su deseo de
comunicarse de manera más activa, la limita a poder interactuar con personas
nuevas, presenta una actitud parainoica, puesto a que siente que no puede confiar
en las personas, que las personas son malas y que no puede confiar en cualquier
persona, lo cual refuerza su madre, dado que siempre la llama para prohibirle que
salga.
Area afectiva
La estudiante muestra signos de dependencia emocional, lo que implica una
necesidad de aprobación y tendencia a dejarse llevar por los demas. tiende a buscar
la validación en sus relaciones sociales, lo que puede llevar a tolerar situaciones
negativas y dejarse llevar por comentarios hirientes. Esta dependencia genera una
ansiedad significativa antes situaciones de alto estres. lo que la lleva a establecer
relaciones poco saludables, lo que afecta su capacidad para establecer limites.
ademas presenta dificultades para expresar sus emociones de manera adecuada, ya
que ultimamente ha tenido deseos de agredir y contestar deforma no adecuada.
Ademas presenta, altos signos de ansiedad, muchos deseos de autolesionarse.
VII. DIAGNOSTICO

La evaluada presenta de acuerdo con los resultados y lo observado durante las


entrevistas y evaluaciones, es un adolescente, con una personalidad introvertida,
con pocas habilidades sociales. Estas características podrían estar relacionadas
según el DSMV, con el trastorno episodio depresivo o más reciente no especificado
(F31.9), contrastado con el acontecimiento de perdida de su progenitor, ha
conllevado a que presente sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío
emocional, desinteres en actividades que antes le gustaban, dificultad para
concentrarse, inquietud e irritabilidad excesiva.

VIII. Plan de tratamiento

1. Fundamentación teórica del plan


El enfoque que se utilizara para el plan de intervención con la evaluada es el
enfoque cognitivo conductual, parte del supuesto de que las emociones y
conductas problemáticas están influidas por pensamiento disfuncionales. En la
adolescencia, estos patrones cognitivos pueden verse distorsionados por
cambios emocionales, sociales y biológicos. La TCC ayuda a identificar y
modificar estos pensamientos para mejorar el bienestar emocional y funcional.
Este enfoque es altamente estructurado, basado en evidencia, y se adapta bien
a contextos escolares y familiares, facilitando la participación del adolescente y
su entorno.

2. Desarrollo de plan de intervención.

Sesión 1: “identifico mi circulo de confianza”

Objetivo: identificar objetivos y reconocer su red de apoyo.

fase actividades recursos tiempo

inicio La sesión se da inicio Fichas de 10


estableciendo objetivos a trabajo.
trabajar y reconociendo
fortalezas, debilidades para
trabajar en ello y poder mejorar.

(fichas 1y 2)

desarrollo Se continuará brindando la Fichas 20


psicoeducación: MINUTOS

Como se da la depresión y como


afecta a su organismo tanto
físico como emocional.posterior
a ello se le dará una ficha donde
tendrá que identicar conductas
relacionadas a su problemática
y como se desencadena en su
entorno y como la afecta.
cierre Se realiza la retroaliemntacion 10
de todo lo brindado, y se le hace MINUTOS
las siguientes preguntas:

¿Qué aprdendimos hoy? ¿Qué


fue aprendizaje significativo te
llevas hoy?
Sesión n°2 “Pensamientos distorsionados”

Objetivo: Identicar como se dan pensamientos distorsionados en su mente.

FASE ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

INICIO Se da inicio a la sesión 10 MINUTOS


recordando lo trabajado en la
sesión pasada, para dar una
retroalimentación. seguido a ello
se dará la psicoeducación sobre
el ciclo de los pensamientos
distorsionados. Como actúan en
su mente.
DESARROLLO Se continua la sesión, con la ficha 20 MINUTOS
de identificación de pensamiento
(ficha mi experiencia) a qui
mediante un ejemplo propio se
dará a reconer el ciclo de
pensamiento distorsionado.

CIERRE Para cerrar la sesion y modo de 10 MINUTOS


reflexión se trabajaran 3
preguntas:

¿Por qué me cuesta soltar el


pasado?

¿Qué me preocupa del pasado?

¿Qué me falta para animarme e


intentar actividades placenteras?

Entre otras preguntas reflexivas,


para ayudarla a estar en el aquí y
en el ahora, ademas de
recordarle que si ella quiere,
puede mejorar sus habitos de
pensamientos.

Sesion n°3 “Recordar es volver a vivir”

Objetivo: recordar actividades de disfrute, para poder nuevamente integrarlas a


su vida.

fase Actividades Recursos tiempo


INICIO Se da inicio a la sesión 10 MINUTOS
preguntándole:

¿Cómo estas?

Se brinda la psicoeducación:

La importancia de las
actividades de disfrute ya se
de manera familiar o de forma
individual, como ayuda a
mantener su mente sana.
DESARROLLO Continuando con la sesión se 20 MINUTOS
realiza la (ficha actividades
placenteras) para ello la
evaluada tendrá que
identificar estas actividades y
motivándola a realizarlas y
como ello aportaría para su
vida y su estado de animo.

CIERRE Se da cierre a la sesión 10 MINUTOS


llevando tarea para casa. esta
tarea consiste en identificar y
realizar nuevos hábitos
positivos. Luego se da cierre a
la sesión preguntando:

¿Qué te llevas de la sesion?

Sesion n°4 “Reconozco las etapas del duelo”


Objetivo: conocer acerca de las etapas del duelo para poder vivirlo de manera
saludable.
fase actividades recursos tiempo

inicio Se da inicio a la sesión Ficha de trabajo 10


explicando la siguiente
psicoeducación:
La importancia de reconocer
las etapas del duelo y este
afecta a su mente, pero que
es un proceso por las que
tiene que pasar, para poder
nuevamente sanar, es así
como se realiza la siguiente
(ficha mi duelo emocional)

desarrollo Continuando la sesion se da 20 minutos


la reflexión de la primera
ficha, se da la ficha hablemos
de tu estado emocional, para
reflexionar acerca de su
sentir y como ha sido el
proceso de duelo en ella.

cierre Para dar cierre a la sesión se 10 minutos


brindará las siguientes
preguntas:
¿Cómo te sientes?
¿Qué te llevas de la sesión?

Sesion n|°5 “manejo emocional”


Objetivo: desarrollar estrategias de manejo emocional.
fase actividades recursos Tiempo
inicio Se preguntara que 10 minutos
recuerda de la sesion
pasada y que tan
significativo fue para
ella.
Se brindará la
importancia de las
técnicas de relajación
para una buena
regulación
emocional.

desarrollo Se le enseñara la 20 minutos


técnica de la
respiración guiada, y
la del conteo del 1 al
10 para que pueda
practicarla antes
situaciones que le
generen mucho
estrés o ansiedad.

cierre Se da cierre a la 10 minutos


sesion
recomendándole que
pratique estas
técnicas en su vida
diaria.

Sesion n°6 “Me despido”

Objetivo:poder recordar de manera asertiva a su ser querido.


fase actividad recursos tiempo
inicio Se da inicio a la sesión brindando 10 minutos
la importancia de la despedida en
el duelo.
Hacerla reflexionar que es parte
del proceso que la va ayudar a
sanar. en base a ello se trabajara
la siguiente ficha (mi mano de la
despedida)
desarrollo En ella tendrá que escribir 3 Ficha de 20 minutos
virtudes de su ser querido, 3 trabajo
buenos consejos que esa persona
le dio, un momento especial vivido
con el, anota la frase que siempre
le decía el, por ultimo anota una
promesa que desees hacerle.
Esta actividad le ayudara a de a
pocos recordar sin dolor, si no con
amor.
cierre Para finalizar la evaluada como Ficha( carta de 10 minutos
tarea para casa( carta de despedida)
despedida) en la comida del hogar
pueda despedirse de forma
escrita y sin invadir su espacio
personal.
Finalmente se dará las palabras
de cierre de plan de intervencion,
indicándole que sentía
sentimientos de desesperanzas,
podía volver para una orientación.
Anexos:

También podría gustarte