EJE ARTICULADOR: ARTES Y EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS
Plan de estudios 08-08-23 pp 119-122
Busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y
estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y
la naturaleza,
El reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de
conocimiento inalienables de la experiencia humana
Imaginar y preguntarse sobre lo que puede ser; abrir nuevos mundos de pensamiento y sensibilidad con la finalidad de contribuir
al reconocimiento de nuestro "paisaje interior" y a una mejor relación con la comunidad desde lo sensible, lo plural y el ejercicio
del pensamiento crítico.
Las artes hacen parte del derecho de niñas, niños y adolescentes a gozar de las experiencias estéticas para establecer
espacios de diálogo en torno a temas y problemas de interés común que son parte de las ciencias, tanto sociales como
naturales, así como de las humanidades.
"El arte no constituye un decorado estético, sino el laboratorio de la recreación del humanismo". Las artes se entienden "como
un mundo sensible común, como un modo de conocer, producir, distribuir e inscribir", partiendo de la convicción de que cada
una y uno somos iguales frente a la construcción de lo humano.
Se plantean en el ámbito de diversidad cultural frente a comunidades escolares donde se expresan las infancias y las culturas
juveniles diversas, que corresponden a territorialidades urbanas y rurales, así como a formas de las vidas de las familias. plantea
un nuevo concepto de diversidad que no reduzca su análisis al "otro", en su dimensión étnica, sino que aborde la "otredad" como
parte del propio yo.
la experimentación de las expresiones del arte locales en la radicalidad de su propia y positivizada diferencia y la promoción de
las vivencias artísticas dotadas de sentido por la niña y el niño que van conformando su juicio crítico en vínculo con su
afectividad donde se ponga en tensión el ethos epocal que define "lo bello".
Las artes representan en el aprendizaje de las y los estudiantes la posibilidad, de encontrar su capacidad de sentir e imaginar
para romper con el dualismo de razón versus los sentimientos y la imaginación, no existe pensamiento genuino sin imaginación
y que los afectos son la argamasa del aprendizaje.
Acercar a las y los estudiantes desde temprana edad al goce y la producción de la música, la danza, el juego, la pintura, los
artefactos artísticos y la belleza natural, o r bien a otras formas occidentales no convencionales de hacer arte, por ejemplo,
performances o multimedia, pero también a diversas expresiones de los bienes populares o artesanías y de las estéticas
decoloniales que no entran en los circuitos canónicos de la "esfera del arte
Están presentes en la cotidianidad de la mayoría de las personas a través de la radio, la televisión, las redes sociales y los
espectáculos musicales y teatrales que se presentan -a veces de manera gratuita- en casi todas las regiones de nuestro país.
Favorece la creación de un ambiente estético en las escuelas a partir de las manifestaciones culturales propias de las
comunidades, aprovechar los artefactos, materiales y recursos de las artes para promover experiencias estéticas en los
momentos de exploración, experimentación y apreciación como : el movimiento, el sonido, la expresión corporal y verbal, la
composición escrita de poemas y relatos, la experimentación con el color y el uso de las formas, la producción de instalaciones,
videos, performances, o el uso de objetos cotidianos de modos no cotidianos.
Diseñar actividades en las que los y las estudiantes puedan apreciar los detalles, los ritmos, el equilibrio, los contrastes, las
distintas relaciones entre los elementos, es un aspecto fundamental de este eje, además de que favorece que las y los
estudiantes tengan momentos de encuentro gozosos, lúdicos y sorprendentes con todos los contenidos escolares, busca que
experimenten la alegría de producir en conjunto, que tengan el gozo de cooperar en proyectos colectivos con sentido multi e
interdisciplinarios.
Que sean críticas y críticos de las producciones propias y ajenas, así como capaces de recibir la crítica; que sientan la
satisfacción de proponer y ver plasmadas sus ideas, y puedan volcar su atención plenamente en un proceso.
Permite ampliar la percepción y el juicio crítico de niñas, niños y jóvenes a partir de ponerlos en contacto con las
manifestaciones culturales y artísticas tanto de su entorno como de otros lugares y épocas.