0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Organizacion Politica

El documento describe la organización política del Imperio Inca, destacando al Inca como la máxima autoridad divina y central en un gobierno teocrático. Se menciona la figura del Auki como príncipe heredero, el Consejo Imperial compuesto por asesores, y los roles de gobernadores y jefes de Ayllu, como el Apunchick y el Curaca, respectivamente. Además, se presentan las funciones del Tucuyricuc, encargado de supervisar y recolectar tributos en el imperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Organizacion Politica

El documento describe la organización política del Imperio Inca, destacando al Inca como la máxima autoridad divina y central en un gobierno teocrático. Se menciona la figura del Auki como príncipe heredero, el Consejo Imperial compuesto por asesores, y los roles de gobernadores y jefes de Ayllu, como el Apunchick y el Curaca, respectivamente. Además, se presentan las funciones del Tucuyricuc, encargado de supervisar y recolectar tributos en el imperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ORGANIZACIÓN POLITICA INCAICA

EL INCA
Fue la máxima autoridad del Tahuantinsuyo, considerado como hijo y
heredero del Dios Sol; poseía un carácter divino y lo que lo hacia el
centro de un gobierno teocrático, con poderes absolutos y
estrictamente vitalicios. Religiosamente se le consideraba
intermediario entre la tierra y las fuerzas divinas. Su símbolo de
realeza se representaba en una mascapaicha (corona) de color rojo.

EL AUKI
Fue el príncipe heredero, se distinguió por llevar mascapaicha
amarilla, secundaba a su padre en el gobierno, a esta forma de
gobierno se le llamó Co-rreinado, y fue establecido con Pachacútec,
se sabe que el Auki. No siempre fue hijo mayor sino el que mejores
dotes demostraba. Al tomar el poder debía dejar la panaca de su
padre y formar la suya propia.

EL CONSEJO IMPERIAL
(Tahuantinsuyo Camachick)
Es verdad que el estado imperial estuvo personificado en el Inca, sin
embargo este tenía un reducido grupo de parientes que los
asesoraban continuamente en sus decisiones de gobierno. Estos
asesores vivieron en el Cuzco y eran llamados apus y formaban un
consejo de cuatro para representar a las cuatro grandes regiones por
ello también fueron llamados Suyuyoc Apus.
EL APUNCHICK
En las provincias integrantes
del Imperio, el que
representaba al Inca fue un
gobernador que en Quechua
se le decía Tocricuc por lo
general fue pariente del Inca
o persona extraída de los
Ayllus de los Incas de
privilegios, tenían funciones
militares, económicas,
administrativas, civiles y
penales.

EL CURACA
Jefe de un Ayllu, su nombre significa “El Mayor” como miembro de la
jerarquía política construyó el vínculo que unía al Ayllu con el poder
cuzqueño, entre sus responsabilidades tenemos:
Cobraba el tributo para entregarlo después al Tucuyricuc, organizaba la
mita, era juez en causas menores llevaba cuenta de los nacimiento y
defunciones.

EL TUCUYRICUC
Se traduce “el que todo lo ve”, eran funcionarios especiales de alto rango,
les estaba facultado imponer castigo a los funcionarios que se hubieran
comportado con negligencia o abuso, en este caso cumplía la función de
taripa Camayoc o Juez, otra función conocida fue la de unir en matrimonio
a los miembros del Ayllu por lo que se le designaba Huarmicoco, sin
embargo su función principal fue la de recolectar el tributo anual, visitar
las obras públicas y supervisar a todos los funcionarios del Estado.
Sabias
que:
Pachacutec
significa
transformador
de la tierra
Pachacutec

LINEA DE TIEMPO

PERÚ IMPERIO
1100 1456 1532

INCAS

CHIMU

WARI
TOMA DE
EUROPA CRUZADAS CONSTANTINOPLA
CARLOMAGNO

REFORMA

LUCHA POR DESCUBRIMIENTO


LAS INVESTIDURAS AMÉRICA

También podría gustarte