0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas6 páginas

Ses - Lee Noni La Palomita

La sesión de aprendizaje para el grado 1ºD se centra en la lectura del cuento 'Noni la palomita', con el propósito de desarrollar habilidades de comprensión lectora y reconocimiento de la consonante 'n'. Se incluyen actividades previas, durante y después de la lectura, así como criterios de evaluación y recursos necesarios. Se enfatiza la igualdad de género y la participación activa de los estudiantes en un ambiente de respeto.

Cargado por

yolandaleon1907
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas6 páginas

Ses - Lee Noni La Palomita

La sesión de aprendizaje para el grado 1ºD se centra en la lectura del cuento 'Noni la palomita', con el propósito de desarrollar habilidades de comprensión lectora y reconocimiento de la consonante 'n'. Se incluyen actividades previas, durante y después de la lectura, así como criterios de evaluación y recursos necesarios. Se enfatiza la igualdad de género y la participación activa de los estudiantes en un ambiente de respeto.

Cargado por

yolandaleon1907
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ….

DE COMUNICACIÓN - 2025
1.- PLAN DE SESIÓN
GRADO 1ºD FECHA: Cusco, 3 de junio del 2025.
Actividad significativa Leemos el cuento de Noni la palomita

2.- PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Criterios de evaluación Evidencia de
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS aprendizaje
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Obtiene información   Responde a
TEXTOS ESCRITOS EN SU explícita y relevante que se  Predice de qué tratará el interrogantes
LENGUA MATERNA encuentra dentro de los texto a partir de las comprensión lectora
párrafos. imágenes y el título que se Lee y encierra palabras
 Obtiene información del
 Predice de qué tratará el encuentra en el texto que se relacionando los sonidos
texto escrito.
 Infiere e interpreta texto y cuál es su propósito le lee. con las letras que conoce.
información del texto. comunicativo, a partir de  Identifica información 
 Reflexiona y evalúa la indicios como título, explícita que se encuentra Instrumento de
forma, el contenido y el ilustraciones, palabras en lugares evidentes del evaluación.
contexto del texto. conocidas o expresiones texto que se le lee.  Lista de cotejos.
que se encuentran en los
textos que le leen o que
lee por sí mismo con o sin
ayuda.

ENFOQUE TRANSVERSAL Valores: Igualdad y dignidad.


Igualdad de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Antes de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Prepara el poster con el texto. Poster.
Prepara las fichas de lectura para los cuadernos. Fichas de lectura.
Prepara fichas léxicas. Fichas léxicas.

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOM SECUENCIA DE ACTIVIDADES TIEM


ENTO PO
S

I DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 10
N  Saludamos y damos la bienvenida a los estudiantes.
I  SABERES PREVIOS: min.
C
 Dirigimos la mirada a nuestra cartelera.
I
O  Promovemos la participación de los estudiantes leyendo las palabras que ya conocemos
que están ubicadas en nuestros sectores.
 Se les hace una interrogante.
 Recuerdan la historia del loro Lalito
 Se comenta que seguiremos aprendiendo ms cuentos
 Presentamos a los estudiantes el propósito de la sesión: Hoy leeremos un cuento de
Noni la palomita y reconocemos palabras con “n y N”
 Comunicamos los criterios de evaluación:
 Dirán cuál es el título.
 Responderán a preguntas referentes al texto que vamos a leer.
 Dirán como se escribe el nombre Noni
 Recordamos las normas de convivencia para esta sesión.
 Estar atentos a la lectura.
 Participar de manera activa durante la sesión.
 Trabajar con orden y limpieza en su cuaderno.
ANTES DE LA LECTURA
90 min
 Coloca el poster en la pizarra y pídeles que observen la imagen con mucha
atención, luego léeles el título del texto. (NONI LA PALOMITA)
 Pregúntales: ¿De qué crees que tratará el texto?
 Según observan el contenido o su estructura ¿qué tipo de texto será? (quizá una
poesía, un cuento una adivinanza)
 Los estudiantes participarán de manera ordenada, levantando la mano para pedir
la palabra.
 La docente anota sus intervenciones en la pizarra.

DURANTE LA LECTURA
Se inicia con la lectura del cuento (Anexo 1) Proyectado y/o a través de una ficha
 Primero leemos señalando palabra por palabra (la docente lee y los estudiantes repiten)
D
Lo podemos hacer 2 o 3 veces.
E  Luego realizamos una lectura completa del texto siempre señalando las palabras que
estamos leyendo.
S  Podemos detenernos en aquellas partes en las que se de algún comentario por parte de
los niños y niñas, o haya que aclarar algo o hacer alguna pregunta.
A DESPUÉS DE LA LECTURA
 Dialogamos con los estudiantes haciéndoles las siguientes preguntas:
R  ¿Qué título tiene?
R  ¿De qué trata?
 ¿Qué sucede al inicio?
O  ¿Luego que pasa?
 ¿Cómo termina?
L  ¿Qué tipo de texto es?
L  ¿Qué no enseña este cuento?
 ¿Quién es el autor?
O Desarrollan la ficha

 Ahora junto con ellos, resolvemos la ficha de comprensión lectora.


 Volvemos la mirada al propósito y les recordamos el propósito del texto que es reconocer
palabras “n”” N”
 Hacemos la siguiente pregunta:
¿De quién nos habla la historia?

Colocamos las fichas léxicas: Noni luna nube


nido
 Preguntamos: ¿Con qué sonido empieza N oni? ¿Con qué sonido empieza nube? ¿ cómo
suena la n?
 Les presentamos la consonante N, n en mayúscula y en minúscula, en letra de imprenta y
en ligada.
N N
n n
 Fanatizamos junto con ellos la consonante.
 Se les explica el sonido de la n con la a es na, la n con la “e” ne y así sucesivamente
 Se les pide que retornen al texto y reconozcan y encierren con color anaranjado las
palabras que tengan la consonante N y n. Para ello irán leyendo de izquierda a
derecha junto con el acompañamiento del docente.
 Después la docente realiza la demostración del trazo correcto de la consonante
aprendida en mayúscula y minúscula y los estudiantes lo repiten en sus pizarras
personales, en el aire, en su carpeta, etc
 Resuelven una ficha sobre el trazo de la N con punteo (que sepan realizar bien el
trazo.)
 Se solicita que dicten más nombres de objetos animales personas y países con n,
 Se copia en la pizarra para que los estudiantes lean con apoyo y copine en sus
cuadernos
 Explicar bien el recorrido de la letra y donde debe estar recordarles el camino y techo
y piso.

C Propicia la meta cognición a través de preguntas: 10


I ¿Qué leímos hoy? ¿Para qué lo leímos? ¿para qué te servirá lo que aprendimos?, ¿Te gustó lo min.
E que aprendiste? ¿Tuviste alguna dificultad durante la sesión?
R
R
E
Tarea ESCRIBIR 10 PALBRAS CON N Y DIBUJAR
LISTA DE COTEJO

ÁREA comunicación
SESIÓN Leemos un cuento “ Noni la palomita”
Competencia Lee diversos tipos de texto
CRITERIOS
Identifica información
Predice de qué tratará el texto
explícita que se
a partir de las imágenes y el
N° encuentra en lugares
APELLIDOS Y NOMBRES título que se encuentra en el evidentes del texto
texto que se le lee.. parafraseando de que
trata cada párrafo
01 ALEGRE GUZMAN, KENNETH ADRIANO
02 ATAPAUCAR ATAUSINCHI, LUDWIN
NOLAZCO
03 CASA TACURI, NAHOMI DEBORA
04 CASAÑO FERNANDEZ BACA, ALDO
NICOLAS
05 CAVERO CORTEZ, MILAN ARTURO
06 CHAMBI CHALLCO, ANNY LIZ
07 CHAMPI QUISPE LUKA SHABAS
08 CLEMENTE CCUNO, PEDRO THIAGO
09 CONDORI SONCCO, FABIANA VALENTINA
10 CUNZA RAMOS, MAIARA FERNANDA
11 CUSI QUISPE, LIA SHAMARA
12 DUCHE VEGA, LYAM DARIEL
13 FLORES FERNANDEZ, LENYN SAMUEL
14 GUEVARA MAMANI, ANETT ARIANA
15 GUTIERREZ MAYHUA, LIAM GAEL
16 HUAMAN QUISPE, PEDRO FACUNDO
ALISSON
17 LOAYZA MAMANI, RAYZA FRANCHESCA
18 MAQQUE VARGAS, AXEL URIEL
19 MOREANO YUCRA, IBRAHIM ILHAI
ANGELIROSISDEY BETHEL YLLA
20 MORINGO BAUTISTA, NINA MERITXELL
21 OLAVE CHOQQUE, CRISTEL MARIELA
22 PAUCCARA CCORIMANYA, ZEIYA DIMAS
LOGAM
23 PIZARRO VALENCIA, ALISSON LYAN
24 QUISPE FLORES, PAOLA KIMBERLY
25 ROMERO CHIPANA, JOSHUA LIAN
26 SUPA DAZA, JUAN NICOLAS AMARU
27 TAPARA CHIPA, SHANTALL CAMILA
28 VASQUEZ MEZA, EILEEN VALENTINA
29 YAÑEZ PINARES, ANDRÉ FACUNDO
WILLIAM
30

También podría gustarte