0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Baruta Propuesta de Centro Escuelas para El Arte

El proyecto 'Centro-Escuelas para el Arte' en Baruta busca preservar y desarrollar la identidad cultural a través de la formación artística y la difusión de manifestaciones culturales tradicionales y modernas. Se propone la creación de un centro-escuela que colabore con el Consejo Comunal para ofrecer talleres, eventos y actividades que integren a la comunidad y promuevan el arte local. Además, se busca fomentar la investigación y el intercambio cultural, contribuyendo al desarrollo personal y social de niños, adolescentes y jóvenes.

Cargado por

Inés Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Baruta Propuesta de Centro Escuelas para El Arte

El proyecto 'Centro-Escuelas para el Arte' en Baruta busca preservar y desarrollar la identidad cultural a través de la formación artística y la difusión de manifestaciones culturales tradicionales y modernas. Se propone la creación de un centro-escuela que colabore con el Consejo Comunal para ofrecer talleres, eventos y actividades que integren a la comunidad y promuevan el arte local. Además, se busca fomentar la investigación y el intercambio cultural, contribuyendo al desarrollo personal y social de niños, adolescentes y jóvenes.

Cargado por

Inés Rosales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

Baruta es un Municipio con una riqueza cultural muy extensa, en este


Municipio convergen diversas manifestaciones entre lo popular y lo
urbano, se mezclan el joropo Mirandino con nuevas tendencias que el
avance de la tecnología, los medios de transporte y la transculturización,
han permitido que las diversas culturas puedan tener contacto entre sí,
compartiendo e intercambiando elementos que pueden ir modificando
lentamente ciertos aspectos culturales propios.
Son elementos culturales que van variando de acuerdo al paso de los
tiempos y es por ello que Baruta como Municipio Metropolitano ha sido
un gran receptor de estos cambios.
En Baruta conviven importantes compañías teatrales y dancísticas,
siendo las artes plásticas y musicales otra gran opción para el Baruteño.
En la Zona de Las Mercedes están asentadas una gran variedad de
Galerías de Arte, también Salas de Teatro y excelentes espacios de
esparcimiento y Recreación.
En el Casco de Baruta esta la Casa de la Cultura, única en el Municipio,
la cual no es suficiente para atender la alta demanda de atención que
recibe de las zonas más alejadas del casco de Baruta y de la población
de Las Minas y El Cafetal. En Bello Monte esta la Concha Acústica
prestando un servicio a medias ya que no ha podido ser reparada por
completo.
Para la atención a esto proponemos las Escuelas para el arte Este
Proyecto se focaliza y dirige en la implementación de un Centro-escuela
para el de arte que opere conjuntamente con el Consejo Comunal con la
finalidad de preservar y desarrollar en el Municipio la identidad y la
expresión artística tradicional y moderna.
NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO-ESCUELAS PARA EL ARTE
UBICACIÓN GEOGRAFICA MUNICIPIO BARUTA
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

FECHA: PERMANENTE
PRIMERA ETAPA: FORMACION
SEGUNDA ETAPA: PROYECCION

El Municipio Baruta:
El Municipio Baruta es reconocido como punto de enclave de la presencia y
expresiones culturales. Convergen en ella diferentes manifestaciones que en la
música y la danza representan la supervivencia cultural.
Sin embargo hasta ahora, no existe ningún esfuerzo continuo para conservar e
insertar en una dinámica de desarrollo el valor y la incidencia de estas
manifestaciones como fuentes que alimentan los procesos de creatividad
artística en las propuestas escénicas; y como valor autógeno que compone la
identidad cultural de esta región.
Otro dato significativo a tomar en cuenta es el desarrollo de la actividad
turística en la región que incorpora la tradición local con una visión superficial y
utilitarista, lo que provoca una distorsión de la tradición por falta de
mecanismos y estrategias de resistencia para la conservación del patrimonio
cultural.
Este Proyecto se focaliza y dirige en la implementación de estas actividades
como primera etapa para la implementación de un Centro-escuela para el de
arte que opere conjuntamente con el Consejo Comunal (para) con la finalidad
de preservar y desarrollar en el Municipio la identidad y la expresión artística
tradicional y moderna.
La mayor parte de las tradiciones culturales venezolanas, cualquiera que sea
su situación actual, son el resultado de un largo proceso de mestizaje que
comenzó hace quinientos años, desde el momento mismo en que se produjo el
primer contacto entre los expedicionarios ibéricos y los habitantes originales
del territorio que más tarde llamarían Venezuela.
Es por eso que este proyecto pretende la proyección de los valores del arte, a
fin de respaldar la tarea creadora de las nuevas generaciones, a salvaguardar
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

nuestro patrimonio y la proyección global de las manifestaciones culturales, así


como también de sus hacedores.

 Se pretende orientar hacia la integración, que permita una


concertación cultural entre los artistas y las fuerzas vivas del
Municipio.
 Contribuir a la investigación artística, construyendo un mayor
reservorio de información
 Promover y reafirmar el valor del folklore, por medio de
espectáculos, jornadas, cursos, talleres etc.
 Comprender la importancia de las artes como medio de
expresión cultural.

OBJETIVOS FUNCIONALES
1. Brindar apoyo en el área de formación y difusión cultural a la comunidad
2. Promover eventos periódicos con las diversas comunidades aledañas
para estimular el intercambio de saberes entre las mismas.
3. Promover los artistas locales
4. Promover la creación de Centros de Formación Iniciales, a fin de
garantizar un aprendizaje que esté a nivel de los mejores institutos del
país.
5. Celebrar las fechas históricas, religiosas de la comunidad con la finalidad
de enriquecer nuestra Historia local.

ESTRATEGIAS:
1. Facilitar la forma de lograr el apoyo con los equipos y materiales
necesarios para la ejecución de cada actividad, fomentando de esta
manera la autogestión.
2. Establecer y mantener contactos interinstitucionales con Organismos
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

públicos y privados que puedan ser nuestros mejores aliados.


3. Mantener un vínculo permanente con los medios de comunicación a fin
de lograr una mejor difusión de las actividades culturales que se
desarrollan en conjunto con la Institución.

BENEFICIO SOCIAL DENTRO DE LA COMUNIDAD:


Brindar la oportunidad a niñ@s y adolescentes y jóvenes a canalizar sus
energías a través del desarrollo y conocimiento de las artes en sus distintas
manifestaciones, las cuales no solamente brindaran entretenimiento y difusión
dentro de la comunidad, sino que al mismo tiempo, ayudaran a éstos
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

descubran sus potencialidades y logren un desarrollo armónico en mente,


cuerpo y espíritu.
FUNCION PATRIOTICA:
Mediante la investigación, proyección y rescate de los valores patrimoniales,
donde el amor a patrimonio, tanto tangible como intangible, el estudio y la
práctica de nuestras tradiciones y la conservación de nuestros recursos.
FUNCION ETICA:
Todas las especialidades artísticas son un freno a la complicada y agitada vida
moderna, ofreciendo un contraste dirigido a la renovación como humano a
través de la búsqueda de expresiones sanas y puras.
FUNCION HUMANIZADORA:
Considerando al hombre-individuo, como el valor esencial dentro de la
comunidad, humanizarlo a través de las Artes, incrementando su sensibilidad y
canalizando su deseo de expresión.
FUNCION UNIFICADORA:
A través de la función de la enseñanza por medio de los diferentes eventos en
plazas, teatros, auditorios etc., se expende la cultura hacia todos los estratos
sociales, buscando de esta forma un acercamiento entre los miembros de cada
grupo social a través del arte, cumpliendo una función unificadora que
estimulará hacia la solidaridad.

ACTIVIDADES:

1. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS


Nuestra prioridad es la Formación de Recursos Humanos en el área de Danza
Tradicional para su posterior proyección mediante eventos especialmente
diseñados para ello.
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

Detalle de las actividades del proyecto:


 Talleres de creatividad para niños/as y adolescentes.
Objetivos:
 Integrar en la comunidad actividades de recreación y socialización para
niño/as y adolescentes, adultos y adultos mayores.
 (Podría ser sensibilización y no solo dirigida a niños y adolescentes sino
a toda la población, involucrando los núcleos familiares y las
comunidades educativas de los sectores)
 Estimular y desarrollar la percepción, el potencial creativo y la expresión
artística de los participantes en los talleres, desde las tradiciones
populares focalizando el desarrollo integral de sus capacidades,
 Por los resultados obtenidos despertar el interés de instituciones en
estas actividades,
 Evaluar y consolidar la metodología aplicada,
 Recolectar los datos para el diagnóstico cultural previamente descrito.
 Estimular el interés de autoridades e organizaciones locales así como
animadores/as socio-culturales y maestros/as sobre estos talleres y su
metodología.

Resultados objetivamente verificables:


o Se impartirán talleres, verificables con sus informes por taller y
documento de evaluación,
o Existe un interés en la comunidad y sus habitantes para proseguir
y desarrollar otras acciones de este ámbito,
o Existen los datos para establecer el diagnostico cultural.
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

o Existe un documento de informe final del programa y de su


evaluación
Descripción:

Se realizaran un mínimo de 08 talleres


 Cada taller con un grupo de niño/as, adolescentes y/o adultos
(según la disciplina impartida) tiene una duración de 40 horas,
 Para cada taller se asigna dos monitores
 A razón de dos sesiones por fin de semana (3 horas por grupo de
niños, 6 horas por grupo de monitores/as), cada niño/a totalizara
41 horas de actividad.
 A razón de 20 participantes por taller la población total mínima
que se espera incluir en los talleres es de 160 participantes.
Los talleres se realizaran en locales facilitados por la comunidad
(mientras se construye el salón de usos múltiples el cual ya tiene
destinado un lote de terreno)
Se utilizaran materiales e implementos de apoyo, parte de los cuales son
traídos por los instructores y parte realizados por los participantes.
Cada taller culminará con una presentación pública a la comunidad del
resultado del trabajo de creatividad realizado por participantes

 Realización del material de referencia apoyo y seguimiento,


administrativo y metodológico.
Objetivos:
o Disponer de todo el material de referencia y apoyo pedagógico y
administrativo necesario a los talleres su organización, memoria y
sistematización,
o Disponer de los datos y elementos para realizar una evaluación
detallada del proceso,
o Mantener la memoria institucional,
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

o Disponer de ficha de recopilación de los datos para el diagnóstico


sobre la influencia Afro y otras culturas, en el arte popular de las
comunidades en las que se está trabajando.

Resultados objetivamente verificables:


o Existe un documento de apoyo y referencia para los instructores
que describe las técnicas y procesos de los talleres de creatividad,
incluyendo guía metodológica, currículo, fichas para la evaluación
de los niños y de los instructores, etc.
o Existe un conjunto de documentos administrativos y contables
o Existe una ficha y una metodología de recopilación de datos para
el diagnóstico de las comunidades en las que se está trabajando
o Existe un informe final que describe, analiza y sistematiza los
resultados del proyecto.

2. DIFUSION CULTURAL

Presentaciones Públicas
Objetivos:
o Sensibilizar e interesar las poblaciones locales para atraer un
máximo de familias, niños/as y adolescentes a participar en los
talleres.
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

o Establecer una práctica en el terreno y una experiencia de trabajo


en colaboración con grupos y organizaciones locales.

Resultados objetivamente verificables:


 Se ha presentado ___ veces el espectáculo en las localidades
determinadas, con el apoyo logístico y promocional de los grupos locales

 Se han reforzado las relaciones y mecanismos de colaboración


institucionales con los grupos organizados locales

 Se han interesado un número suficiente de familias, niños y


adolescentes para participar en los talleres

Descripción:
o Se realizaran 08 presentaciones los fines de semana.
o Las presentaciones cuentan con la participación de los mismos
instructores, agrupaciones locales e invitadas y un intérprete -
animador (de la comunidad).

o Se realizaran en espacios abiertos públicos (canchas, plazas,


escuelas).
o Se coordinara su organización con las organizaciones locales
contactadas en los recorridos precedentes, quienes participaran
activamente en su promoción con métodos tradicionales: afiches
simples, megáfono, etc.

CRONOGRAMA DETALLADO DE LAS ACTIVIDADES

La programación de actividades cubre un año distribuido de la manera


siguiente:
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

PRIMEROS TALLERES
Meses: Ene-Feb-Mar-Abr-May-Jun
Taller/ Instructores
Preparación de Materiales

PRESENTACIONES Y ENCUENTROS: Jul-Ago


Instructores, agrupaciones locales e
invitadas y un intérprete -animador (de
la comunidad).
SEGUNDOS TALLERES
Meses: Sept – Oct – Nov - Dic
Taller/ Instructores
Preparación de Materiales
Documentación y Evaluación

HUMANOS
01 COORDINADOR TECNICOS LOGISTICOS
04 FACILITADORES SONIDO PAPELERIA Y EFECTOS DE OFICINA
04 MONITORES HERRAMIENTAS DE PROMOCION
Afiches, Volantes, Programas de Mano,
Pancartas y/o Pendones, Perifoneo
HIDRATACIÒN Y REFRIGERIOS
Opcionales: FRANELAS Y GORRAS
(Uniformes)
RECURSOS
CENTRO ESCUELAS PARA EL ARTE

También podría gustarte