Actividad 1.
Caso práctico individual para realizar en el foro “Medidas
preventivas, de control y de protección contra los incendios producidos
durante la preparación de pedidos en un almacén”.
Imagina que eres el titular de un almacén de compra-venta y distribución de
electrodomésticos en el que, esta mañana, se ha producido un pequeño incendio
por combustión de los embalajes amontonados junto a una fuente de calor.
a. ¿Qué medios de protección son de aplicación en este caso? Explica cómo
actuar ante este tipo de incidencias.
La principal medida es extinguir el fuego con un extintor (de agua, de espuma,
de polvo químico seco triclase ABC, a base de reemplazantes de halógenos).
Una vez apagado el fuego, recoger los restos quemados, almacenarlos de
manera segura, bien cerrado, lejos de fuentes de ignición, en un lugar bien
ventilado y desecharlo de acuerdo con las regulaciones locales y según el
protocolo de seguridad contra incendios.
b. ¿Qué medidas preventivas establecerás para evitar que algo así se repita
de nuevo? Relaciónalas descriptivamente.
Orden y limpieza, usando contenedores específicos y bien señalizados.
Evitar el almacenamiento de productos inflamables, en caso de no ser posible,
mantenerlos en lugares bien ventilados y lejos de fuentes de calor.
Utilización de detectores (de humo, calor y/o llama).
Formación al personal en cuanto a la prevención.
Investigar si esa fuente de calor es segura y el entorno es seguro.
c. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo colectivo en un almacén?
Responde, indicando las medidas de control que deben establecerse para
evitar su incidencia.
Caídas al mismo y distinto nivel.
Lesiones por maquinaria (golpes y atropellos)
Derrumbamiento de objetos
Sobreesfuerzo
Contacto con sustancias nocivas para la salud
Riesgo eléctrico
Congelación
Incendios
Las primeras medidas serán siempre orden y limpieza en el centro de trabajo.
Formación en prevención de riesgos, es derecho del trabajador y obligatorio para
la empresa.
Mantenimiento de instalaciones, equipos y otros elementos de trabajo para
minimizar los riesgos adicionales
Señalización.
Establecimiento de protección colectiva como;
Barandillas
Resguardos
Interruptor diferencial
Ventilación general
Ventilación localizada
Extintores
Uso de protección individual, cuya utilización se hace imprescindible frente a la
existencia de situaciones de riesgo que atenten contra la salud del trabajador,
complementando la protección colectiva.