República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Núcleo Ingeniería
Barcelona-Anzoátegui
Materia: CONCRETO ARMADO I
EL CONCRETO EN LA
INGENIERIA
Profesor: Estudiantes:
Ebrain Arteaga Caraballo Jesús ()
Gómez Nayeska (27.275.311)
Barcelona, Abril 2022
El uso del concreto nace en el siglo XIX (14). Es un material semejante a la
piedra, que se obtiene mediante una mezcla cuidadosamente proporcionada de
cemento, arena y grava u otro agregado más agua. Es una mezcla que se
endurece en formaletas o cimbras con formas y dimensiones definidas. Lo anterior
es por el estado plástico de la masa recién preparada, lo que hace de este
material ideal para colocar en un molde cualquiera.
VENTAJAS:
Fácil molde habilidad,
Resistente al fuego y al agua.
DESVENTAJAS:
Elemento estructural pesado
Fraguado es la etapa más crítica (mal fraguado, mal concreto)
En nuestro medio es un material constructivo de uso bastante difundido. El
concreto de uso común, o convencional es un material durable y resistente que
se trabaja en forma líquida y puede adquirir cualquier forma, es una mezcla
homogénea de cemento, agua, arena y piedra picada. El concreto como material
estructural se diseña para que tenga una determinada resistencia. Sus
características más resaltantes son: Alta resistencia a la comprensión y
durabilidad y la resistencia que depende de las siguientes componentes:
Características y composición de la pasta del cemento
La calidad de los agregados
Es el material de construcción extensamente usado en el mundo por
su moldeabilidad y durabilidad, el concreto aporta una capacidad resistente a la
compresión y el refuerzo del acero, su ductilidad y mayor resistencia a
la tracción. Los componentes del concreto armado son cemento, áridos o
agregados, agua y refuerzos metálicos; estos son cuidadosamente
estudiados y controlados experimentalmente y sus propiedades han sido
delimitadas por normas que se deducen de las experiencias respectivas
El sector de la construcción presenta hoy grandes retos que obligan a que los
fabricantes de equipos y productores de concretos desarrollen nuevas tecnologías
en la producción de concretos de alta calidad, durabilidad y resistencia
permitiendo sólidos y modernos diseños arquitectónicos.
El concreto de alto desempeño, que involucra altos estándares de calidad en la
producción de insumos, diseño de mezclas más cerradas con baja relación agua
cemento, altas resistencias y adiciones en estructuras de aditivos de nuevas
generaciones y el uso de materiales adicionales como la fibra y la microsilica, ésta
ultima un mineral compuesto de esferas de bióxido de silicio que llena los huecos
de los granos de cemento reduciendo los vacíos en el concreto fresco.
El concreto al igual que otros materiales, se diseña para utilizarse en elementos
estructurales que soportaran esfuerzos de carga a la compresión y a la flexión, en
el primero de los casos elementos como las cimentaciones, pavimentos,
columnas, y en el segundo caso las vigas, o que soporte una combinación de
estas cargas como las losas de piso.
Es necesario indicar que el concreto por sí solo no puede soportar grandes cargas
y esfuerzos, para soportar cargas de compresión en un pavimento este puede
variar sus resistencias dependiendo del uso que se dé a este, pero si va a soportar
cargas que impliquen flexión este deberá ser reforzado con un alma de acero,
conformadas con varillas de acero corrugadas, que conjunto con el concreto,
conforman lo que se conoce como, concreto u hormigón armado.
Debido a que el concreto polimérico es un material compuesto y muy versátil es
usado con gran frecuencia para aplicaciones como:
Pavimentar puentes
Fabricación de tuberías de aguas residuales
Fabricación de tuberías estructurales
Construcción
Reparación de estructuras
Pavimentar carreteras
Paneles decorativos de la construcción
Y muchos otros usos en la construcción en general.
La eficiencia de la infraestructura es la herramienta imprescindible para que la
economía de cualquier país funcione de manera competitiva. Sin embargo, en los
últimos años la calidad de la infraestructura se ha deteriorado, tanto en países
desarrollados como emergentes. En estos últimos se presenta un fuerte rezago
inherente al retraso tecnológico y la necesidad de la industria de la construcción
de ser más competitiva con nuevas tecnologías que permitan optimizar los
procesos constructivos sin demérito de la calidad.
Entre las soluciones para enfrentar los retos de la construcción de infraestructura a
nivel mundial destaca el desarrollo de materiales de alto desempeño, tecnologías
innovadoras que ayuden a optimizar los procesos constructivos y prolongar la vida
útil de las estructuras: Sin lugar a dudas el concreto es la mejor alternativa al
respecto.
La importancia del concreto en los proyectos de infraestructura radica en su
versatilidad, desarrollo de tecnologías que lo han llevado a límites insospechados
en su desempeño, usos y aplicaciones. Actualmente, es el material de
construcción más ampliamente utilizado en el mundo con una producción mundial
cercana a los 13,000 millones de m3 por año. Las ventajas que hacen del concreto
un material imprescindible para la construcción de los grandes proyectos y le
permiten responder ágilmente a los principales desafíos de la infraestructura son:
Capacidad de resistir una gran variedad de condiciones de exposición
extremas durante su vida útil, gracias a su alta durabilidad y resiliencia.
Es una material local y de alta disponibilidad que puede ser fabricado en
cualquier parte del mundo, lo que ayuda a optimizar los costos y reducir la
huella de carbono.
Sus propiedades estéticas permiten innovaciones arquitectónicas y
flexibilidad en su diseño.
En aplicaciones de infraestructura (cimentaciones, túneles, etc.) el uso del
concreto es insustituible.
La mayoría de los materiales para construir son de gran importancia cuando se
utilizan en su área las propiedades que los hacen ser el mejor, son las
propiedades de tener una gran resistencia, durabilidad, fracción, entre otras. En
este caso el concreto que es perfecto para la construcción de viviendas y
edificaciones.
A lo largo de los años el ser humano ha tenido que evolucionar para sobrevivir y al
mismo tiempo ha buscado la manera de crear sus propios hogares perfeccionando
sus técnicas y haciendo uso de diversos materiales que se encuentran en
su entorno, los cuales son procesados para poder conseguir ciertas características
o propiedades que se desean.
Basándonos en la ingeniería civil, se debe hablar de la importancia del
concreto como material de construcción, el concreto debido a su fácil
maleabilidad puede adaptarse a una gran cantidad de formas que lo hacen más
versátil y además cuenta con resistencia al fuego, es económico y puede crearse
ahí mismo donde se tiene la construcción y es más fácil para los trabajadores
utilizarlo.
Tienes características especiales como la de la resistencia a la congelación,
permeabilidad y hermeticidad, lo hacen perfecto para pavimentos ya que tiene una
vida larga y un bajo costo en mantenimiento, también puede ser usado para
retener agua o que estén expuestos al mal tiempo o a otras condiciones de
exposición severas, es virtualmente impermeable, es usado en las grandes presas
y canales.
Otras características como la resistencia al desgaste, toda estructura hecha de
concreto está expuesta al desgaste, por tanto el concreto debe tener una
resistencia elevada a la abrasión y todo esto depende de la relación Agua-
Cemento. El concreto endurecido presenta algunos ligeros cambios en su volumen
todo esto depende de la temperatura donde se trabaje el concreto y la humedad
de los esfuerzos aplicados. Es por ello que este material es tan usado en muchas
partes del mundo y tiene grandes ventajas sobre materiales como la madera, por
ejemplo, que no podrían cumplir.
Reforzando lo anterior dicho, el concreto es de gran importancia para el
hombre ya que debido a sus propiedades y resistencia aporta
protección para el ser humano y una de las propiedades que es de gran
importancia es su durabilidad. Hoy en día el concreto nos rodea y nosotros los
seres humanos poco a poco vamos perfeccionándolo y buscando que sea más
resistente o que pueda adquirir otras características, por lo pronto el concreto tal
como lo conocemos hoy forma parte importante en nuestras vidas.
El concreto ha sido la clave de la construcción de las grandes metrópolis
del mundo, desde sus inicios rudimentarios en el Imperio Romano, hasta sus
inicios modernos en Inglaterra con el faro de Smeaton en 1774:
"John Smeaton, uno de los grandes ingenieros del siglo dieciocho, logró un triunfo
al construir el faro de Eddystone en Inglaterra. Los faros anteriores en este punto
habían sido destruidos por las tormentas y el sitio estaba expuesto a la extrema
fuerza del mar. Pero Smeaton utilizó un sistema en la construcción de su cantería
que la limita junta en un todo extremadamente tenaz. Él bloqueó las piedras
unas en otras y para las fundaciones y el material de junta utilizó una mezcla
de la ¿cal viva, arcilla, arena y escoria de hierro machacada? concreto, eso
es. Esto ocurrió en 1774... [y] es el primer uso del concreto desde el período
romano."
La importancia del concreto en la construcción recae en varias de sus
capacidades y cualidades como elemento de construcción de estructuras. Desde
su capacidad de adaptarse a casi cualquier forma, su gran resistencia y su
capacidad de trabajar a compresión, entre muchas otras capacidades hacen del
concreto uno de los materiales primordiales en la construcción; desde
las pequeñas, como las casas-habitación, hasta las más grandes, como edificios
de oficinas y rascacielos.
El concreto ofrece una gran resistencia a las fuerzas de compresión, pero igual
que estas una resistencia moderada a la flexión y a la tracción, es decir a doblarse
o a estirarse. Para mejorar la resistencia a estas dos últimas se combina con una
materia más dúctil y resistente como lo es el acero, la integración del concreto y el
acero es lo que llamamos concreto reforzado.
El concreto se usa en vigas, columnas, pavimentos cimentaciones, muros
pantalla, muros de contención, represas, reproducción de tuberías,
postes, adoquines, bloques estructurales para mampostería, en fin hay una gran
variedad de usos a los cuales se destina.
Otra de las ventajas del concreto recae en su durabilidad como material, ya que
los nuevos concretos pueden aguantar como mínimo 50 años siendo factor el
mantenimiento y los esfuerzos a los que esté sometido. Pero si el
proyecto constructivo está muy bien organizado y aplicado y con su
respectivo mantenimiento no habrá problema que el edificio dure hasta 70 o 80
años.
Un de las grandes habilidades del concreto es la de adoptar casi cualquier forma
que se desee, solo es necesaria una cimbra de la forma deseada. Esta habilidad
del concreto hace que se puedan realizar una gran variedad de
edificios con diferentes diseños y funciones dependiendo de las necesidades y
recursos. Por ello, el concreto ha sustituido al ladrillo o a la piedra de la tradición
anterior.
Actualmente el concreto es el material de construcción de mayor uso.
Sin embargo, si bien su calidad final depende en forma muy importante tanto de
un profundo conocimiento del material como de la calidad profesional del
ingeniero, el concreto en general es desconocido en muchos de sus siete grandes
aspectos: naturaleza, materiales, propiedades, selección, y mantenimiento de los
elementos estructurales.
Otra de las ventajas de este material es la gran variedad de tipos que se han
creado con los nuevos conocimientos y tecnologías. Dependiendo de
las necesidades se pueden aplicar distintos tipos de concreto a la estructura, ya
sea para darle un toque estético, que sea agradable a la vista, o que las
condiciones del lugar y el tipo de obra nos exijan un concreto que sea capaz de
resistir las inclemencias del medio ambiente o del mismo peso de la edificación
Hay desde concretos traslucidos, que permiten pasar un porcentaje de luz a través
de ellos, hasta concretos de gran resistencia para soportar cargas muy pesadas,
como lo es el utilizado para las columnas de los grandes rascacielos y puentes.
Además hay nuevos tipos de concreto que son capaces de soportar
las inclemencias del agua al estar sumergidos, resistiendo al desgaste y la
salinidad del agua.
Sin embargo una de las mayores ventajas del concreto es la simplicidad que este
elemento muestra a la hora de su fabricación. Solo es necesario cemento, agua,
polvo y los aditivos como lo es la grava. Son elementos de fácil acceso, pero que
sin embargo, juntos hacen del concreto uno de los mejores elementos para la
construcción.
Las posibilidades de empleo del concreto en la producción son cada día mayores,
pudiendo en la actualidad ser utilizados para una amplia variedad de propósitos.
La única limitación a sus múltiples aplicaciones puede ser el desconocimiento por
parte del ingeniero de todos los aspectos ya indicados; así como de la importancia
relativa de los mismos de acuerdo al uso que se pretenda dar al material.
En conclusión se puede decir que todas las características ya mencionadas del
concreto y las formas que existen de mejorarlo o modificarlo, dependiendo del tipo
de construcción que se necesita adaptándose a la mayoría de edificaciones, lo
hacen el material preferido de los ingenieros y constructores para llevar a
cabo su trabajo con una gran calidad y saber que es seguro