“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
I.E Nº4004 “SAN MARTÍN DE PORRES”
LA PERLA–CALLAO
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº3
TÍTULO DE LA UNIDAD: “Protegemos nuestro medio ambiente y fortalecemos los
lazos familiares celebrando el Día del Padre con acciones saludables”.
MES: JUNIO FECHA: 02-06-25
Grado: 4to “C” ÁREA: Comunicación
DOCENTE DE AULA: Claudia Peña Tapia
TÍTULO DE LA SESIÓN: Opinamos sobre cómo se encuentra
nuestro medio ambiente
Instrumento
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia de
capacidades evaluación
evaluación
Se comunica oralmente - Expresa oralmente - Conclusione - Lista de
en su lengua materna. ideas y emociones E s de cotejo
- O en torno a un problemas
b tema, de forma ambientales.
● Explica
ti coherente y
e cohesionada. algunas causas y
n Ordena dichas consecuencias
e ideas y las de los
i desarrolla para problemas
n ampliar la ambientales.
f información sin
o reiteraciones
r innecesarias.
m Establece
a relaciones lógicas
ci entre las ideas (en
ó especial, de causa-
n efecto y
d consecuencia), a
e través de algunos
l referentes y
t conectores.
e Incorpora un
x vocabulario que
t incluye sinónimos
o y algunos términos
o propios de los
r campos del saber.
a Emplea gestos y movimientos corporales
l. que enfatizan lo que dice. Mantiene
- I contacto visual con sus interlocutores. Se
n
apoya en el volumen y la entonación de su
fi
voz para transmitir emociones,
e
r caracterizar personajes o dar claridad a lo
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
e que dice.
e
i
n
t
e
r
p
r
e
t
a
i
n
f
o
r
m
a
ci
ó
n
d
e
l
t
e
x
t
o
o
r
a
l.
- A
d
e
c
ú
a
,
o
r
g
a
n
iz
a
y
d
e
s
a
r
r
o
ll
a
l
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
a
s
i
d
e
a
s
d
e
f
o
r
m
a
c
o
h
e
r
e
n
t
e
y
c
o
h
e
si
o
n
a
d
a
.
- U
ti
li
z
a
r
e
c
u
r
s
o
s
n
o
v
e
r
b
a
l
e
s
y
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
p
a
r
a
v
e
r
b
a
l
e
s
d
e
f
o
r
m
a
e
s
t
r
a
t
é
g
ic
a
.
- I
n
t
e
r
a
c
t
ú
a
e
s
t
r
a
t
é
g
ic
a
m
e
n
t
e
c
o
n
d
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
is
ti
n
t
o
s
i
n
t
e
rl
o
c
u
t
o
r
e
s.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
Enfoque transversal ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Respeto a toda
forma de vida
Propósito de la Hoy opinaremos sobre cómo se encuentra nuestro medio ambiente
sesión
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIE
MP
O
25
INICIO ● Se presenta una imagen relacionada a la contaminación.
mi
(Motivación, n
recuperación de
saberes
previos,
conflicto
cognitivo
Propósito del
aprendizaje)
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
● Se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en la imagen?, ¿Dónde se dará los
observado?, ¿Sucederá algo similar en nuestra comunidad?, ¿Por qué creen que ocurre
eso?
● Se recoge sus saberes previos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué es el medio
ambiente?, ¿Cómo es nuestro medio ambiente?, ¿Cómo se encuentra el medio ambiente?
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la
actividad.
Comunico el propósito de la actividad.
Doy a conocer los criterios de la sesión:
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
DESARROL
LO
(Construcción ● Expresan qué entienden por medio ambiente.
de 60
aprendizajes ● Se presenta en un papelógrafo la definición de medio ambiente. mi
Sistematizació n
n) MEDIO AMBIENTE
Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento
determinado.
● Se les pide que hagan un recuento de todo lo que observan en su comunidad cuando
están camino al colegio desde sus casas.
● Se les pregunta: ¿Cómo se encuentra el medio ambiente durante el trayecto recorrido?
● Se les indica que expresarán sus opiniones respecto a lo observado.
● Responden a las preguntas de manera oral; para que tengan un propósito claro.
¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Quiénes me ¿Cómo lo haré?
escucharán?
Opinaré. Para expresar cómo Mis compañeros, Saludaré.
se encuentra el compañeras y Daré a conocer
medio ambiente. profesora. algunos problemas
ambientales.
Opinaré sobre cómo
se encuentra el
medio ambiente.
● Piensan en cómo se encuentra el medio ambiente respecto a lo observado en su
comunidad y también lo que se informan por los medios de comunicación.
● Registran lo que sucede en su medio ambiente.
Hay basura Está Se está
amontonad sucediendo dando la
a en las incendios deforestaci
esquinas. forestales. ón.
● A partir de lo reconocido en el medio ambiente, piensan en cómo se ve el cuidado del
ambiente en su comunidad. Escriben dos situaciones en las que sí lo cuidan y otras dos
en las que no.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
¿Cómo se encuentra el medio ambiente?
Yo opino que el medio ambiente ahora se encuentra
………………………………………………………………………
Porque
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………
lo trabajado, piensan cuál es su opinión y cómo la fundamentarían.
● Se organizarán en equipos de cuatro estudiantes, donde cada integrante expresará su
opinión explicando o fundamentando.
● Se les recuerda que el que habla debe asumir su rol de hablante mientras que los demás
asumirán el rol de oyente.
● Se brinda el tiempo determinado para la expresión de sus opiniones.
● Dan inicio a la expresión de sus opiniones respetando el turno establecido en cada equipo.
● Nos vamos acercando a cada equipo para escuchar las opiniones de los estudiantes.
● Retornan a sus lugares y responden: ¿Cómo se encuentra el medio ambiente según la
opinión de los demás?, llegando a la conclusión de que el medio ambiente se encuentra
contaminado, deteriorado y dañado.
● A partir de las opiniones se registra en un cuadro las posibles causas y consecuencias de
acuerdo a sus opiniones. Se muestra un ejemplo.
¿Por qué se encuentra ¿Cómo se encuentra el ¿Qué provoca ello?
así? medio ambiente?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Porque las personas Contaminado. Contaminación del aire.
amontonan la basura Que las personas no
en las esquinas de las puedan transitar por esa
calles. calle.
● Evalúan sus opiniones completando el siguiente cuadro de autoevaluación.
En mi opinión… SÍ NO
¿Saludé y presenté mi opinión de cómo se encuentra el medio
ambiente?
¿Me expresé con claridad?
¿El tono de voz fue el adecuado?
¿Cumplí con mi rol de hablante y oyente?
¿Escuché atentamente a mi compañera o compañero?
¿Respeté las opiniones de los demás?
● Se felicita a todos por el trabajo realizado al dar sus opiniones respecto cómo se
encuentra el medio ambiente.
CIERRE - Se conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas. 5
- Se formula estas interrogantes: ¿les gustó lo que hicieron hoy?, ¿por qué?; mi
Metacognició ¿qué aprendimos hoy?,¿para qué les servirá lo que han aprendido hoy? n
n
Transferenci
a
Autoevaluaci
ón
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Firma del docente de Aula Firma del Director
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
LISTA DE COTEJO – (Fecha: 02-06-25)
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
Tema: Preparamos una ensalada de frutas reconociendo los alimentos
saludables
Criterios de Evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES Expresa su opinión de cómo
Nº DEL ESTUDIANTE se encuentra el medio Explica algunas causas
ALVAREZ DEVIA GABRIELA DEL y consecuencias de los
ambiente.
MAR
problemas
ambientales.
SÌ NO SÌ NO SÌ NO
1
3
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
4
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”