0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas12 páginas

4° Sem7 Del 02 Al 06 - Dic Planeación Darukel 24-25

El documento detalla un plan de intervención docente para la Escuela Primaria 'Benito Juárez' durante el periodo del 02 al 06 de diciembre de 2024, con actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades matemáticas y lingüísticas a través de proyectos didácticos. Incluye una estructura de actividades diarias, metodologías y objetivos de aprendizaje en diversas áreas formativas, como lenguajes, saberes y pensamiento crítico. Se enfatiza la importancia de la escucha activa, el diálogo y la comprensión en el proceso educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas12 páginas

4° Sem7 Del 02 Al 06 - Dic Planeación Darukel 24-25

El documento detalla un plan de intervención docente para la Escuela Primaria 'Benito Juárez' durante el periodo del 02 al 06 de diciembre de 2024, con actividades enfocadas en el desarrollo de habilidades matemáticas y lingüísticas a través de proyectos didácticos. Incluye una estructura de actividades diarias, metodologías y objetivos de aprendizaje en diversas áreas formativas, como lenguajes, saberes y pensamiento crítico. Se enfatiza la importancia de la escucha activa, el diálogo y la comprensión en el proceso educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Esc.

Primaria:
“Benito Juárez”
CCT:
24DPR0439O

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 4°

Periodo del 02 al 06 de diciembre de 2024

Profr. Antonio Hdez. Profr. Crisceldo Luna


___________________________ ___________________________
Barragán Hernández
Docente titular del Grupo Director Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM . DEL 02 AL 06 DE DICIEMBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. Insuficiente 1. 8 x 9 x 2=
¿Cuántos metros mide un
2. científico 2. 6 x 3 x2=
Lunes circuito al que un ciclista ha
3. pizzería 3. 7 x 3 x2=
dado 8 vueltas, haciendo un
4. interrogación 4. 8 x 4 x2=
recorrido de 1600 metros?
5. hábitos 5. 6 x 9 x2=

Cálculo mental:
Dictado: Problema Matemático:
1. 4 x 3 x 2 =
1. Sigiloso
2. 4 x 9 x 2 =
2. Pulsera ¿Cuántos desayunos podemos
Martes 3. 8 x 3 x 2 =
3. Recapitulación tomar con 3 kg de café, si para
4. 9 x 3 x 2 =
4. Mayas 5 tazas empleamos 50 gramos
5. 6 x 6 x 2 =
5. Apropiación de café?

Dictado: Cálculo mental:


Problema Matemático:
1. política 1. 100 – 54 =
2. alcaldía 2. 35 – 8 =
Miércoles Dentro de 46 semanas tengo
3. dividido 3. 49 + 12 =
vacaciones. ¿Cuántos días
4. occidente 4. 50 – 17 =
tengo que esperar?
5. municipio 5. 38 – 9 =

Problema Matemático:
Dictado: Cálculo mental:
1. Localizar 1. .5 + .7 =
Eva quiere leer un cuento de
2. Coordenada 2. 1.2 + 1.3 =
quinientos treinta y seis
Jueves 3. Geográfica 3. 5.8 + 2.1 =
páginas en vacaciones. Si estas
4. Villahermosa 4. 9.3 - .6 =
duran 4 semanas, ¿cuántas
5. Económico 5. 9.4 – 5 =
páginas debe leer cada
semana?
Viernes Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:

1. Agrícola 1. 8 x 9 entre Cada manzana la hemos


2. Arqueológico 2= partido en 8 trozos. Si hay 232
3. Paisaje 2. 6 x 9 entre trozos, ¿cuántas manzanas he
4. Vegetación 2= cortado?
5. Lenguaje 3. 7 x 8 entre 2
=
4. 8 x 8 entre
2=
5. 9 x 4 entre
2=

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”


CCT: 24DPR0439O
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1

Nombre del docente: __Antonio Hernández Barragán_____ Fase: 4


Grado: 4°
Proyecto: Aprendo a escuchar para poder
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
dialogar

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (Sem 7 y 8) Sem : Del 02 al 06 de diciembre de 2024.

Proyectos P. De aula
Metodología Escenario: Aula Libro de texto:
comunitarios Pág. 22-39

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través
expriencia
articuladores ón to Crítico género Saludable dad crítica de la lectura y la
s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Indica de manera respetuosa cuando no ha


comprendido los puntos de vista o ideas de otros. En esta aventura de aprendizaje,
• Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, elaborarán cómics sobre la
Diálogo para la toma de para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos
importancia de escuchar, dialogar
acuerdos y el de vista.
e intercambiar opiniones de forma
intercambio de puntos de • Recupera de forma explícita experiencias y
conocimientos, para tomar decisiones o asumir una respetuosa y los integrarán en una
vista
postura. comicteca en la cual otros
• Intercambia información, practica la escucha activa, estudiantes podrán consultarlos.
empatía y/o negociación y toma acuerdos.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO


Proyecto: Mi cuerpo está cambiando
C.

Temporalidad 3 semanas Periodo del Plan:


total del proyecto: (Sem 5, 6 y 7) Sem : Del 02 al 06 de diciembre de 2024.

P. de aula
Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 140-153

Problemática del
Plan Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende

Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad de Vida Interculturalida cultura a través de
expriencias
articuladores n o Crítico género Saludable d crítica la lectura y la
estéticas
escritura

Propósito del
Contenidos PDA
proyecto

Estructura y • Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales En este proyecto por
funcionamiento del primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los indagación, con
de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan integrantes de tu
cuerpo humano: sistema
durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser comunidad de aula,
sexual; cambios en la humano. construirás modelos de
pubertad e implicaciones • Comprende la importancia de llevar a cabo hábitos de higiene de los los sistemas
socioculturales. sistemas sexuales; practica acciones de autocuidado y toma decisiones reproductivos para
para fortalecerlas. diseñar un pictograma
• Comprende que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de menstrual que puedes
las niñas a partir de describir y representar sus fases; explica la diversidad usar para ti o para
de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar, algunas alguna persona de tu
creencias y tabúes alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e núcleo familiar, con la
higiene personal. finalidad
• Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres yestereotipos de comprender la
que existen en las familias y la importancia de los
• comunidad, en torno a los cambios anatómicos y fisiológicos que se cuidados
presentan tanto en la pubertad como en la adolescencia, para distinguir físicos y emocionales
entre las niñas durante la pubertad y la
• y los niños, de las y los adolescentes. adolescencia.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: ¡Celebremos la diversidad cultural de México!

Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(Sem 7 y 8) Sem : Del 02 al 06 de diciembre de 2024.
proyecto:

P.
Aprendizaje Basado comunitario
Metodología Escenario: Comunitario Libro de texto:
en Problemas Pág. 186 -
197

Problemática
del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se
atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusió Pensamient Igualdad Vida Interculturalida
través de la expriencias
articuladores n o Crítico de género Saludable d crítica
lectura y la estéticas
escritura

Propósito del
Contenidos PDA
proyecto

Interculturalidad y • Indaga y analiza formas diversas en que las mujeres contribuyen


sustentabilidad: Formas en el cuidado y la preservación del ambiente y la salud, así como
en las que los pueblos acciones sociales y políticas que se orientan a recuperar prácticas
originarios y otras tradicionales que ayuden a reducir y a transformar el deterioro
En esta experiencia de
culturas del país se que ocasiona la cultura capitalista dominante en la naturaleza y la
aprendizaje,
relacionan con la sociedad.
organizarás una fiesta
naturaleza para • Comprende la importancia de una alimentación saludable y
de la cultura con tu
contribuir a reducir el revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando
comunidad para valorar
impacto negativo de la acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la
la diversidad de
humanidad en el medio comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación
prácticas culturales y
natural y social, así como nacional.
lingüísticas de los
acciones colectivas para • Identifica cómo se ejerce el derecho humano a un ambiente sano
grupos que conforman
promover el bienestar y adecuado, para el desarrollo y bienestar planetario, y se
el país.
con respeto y protección, compromete a respetar los ecosistemas, actuar con reciprocidad,
a fin de preservar la cuidándolos y contribuyendo en su preservación, mediante
naturaleza y fortalecer la acciones personales, colectivas y comunitarias críticas, para
conciencia geográfica.. contribuir al consumo responsable.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Saber escuchar para tomar acuerdos

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (sem 7 y 8) Sem : Del 02 al 06 de diciembre de 2024.

P. escolares
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Escolar Libro de texto:
Pág. 264-271

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de la
Vida Artes y
Ejes Pensamien Igualdad Interculturali cultura a través
Inclusión Saludabl expriencias
articuladores to Crítico de género dad crítica de la lectura y la
e estéticas
escritura

Contenidos PDA Propóstio del proyecto

Entendimiento mutuo en • Comparte ideas y experiencias sobre diferentes En este proyecto de aprendizaje de
la escuela temas, para aprender la importancia de escuchar. servicio, organizarás un debate con
tus compañeros y tu comunidad,
donde el diálogo, la escucha y la
• Conoce distintos puntos de vista, para favorecer negociación permitan llegar a
el entendimiento y la negociación con las demás acuerdos y asumir compromisos que
personas. mejoren los espacios comunes en tu
escuela.

LUNES 02 DE DICIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
• Dar inicio a la clase trabajando con el apartado “lo que sabemos” didácticos
SESIÓN 1 localizado en la página 10-11 del libro de P. de aula, donde comenzaremos
LO QUE SABEMOS leyendo el texto que se presenta y posteriormente, responderemos en el Cuaderno del
libro las preguntas que ahí se establecen. (Entregar el anexo 1 para que alumno.
los alumnos escriban el título y el propósito del proyecto) Anexos
Desarrollo: Listas de cotejo
• Comentar a los alumnos que las preguntas que respondieron se tratan de
preguntas abiertas.
• Cuestionar a los alumnos para identificar que tanto conocen sobre las Evaluación
preguntas abiertas y cerradas.
• Escribir en el cuaderno en forma de esquema la definición de preguntas *Listas de
abiertas y cerradas. cotejo
Propósito de la • Preguntas abiertas: Son abiertas las opciones de repuesta pueden *Trabajos
sesión: variar mucho, pues dependen de diarios
Reconocer la persona que contesta. *Participacione
características de las • Preguntas cerradas: Son abiertas cuando las posibilidades de respuesta s
preguntas abiertas y son pocas o dependen de las opciones. *Observación
cerradas • Entregar el material del anexo 2 para que los alumnos escriban cada una directa.
de las definiciones de los diferentes tipos de preguntas.
Cierre:
• Terminar la clase proporcionando el material del anexo 3 para que los
alumnos escriban 5 preguntas abiertas y 5 preguntas cerradas y
posteriormente, lo intercambien con otro compañero para que clasifiquen
sus preguntas, se verifiquen resultados y se peguen las preguntas en el
cuaderno de trabajo.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
PENSAMIENTO C. analizando la tabla de datos que se presenta en el anexo 4, indicar a los
alumnos que primero tendremos que realizar el registro grupalmente Cuaderno del
dependiendo de cuántos alumnos asistieron y posteriormente, de manera alumno.
SESIÓN 11 individual se responderán las preguntas que ahí se solicitan. Anexos
COMPRENDEMOS Desarrollo: Listas de cotejo
• Retomar la tabla de frecuencias de la actividad anterior para que los
Propósito de la alumnos elaboren gráficas de barras por cada uno de los datos señalados Evaluación
sesión: en los cuestionamientos que se hicieron para poder completar cada fila de
*Elaborar gráficas de las tablas. *Listas de
barras para el Cierre: cotejo
registro de datos. • Terminar la clase generando un espacio de reflexión sobre la importancia *Trabajos
de las gráficas de barras y la tabla de frecuencias, así como la utilidad que diarios
tienen su uso para la interpretación de diferentes datos a los que nos *Participacione
enfretamos día a día. s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
NATURALEZA Y S. propósito que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 186
del libro de texto Proyectos Comunitarios. (Entregar el anexo 5 para que Cuaderno del
los alumnos escriban el título y el propósito del proyecto) alumno.
SESIÓN 1
• Reflexionar con los alumnos ¿dónde provienen ellos y sus familias?, ¿Qué Anexos
PRESENTAMOS
es lo que más les agrada de ser mexicano o mexicana?, ¿cuáles son los Listas de cotejo
Propósito de la elementos que consideran más representativos de México?
sesión: Desarrollo:
Evaluación
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
Reconocer la diversidad • Seguir la clase dando lectura a la información que se presenta en el apartado
directa.
cultural de su familia, “Presentamos” localizado en las páginas 186-187 del libro P. Comunitarios y
amigos y comunidad. posteriormente, responder y socializar las preguntas que ahí se establecen.
• Compartir las respuestas en asamblea, intercambiar opiniones y generar
reflexiones sobre el tema.
• Trabajar con el material del anexo 6 para definir de manera grupal los

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
LO COMUNITARIO propósito que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 264
del libro de texto Proyectos Escolares. (Escribir el título y el propósito del Cuaderno del
proyecto con apoyo del material del anexo 7) alumno.
• Solicitar a los alumnos que definan de forma breve qué entienden o qué Anexos
SESIÓN 1
viene a su mente al escuchar la palabra dialogo, negociación, escucha, Listas de cotejo
PUNTO DE PARTIDA
debate.
Desarrollo: Evaluación
Propósito de la • Continuar la clase realizando las actividades que se muestran en el
sesión: apartado “Punto de partida” ubicado en la página 264 y 265 del libro de P.
Escolares, utilizar el material del anexo 8 para responder las preguntas *Listas de
Analizar situaciones
que se solicitan. cotejo
de conflicto.
• Dibujar la situación que te ha tocado vivir en el apartado del libro que *Trabajos
corresponda y posteriormente compartir los dibujos creados. diarios
• Escribir de manera breve las situaciones que han experimentado los *Participacione
alumnos en el pizarrón. s
Cierre: *Observación
• Terminar la clase, analizando el listado creado en el pizarrón para que de directa.
manera grupal se identifique si más alumnos han estado en una situación
similar y valorar la regularidad de estas situaciones negativas.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 03 DE DICIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
cuestionando a los alumnos al respecto de los diferentes tipos de
preguntas que existen. Solicitarles que mencionen algunos ejemplos que Cuaderno del
nos ayuden a tener mayor claridad sobre el tema. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 2 • Comentar a los estudiantes que todas las preguntas siempre deben llevar Listas de cotejo
LO signos de interrogación.
QUE SABEMOS • Utilizar el anexo 9 para conocer algunas reglas básicas sobre el uso de Evaluación
los signos de interrogación y corregir los ejemplos transcribiéndolos de
manera correcta. *Listas de
Cierre: cotejo
Propósito de la
• Entregar el material del anexo 10 para que los alumnos clasifiquen cada *Trabajos
sesión:
uno de los ejemplos de cuestionamientos en preguntas abiertas y diarios
*Clasificar preguntas
cerradas. Intercambiar respuestas y realizar correcciones en caso de ser *Participacione
en abiertas y
necesario. s
cerradas.
*Observación
directa.

SABERES Y Inicio: Recursos


PENSAMIENTO C. didácticos
• Comenzar la clase recuperando saberes previos trabajando con el material Cuaderno del
del anexo 11 donde los alumnos tendrán que registrar los datos en la alumno.
gráfica de barras que se proporciona. Anexos
SESIÓN 12 • Intercambiar productos y corregir datos en caso de ser necesario. Listas de cotejo
COMPRENDEMOS Desarrollo:
• Seguir la clase trabajando con el punto 3 del libro de P. de aula localizado
Evaluación
en la página 149 en donde completarán la tabla con la información
Propósito de la recabada en el cuestionamiento ¿Cómo puedes cuidarte durante la
sesión: pubertad y la adolescencia?
*Listas de
*Reconocer saberes • Continuar la clase completando la información localizada en la tabla de la
cotejo
en temas trabajados página 150 del libro de P. de aula.
*Trabajos
durante el proyecto. Cierre:
diarios
• Finalizar la sesión día trabajando con el anexo 12 donde los alumnos
*Participacione
tendrán que analizar los resultados de diferentes gráficas y
s
posteriormente, responderán cada uno de los cuestionamientos que ahí se
*Observación
establecen.
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar las actividades reflexionando ¿por qué se dice que México es un didácticos
NATURALEZA Y S. país con gran diversidad cultural?, ¿Cuáles son las tradiciones de México
más representativas?, ¿Por qué se dice que México es un país con mucha Cuaderno del
riqueza? alumno.
SESIÓN 2
Desarrollo: Anexos
RECOLECTAMOS
• Continuar el trabajo en la sesión dando lectura a la información que se nos Listas de cotejo
Propósito de la presenta en el apartado “Recolectamos”de la página 188 del libro de texto
sesión: P. Comunitarios donde se tendrá que analizar el mapa del libro y
responder las preguntas planteadas en el cuaderno de trabajo. Evaluación
Reconocer la
diversidad cultural de • Seguir la clase investigando el significado de los conceptos que se
presentan en el material del anexo 13. *Listas de
México. cotejo
Cierre:
• Finalizar la clase realizando lo que se indica en el punto 3 de la página 189 *Trabajos
del libro de texto P. Comunitarios donde cada alumno seleccionará un diarios
pueblo e investigará de tarea los elementos enlistados. *Participacione
• Registrar los datos en en una ficha similar a la que se muestra en el libro s
en su cauderno de trabajo. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Dar inicio a la clase trabajando con el apartado “Identificamos necesidades didácticos
LO COMUNITARIO para definir el servicio” localizado en la página 266 de libro de P. Escolares
y socializar de manera grupal las preguntas que se establecen. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 2
• Seguir la clase trabajando con la misma página del libro donde ahora se Anexos
IDENTIFICAMOS LAS
dará lectura al texto que se presenta y posteriormente, responderán las Listas de cotejo
NECESIDADES PARA
DEFINIR EL SERVICIO preguntas establecidas en el anexo 14.
Cierre: Evaluación
Propósito de la • Terminar la clase pensanso en las posibles soluciones que se le darían al
sesión: problema detectado, escribirlas en el pizarrón y en el cuaderno de trabajo.
• Dialogar sobre las propuestas de solución y comentar sobre cómo pueden *Listas de
Reflexionar en torno
llevarse a cabo. cotejo
a la forma en la que
*Trabajos
han resuelto
diarios
conflictos en su vida
*Participacione
cotidiana.
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR
MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Dar inicio a la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
haciendo uso del anexo 15 en dónde los estudiantes tendrán que
clasificar las preguntas abiertas y cerradas que se plantean. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
• Seguir la clase trabajando en el apartado “Lo que haremos” ubicado en las Anexos
páginas 11y 12 del libro P. de Aula, donde daremos lectura tanto a la Listas de cotejo
SESIÓN 3
LO QUE HAREMOS información que se propone y se reflexionará sobre la misma.
• Trabajar con el libro “Nuestros Saberes” en la página 16 y 17 para conocer Evaluación
mayor información al respecto de los cómics.
Cierre: *Listas de
• Finalizar la clase resolviendo el material del anexo 16 para que los cotejo
Propósito de la
alumnos completen el esquema con los datos más relevantes del texto *Trabajos
sesión:
leído con anterioridad. diarios
Renocer el propósito
• Socializar respuestas de manera grupal. *Participacione
del proyecto e
s
identificar saberes
*Observación
previos.
directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el anexo 17 didácticos
PENSAMIENTO C. en donde los alumnos organizarán la información que se presenta respecto
de las gráficas de barras y las tablas. Cuaderno del
• Compartir la información registrada de manera grupal. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 13 • Continuar la clase dando solución a los ejercicios propuestos en la página Listas de cotejo
SOCIALIZAMOS Y 151 del libro de P. de aula donde se organizará a los alumnos en pequeñas
APLICAMOS comunidades para realizar pequeños noticieros donde se presenten las
respuestas a las preguntas de indagación del proyecto. Seguir las Evaluación
Propósito de la recomendaciones del punto 1 del libro de texto para poder elaborar el
sesión: noticiero.
• Realizar la presentación de los noticieros eligiendo a un reportero que *Listas de
*Organizar noticieros
presenten las notcias. cotejo
donde se presenten
Cierre: *Trabajos
las respuestas a las
• Cerrar la sesión del día dando solución a los ejercicios del anexo 18 en diarios
preguntas de
donde los alumnos tendrán que registrar lo más importante en cada una *Participacione
indagación.
de las temáticas que se expondrán en los noticieros de sus demás s
compañeros. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar las actividades solicitando a los alumnos que presenten la didácticos
NATURALEZA Y S. información recabada en su ficha informativa que se dejó de tarea.
Desarrollo: Cuaderno del
• Seguir la clase trabajando con el apartado “Definamos el problema” donde alumno.
SESIÓN 3
los alumnos realizarán las actividades que se proponen y responderán de Anexos
DEFINAMOS EL
forma individual los cuestionamientos enlistados en la actividad 2 de la Listas de cotejo
PROBLEMA
página 190 del libro de P. Comunitarios: ¿Qué características ya conocían
Propósito de la de los estados seleccionados?, ¿Cuáles desconocían?, ¿Qué significa la
sesión: frase “La Nación Mexicana es única e indivisible
• Trabajar con el material del anexo 19 donde en un primer lugar escribirán Evaluación
Identificar elementos
relevantes de cada la capital de cada uno de los estados de la república y posteriormente
colorearán el mapa de acuerdo con el código que representa cada pueblo *Listas de
uno de los estados cotejo
de la Republica. originario y el estado de la república donde habitan.
Cierre: *Trabajos
• Terminar la clase cometnando que en México las leyes garantizan el diarios
derecho a vivir con igualdad y dignidad, pero que a veces ciertas *Participacione
personas actúan desde la ignorancia y la intolerancia hacia la diversidad s
cultural del país. *Observación
• Reflexionar sobre: ¿Cómo pueden compartir con la comunidad el valor de directa.
la diversidad cultural del país?
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Dar inicio a la clase realizando un recorrido por la escuela didácticos
LO COMUNITARIO preferentemente a la hora del recreo con la intención de detectar algún
conflicto. Cuaderno del
Desarrollo: alumno.
SESIÓN 3
• Seguir la clase trabajando con el material del anexo 20 donde se irán Anexos
IDENTIFICAMOS LAS
registrando en la tabla los conflictos identificados y se escribirán a un Listas de cotejo
NECESIDADES PARA
DEFINIR EL SERVICIO costado sus posibles causas y consecuencias.
• Guardar su material creado ya que se utilizará más adelante. Evaluación
Propósito de la • Continuar la sesión trabajando con el libro Nuestros Saberes en las páginas
sesión: 194 y 195 del libro de texto donde conoceremos un poco más sobre la
importancia de la escucha y posteriormente, elaboremos un resumen o *Listas de
Proponer posibles
mapa conceptual en nuestro cuaderno de trabajo. cotejo
soluciones antes un
Cierre: *Trabajos
conflicto que afecta a
• Cerrar la sesión comentando con los alumnos sobre los principales tipos de diarios
una comunidad,
escucha y como éstas nos ayudan a mejorar la convivencia. *Participacione
identifiando causas y
s
consecuencias.
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 05 DE DICIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase realizando la recuperación de saberes previos didácticos
proporcionando el material del anexo 21 para que los alumnos peguen el
cómic en su cuaderno y señalen cada una de las partes del cómic que Cuaderno del
identifiquen según se revisó en la clase pasada. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 4 • Seguir la clase trabajando con la información propuesta en la página 12 Listas de cotejo
¿CÓMO LO del libro P. de Aula en el apartado “¿Cómo lo haremos? Donde en primer
HAREMOS? lugar encontraremos recomendaciones generales sobre la importancia de Evaluación
trabajar con todos los miembros del grupo.
• Continuar la sesión realizando lo solicitado para la integración de los *Listas de
equipos y posteriormente, en comunidades organizar en la tabla del libro cotejo
Propósito de la
la forma en la que realizarán el cómic. *Trabajos
sesión:
Cierre: diarios
Reconocer la
• Cerrar la sesión del día proporcionando el material del anexo 22 para que *Participacione
importancia de
los alumnos completen el texto con las palabras que hacen falta y s
trabajar en armonía
posteriormente, se dialogue grupalmente sobre el contenido del texto *Observación
con todos los
leído, haciendo hincapié en lo vital que es aprender a escuchar a los directa.
miembros del grupo
demás.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
PENSAMIENTO C. donde los estudiantes tendrán que trabajar con el anexo 23 para que
coloreen en primer lugar la gráfica de barras que se presenta y después, Cuaderno del
respondan las preguntas de análisis. alumno.
• Socializar las respuestas registradas de manera grupal. Anexos
Desarrollo: Listas de cotejo
• Seguir la clase trabajando con el apartado “Socializamos y aplicamos” de
SESIÓN 14 las páginas 151-152 del libro de P. de aula en el punto 2 donde los
SOCIALIZAMOS Y alumnos elaborarán un pictograma menstrual. Evaluación
APLICAMOS • Seguir la sesión realizando una gráfica de barras donde grupalmente se
interrogará a los alumnos al respecto de las siguientes temáticas: el
número de alumnos que informan a sus papás cuando se sienten en una
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
*Elaborar un *Trabajos
pictograma del ciclo diarios
menstrual *Participacione
s
situación de riesgo, número de alumnos que mantiene una higiene adecuada
*Observación
de su cuerpo, número de alumnos que reciben orientación de sus padres
directa.
sobre cómo cuidar su cuerpo, alumnos que conocen el nombre correcto de
sus órganos sexuales externos, alumnos que conocen lo que es el ciclo
menstrual.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Iniciar las actividades respondiendo: ¿En México todos los individuos son didácticos
NATURALEZA Y S. tratados con dignidad e igualdad?
• Reflexionar: ¿Por qué los grupos indígenas son más vulnerables a ser Cuaderno del
víctimas de discriminación o segregación? alumno.
SESIÓN 4
Desarrollo: Anexos
DEFINAMOS EL
• Reflexionar ¿cuáles son las leyes que tienen México para garantizar el Listas de cotejo
PROBLEMA
trato digno entre todos?
Propósito de la • Investigar y dar lectura a cada uno de los artículos relacionados con la
sesión: igualdad y el trato digno. Registrar las ideas principales en el anexo 24
• Concluir realizando una reflexión en el cuaderno del porqué el Evaluación
Reconocer la
importancia de tener cumplimiento de estos artículos constitucionales es indispensable para
lograr un trato digno y si existe algún otro artículo que englobe este tema. *Listas de
iniciativas de ley que cotejo
protejan la dignidad Cierre:
• Leer el poema que se encuentra en la página 191 del libro de P. *Trabajos
de todos los diarios
individuos. Comunitarios. Es importante tratar de leer primero el poema en la lengua
que se encuentra y posteriormente su traducción en español. *Participacione
• Realizar un dibujo que muestre de qué trata el poema. s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
LO COMUNITARIO donde se interrogará a los estudiantes para que mencionen las principales
características de los diferentes tipos de escucha, retroalimentar sus Cuaderno del
comentarios. alumno.
SESIÓN 4
Desarrollo: Anexos
IDENTIFICAMOS LAS
• Seguir la clase comentando a los estudiantes que ahora conoceremos un Listas de cotejo
NECESIDADES PARA
DEFINIR EL SERVICIO poco más sobre los conceptos de entendimiento y negociación mutua,
para ello consultaremos el libro “Nuestros saberes” en las páginas 196 y Evaluación
Propósito de la 197. Concentrar la información más relevante en los esquemas del anexo
sesión: 25.
Cierre: *Listas de
*Reconocer el
• Terminar la clase organizándonos de manera grupal para que entre todos cotejo
significado de los
se elija un conflicto, se lleguen a acuerdos y se asuman compromisos que *Trabajos
conceptos de
mejoren los espacios comunen de la escuela mismo que será organizado diarios
entendimiento y
en un debate que se trabajará en los próximos días. *Participacione
negociación mutua.
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 06 DE DICIEMBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el material del didácticos
anexo 26 donde los estudiantes darán lectura al caso que se presenta y
posteriormente, responderán las preguntas de análisis que ahí se Cuaderno del
localizan. alumno.
SESIÓN 5
• Conversar grupalmente sobre las respuestas registradas y retroalimentar Anexos
LO QUE
comentarios. Listas de cotejo
NECESITAMOS SABER
Desarrollo:
Propósito de la • Seguir la sesión trabajando con las actividades propuestas en el apartado Evaluación
sesión: “Lo que necesitamos saber” localizado en las páginas 14 y 15 del libro de
Reconocer la P. de Aula donde reconoceremos la importancia del diálogo y con apoyo de *Listas de
importancia del cómic analizaremos como obtener más información para la realización de cotejo
diálogo y valorar los la historieta. *Trabajos
pasos construcción Cierre: diarios
de una historieta. • Terminar la clase proporcionando el material del anexo 27 para que los *Participacione
estudiantes reunidos en pequeñas comunidades escriban los diálogos en s
el pequeño cómic que se les presentará. *Observación
• Compartir sus cómics ante sus demás compañeros valorando la directa.
creatividad e imaginación de cada uno de los equipos.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
PENSAMIENTO C. donde los estudiantes tendrán que completar las secuencias numéricas en
cada una de las gráficas de barras del anexo 28 considerando que todas Cuaderno del
las gráficas siempre deben de tener un patrón de crecimiento igualitario. alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 15 • Seguir la sesión trabajando con el apartado “Reflexionamos el camino Listas de cotejo
REFLEXIONAMOS EL andado” localizado en la página 153 del libro de P. de aula para que los
CAMINO ANDADO estudiantes completen la tabla con cada uno de los saberes construidos a
lo largo del proyecto. Evaluación
Propósito de la Cierre:
sesión: • Terminar la clase escribiendo escriban en sus cuadernos los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en comunidad para indagar sobre los *Listas de
*Reflexionar sobre
cambios físicos y emocionales en la pubertad y en la adolescencia. cotejo
los saberes
*Trabajos
construidos a lo largo
diarios
del proyecto.
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase valorando nuestros saberes trabajando con el material didácticos
NATURALEZA Y S. del anexo 29 en donde se presentará un texto y los alumnos responderán
los cuestionamientos con base en los conocimientos que se ha ido Cuaderno del
construyendo en la definición de nuestro problema. alumno.
SESIÓN 5
• Socializar las respuestas. Anexos
DEFINAMOS EL
Desarrollo: Listas de cotejo
PROBLEMA
• Mencionar a los alumnos que para poder realizar la fiesta de la cultura es
Propósito de la importante que se reconozcan aspectos fundamentales que puedan
sesión: ayudarnos a ilustrar como se encuentran conformadas la variedad de
prácticas culturales. Evaluación
Reconocer los
diferentes tipos de • Proporcionar el material del anexo 30 para que los alumnos enlisten
algunos ejemplos de las diferentes temáticas culturales que se solicitan. *Listas de
manifestaciones cotejo
culturales. • Compartir sus registros ante sus compañeros y complementar en caso de
ser necesario. *Trabajos
Cierre: diarios
• Terminar la clase concluyendo de manera grupal que el desconocimiento *Participacione
de nuestra diversidad cultural es muy grande y que acciones como una s
fiesta de la cultura nos permitirán dar a conocer ante los demás la *Observación
importancia de valorar y sobre todo respetar a todos los integrantes de directa.
nuestro país.

También podría gustarte