0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Ortografia Tildativa

El documento es una ficha teórica y práctica sobre ortografía tildativa, que abarca las reglas de acentuación y tildación en español. Se explican diferentes tipos de tildes, como la tilde general, robúrica, diacrítica y enfática, junto con ejemplos y ejercicios prácticos. Además, se incluyen preguntas para evaluar la comprensión de las reglas ortográficas presentadas.

Cargado por

pintoreyesdiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Ortografia Tildativa

El documento es una ficha teórica y práctica sobre ortografía tildativa, que abarca las reglas de acentuación y tildación en español. Se explican diferentes tipos de tildes, como la tilde general, robúrica, diacrítica y enfática, junto con ejemplos y ejercicios prácticos. Además, se incluyen preguntas para evaluar la comprensión de las reglas ortográficas presentadas.

Cargado por

pintoreyesdiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

FICHA TEÓRICA Y PRÁCTICA.


ORTOGRAFÍA TILDATIVA

ORTOGRAFÍA. - disciplina normativa que se encarga del estudio de la correcta escritura, como son las reglas de la correcta
graficación de las letras o grafías, las normas generales y especiales de acentuación y tildación, así como el uso correcto de
los signos de puntuación.

ACENTUACIÓN O ACENTO PROSÓDICO. - es el proceso de localización del acento en el plano oral (la mayor fuerza de
voz al pronunciar una sílaba de alguna palabra)

TILDACIÓN O ACENTO ORTOGRÁFICO. - consiste en graficar el acento a través de una rayita en el plano de la escritura.

 Clases:
Tilde General. - es a que se coloca siguiendo las reglas de tildación más generales del español.
Tipo de palabra Lugar de la sílaba tónica Llevan tilde cuando
Agudas u Oxítonas Última Terminan en vocal, “n” o “s”
Graves o Paroxítonas Penúltima Terminan en consonante, excepto en vocal, “n” o
“s”
Esdrújulas o Proparoxítonas Antepenúltima En todo caso

Las palabras sobreesdrújulas o preparoxítonas, no existen en español. Ellas se originan al agregar la terminación mente
o los adjetivos calificativos o en pronombre enclítico.

Tilde Robúrica.- es la tilde propia de los hiatos de vocal abierta y vocal cerrada.

Tilde Diacrítica. - es utilizada para diferenciar las distintas funciones de monosílabos.

CON TILDE SIN TILDE


Mí > Pronombre personal. El premio es para mí Mi > Adjetivo posesivo Mi hermano ganó el
concurso.
Tú > Pronombre personal Tú fuiste el culpable Tu > Adjetivo posesivo Llegó tu hermano de Lima
Él > Pronombre personal Él es mi mejor amigo El >Artículo Préstame el libro de
lenguaje
Mí > Pronombre personal. El premio es para mí Te > Pronombre Te invito un helado
Tú > Pronombre personal Tú fuiste el culpable De > Preposición Cambió de vestuario
Él > Pronombre personal Él es mi mejor amigo Se > Pronombre Se fracturó el brazo
Té > Sustantivo Pidió té para él. Si > Conjunción Te escucharé si tocas en
condicional Nota musical si menor
Dé > Verbo dar Dé sus opiniones con Mas > conjunción Llegué temprano mas no
confianza adversativa estabas
Sé > Verbo ser o saber Yo no sé nada de
películas
Sí > Adverbio de Sí, te amo.
afirmación Pronombre Trabajo para sí. El sí de
personal o Adverbio mi padre no me
sustantivado convenció
Más > Adverbio de Estudia más para el
cantidad examen
A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

Tilde Enfática. - se utiliza para dar énfasis en la pronunciación de ciertas palabras dentro de una admiración o una
pregunta. ¡Cuánta felicidad!¿Dónde estuviste?

Demostramos lo recordado en clase.

I. TILDE DONDE SEA CONVENIENTE.

1. ¿Por que me dijiste que no querias mas?

2. El concierto lindo y tu cantaste muy bien.

3. juana llego y saludo a todos.

4. Vamos a casa de doña Pilar, la tia de moncho.

5. ¡Visitastes el Barrio Chino de los angeles.

6. Por favor, sirveme el cafe.

7. Nelly acepto la invitacion, pero se fue temprano.

8. El postre esta riquisimo; a la gente le encanto.

9. Vayamos a Río Grande, a montar a caballo.

10. Gozaran mucho cuando lleguen al parque.

11. Se rompio la pierna en el juego de pelota.

12. ¡Que hermoso poema recitastes anoche!

13. renuncio al trabajo, mas su jefe no acepto.

14. ¿Cómo? no lo puedo creer, me dieron la beca.

15. En las eccequias, el llevo unas gafas oscuras.

16. París, la ciudad luz, es la capital de francia.

17. Goyo se fractúro, una pierna y grito.

18. Está jugada es infalible aunque a veces faya.

19. En que alternativa no es necesario tildar.

20. El iva a su excursión con espectativas.


A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

LEA Y SELECCIONE LA RESPUESTA

1. ¿Cuál está correctamente separada en sílabas?


a) Tax – i
b) A – lhe - lí
c) mio – lo - gía
d) Le – íais
e) con – clu – í – a

2. “Se que se presentaran solo el dia veintitres con un solo de violin”. ¿Cuántas tildes se han omitido?
a) 7
b) 4
c) 3
d) 6
e) 5

3. Marca la secuencia correcta: DIPTONGO – HIATO - TRIPTONGO


a) gracioso – cuota - huaico
b) ahuyentar – reí - cambiáis
c) después – ataúd - traíais
d) aguinaldo – aorta - apreciés
e) diáfano – soñaréis – exequias

4. Marque el vocablo tetrasílabo.


a) Triángulo
b) Aeropuerto
c) Sonreías
d) Prohibición
e) Construido

5. Distingue palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
a) Tilde Enfática
b) Tilde Robúrica
c) Tilde General
d) Tilde Funciona
e) Tilde del Hiato

6. ¿Qué diptongo no es muy usado en nuestro idioma?


a) ui
b) ua
c) ou
d) ai
e) ei
A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

7. ¿En qué alternativa no encontramos diptongo?


a) Estoy
b) Ley

c) Quena

d) Cuy

e) Agüita

8. Indique la alternativa correctamente silabeada:


a) Ah - o – rro
b) Tax - is – ta

c) Al -ha - ji – ta

d) A - pre - cia – ción

e) Aor – ta

9. ¿Qué serie contiene sólo diptongos?


a) Uruguay - cohíbes – dúo
b) Siguiente - toquéis – seis
c) Lealtad - crees – lees
d) Mantenían - distribuidos – cuy
e) Química - acuérdate –piel

10. En, “La industria automotriz en el país debe


canalizarse hacia la producción de medios de transporte colectivo, o sea, hacia la fabricación de camiones, ómnibus y
otros vehículos comerciales”. Encontramos ____ hiatos y ____ diptongos.

11. En qué oración “mi” debe tildarse y Por qué


a) No toque la nota mi
b) Mi querida tía se casó
c) En mi menor se tocará ese vals
d) Para mi todo sigue igual
e) De mi padre heredé mi fortuna.

12. La palabra ________ lleva tilde por ser ____


a) Capataz – aguda d) Resumen – grave
b) Precavido – aguda e) Carácter – esdrújula
c) Regálaselo – sobreesdrújula

13. Cuántos errores ortográficos encontramos en: “Los montes nos ofrecen leña las viñas uva los árboles frutas”
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

14. En, “Solo dire si, si me dices si”. Cuántas tildes faltan:
A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

15. Algunas de las siguientes palabras deben llevar tilde. Escríbelas correctamente.
Decimoquinto
Deficit
demas
descubrelo
dificiles
devuelvemelo
diselo
días
dire

16. Escribe cinco ejemplos de palabras con tilde rubórica, diacrítica y enfática.

También podría gustarte