Secuencia Matematica
Fracciones
5°A
Docente: Ocampo Analia
Escuela de Educación Primaria Nº54 “Provincia de Santa Fe”
FUNDAMENTACIÓN
La presente secuencia didáctica del área de matemáticas destinada a los/as estudiantes de
5to grado, de la Escuela Primaria Nº54, propone diferentes situaciones didácticas que
permiten a los y las estudiantes lograr diferentes análisis de los contextos que le dan
significado a las fracciones, que involucren resolver problemas dentro de la división en lo que
se reparte el resto y se expresa el resultado en una fracción ,analizar la fracción parte-
todo,relacionar fracción con respecto al entero conociendo cualquier parte del mismo y
ampliando así el repertorio construido en cuarto año , como así también a través del juego
poder trabajar el trabajo de equivalencia en su complejización dentro de la recta numérica.
Además, podrán visualizar las diferentes formas de escribir un número, analizar la
comparación entre dos números que están escritos de manera diferente pero que representan
la misma cantidad.
Bloque:Números racionales.
Contenidos:
- Usar fracciones en diferentes clases de problemas. -
Funcionamiento de las fracciones.
Eje temático:
-Resolver problemas en los que se involucre la división en el que se reparte el
resto y se expresa el resultado con una fracción.
- Relacionar fracciones con respecto al entero conociendo cualquier parte del
mismo y ampliando así el repertorio construido en cuarto año.
- Ubicar fracciones en la recta numérica .
Objetivos:
Relacionar el resultado de un reparto equitativo expresado con una fracción.
Resolver problemas que involucran el reparto del resto
Establecer relación dentro del repertorio de fracción trabajado.
Establecer situaciones en donde la recta numérica sea una herramienta
disponible para establecer relaciones entre las fracciones.
Realizar aportes desde el intercambio colectivo sobre las estrategias de
resolución utilizadas.
Indicadores de avance:
Resuelven problemas en los que se involucre el reparto del resto.
Resuelven problemas que involucran la relación parte-todo en el contexto
de la medida.
Ubicar fracciones en una recta numérica a partir de diferentes
informaciones.
CLASE 1
INICIO:iniciare la clase trabajando con los aprendizajes previos de los estudiantes
DESARROLLO: trabajaran con sus compañeros de banco, explicare a los estudiantes que
van a recibir variadas tiras de papel cortadas de las mismas medidas y su tarea es pintar
cada parte en un color diferente a medida que las van plegando ,de manera que cada parte
tiene que quedar de un solo color y en partes iguales. A cada tira le asignare una letra
en la primer tira les mostrare que es un entero.
a:la dividimos en dos parte iguales
b:la dividimos en 4 partes iguale
c:la dividimos en 8 partes iguales
d:la dividimos en 3 partes iguales
e:la dividimos en 6 partes iguales.
luego les daré un cuadro para que completen en cuantas partes fueron dividiendo las tiras a
partir de esta actividad comenzare a complejizar el concepto básico que los estudiantes
tienen de fracción con otra actividad para poder institucionalizar el concepto de fracción
como parte de un todo.
ACTIVIDAD:
¡descubriendo las partes del todo!
un entero
1 unidad.
actividad 2
completamos el cuadro
la tira está dividida en:
a b c partes
de
Actividad 3
mirando el conjunto dibujado,completamos sobre los puntos la siguiente frase.
TODO el conjunto tiene…..pollos
……de cada……… es negro
1 es la………de……….
Pintamos en a grafica la parte del TODO,que representa el pollito negro
Intervención docente:¿que significa 1/2? comentamos entre todos.
Observamos otro conjunto y expresamos en la grafica que parte del TODO son pollitos
negros.
Leemos la expresión numérica:⅓
Intervención docente ¿que descubrimos?¿donde escribimos el número de partes en que
dividimos el entero?¿donde escribimos el número de partes al que nos referimos?
CIERRE: todo lo trabajado se plasmara en la carpeta.
CLASE 2 y 3
SITUACION DE ENSEÑANZA:proponer múltiples situaciones problemáticas para
encontrar fracciones equivalentes.
OBJETIVO:que los estudiantes logren encontrar multiples estrategias para la resolución de
problemas en fracciones equivalentes
RECURSO:pizarra y fibrón,volantes
INICIO:retomare lo anterior trabajado en clases.
DESARROLLO: ofreceré a los estudiantes diversos problemas que involucren fracciones
equivalentes.
Actividad 1
¡Los números fraccionarios y los repartos!
¿Cómo repartirian,en partes iguales y sin que sobre nada ,estas pizzas entre 4
chicos? Expliquen cómo lo pensaron.
……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
2) Matías tiene pizzas para repartir entre amigos. Quiere que todos reciban la misma
cantidad y que no sobra nada. Completa la tabla.
Intervención docente:pasaré grupo por grupo ,les recordaré que para afrontar este tipo de
problemas no solo se resuelve usando números naturales.
A partir de allí,continuaré con las siguientes actividades.
3)¿Es cierto que si reparten 13 pizzas entre 5 chicos en partes iguales y no queda nada sin
repartir cada uno recibe 2 ⅗?¿por qué ?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
4)Matias reparte en partes iguales y sin que sobre nada ,5 pizzas entre amigos.A cada uno
le toca una pizza y 1$¿Cuántas personas son?¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Actividad 2
¡ Reparto equitativo!
Trabajamos en grupos de 2 estudiantes.
a)Inventen 3 maneras distintas de repartir 9 pizzas entre 4 chicos para que todos reciban los
mismo y no sobre nada
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b) Juan y tatiana tienen que repartir 23 pizzas entre 4 chicos . Los dos hacen estas
cuentas…
Para terminar el problema,tatiana hace este dibujo a partir de las pizzas que sobraron…
En cambio Juan hace este…
c)¿Cómo puede escribir Juan y Tatiana la cantidad que les corresponde a cada uno?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Cierre: se corregirá haciendo una puesta en común de los problemas y luego se les dictara
la siguiente definicion para que quede registrado en sus carpetas:
Siempre es posible repartir de diferentes maneras para que todos reciban la misma
cantidad.Esa manera se llama Equivalentes.
CLASE 4y5
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA:reconocer estrategiasenlaresolucióndediferentes
problemas equivalentes
OBJETIVO:que los estudiantes logren encontrar múltiples estrategias a partir de diferentes
problemas equivalentes
RECURSOS:
TIEMPO:2 módulos de 45 min c/u
INICIO: Se iniciará la clase retomando lo trabajado en la clase anterior y se realizará la
siguiente pregunta…
¿Es verdad que las dos maneras de repartir que vimos en el problema de Juan y Tatiana
son equivalentes ¿por qué?
DESARROLLO:A través de escritura delegada, en el pizarrón se formulará la respuesta
con los estudiantes y se pedirá que se copie en la carpeta. Luego se seguirá trabajando con
problemas de repartos equivalentes.
Actividad 1
¡Qué hambre!
Ezequiel, Juan, y Tatiana quieren repartir en partes iguales y sin que sobre nada 8 pizzas
entre ellos .Juan propone partir cada una de las 8 pizzas en tres partes iguales y repartir de
manera equitativa esas partes entre los tres chicos. Ezequiel, en cambio, propone partir dos
pizzas en tres partes iguales .Repartir de manera equitativa esas partes entre ellos y
entregar a demás 2 pizzas enteras a cada uno
a)Decidan si de la manera que reparten Juan y Ezequiel todos los chicos reciben la misma
cantidad .Expliquen cómo lo hicieron
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
b)Expresen en números fraccionarios cuánto le toca a cada uno.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
¡Trabajamos en equipo!
En grupo de 4 estudiantes se repartirán diferentes problemas para resolver dentro del aula,
El resultado se debe expresar en fracción.
1. *Problema de pizzas:*
Juanita y sus amigos ordenaron una pizza grande para la fiesta de cumpleaños. La pizza
está dividida en 8 rebanadas. Si cada amigo quiere comer la misma cantidad de pizza y hay
4 amigos en total, ¿cuántas rebanadas de pizza deberán repartir para que todos tengan la
misma cantidad?
1. *Problema de pizzas:*
Juanita y sus amigos ordenaron una pizza grande para la fiesta de cumpleaños. La pizza
está dividida en 8 rebanadas. Si cada amigo quiere comer la misma cantidad de pizza y hay
4 amigos en total, ¿cuántas rebanadas de pizza deberán repartir para que todos tengan la
misma cantidad
2. *Problema de la barra de chocolate:*
Marta tiene una barra de chocolate de 12 onzas que quiere compartir con sus hermanos.
Si quiere repartir la barra de chocolate de manera equitativa entre ella y sus 3 hermanos,
¿cuántas onzas de chocolate recibirá cada uno?
3. *Problema de la venta de galletas:*
La clase de quinto grado está vendiendo galletas para recaudar fondos para un viaje
escolar. Si tienen 36 galletas para vender y hay 12 estudiantes en total, ¿cuántas galletas
debe vender cada estudiante para asegurarse de que todas las galletas se vendan por
igual?
4. *Problema de la pecera:*
En la clase de ciencias, los estudiantes tienen una pecera con 24 peces de colores.
Quieren redistribuir los peces de manera equitativa en 6 peceras más pequeñas. ¿Cuántos
peces deberían poner en cada pecera más pequeña para que todas tengan la misma
cantidad de peces?
5. *Problema de las paletas de helado:*
En una fiesta, hay 20 paletas de helado para repartir entre 5 niños. Si cada niño quiere
recibir la misma cantidad de paletas, ¿cuántas paletas recibirá cada niño?
6. *Problema de los lápices de colores:*
Luisa tiene 36 lápices de colores que quiere distribuir entre 9 cajas de lápices para regalar
a sus amigos. Si quiere poner la misma cantidad de lápices en cada caja, ¿cuántos lápices
de colores debe poner en cada caja?
7. *Problema de los dulces en bolsas:*
En una fiesta de cumpleaños, hay 30 dulces que se van a repartir en bolsas iguales para
los invitados. Si hay 6 invitados en total, ¿cuántos dulces se deben poner en cada bolsa
para que todas tengan la misma cantidad?
intervención docente: se les dirá a cada grupo que redacten la respuesta y el resultado de
cada problema lo deben pasar a números fraccionarios.
CIERRE:para cerrar la clase se pedirá que cada grupo lea su respuesta.
CLASE 6
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA:presentar situaciones de la vida cotidiana a partir de
problemas que involucre la división con fracciones expresando el resultado con una fracción
y comprender el concepto de resto.
OBJETIVO:que los alumnos logren resolver problemas de división con fracciones
expresando el resultado con una fracción y comprendiendo el concepto de resto..
RECURSO:pizarrón,fibron para pizarra,volante
TIEMPO:1 modulo de 45 min
INICIO:retomando lo trabajado en la clase pasada pondre de titulo en el pizarrón
“repartiendo y expresando restos con fracción”
DESARROLLO:en esta clase los estudiantes comenzarán a trabajar con problemas de
división que involucran la repartición de una cantidad en partes iguales y la expresión del
resto como una fracción,se les presentara situaciones reales en las que deben dividir
cantidades entre diferentes grupos y se les pedirá que resuelvan los problemas utilizando
fracciones y expresen el resto de manera adecuada. trabajaran en grupo de dos
estudiantes.
ACTIVIDAD:
repartiendo y expresando restos con fracción
se les repartirá a cada estudiante un volante con una imagen de matias,que esta pensando
algo,luego la leeremos y la pregunta será la siguiente ¿Que hizo matias para darse cuenta
del resultado? ¿estará acertado como piensa?
intervención docente:a partir de la lectura del volante e ir escuchando diferentes
respuestas escribiré el problema en el pizarrón y lo resolveremos entre todos.
ACTIVIDAD 2
2) Para repartir en partes iguales 66 pizzas entre 4 chicos, de manera que todos reciban la
misma cantidad y no sobre nada, ¿Qué estrategia podemos utilizar para que todos
obtengan la misma cantidad de pizzas sin que les sobre nada?
intervención del docente:que operación podemos utilizar cuando hablamos de reparto?
¿el resto como lo podemos pensar para repartir?.
CIERRE: Pasere corrigiendo los problemas en las carpetas.
CLASE 7 Y 8
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA:presentar situaciones de la vida cotidiana a partir de
problemas que involucre la división con fracciones expresando el resultado con una fracción
y comprender el concepto de resto.
OBJETIVO:que los alumnos logren resolver problemas de división con fracciones
expresando el resultado con una fracción y comprendiendo el concepto de resto.
TIEMPO:2 módulos de 45 min
RECURSOS:pizarrón,fibro para pizarra.
INICIO:retomare lo visto en la clase anterior ,en la actividad anterio,nos dimos cuenta que si
utilizamos esta cuenta, a cada chico le toca 16 pizzas pero aun quedaban 2 sin repartir.
para repartir las pizzas que quedan lo pensamos de esta manera
DESARROLLO:en la siguiente actividad seguiremos trabajando problemas de reparto
sobre el resto de la división .
ACTIVIDAD:para repartir 14 chocolates entre 3 chicos,de manera que todos reciban
lo mismo y no sobre nada¿que estrategias de calculo puedo utilizar nuevamente
elaboramos la respuesta
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
Martin tiene que repartir 72 litros de jugo en 5 bidones iguales.en todos debe colocar
la
misma cantidad y no tiene que sobrar nada .
¿es posible saber a partir de la información de esta división,cuánto jugo debe colocar en
cada envase?¿por qué?
CIERRE:a partir de los conceptos trabajados fundamentamos las respuestas en la
carpeta,luego se leerán diferentes respuestas,́́ para cerrar lo trabajado en clases.
CLASE 9 Y 10
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA:seguir proponiendo situaciones problemáticas para ir
complejizando el uso de la fracción en diferentes problemas de reparto
OBJETIVO:que los estudiantes logren resolver situaciones problemáticas
TIEMPO: 2 módulos de 45 min c/u
RECURSOS:pizarra, fibron para pizarra,volantes
INICIO:seguimos trabajando con problemas vistos en la clase anterior
DESARROLLO:se les escribirá en el pizarrón a los estudiantes el siguiente problema y
seles pediráqueformulenlarespuestadecómolorealizaron
ACTIVIDAD 1
¡Seguimos con los problemas!
a)En el recreo,los chicos repartieron chocolates en partes iguales uno sobro nada.estas son
las divisiones que realizaron en cada caso ¿En cual o cuales de ellos se obtuvo un
resultado mayor que 5 y 1/2 ¿por que?escribe tu respuesta
b)matías y juan tienen que repartir ,en partes iguales y sin que sobre nada 37 chocolates
entre 5.para saber cuánto le corresponden a cada uno hicieron la siguiente división ¿quien
tiene razón?¿por que?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
c)tomy reparte 9 pizzas ,en partes iguales y sin que sobre nada,entre varias personas.A cada
una le tocan 9/4 de pizzas¿es posible averiguar entre cuantas personas reparten?¿por que?.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
en grupo de dos estudiantes,inventen una manera de repartir en forma equitativa donde a
cada uno le toquen 7/5 y otra donde a cada uno le toquen 5/7
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
CIERRE:todo lo trabajado sera plasmado en sus carpetas y corregido ,luego se les
repartira el siguiente volante para que guarden como memoria en sus carpetas.
CLASE 11
SITUACION DE ENSEÑANZA:proponer situaciones lúdicas para,hacer repaso de lo
aprendido (como se co-forma el entero en la parte-todo)y complejizar el concepto de la
equivalencia de fracciones
OBJETIVO:que los alumnos logren a través del juego buscar números fraccionarios y dar
cuenta de sus equivalencia dentro de una recta numérica
RECURSOS:cartulinas para armar las fichas para la escoba del 1, y para armar los
dados,para fibrón para pizarra
INICIO comenzaré la clase comentandole a los estudiantes que realizaremos el armado de
dos juegos,y que nos va a llevar varias clases construir y despues jugarlo.
DESARROLLO:pondré el nombre de los juegos que vamos a construir en el pizarrón
, estos serán la escoba del 1 y juego de los dados.la construccion sera en grupo de 2
estudiantes
CIERRE:se pasará grupo por grupo cinstatantondo el armado del juego
CLASE 12 Y 13
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA: proponer el armado del entero a través de fracciones
equivalentes del juego de la escoba del uno
OBJETIVO:que los estudiantes logren resolver el arado del entero a través de las
fracciones equivalentes
RECURSOS:cajas,pizarron,fibron para pizarra
INICIO:comenzaré la clase recordando a los niños,de que ellos armaron dos juegos en la
clase anterior,la escoba del uno y juego con los dados.
DESARROLLO:pondre el titulo en el pizarrón “hora de juego”le pediré a los estudiantes
que armen grupos de 4 ,se les escribirá en el pizarrón las regla del juego
REGLAS DE JUEGO:se juega en grupo de 4 integrantes,se mezclan y se colocan las
piezas en una caja opaca,sin mirar cada jugador saca 4 piezas y luego se colocan otras tres
en el centro de la mesa .
A modo diálogo se les explica que cada uno, por turno,debe formar un circulo (el entero)con
una pieza propia y una o más de las que hay en la mesa ,si lo logra, las recoge formando un
montón.Si no puede formarlo,coloca una de sus piezas sobre la mesa .En ambos casos
pasa el turno al compañero.Cuando no tiene mas piezas en la mano ,sacan otra vez cuatro
cada uno sin mirar y juega otra mano .Así hasta que se terminen las piezas.Gana quien
logro reunir la mayor cantidad de enteros
CIERRE:se pasará grupo por grupo para ir constatando si no se entendió alguna del juego
CLASE 14 Y 15
SITUACIÓN DE ENSEÑANZA :proponer el juego de los dados ,para ubicar los
resultados en la recta numérica
OBJETIVO:que los alumnos logren a través del juego de los dados ,ubicar los resultados
dentro de la recta numérica y de este modo comprender el concepto básico de fracción
equivalente dentro de una recta numérica.
INICIO:comenzaré la clase recordando el juego de la clase anterior.
DESARROLLO:luego pondre en el pizarrón nuevamente como título “hora de
juego”se
escribirá en el pizarrón las reglas de juego
REGLAS DE JUEGO:se juega de a dos integrantes,cada uno tiene que tener un
dado, y
en una hoja blanca se traza una recta numérica que va a partir del o al 1(se dibuja la recta
en el pizarrón) y se va escribiendo dentro de la recta el puntaje de cada dado.se explica a
modo de dialogar que representan las fracciones diferenciando las obtenidas por cada uno
de ustedes .Gana el que primero logra señalar tres puntos sin que el contrincante haya
marcado otros entre los mismos(se hara una demostracion del juego con la docente de
grado)
ACTIVIDAD:responder con tu compañero de juego:
a)¿cuantas y cuales son las fracciones que se pueden obtener? b)¿hay tantos puntos
marcados como fracciones obtenidas? c)¿siempre hay ganadores? d)¿en qué caso se
superpusieron las representaciones?
CIERRE:se pedirá que elaboren las respuestas y luego se debatirán las mismas