0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas6 páginas

Evaluación Individual Grupo 2 Taller de Habilidades Blandas - Jordi

El documento es una evaluación del módulo de habilidades blandas para el estudiante Jordi Madrid Damiano, que incluye instrucciones y preguntas sobre habilidades blandas, trabajo en equipo, conflictos laborales, liderazgo transformacional y adaptación al cambio. Se enfatiza la importancia de estas habilidades en el ámbito profesional y personal, así como su impacto en el cumplimiento de metas. La evaluación representa el 50% de la nota final del estudiante.

Cargado por

Juan Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas6 páginas

Evaluación Individual Grupo 2 Taller de Habilidades Blandas - Jordi

El documento es una evaluación del módulo de habilidades blandas para el estudiante Jordi Madrid Damiano, que incluye instrucciones y preguntas sobre habilidades blandas, trabajo en equipo, conflictos laborales, liderazgo transformacional y adaptación al cambio. Se enfatiza la importancia de estas habilidades en el ámbito profesional y personal, así como su impacto en el cumplimiento de metas. La evaluación representa el 50% de la nota final del estudiante.

Cargado por

Juan Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

CARRERA MODULAR DE T.N.S


MODULO: TALLER DE HABILIDADES BLANDAS
Evaluación

PUNTAJE

NOTA

NOMBRE ESTUDIANTE
Jordi Madrid Damiano
RUT ESTUDIANTE
16.890.855-5

FECHA DE EVALUACION Martes 29 de mayo de 2025

Instrucciones:

1. Lea atentamente las preguntas antes de responder.


2. Al alumno que obtenga nota igual o superior a 4,0, se le consignará el logro de los
aprendizajes asociados a esta evaluación.
3. Al no entender una pregunta, deberá consultar al docente.
4. Esta evaluación corresponde al 50% de su nota final.

Comentarios del docente al estudiante

DOCUMENTO CONTROLADO
2

Preguntas de desarrollo
1.- Refiérase a las habilidades blandas, señalando lo indispensables y el rol que
cumplen en el ámbito profesional y personal (20 puntos).
2.- Defina la habilidad de trabajar en equipo y los elementos que permiten que esto sea
posible (20 puntos):
3.- Refiérase al concepto de conflicto, e identifique a lo menos dos que se hayan
presentado en su lugar de práctica profesional o laboral, señalando propuestas resolutivas
usted podría haber planteado (20 puntos).
4.- El liderazgo transformacional es un estilo que ha logrado gran aceptación en las
organizaciones, señale sus características identifique de qué manera se podría aplicar en
su ámbito laboral (30 puntos).
5.- La adaptación al cambio y la gestión del tiempo tienen un rol fundamental en el
cumplimiento de metas, explique de qué manera usted podría desarrollar estas
habilidades para lograr los objetivos que se ha planteado a nivel profesional (10 puntos).

¡Éxito!

DOCUMENTO CONTROLADO
3

Desarrollo

1- Las habilidades blandas so un conjunto de actividades desarrolladas por uno, estas


nos permiten interactuar y generar lasos afectivos, laborales e amistosos, entre
ellos se pueden generar diferentes formas de demostrar.

- La habilidad que nos permite una mayor conectividad laboral y mejora en relación
interpersonal se denomina como COMUNICACIÓN EFECTIVA.
Esta facilita el trabajo en equipo y a su ves la presentación de ideas

- La habilidad que nos ayuda en una mejor forma de aceptar cambios y a su ves
mejorarlos en el entorno laboral y personal es la ADAPTABILIDAD
Esta nos ayuda a mejorar cada día según los riesgos que se presenten y
generando un pensamiento positivo en los sucedidos y cuál fue la ayuda que uno
realizo.

- La habilidad de TRABAJO EN EQUIPO nos permita fomentar una colaboración


entre colegas, mejorando la productividad e innovación. Ayudando a resolver
conflictos y objetivos comunes.

- La habilidad de RESOLUCION DE PROBLEMAS impulsa la capacidad de


identificar y resolver problemas de una manera efectiva.

- La habilidad de EMPATIA ayuda a mejorar el ambiente laborar generando un lugar


comprensivo y solidario entre las personas

- La habilidad de LIDERASGO esta permite motivar y inspirar a los trabajadores para


llegar al éxito en el cumplimiento de una tarea a realizar en equipo y en un
ambiente de trabajo positivo y productivo.

2 TRABAJO EN EQUIPO
Como rol profesional este indica, que fomenta la colaboración entre colegas, el cual
genera un aumento en la productividad y ayuda a realizar innovaciones, también
nos indica que ayuda a resolver conflictos, ayudando a cumplir objetivos comunes
en la hora de trabajo.
En lo personal ayuda a la cohesión entre familias, amigos y compañeros de trabajo
generando un ambiente positivo y de apoyo mutuo

3 CONFLICTO (LABORAL)
La falta de repuestos, herramientas, personal y capacitaciones,
La falta de repuestos, generaba un mal uso de implementos que para resolver
alguna descompostura de alguna maquina en uso y a su vez retrasaba la tarea a
cumplir, dejando el mismo trabajo al turno siguiente

DOCUMENTO CONTROLADO
4

La falta de herramientas para realizar los cambios necesarios en las maquinarias


que sufrían desperfectos mientras se realizaba las tareas diarias.

La falta de personal especializado en las tareas a realizar también provocaba un


punto de tención entre turnos por falta cumplimiento de programación asignadas.

La capacitación de personal quienes debían estar mas activos en algunas tareas


previamente programadas a realizar.

4 el liderazgo transformacional puede ser una herramienta poderosa en el


ámbito laboral, no solo para mejorar el rendimiento y la productividad, si no también
para crear un ambiente de trabajo más positivo y dinámico. Al implementar estas
características, los lideres pueden inspirar a los equipos a alcanzar su máximo
potencial y a contribuir al éxito de la organización.
- Visión inspiradora comunican una visión clara y motivadora para los objetivos
individuales
- Estimulo intelectual fomenta la creatividad y la innovación alentando a los
empleados para proponer nuevas ideas.
- Consideración individual presta atención a las necesidades y desarrollo personal
de cada empleado promoviendo un ambiente de apoyo y crecimiento personal.
- Modelado de conducta actúan como modelos a seguir exhibiendo comportamientos
y valores que desean ver en sus equipos.
- Motivación inspiradora utiliza la comunicación afectiva para motivar y energizar a
su equipo, generando entusiasmo entorno al objetivo organizacional.

Aplicación en el Ámbito Laboral


Desarrollo de una Visión Compartida
Organizar sesiones donde los empleados puedan contribuir a la creación de la
visión y los objetivos de la empresa, asegurando que todos se sientan parte del
proceso.
Fomento de la Innovación
Implementar espacios para la generación de ideas, como talleres o reuniones
creativas, donde se incentive a los empleados a presentar y discutir nuevas
propuestas.
Mentoría y Coaching
Establecer programas de mentoría, donde los líderes dediquen tiempo a escuchar
y apoyar el crecimiento profesional de cada miembro del equipo.
Reconocimiento y Celebración de Éxitos
Reconocer y celebrar los logros tanto individuales como grupales, reforzando la
importancia del esfuerzo y la colaboración.
Comunicación Abierta y Transparente
Mantener canales de comunicación abiertos, donde los empleados se sientan
cómodos compartiendo sus ideas y preocupaciones.

DOCUMENTO CONTROLADO
5

La adaptación al cambio y la gestión del tiempo son habilidades cruciales para


alcanzar objetivos profesionales. Aquí te explico cómo puedes desarrollar estas
habilidades de manera efectiva

Adaptación al Cambio
Mentalidad Abierta

Estrategia: Practica la flexibilidad mental. Trata de ver el cambio como una


oportunidad para aprender y crecer, en lugar de una amenaza.
Acción: Participa en formaciones sobre gestión del cambio o asiste a seminarios
que aborden nuevas tendencias en tu campo.
Aprendizaje Continuo

Estrategia: Mantente actualizado sobre las novedades de tu industria. Esto te


permitirá anticiparte a cambios y adaptarte más fácilmente.
Acción: Dedica tiempo semanalmente a leer artículos, libros o seguir cursos online
relacionados con tu profesión.
Red de Apoyo

Estrategia: Rodéate de personas que también estén dispuestas a adaptarse y


aprender. Compartir experiencias puede facilitar la adaptación.
Acción: Únete a grupos profesionales o foros donde puedas intercambiar ideas y
estrategias con otros.
Evaluación y Reflexión

Estrategia: Después de cada cambio importante, reflexiona sobre cómo te


adaptaste y qué puedes mejorar en el futuro.
Acción: Lleva un diario donde registres tus experiencias y aprendizajes al enfrentar
cambios.
Gestión del Tiempo
Establecimiento de Prioridades

Estrategia: Utiliza herramientas como la matriz de Eisenhower para identificar


tareas urgentes e importantes.
Acción: Cada semana, planifica tus objetivos y prioriza tareas en función de su
impacto en tus metas.
Planificación Efectiva

Estrategia: Desarrolla un calendario o una lista de tareas. Asigna tiempo específico


para cada actividad.
Acción: Reserva bloques de tiempo en tu agenda para concentrarte en tareas clave
y evita distracciones.
Uso de Técnicas de Productividad

DOCUMENTO CONTROLADO
6

Estrategia: Aplica técnicas como Pomodoro, donde trabajas en intervalos cortos


con descansos regulares para mantener la concentración.
Acción: Experimenta con diferentes técnicas para encontrar la que mejor se adapte
a tu estilo de trabajo.

Revisión Regular
Estrategia: Evalúa tu progreso semanalmente. Analiza qué técnicas de gestión del
tiempo están funcionando y cuáles necesitan ajustes.
Acción: Asigna tiempo al final de cada semana para reflexionar sobre tus logros y
planificar la siguiente.

DOCUMENTO CONTROLADO

También podría gustarte