Casa Crochet 5 1
Casa Crochet 5 1
el arte de tejer
CASA
el arte de tejer
® ®
CROCHET C CROCHET
Curso
básico
de
Tunecino
55
Modelos
Diseños
exclusivos
Tejer con
Totora
@elartedetejeroficial
elartedetejer
www.artedetejer.com.ar
Autora
Verónica Vercelli
Coordinación
Cristina Meliante
Producción general
Rocío Planchadell
Fotografías
Inés Clusellas
Francisco Odriozola
Producción fotográfica
Clara Llorente
Cristina Solanet
Tejidos y explicaciones
Silvia Butkus
Love Knitters – handmade
Solange Lis
Ilustraciones
Cristina Garretón
Crochet Casa, obra propiedad de Educaria de Argentina S.A. 2018. Todos los derechos reservados. Hecho
el depósito que marca la ley 11.723. Es una publicación de Educaria de Argentina S.A., Av. Santa Fe 1460,
3er. piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se terminó de imprimir en mayo de 2018 en los talle-
res gráficos de R.R. Donnelley Chile Limitada. Rut 78.499.690-5. Santa Bernardita # 12017. San Bernardo,
Santiago, Chile. Distribuidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Distrired, Av. Vélez Sarsfield 1857, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel. 4302-0022. Distribuidor en el interior del país: D.I.S.A., Presidente
Luis Saénz Peña 1832/36 (1135), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tel. 4305-0114/3160.
Vercelli, Verónica
Crochet Casa 2018 / Verónica Vercelli ; coordinación general de Cristina Meliante ;
ilustrado por Cristina Garretón. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Educaria, 2018.
112 p. : il. ; 30 x 23 cm.
ISBN 978-987-4028-29-7
1. Tejidos. I. Meliante, Cristina, coord. II. Garretón, Cristina, ilus. III. Título.
CDD 746.434
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 21:58 Page 3
el arte de tejer ®
Editorial
Editorial
el arte de tejer ®
Hecho
en casa
Dificultad m m
Medidas 50 cm de largo x 8 cm
de ancho
Útiles. 80 g de hilo de algodón
de grosor mediano, una aguja
de crochet Nº 3 ½.
Puntos: punto cadena (p. cad.),
medio punto (mp.), punto enano
(p. en.), punto vareta (p. var.).
4
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 5
5
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 6
Relax
profundo
6
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 7
Tejer la manta por el ancho. Realizar Terminación: para hacer los flecos cortar
Dificultad m m
Medidas 1,10 m x 90 cm (sin flecos) una cadena de 1,10 m (83 p. múltiplo hebras de 50 cm de largo. Agruparlas
Útiles. 800 g de lana de grosor de 16 + 3 p.) y sobre ella tejer recto de a 3, doblarlas a la mitad y con la
mediano, una aguja de crochet Nº 8. como indica el diagrama hasta alcanzar ayuda de la aguja distribuirlas a lo largo
Puntos: punto cadena (p. cad.), los 90 cm de alto (teniendo en cuenta de ambos lados menores del rectángulo.
punto vareta (p. var.). de terminar con 5 vtas. de p. var.). Anudar los flecos siguiendo el molde.
Distribuir los p. como muestra el molde Emparejar las puntas cortando
para hacer los rombos de bodoques. el excedente de cada fleco n
7
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 8
Geométrica
Dificultad m
Medidas 1,80 m x 60 cm
Útiles. 1,200 kilo de lana
semigorda repartidos en los
siguientes colores: azul,
negro, gris, natural, marrón
y verde, una aguja
de crochet Nº 8, una aguja
de coser lana.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto (mp.).
8
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 9
9
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 10
Rectangular
Redondo
Dificultad m cadena (p. cad.); medio redondo y cerrando cada Terminación: con la aguja
Medida 30 cm de diámetro punto (mp.), punto enano vta. con 1 p. en. Realizar los de coser lana y las hebras
Útiles. Lana de grosor (p. en.), punto vareta (p. var.). aum. necesarios en cada vta. turquesa, violeta y fucsia
mediano: 150 g en color Bordado: punto pespunte. para que el círculo siempre bordar en espiral, desde el
maíz, 50 g en fucsia, hebras se mantenga plano. centro del almohadón y con
de color violeta y turquesa, Comenzar desde el centro Tejer hasta los 29 cm de p. pespunte; realizar
una aguja de crochet Nº 4, del almohadón; hacer con diámetro y 210 mp. en el puntadas de 2 cm y alternar
una aguja de coser lana, un lana maíz 4 p. cad., cerrarlos borde exterior. los colores a gusto. Coser el
almohadón de la medida en aro y dentro de éste tejer Con lana fucsia tejer en paño tejido y bordado sobre
dada, hilo y aguja de coser. 6 mp. Continuar tejiendo todo el borde los abanicos el almohadón de tela n
Puntos. Crochet: punto con mp. y la misma lana, en que muestra el diagrama.
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 11
Formas
Almohadones
11
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 12
Dificultad m
Medidas 10 cm de diámetro
x 13 cm de alto
Útiles. Hilo de algodón
de grosor mediano, una
aguja de crochet Nº 4 ½.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto (mp.),
punto enano (p. en.),
punto vareta (p. var.).
12
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 13
13
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 14
Dificultad m m
Medidas 28 cm de diámetro
x 18 cm de alto
Útiles. Hilo macramé: 90 g en
blanco, 75 g en color natural, una
aguja de crochet Nº 3 y otra
Nº 2, una esfera de telgopor
Nº 4, almíbar, bol con las
medidas dadas, pegamento.
Puntos: punto cadena (p. cad.),
medio punto (mp.), punto enano
(p. en.), punto media vareta
(p. m. var.), punto vareta (p. var.).
14
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 15
Campana tejida
Terminación: preparar un almíbar con 3 partes de azúcar y una de agua. Cuando esté tibio introducir el
tejido de la campana unos minutos. Sin escurrir acomodar sobre el bol dando la forma correcta. Dejar
secar sobre una bandeja no menos de 72 horas en lugar seco. Una vez endurecida, pegar en el centro la
flor y luego la esfera forrada n
15
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 16
Agarraderas
16
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 17
Cuatro cuadrados
Dificultad m
Medida 18 cm de lado vtas. 1, 2 y 3 con azul y las
Útiles. Hilo de algodón restantes con hilo natural,
de grosor mediano: 30 g en y 2 cuadrados con los colores
natural y 30 g en azul, invertidos. Disponer los
una aguja de crochet Nº 4, 4 cuadrados como indica
una aguja de coser lana. el molde y coserlos
Puntos: punto cadena entre si formando el paño.
(p. cad.), punto enano (p. en.),
medio punto (mp.), Terminación: formar la
punto vareta (p. var.). presilla para colgar con hilo
azul; desde uno de los vértices
Tejer 4 cuadrados como indica del paño tejer una cadena
el diagrama. Comenzar cada de 16 p. cad. y cerrar en aro
uno desde el centro, tejer en con 1 p. en. Sobre él tejer
redondo y cerrar 20 mp. y cerrar con 1 p. en. n
cada vta. con 1 p. en. Tejer
17
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 18
Nueve cuadrados
Dificultad m y cerrar cada vta. con 1 p. en.
Medida 16 cm de lado Realizar la vta. 1 con hilo
Utiles. Hilo de algodón natural, y las 2 vtas. restantes
de grosor mediano: 30 g con azul. Coser los cuadrados
en natural y 50 g en azul, entre sí como muestra el
una aguja de crochet Nº 4, molde formando un paño.
una aguja de coser lana. En todo el contorno tejer una
Puntos: punto cadena vta. de mp. con hilo azul.
(p. cad.), medio punto (mp.),
punto enano (p. en.), Terminación: formar la
punto vareta (p. var.). presilla para colgar con hilo
azul. En uno de los vértices
Tejer 9 cuadrados como del paño tejer 18 p. cad.
muestra el diagrama. y cerrarlos en aro con 1 p. en.
Comenzar cada uno desde Sobre él tejer 20 mp. y cerrar
el centro, tejer en redondo con 1 p. en. n
Agarraderas
18
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 21:03 Page 19
Va r i o s c u a d r a d o s
Dificultad m hilo natural. Tejer 4 cuadrados
Medida 16 cm de lado realizando la vta. 1 con hilo
Útiles. Hilo de algodón de natural, la vta. 2 con azul
grosor mediano: 30 g en azul, y la vta. 3 con celeste.
30 g en celeste y 40 g en Disponer los cuadrados
natural, una aguja de crochet en damero como muestra
Nº 4, una aguja de coser lana. el modelo y coserlos entre
Puntos: punto cadena sí formando el paño. En
(p. cad.), medio punto (mp.), todo el contorno tejer 2 vtas.
punto enano (p. en.), de mp. con hilo natural.
punto vareta (p. var.).
Terminación: formar la
Tejer 9 cuadrados como presilla para colgar con hilo
muestra el diagrama. natural. Desde uno de los
Comenzar cada uno desde vértices del paño tejer una
el centro, tejer en redondo cadena de 18 p. y cerrarla
y cerrar cada vta. con 1 p. en. en aro con 1 p. en. Tejer
Tejer 5 cuadrados realizando sobre ella 20 mp. cerrando
la vta. 1 con celeste, la la vta. con 1 p. en. n
vta. 2 con azul y la vta. 3 con
19
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 20
Un cuadrado
cada vta. con 1 p. en.
Dificultad m
Medida 28 cm de lado Hacer las vtas. 1 y 2 con
Útiles. Hilo de algodón celeste y luego alternar una
de grosor mediano: 40 g vta. de cada color como
en celeste, 50 g en natural, muestra el modelo.
una aguja de crochet Nº 4. Tejer un cuadrado de
Puntos: punto cadena 10 vtas. y realizar las
(p. cad.), punto enano (p. en.), 2 últimas con hilo natural.
punto vareta (p. var.).
Terminación: tejer la
Comenzar el cuadrado presilla para colgar con hilo
desde el centro natural; hacer desde uno
con hilo celeste. de los vértices del paño una
Tejer como indica cadena de 20 p. y cerrarla
el diagrama, en aro con 1 p. en. n
en redondo y cerrando
Agarraderas
20
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 21
To q u e
Elegante
21
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 22
To q u e
Elegante
Dificultad m m m Ovillar doble todo el y sobre ella tejer una vta. En el centro tejer
Medida 50 cm de diámetro material. recta. Tejer 15 vtas. la presilla de cierre. Hacer
Útiles. 300 g de hilo de Tapa delantera: comenzar intercalando de la siguiente 18 p. cad. cerrándolos en
algodón de grosor fino, una desde el centro. Hacer 5 p. manera: *una vta. con aro con 1 p. en. Sobre ella
aguja de crochet Nº 5, un cad., cerrarlos en aro 2 dism. en cada orilla, una tejer una vta. de mp.
almohadón de las medidas y dentro de éste tejer como vta. con una dism. en cada
dadas, 1 botón al tono de indica el diagrama A. Tejer orilla*, hasta alcanzar los Terminación: unir ambas
2 cm de diámetro, una siempre en redondo cerrando 23 cm. Una vez tejidos los tapas con una vta. de mp.
aguja de coser lana. cada vta. con 1 p. en. Se semicírculos unirlos cosiendo y los abanicos que muestra
Puntos: punto cadena obtendrá un círculo de 47 cm 10 cm de cada lado como el diagrama B.
(p. cad.), medio punto (mp.), de diámetro. Reservar. muestra el molde. Quedará Coser el botón donde
punto enano (p. en.), punto Tapa trasera: está compuesta formada una abertura central indica el molde y rellenar
media vareta (p. m. var.), por 2 semicírculos. Tejerlos para rellenar de 27 cm. con el almohadón n
punto vareta (p. var.), punto por separado con p. var. Hacer Alrededor de ella tejer una
vareta doble (p. var. dob.). una cadena de 47 cm (65 p.) vta. de mp.
22
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 23
23
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:07 Page 24
Súper
canasta
azul, una aguja de crochet de la canasta elegida. Sobre inferior. Unir a los picos de la
Nº 5, una canasta, ella tejer como indica el cenefa con 5 p. cad. en los
pegamento térmico. diagrama. Realizar las borlas sitios marcados en el
Puntos: punto cadena con hilo azul. Cortar hebras diagrama. Con hilo azul
(p. cad.), medio punto (mp.), de 25 cm y agruparlas de a formar un cordón de 1,50 m
punto enano (p. en.), 15; atarlas en el medio con y pasarlo por el pasacintas
Dificultad m punto vareta (p. var.). otra hebra de 20 cm, que de la vta. 2 de la cenefa en
Medidas Cenefa: 1,30 m servirá para sujetarlas a la zigzag. Cortar el excedente.
x 10 cm de ancho sin borlas Con el hilo matizado hacer cenefa. Doblarlas a la mitad
Útiles. 100 g de hilo de una cadena de 1,30 m y a 1 cm del borde superior, Terminación: pegar la cenefa
algodón de grosor mediano (múltiplo de 4 + 3 p.) de enrollar varias vueltas de hilo en el borde de la canasta n
matizado en bordó y natural, largo, o el largo necesario matizado. Emparejar y cortar
30 g del mismo material en para cubrir el borde superior los excedentes de la parte
Cenefa
24
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 25
25
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 26
Alfombra
26
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 27
Luces
en crochet
27
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 28
35
Luces
en crochet
28
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 29
Dificultad m m redondo, cerrando cada vta. Vta. 15: tejer en forma recta. y anudar en la parte interna
Medidas Guía: 1,40 m; con 1 p. en. Hacer 3 p. cad., Rellenar las bombitas con para formar la presilla para
luces: 8 cm de alto cerrarlos en aro y dentro vellón y reservar. colgar. Rellenar con un bollito
Útiles. Hilo de algodón de éste tejer 6 mp. Casquillos: se tejen con el hilo de vellón cada casquillo
de grosor mediano beige Vta. 2: hacer 1 aum. en beige en redondo, con mp. y pegar a las luces.
y en diferentes colores cada p. de base. y cerrando cada vta. con 1 p.
para las bombitas, una Vta. 3: tejer en forma recta. en. Comenzar desde el centro Terminación: tejer la guía con
aguja de crochet Nº 3 ½, Vta. 4: tejer *2 mp., 1 aum.*. de la parte circular; hacer hilo beige. Hacer 3 p. cad.,
vellón, pegamento. Vta. 5: tejer en forma recta. 3 p. cad., cerrarlos en aro cerrarlos en aro y dentro
Puntos: punto cadena Vta. 6: tejer *3 mp., 1 aum.*. y dentro de éste tejer 6 mp. de éste tejer 6 mp. Realizar
(p. cad.), medio punto (mp.), Vtas. 7, 8 y 9: tejer en forma Vta. 2: tejer 1 aum. en cada la vta. 2 con mp., haciendo
punto enano (p. en.), recta. p. de base. 1 aum. en cada p. de base.
medio punto tomando Vta. 10: tejer *4 mp., 1 aum.*. Vta. 3: tejer *2 mp., 1 aum.* Desde allí tejer una cadena
la hebra de atrás (mp. Vta. 11: tejer en forma recta. tomando la hebra de atrás, de 100 p. y unir la primera
tomando la hebra de atrás). Vta. 12: tejer *3 mp., para marcar el borde bombita por la presilla del
una dism.*. del casquillo. casquillo con 1 mp. Tejer
Tejer las 7 luces con mp. Vta. 13: tejer *2 mp., Tejer 2 vtas. más de mp. 30 p. cad. y unir la siguiente
Bombitas: utilizar los hilos una dism.*. en forma recta. Por la parte bombita. Una vez unidas todas
de colores y comenzar desde Vta. 14: tejer *1 mp., superior, como se ve en el las bombitas tejer el final
el vértice inferior. Tejer en una dism.*. molde, pasar una hebra de la guía igual al inicio n
29
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 30
30
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 31
Bicolor
Dificultad m m punto enano (p. en.), punto los p. centrales tejer con Terminación: en todo el
Medidas 80 x 48 cm vareta (p. var.). hilo amarillo el motivo contorno tejer con hilo
Útiles. Hilo de algodón de que muestra el diagrama. amarillo una vta. de mp.
grosor mediano: 150 g en Con hilo beige hacer 71 p. Una vez terminado éste Con hilo beige tejer en todo
beige, 200 g en amarillo, cad. (80 cm) y sobre ellos hacer con hilo beige 2 vtas. el borde * 6 mp., 1 picot de
una aguja de crochet Nº 4. tejer 2 vtas. rectas de p. var. de p. var. 3 p. cad., 6 mp.*, cerrando
Puntos: punto cadena A partir de allí tejer siempre cada vta. con 1 p. en. n
(p. cad.), medio punto (mp.), en las orillas 16 p. var. y en
31
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 32
Con
Apliques
32
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 33
Lucirse
33
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 34
34
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 35
Para
Lucirse
Dificultad m m m vareta triple (p. var. tri.), 1,20 m. Al realizar el inicio a 3 y doblarlas al medio. Con
Medidas 1,20 m (sin flecos) punto vareta cuádruple con una aguja más grande la ayuda de la aguja
x 65 cm (p. var. cuad.). permitirá que al pasar la de crochet pasarlas por la
Útiles. 500 g de hilo de varilla para colgar el tejido última vta. de la cortina
algodón de grosor mediano, Con la aguja Nº 6 realizar no quede ceñido. En ambos dejando 2 espacios libres
una aguja de crochet Nº 6 una cadena de 60 cm laterales de la cortina tejer entre cada uno como se ve
y otra Nº 4, una varilla (múltiplo de 6 + 1 p.). la puntilla del diagrama B en el modelo.
para colgar. Tejer en forma recta como con la aguja Nº 4. Anudar los flecos entre sí
Puntos: punto cadena indica el diagrama A hasta y cortar el excedente.
(p. cad.), medio punto (mp.), la vta. 3 inclusive con esta Terminación: realizar los Colocar la varilla en zigzag
punto enano (p. en.), punto aguja; repetir el motivo del flecos con el mismo en la parte superior n
vareta (p. var.), punto vareta mismo diagrama con la material. Cortar hebras
doble (p. var. dob.), punto aguja Nº 4 hasta alcanzar de 35 cm, agruparlas de
35
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 36
Con
Apliques
Dificultad m colores, 2 botones rojos. En uno de los lados de cada se ve en el molde y con
Medidas 32 cm x 24 cm Puntos. Crochet: punto cuadrado tejer una vta. de p. yerba. Sobre la rama
sin manijas cadena (p. cad.), medio punto mp. con hilo celeste. Coser exterior coser el botón
Útiles. 40 g de hilo de (mp.), punto enano (p. en.), los cuadrados en la base del y bordar alrededor con hilo
algodón de grosor mediano punto vareta (p. var.). frente de la bolsa como se ve verde y p. margarita.
repartidos en los siguientes Bordado: punto yerba, en el molde para formar
colores: natural, celeste, azul, punto margarita. pequeños bolsillos. Terminación: sobre la rama
amarillo y rojo, una aguja de Tejer una flor como muestra interior coser la flor tejida
crochet Nº 4, una bolsa de Tejer 4 cuadrados granny el diagrama B; realizar el con el otro botón en el
tela de lienzo de las medidas como muestra el diagrama A. centro con hilo amarillo y las centro. Coser los cascabeles a
dadas, hilo de bordar verde Realizar el centro con rojo, vtas. 2 y 3 con celeste. los costados de las ramas
claro, una aguja de bordar, azul, celeste o amarillo y la Reservar. Con hilo de bordar como muestra el molde n
3 cascabeles pequeños y de vta. 2 tejerla con hilo natural. verde hacer los tallos como
36
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 37
Te j e r c o n Totora
37
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 38
Alfombra de totora
Dificultad m m
Medidas 85 x 55 cm
Útiles. 1 kilo de totora
repartido en los siguientes
colores: celeste, gris
y matizado blanco con
verde, una aguja de
crochet Nº 10.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), punto enano
(p. en.), medio punto
(mp.), medio punto
tomando la hebra
de atrás (mp. tomando
la hebra de atrás),
punto vareta (p. var.),
punto vareta tomando
la hebra de atrás,
(p. var. tomando
la hebra de atrás).
38
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 39
Con el material celeste realizar una cadena de el diagrama y con los colores que allí
25 cm (14 p.) y alrededor de ella tejer una vta. de se señalan. Cerrar cada vta. con 1 p. en.
p. var. Continuar tejiendo en redondo como indica No posee terminación n
39
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 40
Para
llevar
de todo
Dificultad m Base: comenzar desde el centro de la base con hilo turquesa. Hacer una cadena de
Medidas 40 cm de alto (sin manijas) 46 p. y tejer alrededor de ella una vta. de mp. Continuar haciendo 7 vtas. con mp.
x 35 cm de ancho tomando la hebra de atrás, realizando 1 aum. en cada línea marcada en el molde
Útiles. Hilo de algodón de grosor de la base. Este óvalo debe quedar siempre plano; según el grosor del material o la
mediano: 200 en natural, 120 g en tensión del tejido se deberán hacer más aum. en los bordes, dentro de estas líneas.
turquesa, una aguja de crochet Nº 4, Tejer una vta. de mp. tomado por atrás para comenzar la alzada de la bolsa.
una aguja de coser lana. Cuerpo de la bolsa: continuar con el mismo color y el mismo p. Tejer recto
Puntos: punto cadena (p. cad.), medio 10 cm siempre en redondo y cerrando cada vta. con 1 p. en. Cambiar al hilo
punto (mp.), punto enano (p. en.), punto natural y tejer recto con el p. del diagrama hasta los 38 cm de alto.
vareta (p. var.), medio punto tomado Terminar el borde superior con 5 vtas. de mp. tomando la hebra de atrás.
por atrás (mp. tomado por atrás), Manijas: con hilo natural hacer para cada una 6 p. cad. y sobre ellos
medio punto tomando la hebra de atrás tejer recto con mp. hasta los 60 cm. Alrededor de cada una tejer una vta. en mp.
(mp. tomando la hebra de atrás). y cerrarla con 1 p. en.
40
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 41
Terminación
Coser las manijas en cada frente a 10 cm de la orilla
como muestra el modelo.
41
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 42
Conjunto de
flores
Dificultad m
Medida Cada flor 3 cm
de diámetro
Útiles. 25 g de lana de grosor
fino, una aguja de crochet Nº 2.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto (mp.);
punto enano (p. en.),
punto vareta (p. var.).
42
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 43
43
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 44
44
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 45
Pura calidez
Dificultad m m m
Medidas 1,80 x 1,40 m
Útiles. 2,500 kilos de hilo
de algodón de grosor
mediano, una aguja de
crochet Nº 6, una aguja
de coser lana.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), punto enano
(p. en.), medio punto (mp.),
punto vareta (p. var.),
punto vareta doble
(p. var. dob.).
Terminación: en todo
el contorno de la manta
tejer una vta. de mp.
y otra de p. var. n
45
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 46
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 47
Sujetacortina
Flores: comenzar cada una Extremos: con el hilo Borlas: para cada una cortar
Dificultad m
Medidas 34 x 5 cm (sin desde el centro con hilo natural en ambos lados, tejer 25 hebras de 30 cm
borlas). verde claro. Hacer 5 p. cad., los extremos triangulares y doblarlas al medio;
Útiles. Hilo de algodón de cerrarlos en aro y dentro de como muestra el mismo sujetarlas y anudar con otra
grosor mediano: 30 g en éste tejer 8 mp. Cambiar al diagrama. hebra a 2 cm del borde
bordó, 10 en verde claro, hilo bordó y tejer los pétalos Capuchón para borlas: con superior. Tejer una cadena de
40 g en natural, una aguja como muestra el diagrama. hilo beige hacer 5 p. cad., 20 p. y pasarla por el centro
de crochet Nº 4. Unirlas en una tira, a medida cerrarlos en aro y dentro superior de la borla
Puntos: punto cadena que se tejen, con 1 p. en. de éste tejer 8 p. var. y el orificio del
(p. cad.), medio punto (mp.), donde indica el diagrama. Continuar con 6 vtas. capuchón, quedando
punto enano (p. en.), Tejer una tira de 6 flores. de mp. sin hacer aum. engarzada la borla.
punto vareta (p. var.). Marco: utilizar el hilo Tejer 2 piezas. Reservar.
natural; tejer en redondo Terminación: anudar el
como muestra el diagrama. inicio y final de la cadena a
los vértices de los extremos
del sujetacortina. Emparejar
los bordes de cada borla n
47
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 48
Ultrapráctico
48
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:08 Page 49
49
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 50
Conejito
Dificultad m m hacer 4 vtas. rectas: una con Hacer 3 p. cad. y cerrarlos en y 2 vtas. rectas.
Medidas 20 cm de alto beige, una con turquesa, una aro; dentro de él tejer 5 mp. No rellenar con vellón.
x 8 cm de diámetro con beige y la última con Tejer 4 vtas. realizando 4 aum.
Útiles. 40 g de hilo de turquesa. Seguir con el hilo repartidos en cada una, Terminación: coser la cola
algodón de grosor fino, hebras beige y tejer 5 vtas. con una vta. recta y terminar en la parte baja y trasera del
del mismo material en 4 dism. repartidas en cada con 6 vtas. haciendo 3 dism. conejo. Fruncir levemente la
turquesa y negro, una aguja vta. y 5 vtas. con 2 dism. repartidas en cada una. base de cada oreja y coserlas
de crochet Nº 3 ½, 2 cuentas repartidas. Rellenar con Cola: utilizar hilo beige y mp. en la parte superior de la
partidas negras, una aguja de abundante vellón. Terminar la Tejer en redondo. Hacer 3 p. cabeza. Con la hebra negra
coser lana, vellón, pegamento. parte superior de la cabeza cad. y cerrarlos en aro; dentro bordar la nariz en el centro
Puntos: punto cadena con 5 vtas. realizando 3 dism. de éste tejer 5 mp. Continuar de la cara formando un “X”.
(p. cad.), medio punto (mp.), repartidas en cada vta. hasta con 2 vtas. con 5 aum. Pegar los ojos a los costados
punto enano (p. en.). cerrar en 1 solo p. repartidos en cada una de la nariz n
Orejas: tejer con
Cabeza y cuerpo: comenzar hilo beige, en
desde la base. Utilizar el hilo redondo y con mp.
beige y tejer siempre con mp., Cerrar cada vta. con
en redondo y cerrando cada 1 p. en. Tejer
vta. con 1 p. en. Hacer 4 p. 2 piezas iguales
cad., cerrarlos en aro y dentro comenzando cada
de éste tejer 6 mp. Continuar una desde la parte
con 7 vtas. realizando 6 aum. superior como
repartidos en cada una. Luego muestra el molde.
50
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 51
Ideal para
A gajos
Dificultad m m rosa y una en fucsia. Se tejen haciendo 1 aum. en cada lado con mp. Unir los gajos
Medida 18 cm de diámetro siempre en mp. orilla en todas las vtas. hasta entre sí uniendo 4 como
Útiles. Hilo de algodón de Partes rosa: tejer 2 para cada obtener 10 p. Tejer una vta. muestra el molde para formar
grosor mediano: 150 g en rosa gajo. Para cada una hacer recta. Terminar con 5 vtas. el centro, a medida que se
claro, 80 g en fucsia, una aguja 23 p. cad. y tejer 10 vtas. haciendo una dism. en cada tejen los bordes, con 1 p. en.
de crochet Nº 4, algodón, haciendo una dism. en cada orilla en todas las vtas. Realizar lo mismo para
cascabeles pequeños. orilla en todas las vtas. Armado de cada gajo: con unir los 4 gajos de la parte
Puntos: punto cadena Superponer las 2 partes tejidas hilo rosa y mp., unir un lado superior y los 4 de
(p. cad.), medio punto (mp.), y unirlas entre sí con una vta. de la parte fucsia al capuchón la parte inferior.
punto enano (p. en.). de mp. con el mismo color. formado por 2 partes rosa. Unirlos al centro y entre sí
Reservar los 12 capuchones. Hacer un bollo de algodón con 1 p. en. a medida que
La pelota está compuesta Partes fucsia: tejer una para con un cascabel adentro se van tejiendo los bordes.
por 12 gajos. Cada uno está cada gajo. Hacer 1 p. cad. y rellenar. No posee terminación n
formado por dos partes en y sobre él 1 mp. Tejer 5 vtas. Terminar de cerrar el otro
51
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 52
Azules
en degradé
Dificultad m Puntos: punto cadena y sobre ella tejer una vta. y dejando en el centro de
Medidas 1 m de ancho (p. cad.), punto vareta (p. var.). de p. var. Continuar tejiendo la cortina los más claros.
Útiles. 300 g de hilo de Se teje desde la parte Combinar los tonos Terminación: para colgar
algodón de grosor mediano superior hacia el ruedo. a gusto o como muestra puede usarse una
repartidos en 7 tonos de Con hilo azul oscuro hacer el modelo comenzando varilla o una tira de p. cad.
azules y celestes, una aguja una cadena de 154 p. y terminando con pasada en zigzag por
de crochet Nº 4. (múltiplo de 16 + 10 p.) los colores más oscuros la primera vta. de p. var. n
52
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 53
53
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 54
Especial
Para expertas
Dificultad m m m
Medida 48 cm de lado
Útiles. 230 g de hilo de
algodón de grosor
mediano, una aguja de
crochet Nº 4.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto
(mp.), punto enano
(p. en.), punto media
vareta (p. m. var.), punto
media vareta tomando la
hebra de atrás (p. m. var.
tomando la hebra de
atrás), punto vareta
(p. var.), punto vareta
doble (p. var. dob.).
54
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 55
55
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 56
Soga Dificultad m
Medida 38 cm de diámetro
y cordón
56
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 57
Terminación: en la última
vta. de mp. con el cordón
dorado tejer un picot de
4 p. cad. cada 6 p. de base n
57
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 58
Dificultad m m
Medidas 55 cm de diámetro x 20 cm de alto
Útiles. 250 g de hilo de algodón de grosor mediano
en natural, 200 de cordón de algodón torzado de
grosor mediano repartidos en bordó, verde y azul,
una aguja de crochet Nº 5 y otra Nº 6, un puff de
las medidas dadas.
Puntos: punto cadena (p. cad.), punto enano
(p. en.), punto vareta (p. var.), punto media vareta
tomando la hebra de atrás (p. m. var. tomando la
hebra de atrás), punto vareta tomado por atrás
(p. var. tomado por atrás), punto vareta tomado
por adelante (p. var. tomado por adelante).
Muy cómodo
Comenzar por la tapa del 7 y una vez la vta. 8*, modelo, entre 2 y 4 vtas. Una vez realizado hacer
puff. Utilizar el hilo natural hasta obtener 55 cm de con cada uno. Para hacer el elástico que sujetará el
y la aguja Nº 5. Tejer diámetro. Cambiar a la el pliegue del borde tejer tejido en la parte inferior.
como indica el diagrama A aguja Nª 6 y comenzar a como indica el diagrama B Tejer las 4 vtas. como
en redondo y cerrando tejer el borde y el cuerpo y luego continuar con muestra el diagrama C.
cada vta. con 1 p. en. del puff con el cordón. el cuerpo hasta obtener
Continuar el diagrama Alternar los colores a 20 cm de alto como Terminación: cubrir el
tejiendo *3 veces la vta. gusto o como muestra el muestra el molde. puff con el tejido n
58
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 59
59
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 60
Posafuente
Dificultad m
Medidas 40 cm de ancho
x 28 cm de alto
Útiles. 100 g de lana
de grosor mediano, 100 g
de totora al tono, una aguja
de crochet Nº 6 y otra Nº 8.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), punto enano
(p. en.), medio punto (mp.).
60
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 61
Te j e r c o n
61
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 62
Con adorno
62
001 a 063_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:09 Page 63
Con manijas
Dificultad m m (p. var. tomando la hebra de Vta. 4: realizar 1 aum. cada Vta. 3: una vta. de p. var.
Medidas 26 cm de diámetro atrás). 3 p. de base. Vta. 4: una vta. de mp.
x 15 cm de alto Tejer en redondo y cerrar Para realizar las manijas tejer
Útiles. 300 g de totora, una Comenzar desde el centro cada vta. con 1 p. en. 19 p. en., 9 p. cad. al aire
aguja de crochet Nº 9. de la base. Tejer en redondo Hacer una vta. de mp. y unirlos al tejido con 1 p.
Puntos: punto cadena cerrando cada vta. con tomado por atrás para en., dejando libres 5 p.
(p. cad.), punto enano 1 p. en. Hacer 6 p. cad., comenzar a tejer la alzada de base. Tejer otros 19 p. en.
(p. en.), medio punto (mp.), cerrarlos en aro y dentro de la canasta y realizarla y realizar la otra manija.
medio punto tomando la de éste tejer 12 p. var. de la siguiente manera:
hebra de atrás (mp. tomando Vta. 2: realizar 1 aum. Vta 1: una vta. de p. var. Terminación: sobre todo
la hebra de atrás), punto en cada p. de base. tomando la hebra de atrás. el borde y las manijas, tejer
vareta (p. var.), punto vareta Vta. 3: realizar 1 aum. Vta. 2: una vta. de mp. una vta. de p. en. n
tomando la hebra de atrás cada 2 p. de base. tomando la hebra de atrás.
63
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 64
Rayadas
Dificultad m m Cada manopla se teje molde; una para el frente redondo. Hacer 6 vtas. rectas
Medida 23 cm de alto alternando una vta. de y otra en la parte de atrás. y 7 vtas. realizando
Útiles. Hilo de algodón p. var. (rojo o azul) y una vta. Tejer 7 vtas. realizando 5 dism. repartidas en cada
de grosor mediano: 150 g de mp. con hilo natural. Tejer 1 aum. en todas las vtas. una, hasta obtener 1 solo p.
en natural, 100 g en rojo siempre en redondo, sobre estas líneas. En la
y 100 g en azul, una aguja cerrando cada vta. con siguiente vta. tejer hasta Terminación: tomar los 15 p.
de crochet Nº 4. 1 p. en. Comenzar desde la la zona del dedo, dejar 15 p. alrededor de la abertura del
Puntos: punto cadena base de la manopla; hacer libres y continuar tejiendo dedo siguiendo siempre con
(p. cad.), medio punto 40 p. cad. y cerrarlos en aro. la vta. hasta cerrarla con 1 p. la misma secuencia de
(mp.), punto enano (p. en.), Tejer 7 vtas. rectas. en. Asi quedará formado colores y p.; tejer en redondo.
punto vareta (p. var.). Para comenzar a formar el la abertura del dedo. Hacer 3 vtas. rectas y 3 vtas.
dedo determinar las 2 líneas Seguir tejiendo el cuerpo realizando 5 dism. repartidas
de aum. como indica el de la manopla siempre en en cada una n
64
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 65
Individuales y posavasos
Dificultad m Individual: con hilo blanco y la aguja de Posavaso: con hilo blanco y la aguja de
Medidas. Individuales: 40 x 30 cm; crochet tejer una cadena de 56 p. crochet realizar una cadena de 19 p.
posavasos: 13 cm de lado Comenzar a tejer sobre ella con la aguja Comenzar a tejer con la aguja tunecina
Útiles. Para 2 individuales tunecina y el p. básico (véase el paso a y p. básico (véase el paso a paso del
y 2 posavasos: 350 g de hilo de algodón paso del p. básico) que muestra el p. básico); realizar la misma secuencia
de grosor mediano repartidos en blanco diagrama, en forma recta hasta alcanzar de colores que en el individual.
y 2 tonos de amarillo, una aguja 29 cm. Realizar primero una vta. de Tejer recto hasta los 12 cm. Tejer el otro
tunecina Nº 5 de 20 cm de largo, cada color, en degradé, luego 2 vtas. posavaso de la misma manera.
una aguja de crochet Nº 5. de cada tono, luego 3 y 4 vtas. hasta
Puntos: Tunecino: punto básico. alcanzar el alto establecido. Terminación: con hilo blanco y la aguja
Crochet: punto cadena (p. cad.), Tejer el otro individual de la misma de crochet tejer en el contorno de cada
medio punto (mp.). manera n pieza 2 vtas. de mp. n
Muestra: un cuadrado de 10 cm
de lado da 14 p. y 13 vtas.
66
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 67
67
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 68
El mejor abrigo
68
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 69
69
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 70
70
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 71
71
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 72
Un toque diferente
Crochet: punto cadena (p. cad.), recta hasta los 25 cm. Continuar
72
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 73
73
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 74
CURSO DE TUNECINO
74
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 75
CURSO DE TUNECINO
Punto básico
Punto derecho
75
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 76
CURSO DE TUNECINO
Punto arroz
76
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 77
Flores en la
Mesa
77
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 78
mesa
doble (p. var. dob.).
Flores en la
78
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 3/5/18 23:52 Page 79
79
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 80
Muñeco
mimoso
80
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 81
Casi una
Estrella
81
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 82
Dificultad m m del ganchillo y cerrar los últimos Vtas. 5 y 6: tejer en forma recta.
Medidas 28 cm de alto x 18 cm 2 p., ajustar e introducir la hebra Vtas. 7, 8, 9, 10: marcar el centro
de ancho hacia adentro. de la vta. y hacer una dism. de cada
Útiles. 180 g de hilo de algodón Cuerpo: comenzar desde el centro lado de la marca.
de grosor mediano en beige, 40 g de la parte inferior. Hacer una anilla Rellenar la pieza, dándole forma
en gris, una hebra en color negro, y dentro de ésta tejer 8 mp. correspondiente (véase foto).
una aguja de crochet Nº 3 ½, vellón Continuar en espiral en técnica Vtas. 11, 13, 15, 17: realizar
en cantidad necesaria, una aguja amigurumi, marcando el inicio de 2 dism. repartidas regularmente
de coser lana. cada vta. en cada una.
Puntos: punto cadena Vtas. 2 a 7: realizar 5 aum. en cada Vtas. 12, 14, 16, 18: tejer
(p. cad.), medio punto (mp.) una repartidas regularmente. en forma recta.
punto enano (p. en). Vtas. 9, 11, 13: realizar Rellenar con un poco de vellón,
4 aum. repartidos regularmente para darle la forma.
en cada una. Vtas: 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26:
Cabeza: hacer una anilla y dentro Vtas. 8, 10, 12, 14: tejer en forma tejer en forma recta.
Conejo
de ésta tejer 6 mp., continuar en recta. Sin rellenar el último tramo, coser
espiral en mp. en técnica amigurumi, Vtas. 15 a 18: tejer sin aum. los brazos en la parte superior del
es decir sin cerrar las vtas. con p. en. Rellenar la pieza con abundante cuerpo y las piernas en la base con
ni subir con p. cad. Marcar el vellón, dándole forma necesaria. 4 cm de separación en el centro.
comienzo de cada vta. para hacer los Vtas. 19, 21, 23, 25: realizar Orejas (2 piezas iguales): hacer una
aum. o las dism. en forma correcta. 5 dism. repartidas regularmente anilla y dentro de ésta tejer 6 mp.
Vtas. 2 a 4: realizar 6 aum. en cada una. Tejer en espiral en técnica
regularmente repartidos Vtas. 20, 22, 24, 26: realizar amigurumi. Continuar tejiendo
en cada una. 3 dism. repartidas regularmente de la siguiente manera:
Vtas. 5, 7, 9, 11: realizar en cada una. Vtas. 2, 4, 6: realizar
4 aum. repartidos regularmente Rellenar el resto de la pieza con 5 aum. repartidos regularmente
en cada una. abundante vellón. en cada una.
Vtas. 6, 8, 10, 12: tejer sin aum. Tejer las últimas 3 vtas. realizando Vtas. 3, 5, 7: tejer en forma recta.
Vtas. 13 a 16: tejer recto. 6 dism. en cada una y guardando Vtas. 8, 10, 12, 14, 16: realizar
Vtas. 17, 18, 19, 20: realizar la hebra hacia adentro. 3 dism. repartidas regularmente
5 dism. repartidas regularmente Brazos y piernas (4 piezas iguales): en cada una.
en cada una. comenzar desde la punta. Hacer Vtas. 9, 11, 13, 15, 17, 18: tejer
Rellenar la pieza con bastante vellón, una anilla y dentro de ésta tejer en forma recta.
dándole forma (véase foto). 6 mp. Continuar tejiendo en espiral Sin rellenar, aplastarlas y doblar
Vtas. 21 a 23: realizar 6 dism. en técnica amigurumi. un poco antes de coserlas sobre
regularmente repartidos Vtas. 2, 3 y 4: realizar el borde superior de la cabeza en
en cada una. 6 aum. repartidos regularmente cada punta.
Terminar de rellenar con ayuda en cada una.
82
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:11 Page 83
Muñeco
Mimoso
Pantalón
Piernas: hacer una cadena de 18 p. quedan unidas las piernas. Continuar regularmente en cada una.
Tejer 6 vtas. en mp. en espiral en en redondo, picando la aguja en Cortar la hebra y rematar.
técnica amigurumi. Una vez cada p. de base teniendo en cuenta
realizadas las piernas del pantalón que en la cad. del centro se pica de Terminación: coser la cabeza
tejer una vta. alrededor de una ambos lados, tomando una hebra de en el cuerpo y bordar los ojitos
pierna, tejer una cadena de 5 cm la “espiguita” de la cad. formada. con hebra negra (véase foto).
y continuar en mp. sobre el borde de Tejer recto 10 vtas. Realizar 3 vtas. Vestir el conejo n
la otra pierna. De esta manera más haciendo 3 dism. repartidas
83
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 84
Dificultad m m cad.), medio punto (mp.), cerrarlos en aro y dentro de Estirar la carpeta sin escurrir
Medida 39 cm de diámetro punto enano (p. en.), punto éste tejer 16 p. var. Continuar sobre el telgopor, acomodar el
Útiles. 120 g de hilo de media vareta (p. m. var.), tejiendo en redondo, como tejido y sujetar con alfileres
algodón de grosor fino, punto vareta (p. var.), punto indica el diagrama. para que guarde la forma.
una aguja de crochet Nº 2 ½, vareta doble (p. var. dob.). Preparar un almíbar con
almíbar, plancha de telgopor, 3 partes de azúcar y una de Terminación: dejar secar no
alfileres. Comenzar desde el centro de agua. Una vez tibio introducir menos de 48 horas en lugar
Puntos: punto cadena (p. la carpeta. Hacer 6 p. cad., la carpeta unos minutos. seco o al sol n
84
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 85
85
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 86
Dificultad m m m Flor: utilizar el hilo rosa; p. de base con p. m. var. alrededor de ella el hilo
Medidas 30 cm de alto hacer una cadena de 40 cm Vta. 3: tejer en forma recta verde, cubriéndola
x 10 cm de diámetro. de largo y cerrarla en aro. con p. var. totalmente y sujetando con
Útiles. Hilo de seda de Sobre éste tejer como indica Vtas. 4 y 5: tejer en forma puntos de pegamento.
grosor fino en rosa fuerte y el diagrama A. Enrollar el recta con p. m. var. Hojas: utilizar el hilo verde.
verde, una aguja de crochet tejido sobre sí mismo, Desde los 24 p. obtenidos Hacer 6 p. cad., cerrarlos en
Nº 1 ½, varilla de ½ cm de formando pliegues y sujetar tejer los 6 pétalos que aro y dentro de éste tejer
diámetro x 24 cm de largo, con unas puntadas en la muestra el diagrama B. Como 6 p. m. var. Luego tejer
esfera de telgopor Nº 3, base. Reservar. muestra el molde cortar la 2 vtas. más en p. m. var.
una aguja de coser lana, Cáliz: como muestra el esfera de y una vta. en mp.
pegamento. molde comenzar desde la telgopor, introducirla en el Realizar 3 juegos de hojas
Puntos: punto cadena base con hilo verde. centro del cáliz. Pegar la flor siguiendo el diagrama C.
(p. cad.), medio punto (mp.), Hacer 6 p. cad. y cerrarlos rosa sobre el cáliz.
punto enano (p. en.), punto en aro; dentro de éste tejer Tallo: introducir 3 cm del Terminación: enhebrar
media vareta (p. m. var.), 12 p. m. var. Continuar extremo de la varilla dentro las hojas en el tallo a
punto vareta (p. var.). tejiendo en redondo cerrando del cáliz y sujetar con distintas alturas y sujetar
cada vta. con 1 p. en. pegamento. Forrar el resto con pegamento n
Vta. 2: hacer 1 aum. en cada de la varilla, enrollando
86
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 87
A todo color
87
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 88
88
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 89
Pequeños
Detalles
89
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 90
En hilo
Agarraderas Dificultad m
Medida 16 cm de lado
Útiles. Hilo de algodón
Con hilo coral hacer
35 p. cad. y sobre ella tejer
recto como indica el
Al cerrar esta vta. tejer 15 p.
cad. al aire y unir al tejido
con 1 p. en. formando la
de grosor fino: 30 g en coral, diagrama. Tejer 2 piezas tirilla para colgar.
10 g en rojo, una aguja de idénticas.
crochet Nº 2 ½, una aguja Unir ambas partes con hilo Terminación: bordar con hilo
de coser lana. rojo, tejiendo una vta. de mp. rojo en los 4 ángulos de la
Puntos: punto cadena en todo el contorno. agarradera; realizar puntadas
(p. cad.), medio punto (mp.), Comenzar esta unión desde largas que convergen
punto enano (p. en.), uno de los vértices de los en el centro como muestra
punto vareta (p. var.). cuadrados de hilo coral. el mismo diagrama n
90
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 91
En hilo sisal
91
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 3/5/18 23:59 Page 92
Canastas
Dificultad m
Medidas Alto total: 60 cm.
Canasta grande: 19 cm de
diámetro x 11 cm de alto;
canasta mediana: 16 cm de
diámetro x 11 cm de alto;
canasta chica: 10 cm de
diámetro x 9 de alto.
Útiles. 500 g de totora, una
aguja de crochet Nº 9, 40 g
de hilo sisal de grosor fino.
Puntos: punto cadena (p.
cad.), medio punto (mp.),
medio punto tomado por
atrás (mp. tomado por atrás),
punto enano (p. en.), punto
cangrejo (p. cang.).
92
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 93
se tejen con mp., en cad. y cerrarlos en aro. Realizar una vta. de mp.
redondo y cerrando Dentro de éste tejer 8 mp. tomado por atrás para
cada vta. con 1 p. en. Vta. 2: realizar 1 aum. en comenzar a tejer la alzada
Canasta mediana: tejer igual Canasta chica: realizar la Terminación: para realizar las pasar 3 hebras por el borde
que la canasta anterior pero base tejiendo las 2 primeras tiras para colgar las canastas de la canasta mediana
realizando sólo las primeras vtas. de la canasta grande. utilizar el hilo sisal. Cortar y trenzar 20 cm. Pasar
3 vtas. en la base. Para la alzada hacer 3 hebras de 1,50 m para cada 3 hebras por la canasta chica
Tejer la misma alzada, una vta. de mp. tomado lateral. Pasar las 3 hebras por y trenzar 15 cm. Repetir en
comenzando con una vta. por atrás y 2 vtas. rectas el borde de la canasta grande el otro costado buscando
de mp. tomado por atrás. de mp.; terminar con una y buscar el medio del hilo el medio justo de las
Realizar en el borde una vta. vta. de p. cang. formando un grupo de canastas. Anudar en la parte
de p. cang. y reservar. 6 hebras. Trenzar 20 cm; superior las 2 trenzas n
93
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 94
Pie de cama
Dificultad m
Medidas 1,20 m x 70 cm
Útiles. Hilo de algodón
de grosor fino: 650 g en
amarillo, 650 g en gris claro,
una aguja de crochet Nº 5.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto (mp.),
punto enano (p. en.),
punto vareta (p. var.).
94
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 95
95
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 96
Banquito
Vestido
96
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 97
Dificultad m Puntos: punto cadena Comenzar desde el centro haciendo los aum. necesarios
Medida 23 cm de diámetro (p. cad.), medio punto (mp.), y tejer como indica el para que el círculo siempre
Útiles. 50 g de hilo de punto enano (p. en.), punto diagrama. Tejer en redondo quede plano. Para realizar la
algodón de grosor mediano, vareta (p. var.), punto vareta cerrando cada vta. con alzada tejer una vta. de
una aguja de crochet doble (p. var. dob.), punto 1 p. en. En el caso de ser p. var. tomado por atrás
Nº 4 ½, un banco con tapa vareta tomado por atrás más grande el diámetro se y otra de p. var.
redonda y de las medidas (p. var. tomado por atrás). pueden agregar vtas. de Terminación: colocar sobre
dadas pintado de blanco. p. var. hasta cubrirlo, el banco el círculo tejido n
97
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 98
Gran
Diseño
Dificultad m m m
Medidas 1,35 x 1 m
Útiles. 900 g de lana de grosor
fino, una aguja de crochet Nº 4.
Puntos: punto cadena
(p. cad.), medio punto (mp.),
punto vareta (p. var.).
Terminación: en todo el
contorno de la manta tejer
la puntilla de abanicos que
muestra el diagrama B n
98
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 99
99
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:12 Page 100
Casita
Medidas 30 cm de alto x 32 cm de diámetro Puntos: punto cadena (p. cad.), medio punto
Útiles. Hilo de algodón de grosor mediano: (mp.), punto enano (p. en.), punto cangrejo
Base y tapa: utilizar hilo Reservar. Orejas: utilizar hilo blanco. siguiente vta. realizar 1 aum.
blanco y comenzar desde el Cuerpo: utilizar hilo blanco Tejer desde la base con mp. en cada p. de base y 4 vtas.
centro; tejer siempre con mp., y tejer siempre con mp. Hacer una cadena de 18 p. rectas. Cambiar al hilo blanco
en redondo y cerrando cada Hacer una cadena de 1 m (8 cm) y tejer 3 vtas. rectas. y continuar tejiendo en
vta. con 1 p. en. Hacer 5 p. y sobre ella tejer 2 vtas. Continuar con 9 vtas. redondo hasta alcanzar los
cad., cerrarlos en aro rectas. Dejar libres 5 cm en realizando en todas una 40 cm de largo. Rellenar con
y dentro de éste tejer 8 mp. cada orilla. Tejer 8 vtas. dism. en cada orilla; con hilo vellón y reservar.
Vta. 2: realizar 1 aum. en haciendo en cada una una azul tejer una vta. de mp.
cada p. de base. dism. en cada orilla; continuar sobre los lados oblicuos. Terminación: con hilo azul
Vta. 3: realizar 1 aum. cada con 4 vtas. rectas Coser en el borde de la tapa unir la base al cuerpo de la
2 p. de base. y 8 vtas. realizando en cada con 10 cm de separación. cucha con una vta. de mp.
Vta. 4: realizar 1 aum. cada una 1 aum. en cada orilla. Reservar. y otra de p. cang. Con hilo
3 p. de base. En cada borde tejer una Cola: tejer siempre en mp. blanco coser la tapa al
Continuar tejiendo hasta cadena de 5 cm y tejer y en redondo; comenzar cuerpo y tejer una vta. de
alcanzar los 32 cm de 2 vtas. rectas. Coser estas desde la punta con hilo p. cang. en todo el borde
diámetro, realizando los aum. 2 tiras como muestra el azul. Hacer 4 p. cad., y en la abertura circular del
necesarios para que los molde, formando un tubo. cerrarlos en aro y dentro cuerpo. Coser la cola en la
círculos queden planos. Reservar. de éste tejer 8 mp. En la parte trasera de la base n
101
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 102
Dificultad m m Tejer con mp., en redondo manopla para distribuir los p. tejiendo en redondo
Medidas 20 cm de alto y cerrando cada vta. con bodoques del diagrama, nuevamente. Completar la
x 11 cm de ancho 1 p. en. Realizar 5 p. cad., dejando el cierre de las vtas. secuencia de 7 hileras de
Útiles. 100 g de hilo sisal cerrarlos en aro y dentro en la parte trasera. bodoques y luego tejer solo
de grosor fino, una aguja de éste tejer 6 mp. Tejer 10 cm, dejar de tejer en mp. 4 cm más.
Puntos: punto cadena en cada p. de base. y vta. para formar el orificio Terminación: tomar 10 p.
(p. cad.), medio punto (mp.), Vtas. 3, 4 y 5: realizar 4 aum. para el dedo. Tejer así las alrededor del orificio para el
punto enano (p. en.), repartidos en cada vta. vtas. indicadas en el mismo dedo. Tejer siempre en mp. en
punto vareta (p. var.). A partir de allí tejer en forma diagrama y en la vta. redondo y cerrando cada vta.
recta hasta la parte que siguiente volver a unir el con 1 p. en. Hacer 3 vtas.
Empezar a tejer desde la corresponde a la muñeca. tejido con 1 p. en. al terminar rectas y 2 vtas. con 4 dism.
parte superior de la manopla. Determinar el frente de la la vtas., para continuar repartidas en cada una.
Hilo sisal
hecho manopla
102
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 103
103
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 104
104
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 105
Dificultad m m
Medida 15 cm de diámetro
redondo y cerrando
cada vta. con 1 p. en.
En macramé
Útiles. 60 g de hilo macramé Terminación: para darle la
105
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 106
Cartera Dificultad m m m
Soft
Medidas 35 cm de base x 42 cm de ancho
x 30 cm de alto (sin manijas)
Útiles. 350 g de hilo de algodón de grosor
mediano, una aguja de crochet Nº 4.
Puntos: punto cadena (p. cad.), medio punto
(mp.), punto enano (p. en.), punto vareta
(p. var.), punto vareta tomado por atrás
(p. var. tomado por atrás), punto vareta tomado
por adelante (p. var. tomado por adelante).
106
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 107
107
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 108
108
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 109
109
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 110
110
064 a 112_croCASA18.qxp_VerEdit 1/5/18 15:13 Page 111
Lámpara
verde
Dificultad m m m (p. cad.), medio punto (mp.), Hacer una cadena de 36 p. hasta que absorba.
Medidas 45 cm de diámetro punto enano (p. en.), punto y cerrarlas en aro. Continuar Disponerlo sobre el bol
x 30 cm de alto vareta (p. var.), punto vareta tejiendo en redondo como invertido para darle la forma
Útiles. 250 g de hilo de doble (p. var. dob.). muestra el diagrama. correcta, acomodando cada
una aguja de crochet Nº 4, Comenzar desde el centro de Terminación: preparar un Dejar escurrir y secar al
un bol de las medidas dadas, la parte superior, lugar donde almíbar con 3 partes de sol o en lugar seco no menos
almíbar para endurecer. posteriormente deberá azúcar y una de agua. Dejar de 48 horas n
111
apa Co trat_Croc etCASA2018.qxp_ a o t 1 4/5/18 0:10 Page 1
el arte de tejer
CASA
de tejer
® ®
El Arte de Tejer
@elartedetejer
www.elartedetejer.com.ar