0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas35 páginas

La Fibra Óptica en Los Sistemas de Comunicación de Datos TT201501 - PR202201

El documento aborda la importancia de la fibra óptica en los sistemas de comunicación de datos, destacando su capacidad para transmitir información a altas velocidades y con mínima pérdida de señal. Se exploran sus orígenes, principios de funcionamiento, tipos, ventajas y desventajas, así como sus aplicaciones en telecomunicaciones y el proceso de instalación y mantenimiento. La fibra óptica se presenta como una solución clave para satisfacer la creciente demanda de conexiones de alta velocidad en un mundo interconectado.

Cargado por

Josue Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas35 páginas

La Fibra Óptica en Los Sistemas de Comunicación de Datos TT201501 - PR202201

El documento aborda la importancia de la fibra óptica en los sistemas de comunicación de datos, destacando su capacidad para transmitir información a altas velocidades y con mínima pérdida de señal. Se exploran sus orígenes, principios de funcionamiento, tipos, ventajas y desventajas, así como sus aplicaciones en telecomunicaciones y el proceso de instalación y mantenimiento. La fibra óptica se presenta como una solución clave para satisfacer la creciente demanda de conexiones de alta velocidad en un mundo interconectado.

Cargado por

Josue Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

“SISTEMA DE COMUNICACIONES / COMUNICACIÓN DE DATOS”

“LA FIBRA ÓPTICA EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS”

Docente: Ing. Iván Stanley Carmona Peraza.

Alumnos: Josué Saúl Turcios Turcios TT201501


Elmer Santiago Pacheco Rivera PR202201

Fecha de entrega: 30 de mayo de 2025.

MISION DE LA UNIVERSIDAD.
FORMAR PROFESIONALES CON ALTO SENTIDO CRÍTICO Y ÉTICO, CON CAPACIDAD DE
AUTOFORMACIÓN Y CON LAS COMPETENCIAS TÉCNICO-CIENTÍFICAS REQUERIDAS
PARA RESOLVER PROBLEMAS MEDIANTE SOLUCIONES ENFOCADAS EN EL
DESARROLLO SOCIAL Y RESPETUOSAS DEL MEDIO AMBIENTE.
CONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................4
La Fibra Óptica...................................................................................................................................5
Origen y evolución de la fibra óptica..............................................................................................5
Narinder Singh Kapany: padre de la fibra óptica........................................................................5
Charles Kuen Kao: padre de las comunicaciones por fibra óptica..............................................6
Kapany vs Kao.............................................................................................................................7
Definición y Principios Básicos.......................................................................................................7
¿Qué es la Fibra Óptica y Cómo Funciona?........................................................................................8
Comprensión de la fibra óptica: conceptos básicos.......................................................................8
¿Cómo Funciona la Fibra Óptica?...............................................................................................8
Estructura de un Cable de Fibra Óptica......................................................................................9
¿Por qué la Fibra Óptica es tan Importante?............................................................................10
Proceso de Transmisión de Datos................................................................................................10
¿Cómo transmite datos la fibra óptica?.......................................................................................11
¿Cuáles son los diferentes tipos de cables de fibra óptica?.............................................................12
Tipos de Fibra Óptica....................................................................................................................12
Fibra Óptica Monomodo (SMF)................................................................................................13
Fibra Óptica Multimodo (MMF)...............................................................................................14
Otras Variantes de Fibra Óptica...............................................................................................15
Múltiples Modos de Transmisión.................................................................................................16
Conversión de Señales en el Receptor.........................................................................................16
Múltiples Longitudes de Onda.....................................................................................................17
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la fibra óptica?...............................................................17
Ventajas de la Fibra Óptica...........................................................................................................18
Alta Velocidad de Transmisión.................................................................................................18
Gran Ancho de Banda...............................................................................................................18
Baja Pérdida de Señal (Atenuación).........................................................................................18
Resistencia a las Interferencias Electromagnéticas..................................................................19
Seguridad Mejorada.................................................................................................................19
Durabilidad y Longevidad.........................................................................................................19
Desventajas de la Fibra Óptica.....................................................................................................20
Costo Inicial Alto.......................................................................................................................20
Fragilidad Física........................................................................................................................20
Dificultad en la Instalación y Mantenimiento...........................................................................20
Limitaciones en Distancias Cortas............................................................................................21
Sensibilidad a la Flexión............................................................................................................21
Interconexión con Sistemas de Cobre......................................................................................21
Aplicaciones de la Fibra Óptica en las Telecomunicaciones.............................................................22
Redes de Larga Distancia (WAN)..................................................................................................22
Redes Metropolitanas (MAN).......................................................................................................23
Redes Locales (LAN) y Centros de Datos......................................................................................24
Conexiones a Internet para Hogares (FTTH).................................................................................24
Redes Móviles 5G.........................................................................................................................25
Internet de las Cosas (IoT)............................................................................................................26
Televisión por Cable (CATV).........................................................................................................26
Instalación y Mantenimiento de la Fibra Óptica...............................................................................27
Instalación de la Fibra Óptica.......................................................................................................28
Planeación y Diseño de la Red..................................................................................................28
Elección de la Ruta de Instalación............................................................................................28
Tendido de los Cables...............................................................................................................29
Empalme de la Fibra Óptica......................................................................................................29
Conectores de Fibra Óptica......................................................................................................29
Pruebas de la Red de Fibra Óptica............................................................................................30
Mantenimiento de la Fibra Óptica............................................................................................30
Retos del Mantenimiento de la Fibra Óptica............................................................................32
Conclusiones....................................................................................................................................33
Referencias bibliográficas.................................................................................................................34
INTRODUCCION

En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de transmitir datos de


manera rápida, fiable y eficiente se ha vuelo fundamental para el desarrollo de la
sociedad. Desde la expansión del Internet de las Cosas (IoT) hasta el auge del
teletrabajo y el entretenimiento en línea, la demanda de conexiones de alta
velocidad no para de crecer. En este contexto, la fibra óptica se ha posicionado
como la tecnología más avanzada y efectiva para satisfacer estas necesidades.
La fibra óptica ha revolucionado las telecomunicaciones al ofrecer una capacidad
sin precedentes para transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades
extremadamente altas y con una calidad impecable. A lo largo de este documento
exploraremos en detalle cómo funciona esta tecnología, qué tipos existen, cuáles
son sus ventajas y desventajas, y cómo está transformando diversos sectores,
desde el ámbito doméstico hasta las grandes corporaciones.
La Fibra Óptica

La fibra óptica es una tecnología de transmisión de datos que utiliza impulsos de


luz para transferir información a través de hilos delgados de vidrio o plástico,
conocidos como fibras. A diferencia de los cables de cobre tradicionales, que
transmiten señales eléctricas, los cables de fibra óptica permiten la transmisión de
datos en forma de luz, lo que les proporciona una velocidad y capacidad de ancho
de banda mucho mayores. Esta característica ha hecho de la fibra óptica la
solución preferida para redes de alta velocidad, especialmente en
telecomunicaciones, Internet y sistemas de transmisión de datos a gran escala.

Origen y evolución de la fibra óptica

En el origen y evolución histórica de la fibra óptica resaltan dos nombres: Narinder


Singh Kapany y Charles Kuen Kao, padres respectivamente de la fibra óptica
como tal y de las comunicaciones por fibra óptica. Veamos cuáles fueron sus
aportaciones en este campo.

Narinder Singh Kapany: padre de la fibra óptica

El físico indio afincado en Estados Unidos Narinder Singh Kapany (1926-2020)


es considerado como el padre de la fibra óptica.
Tras licenciarse en su país natal, a principios de los años 50 se instaló en Reino
Unido para realizar el doctorado en el Imperial College londinense junto al físico
Harold Hopkins, investigador británico en el campo de la óptica.
Recogiendo el testigo de científicos que lo habían intentado en siglos anteriores
(como el francés Claude Chappe o el irlandés John Tyndall, el descubridor de por
qué el cielo se ve azul), Kapany intentó alcanzar un sistema que permitiera utilizar
la luz para transmitir información.
Trabajando en su tesis, lo consiguió de manera incipiente. En 1954 publicó sus
avances sobre fibra óptica en la prestigiosa revista Nature en el que contaba de
qué manera había sido capaz de lanzar un haz de luz mediante cables de vidrio de
75 centímetros de largo sin apenas perder señal en la transmisión.
Aunque aquellas fibras tenían el problema de que no cubrían distancias superiores
a nueve metros porque la luz se disipaba, Kapany abrió el camino a que
numerosos investigadores siguieran transitando esa senda de investigación.

1955: traslado a Estados Unidos


Finalizado el doctorado, en el año 1955 prosiguió su carrera profesional al otro
lado del Atlántico, en Estados Unidos.
Las investigaciones del físico indio le llevaron a publicar doce años después un
título que aún hoy sigue siendo una referencia en la materia, ‘Fibras ópticas.
Principios y aplicaciones’.
Las aplicaciones de la fibra óptica continuaron avanzando hasta el punto de que
en 1977 se produjo la primera conexión telefónica por fibra óptica.
Por su trabajo, la revista Fortune le reconoció en 1999 como uno de los siete
héroes anónimos entre los Hombres de Negocios del Siglo XX. Kapany falleció a
finales del año 2020 en California a los 94 años de edad.

Charles Kuen Kao: padre de las comunicaciones por fibra óptica

Precisamente en 1999 el ingeniero e investigador chino Charles Kuen Kao (1933-


2018) recibió el Premio Nobel de Física, junto a Willard S. Boyle y George E.
Smith, por “haber desempeñado un papel importante en la configuración de la
tecnología de la información”.
La Academia Sueca explicaba que Charles K. Kao recibió la distinción porque
“inició la búsqueda y el desarrollo de la fibra óptica de bajas pérdidas utilizada
actualmente en los sistemas de comunicación por fibra óptica”.
Kao es considerado como el padre de las comunicaciones por fibra óptica.
De hecho, ya en 1956 en su tesis doctoral predijo que la atenuación de una fibra
óptica no debía ser superior a los 20 decibelios por kilómetro si se aspiraba a que
esta pudiese utilizarse para transmitir datos.
En 1966, Kao y otro joven ingeniero, George Hockham, buscaron cómo optimizar
la transmisión de información mediante cables de vidrio.

Kapany vs Kao

En los círculos científicos hubo cierta polémica por la concesión del Nobel a Kao y
no a Kapany, ante al argumento de que por mucho que el primero fuera quien
adaptara el uso al ámbito de las telecomunicaciones (donde claramente ha
supuesto algo diferencial), sin las aportaciones del segundo no habría sido
posible.
Sin embargo, y más allá de estas consideraciones, debemos reivindicar el papel
de los dos científicos asiáticos en la construcción de un mundo totalmente
diferente que no sería el mismo sin sus avances.

Definición y Principios Básicos

La fibra óptica puede considerarse un avance revolucionario en la transmisión de


datos debido a su capacidad para enviar información a velocidades cercanas a la
de la luz, con mínima pérdida de señal. Básicamente, cada fibra óptica consta de
un núcleo delgado de vidrio o plástico extremadamente puro, rodeado por una
capa de revestimiento que refleja la luz de vuelta hacia el núcleo, permitiendo que
los impulsos viajen a lo largo de la fibra sin dispersarse.
Este proceso se basa en un principio físico conocido como reflexión interna total.
La luz se transmite dentro del núcleo en forma de pulsos, y al chocar con las
paredes del revestimiento, se refleja hacia adentro, lo que permite que los datos
viajen a largas distancias sin pérdida significativa de señal. Este mecanismo
permite que las fibras ópticas superen las limitaciones de las tecnologías basadas
en cobre, que experimentan una mayor atenuación (pérdida de señal) y están
sujetas a interferencias electromagnéticas.
¿Qué es la Fibra Óptica y Cómo Funciona?

Comprensión de la fibra óptica: conceptos básicos

¿Cómo Funciona la Fibra Óptica?

La tecnología de fibra óptica se basa en la transmisión de datos a través de pulsos


de luz. Este proceso es notablemente más eficiente y rápido que el uso de cables
de cobre, que transmiten señales eléctricas. Al convertir los datos en señales
luminosas, la fibra óptica puede transportar información a velocidades que rozan la
velocidad de la luz.
La fibra óptica funciona transmitiendo datos en forma de señales luminosas
mediante el uso de delgadas hebras de vidrio o plástico llamadas fibras ópticas.
Cada fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una capa protectora. El
núcleo, que se encuentra en el centro de la fibra, transporta las señales luminosas.
Alrededor de esta región central se encuentra el revestimiento que refleja la luz
que se escapa hacia el núcleo para evitar la pérdida de intensidad de la señal. Un
láser o un LED (diodo emisor de luz) envía pulsos de luz por el núcleo para
comenzar. Estas señales son luego decodificadas en señales eléctricas por
fotodetectores en su destino, donde se necesitan nuevamente para su posterior
procesamiento. Esta técnica garantiza que la información pueda viajar a grandes
distancias sin mucha degradación, lo que hace posible una comunicación rápida y
al mismo tiempo ahorra en el consumo de energía durante las etapas de
transmisión y recepción, ya que solo se necesitan pequeñas cantidades.

Estructura de un Cable de Fibra Óptica

Un cable de fibra óptica está compuesto por varios elementos clave que trabajan
en conjunto para asegurar una transmisión efectiva de la luz:

 Núcleo: El núcleo es el centro de la fibra óptica y está hecho de vidrio o


plástico extremadamente puro. Es el canal por donde viaja la luz. En las
fibras ópticas de mayor calidad, este vidrio de una pureza tal que permite la
transmisión de luz sin apenas pérdidas a lo largo de grandes distancias.

 Revestimiento: Alrededor del núcleo se encuentra el revestimiento,


también conocido como «cladding», que está hecho de un material óptico
con un índice de refracción ligeramente menor que el del núcleo. Este
revestimiento es crucial porque mantiene la luz confinada dentro del núcleo
gracias al fenómeno de la reflexión interna total, evitando que los pulsos de
luz se dispersen hacia fuera.

 Capa de protección: En el exterior, el cable de fibra óptica cuenta con una


cubierta de protección que resguarda el núcleo y el revestimiento de daños
físicos, como golpes o exposición a elementos adversos como el agua, la
humedad o variaciones de temperatura. Esta capa también protege al cable
de la flexión excesiva, que podría afectar su capacidad de transmisión.
¿Por qué la Fibra Óptica es tan Importante?

La fibra óptica ha cambiado radicalmente la infraestructura de telecomunicaciones


debido a varias ventajas clave:

 Alta capacidad de datos: Puede transportar enormes cantidades de


información sin que se vea afectada por la distancia o interferencias, lo que
la hace ideal para aplicaciones críticas, como el backbone de internet o las
conexiones entre centros de datos.

 Bajo nivel de interferencias: A diferencia de los cables de cobre, que son


susceptibles a interferencias electromagnéticas, los cables de fibra óptica
no se ven afectados por este tipo de perturbaciones, lo que garantiza una
señal más limpia y confiable.

 Seguridad: La fibra óptica es mucho más difícil de interceptar en


comparación con los cables de cobre, lo que la convierte en una opción
más segura para la transmisión de datos confidenciales.

Proceso de Transmisión de Datos

El proceso de transmisión de datos en un sistema de fibra óptica comienza con la


conversión de señales eléctricas en señales luminosas, mediante un transmisor
óptico, normalmente un diodo láser o un LED. Estas señales luminosas son
impulsos de luz que representan la información en código binario (unos y ceros).
Estos impulsos viajan a través del núcleo de la fibra óptica gracias al principio de
reflexión interna total.

Reflexión interna total: Cuando un rayo de luz viaja a través del núcleo de la fibra
óptica y alcanza la interfaz entre el núcleo y el revestimiento, la diferencia en los
índices de refracción entre ambos materiales provoca que la luz se refleje hacia el
interior del núcleo en lugar de escapar. Este proceso de reflexión continua
mantiene la luz «encerrada» dentro de la fibra y permite que los datos viajen
largas distancias sin apenas pérdida de señal. A medida que la luz se refleja
repetidamente, sigue avanzando en la dirección del cable, transportando la
información hasta su destino.

¿Cómo transmite datos la fibra óptica?

Las señales luminosas se transmiten a través de fibras ópticas mediante la


conversión de corrientes eléctricas. Estas señales luminosas pasan luego a través
del núcleo del cable de fibra óptica. El proceso de transmisión de datos consta de
cuatro pasos, a saber: generación, transmisión, recepción y decodificación de la
señal.

1. Generación de señal: los datos están representados por pulsos ópticos


que son producidos por una fuente de luz como LED o láser.

2. Transmisión: Los pulsos de luz viajan a través del núcleo de una fibra
óptica rodeada por un revestimiento, que la atrapa en su interior mediante
una reflexión interna total.

3. Recepción: los fotodetectores convierten estos pulsos de luz nuevamente


en señales eléctricas en el extremo receptor.

4. Decodificación: Las señales eléctricas convertidas se decodifican a su


forma original, completando así todo el proceso de transmisión de datos.

Esta técnica garantiza una velocidad rápida de transferencia de información con la


menor pérdida de señal, por lo que puede tener lugar una comunicación eficiente y
confiable.
¿Cuáles son los diferentes tipos de cables de fibra
óptica?

Tipos de Fibra Óptica

La fibra óptica se clasifica en dos tipos principales según la manera en que la luz
viaja a través de su núcleo: la fibra óptica monomodo y fibra óptica multimodo.
Cada tipo está diseñado para cumplir con requisitos específicos de distancia,
capacidad y aplicaciones, lo que los hace adecuados para diferentes escenarios
dentro de las telecomunicaciones. A continuación, exploraremos en profundidad
las características, usos y ventajas de cada uno de estos tipos de fibra.
Fibra Óptica Monomodo (SMF)

La fibra óptica monomodo, también conocida como SMF (Single-Mode Fiber), es


una de las opciones más utilizadas para la transmisión de datos a larga distancia.
Su nombre proviene del hecho de que permite que solo un modo de luz viaje a
través de su núcleo, lo que le otorga características particulares en términos de
rendimiento y alcance.

Características Principales

 Núcleo estrecho: El núcleo de la fibra óptica monomodo es


extremadamente delgado, con un diámetro de aproximadamente 8 a 10
micrómetros. Esta estructura permite que la luz se propague en línea recta
a lo largo del núcleo, minimizando las reflexiones y el riesgo de que la señal
se disperse.

 Transmisión de largo alcance: Debido a que solo un rayo de luz viaja por
el núcleo, se reduce la dispersión modal, un fenómeno que ocurre cuando
múltiples rayos de luz toman diferentes trayectorias y llegan a su destino en
momentos ligeramente diferentes, causando interferencias. La fibra
monomodo puede transmitir datos a distancias muy largas sin pérdida
significativa de calidad de la señal, lo que la convierte en la opción ideal
para conexiones troncales (backbone) de telecomunicaciones, redes de
larga distancia (WAN), y sistemas de comunicación intercontinentales.

 Alta capacidad de datos: La fibra óptica monomodo es conocida por su


capacidad para manejar enormes volúmenes de datos a alta velocidad, lo
que la hace imprescindible en aplicaciones que requieren un gran ancho de
banda, como la transmisión de datos en centros de datos, redes
metropolitanas y conexiones submarinas.
Ventajas de la Fibra Óptica Monomodo

 Menor atenuación: La señal en la fibra monomodo puede viajar a


distancias superiores a los 100 kilómetros sin necesidad de amplificación.
Esto es mucho mayor que lo que permite la fibra multimodo.

 Mayor ancho de banda: Ofrece una mayor capacidad de transportar datos,


lo que la convierte en la opción preferida para aplicaciones de alta
demanda, como el tráfico de datos de internet y conexiones internacionales.

 Menos interferencias: Al viajar en un único modo de luz, la interferencia y


la dispersión son mínimas, lo que resulta en una señal más limpia y estable
a lo largo de largas distancias.

Fibra Óptica Multimodo (MMF)

La fibra óptica multimodo, o MMF (Multi-Mode Fiber), se diferencia de la


monomodo en que permite que múltiples rayos de luz (modos) viajen
simultáneamente a través de su núcleo. Esta característica hace que sea más
adecuada para aplicaciones de corta distancia, donde la velocidad sigue siendo
importante, pero las distancias a cubrir no requieren el mismo nivel de precisión
que la fibra monomodo.

Características Principales

 Núcleo más ancho: La fibra multimodo tiene un núcleo significativamente


más amplio, con un diámetro de entre 50 y 62.5 micrómetros, lo que
permite que múltiples haces de luz viajen por diferentes trayectorias
(modos). Aunque esto aumenta la capacidad de la fibra a distancias cortas,
también genera dispersión modal en distancias más largas, lo que limita su
alcance efectivo.

 Menor distancia de transmisión: A medida que los múltiples modos de luz


viajan a lo largo del núcleo, pueden tomar trayectorias ligeramente
diferentes, lo que causa que lleguen a su destino en momentos distintos.
Esto genera interferencias, limitando la capacidad de la fibra multimodo
para transmitir señales claras a distancias superiores a los 2 kilómetros. Por
esta razón, se utiliza principalmente en aplicaciones dentro de edificios o en
redes locales (LAN).

 Costo más bajo: La fibra multimodo es menos costosa de fabricar e


instalar que la monomodo, lo que la convierte en una opción más rentable
para aplicaciones que no requieren transmisión de larga distancia. Además,
los transceptores utilizados en la fibra multimodo son menos costosos, lo
que reduce aún más el costo total de implementación.

Ventajas de la Fibra Óptica Multimodo

 Facilidad de instalación: Debido a su núcleo más ancho, es más fácil de


alinear con los transceptores ópticos, lo que simplifica su instalación y la
hace ideal para entornos como redes empresariales.

 Costo inicial menor: Tanto el cable como el equipo de red asociado son
más económicos en comparación con la fibra monomodo, lo que la
convierte en una solución atractiva para redes locales.

 Aplicaciones a corto alcance: Aunque no es adecuada para largas


distancias, la fibra multimodo es perfecta para la transmisión de datos en
distancias cortas, como dentro de edificios, campus y redes de área local.
Otras Variantes de Fibra Óptica

Además de los tipos principales de fibra óptica, existen algunas variantes


diseñadas para aplicaciones específicas:

 Fibra Óptica Plástica (POF): Utiliza plástico en lugar de vidrio para el


núcleo, lo que la hace más flexible y fácil de instalar. Es utilizada en
aplicaciones de corta distancia y bajo costo, como sistemas de automoción
y redes domésticas.

 Fibra Óptica Armored: Estos cables están recubiertos con una capa de
protección adicional, como acero o aluminio, para protegerlos en entornos
hostiles, como instalaciones subterráneas o submarinas.

Múltiples Modos de Transmisión

Dependiendo del tipo de fibra óptica (monomodo o multimodo), la luz puede viajar
de diferentes maneras:

 En una fibra óptica monomodo, solo un rayo de luz viaja a través del
núcleo, lo que permite transmisiones a mayores distancias sin
interferencias. Esto es ideal para conexiones de larga distancia, como las
redes troncales de Internet.

 En una fibra óptica multimodo, varios rayos de luz viajan


simultáneamente por el núcleo en diferentes trayectorias, lo que la hace
más adecuada para distancias cortas, como en redes locales o de campus.
Sin embargo, en distancias más largas, estos múltiples modos pueden
causar dispersión modal, lo que degrada la calidad de la señal.

Conversión de Señales en el Receptor

Una vez que los impulsos de luz han recorrido la distancia necesaria, llegan a su
destino, donde un receptor óptico los convierte nuevamente en señales eléctricas.
Este receptor, normalmente un fotodetector, detecta las variaciones de luz y las
traduce en datos binarios que los sistemas electrónicos pueden procesar.
Este proceso de conversión es increíblemente eficiente y permite que la fibra
óptica logre velocidades de transmisión de datos mucho mayores que los cables
de cobre, con menos degradación de la señal y a distancias significativamente
más altas.

Múltiples Longitudes de Onda

Otra característica destacada de la fibra óptica es su capacidad para transmitir


múltiples longitudes de onda de luz simultáneamente a través del mismo cable.
Este proceso, conocido como multiplexación por división de longitud de onda
(Wavelength Division Multiplexing, WDM), permite a los operadores de redes
incrementar drásticamente la capacidad de transmisión de datos en una sola fibra.
Básicamente, WDM divide la fibra en varios «canales», cada uno utilizando una
longitud de onda de luz diferente, lo que permite transmitir más datos en paralelo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la fibra óptica?


La fibra óptica se ha convertido en la tecnología de referencia para la transmisión
de datos debido a sus múltiples ventajas sobre otros tipos de cables, como los de
cobre. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, también tiene algunas desventajas
que deben ser consideradas, especialmente en función del tipo de aplicación o
instalación. A continuación, analizaremos tanto los aspectos positivos como los
desafíos que presenta el uso de la fibra óptica en las telecomunicaciones.

Ventajas de la Fibra Óptica

Algunas ventajas de la fibra óptica son las siguientes:

Alta Velocidad de Transmisión

La principal ventaja de la fibra óptica es su capacidad para transmitir datos a


velocidades extremadamente altas. Las señales luminosas pueden viajar a
velocidades cercanas a la luz, lo que permite que los usuarios experimenten
tiempos de respuesta más rápidos y conexiones más estables, incluso cuando se
manejan grandes cantidades de datos. Actualmente, las redes de fibra óptica
pueden ofrecer velocidades de hasta 100 Gbps o más, lo que las hace ideales
para aplicaciones que requieren un gran ancho de banda, como la transmisión de
video en 4K, almacenamiento en la nube y grandes bases de datos.

Gran Ancho de Banda

La fibra óptica tiene una capacidad mucho mayor de transmisión de datos en


comparación con los cables de cobre. Esto significa que puede soportar más
usuarios y más dispositivos simultáneamente sin pérdida de calidad. Gracias a
técnicas como la multiplexación por división de longitud de onda (WDM), una sola
fibra puede transmitir múltiples canales de información en diferentes longitudes de
onda, multiplicando su capacidad de forma eficiente.
Baja Pérdida de Señal (Atenuación)

La fibra óptica presenta una baja atenuación o pérdida de señal en comparación


con los cables tradicionales de cobre. Esto significa que los datos pueden viajar a
largas distancias sin la necesidad de amplificadores o repetidores, especialmente
en el caso de la fibra monomodo. En redes de telecomunicaciones de larga
distancia, como las que conectan continentes a través de cables submarinos, la
fibra óptica es fundamental para garantizar una transmisión fiable y de alta calidad.
Resistencia a las Interferencias Electromagnéticas

A diferencia de los cables de cobre, que son propensos a sufrir interferencias


electromagnéticas y de radiofrecuencia, la fibra óptica no es afectada por estos
problemas. Dado que los datos se transmiten como luz, la fibra óptica no está
sujeta a interferencias causadas por dispositivos eléctricos cercanos o
fluctuaciones en la energía, lo que resulta en una señal más limpia y estable,
incluso en entornos industriales.

Seguridad Mejorada

La fibra óptica es más segura que los cables de cobre, ya que no emite señales
electromagnéticas que puedan ser interceptadas. Para acceder a los datos
transmitidos a través de una fibra óptica, sería necesario cortar el cable
físicamente, lo que es difícil de lograr sin ser detectado. Por lo tanto, las redes de
fibra óptica son ideales para aplicaciones que requieren un alto nivel de seguridad,
como redes gubernamentales, financieras y militares.

Durabilidad y Longevidad

Los cables de fibra óptica están hechos de vidrio o plástico, lo que los hace menos
susceptibles a la corrosión y al deterioro en comparación con los cables de cobre.
Además, no se sobrecalientan, lo que reduce el riesgo de fallos por temperatura.
En entornos agresivos, como instalaciones subterráneas o submarinas, la fibra
óptica puede revestirse con materiales protectores adicionales, aumentando aún
más su durabilidad.

Desventajas de la Fibra Óptica

Algunas desventajas de la fibra óptica son las siguientes:

Costo Inicial Alto

Aunque los precios de la fibra óptica han disminuido en los últimos años, sigue
siendo más costosa que el cable de cobre en términos de instalación inicial. Esto
incluye no solo el costo del cable en sí, sino también los equipos necesarios para
transmitir y recibir las señales ópticas, como los transceptores ópticos. Además, la
mano de obra para instalar la fibra óptica, especialmente en aplicaciones más
complejas como el tendido subterráneo o submarino, puede ser
considerablemente más costosa.

Fragilidad Física

Aunque la fibra óptica es extremadamente eficiente en la transmisión de datos,


también es más frágil que los cables de cobre. Dado que el núcleo de una fibra
óptica está compuesto por vidrio o plástico, es más susceptible a daños físicos por
flexión excesiva, aplastamiento o roturas. Este tipo de daño puede interrumpir la
transmisión de datos, por lo que el manejo y la instalación deben realizarse con
cuidado y en ocasiones requieren técnicas especializadas.
Dificultad en la Instalación y Mantenimiento

La instalación de fibra óptica puede ser más complicada que la de cables de


cobre, especialmente en aplicaciones donde se necesita empalmar o conectar
fibras. Debido a la precisión requerida para alinear los núcleos de las fibras y
garantizar una transmisión eficiente, se necesitan equipos y herramientas
especializadas. Además, si se daña un cable de fibra óptica, la reparación puede
ser más compleja y costosa, ya que requiere personal capacitado y equipos
avanzados.

Limitaciones en Distancias Cortas

Aunque la fibra óptica es superior a largas distancias, en aplicaciones de corto


alcance, como dentro de edificios o redes locales, el costo y la complejidad
adicional de la fibra óptica pueden no ser justificados. En estos casos, los cables
de cobre o tecnologías inalámbricas pueden ser opciones más viables y
económicas.

Sensibilidad a la Flexión

La fibra óptica es muy sensible a la flexión excesiva. Si se dobla en ángulos


pronunciados, la luz puede escapar del núcleo, lo que provoca una pérdida
significativa de señal. Aunque existen fibras ópticas diseñadas específicamente
para ser más flexibles, este sigue siendo un desafío en ciertas aplicaciones,
especialmente en entornos con espacio limitado o donde se requiere una
instalación en rutas complejas.

Interconexión con Sistemas de Cobre

En muchas redes, aún se utilizan sistemas de cobre que requieren una


interconexión con la fibra óptica. Esto puede crear una complejidad adicional en la
integración de ambos tipos de tecnología. La conversión de señales de ópticas a
eléctricas (y viceversa) puede introducir latencias y aumentar los costos
operativos, además de requerir hardware adicional como transceptores y
convertidores.

Aplicaciones de la Fibra Óptica en las


Telecomunicaciones

La fibra óptica ha transformado de manera significativa el panorama de las


telecomunicaciones, proporcionando soluciones eficientes y de alta capacidad
para la transmisión de datos a largas distancias y en grandes volúmenes. A
medida que la demanda de conectividad continúa aumentando, la fibra óptica se
ha consolidado como la base para diversas infraestructuras críticas. A
continuación, exploramos las principales aplicaciones de la fibra óptica en este
sector.

Redes de Larga Distancia (WAN)

Una de las aplicaciones más significativas de la fibra óptica es en las redes de


área amplia o WANs (Wide Area Networks), que conectan diferentes ciudades,
países e inclusos continentes. Gracias a su capacidad para transmitir datos a
largas distancias sin degradación significativa, la fibra óptica ha reemplazado en
gran parte las redes de cobre y satelitales en las comunicaciones de larga
distancia.

 Submarinos: Los cables de fibra óptica submarinos son responsables de


aproximadamente el 99% del tráfico de comunicaciones transoceánicas.
Estos cables permiten la transmisión de datos entre continentes,
soportando aplicaciones clave como llamadas internacionales, transmisión
de datos por internet y transferencia de grandes volúmenes de información
en tiempo real.

 Telecomunicaciones troncales (Backbone): Las principales redes


troncales de telecomunicaciones que forman el “esqueleto” de la
infraestructura global están basadas en fibra óptica. Estas redes
proporcionan la conexión fundamental entre los centros de datos,
servidores y redes locales, garantizando que los datos puedan ser enviados
rápidamente a cualquier lugar del mundo.

Redes Metropolitanas (MAN)

Las redes de área metropolitana o MANs (Metropolitan Area Networks) utilizan


fibra óptica para conectar diferentes puntos dentro de una ciudad o región
metropolitana. Estas redes son esenciales para proporcionar servicios de Internet
de alta velocidad y comunicación entre entidades clave, como universidades,
oficinas gubernamentales, hospitales y grandes empresas.

 Proveedores de servicios de Internet (ISPs): Los ISPs utilizan MANs


basadas en fibra óptica para distribuir el acceso a Internet de alta velocidad
a los usuarios finales. Gracias a la alta capacidad de la fibra, es posible
proporcionar conexiones rápidas y estables a hogares y empresas, incluso
en áreas densamente pobladas.

 Infraestructura de telecomunicaciones pública y privada: En entornos


urbanos, las redes MAN permiten la interconexión de infraestructuras
críticas, como sistemas de transporte inteligente, servicios de emergencias,
y redes privadas de empresas y organismos gubernamentales,
garantizando la comunicación rápida y segura dentro de una ciudad.

Redes Locales (LAN) y Centros de Datos

Las redes de área local o LANs (Local Area Networks) son otra área en la que la
fibra óptica ha encontrado un uso clave, especialmente en entornos donde se
necesita alta velocidad y baja latencia. Las LANs basadas en fibra óptica son
comunes en grandes corporaciones, universidades, centros de investigación y
centros de datos.

 Centros de datos: Los centros de datos son instalaciones que alojan


servidores y sistemas de almacenamiento para grandes cantidades de
información digital. La fibra óptica es fundamental en estos entornos, ya que
permite la conexión entre servidores y dispositivos de almacenamiento a
velocidades extremadamente rápidas, garantizando la transmisión de
grandes volúmenes de datos sin interrupciones. Además, la baja latencia y
alta fiabilidad de la fibra óptica son cruciales para mantener la operación
continua de servicios como el almacenamiento en la nube, plataformas de
streaming y aplicaciones empresariales.
 Conectividad empresarial: Muchas empresas utilizan fibra óptica dentro
de sus edificios o campus para conectar diferentes departamentos y
oficinas con un ancho de banda suficiente para soportar aplicaciones de
alta demanda, como videoconferencias, almacenamiento de datos y
software de colaboración en tiempo real.

Conexiones a Internet para Hogares (FTTH)

Uno de los avances más importantes en la implementación de fibra óptica en las


telecomunicaciones es la fibra hasta el hogar o FTTH (Fiber to the Home). Esta
tecnología permite a los proveedores de servicios de Internet ofrecer conexiones
de banda ancha ultra rápida directamente a los hogares y empresas.

 Acceso a internet de alta velocidad: La FTTH proporciona velocidades


significativamente superiores a las de las tecnologías basadas en cobre,
como DSL o cable coaxial. Gracias a la fibra óptica, los usuarios pueden
acceder a servicios de Internet de hasta 1 Gbps o más, lo que permite un
uso fluido de aplicaciones que requieren gran ancho de banda, como el
streaming de video en alta definición, juegos en línea y teletrabajo.

 Servicios de televisión y telefonía: Los proveedores de FTTH suelen ofrecer


paquetes que incluyen no solo acceso a Internet, sino también servicios de
televisión por cable de alta definición y telefonía, todo a través de la misma
conexión de fibra óptica. Esto se conoce como triple play, donde un solo
cable de fibra transporta datos, voz y video simultáneamente.

Redes Móviles 5G

La implementación de las redes móviles de quinta generación, o 5G, también


depende en gran medida de la infraestructura de fibra óptica. A medida que las
redes 5G requieren velocidades más altas, menor latencia y una mayor densidad
de dispositivos conectados, la fibra óptica se utiliza para conectar las antenas de
5G con el núcleo de la red de telecomunicaciones, en lo que se conoce como
backhaul.

 Conectividad en estaciones base: Las estaciones base 5G, que son las
antenas encargadas de transmitir las señales a los dispositivos móviles,
dependen de la fibra óptica para conectarse con el resto de la
infraestructura de telecomunicaciones. La fibra asegura que las señales se
transmitan con la velocidad y capacidad necesarias para soportar el tráfico
masivo de datos que generan los dispositivos conectados a la red 5G.

 Baja latencia y alta capacidad: Gracias a la fibra óptica, las redes 5G


pueden ofrecer la latencia ultra baja y el ancho de banda que requieren
aplicaciones emergentes como vehículos autónomos, cirugía remota,
realidad aumentada y virtual, y el Internet de las Cosas (IoT).
Internet de las Cosas (IoT)

El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a la interconexión de dispositivos y


sensores que recopilan y transmiten datos en tiempo real a través de Internet. La
fibra óptica es fundamental para soportar el tráfico de datos generado por millones
de dispositivos conectados, ya que garantiza una transmisión rápida, segura y
fiable de la información.

 Ciudades inteligentes: En aplicaciones de ciudades inteligentes, la fibra


óptica proporciona la infraestructura necesaria para conectar dispositivos
como sensores de tráfico, sistemas de iluminación inteligente, cámaras de
seguridad y medidores de energía, que permiten a las ciudades funcionar
de manera más eficiente.

 Fábricas inteligentes: En entornos industriales, la fibra óptica soporta la


conexión de dispositivos IoT que monitorean y optimizan el rendimiento de
maquinaria y equipos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo
tiempos de inactividad.
Televisión por Cable (CATV)

La fibra óptica también ha revolucionado el sector de la televisión por cable o


CATV (Community Access Television). Al reemplazar los cables coaxiales
tradicionales con fibra óptica, los proveedores de televisión pueden ofrecer una
mejor calidad de imagen y sonido, mayor capacidad para canales en alta
definición y menor interferencia en la señal.

 Mejor calidad de transmisión: Gracias a la capacidad de la fibra óptica


para transportar señales digitales sin pérdida significativa de calidad, los
servicios de televisión por fibra pueden ofrecer contenido de alta definición,
4K e incluso 8K, con una nitidez y resolución superiores.

 Mayor capacidad de canales: Las redes de televisión por cable basadas


en fibra óptica tienen una capacidad mucho mayor para soportar una gran
cantidad de canales, lo que permite a los proveedores ofrecer una gama
más amplia de contenidos.
Instalación y Mantenimiento de la Fibra Óptica

La instalación y el mantenimiento de la fibra óptica son procesos críticos para


asegurar el funcionamiento eficiente y duradero de esta tecnología en cualquier
tipo de infraestructura. A pesar de las ventajas indudables de la fibra óptica en
cuanto a velocidad y capacidad de transmisión, su instalación y mantenimiento
requieren técnicas especializadas debido a la delicadeza del material y las
particularidades de su funcionamiento. En esta sección, profundizaremos en los
principales aspectos relacionados con la instalación y mantenimiento de la fibra
óptica.

Instalación de la Fibra Óptica

La instalación de cables de fibra óptica puede ser compleja, ya que implica varios
pasos importantes que deben ejecutarse correctamente para evitar problemas en
el futuro. A continuación, detallamos los pasos principales del proceso de
instalación:

Planeación y Diseño de la Red

Antes de comenzar la instalación física, es necesario realizar una cuidadosa


planificación y diseño de la red de fibra óptica. Esto incluye definir las rutas por
donde se tenderán los cables, el número de conexiones necesarias, los tipos de
fibra a utilizar (monomodo o multimodo) y la elección de los equipos y
herramientas requeridos. La planificación también debe incluir consideraciones
sobre la topografía del terreno (si es una instalación exterior), la infraestructura
existente y los requisitos de permisos o regulaciones locales.

Elección de la Ruta de Instalación

Existen varias formas de instalar la fibra óptica, dependiendo de las características


del proyecto. Las dos rutas principales para la instalación son:

 Instalación aérea: En esta modalidad, los cables de fibra óptica se tienden


sobre postes, similares a las líneas eléctricas o telefónicas. Esta opción
puede ser más rápida y menos costosa, pero está expuesta a condiciones
climáticas adversas, como tormentas o vientos fuertes, que pueden dañar
los cables.

 Instalación subterránea: La fibra óptica se instala bajo tierra, utilizando


conductos subterráneos o enterrando directamente los cables. Aunque es
más costoso y laborioso, este método ofrece una mayor protección contra
daños accidentales o climáticos y es ideal para instalaciones de larga
duración o en áreas urbanas densamente pobladas.
Tendido de los Cables

El proceso de tendido de los cables es una fase crítica en la instalación de fibra


óptica. Los cables deben ser desenrollados y colocados cuidadosamente para
evitar daños, como torsiones o dobleces excesivos, que puedan afectar la calidad
de la señal. En el caso de instalaciones subterráneas, el cable debe ser guiado a
través de conductos o conductos preexistentes para garantizar su protección. En
instalaciones aéreas, los cables se fijan a los postes mediante soportes
especializados.

Empalme de la Fibra Óptica

El empalme de los cables de fibra óptica es una de las tareas más complejas y
delicadas en el proceso de instalación. Existen dos métodos principales de
empalme:

 Empalme por fusión: Este es el método más común y confiable. Implica


utilizar una máquina especializada que fusiona las fibras de dos cables con
una descarga eléctrica. Este tipo de empalme ofrece una pérdida mínima
de señal y es muy duradero.

 Empalme mecánico: Este método utiliza conectores o empalmes


mecánicos para alinear las fibras de dos cables, sin fusión. Aunque es más
rápido, tiende a tener mayores pérdidas de señal en comparación con el
empalme por fusión y es menos confiable a largo plazo.

Conectores de Fibra Óptica

Los conectores juegan un papel fundamental en la instalación de fibra óptica, ya


que permiten conectar los cables a equipos activos, como switches, routers y
transceptores ópticos. Los tipos más comunes de conectores de fibra óptica
incluyen SC (Subscriber Connector), LC (Lucent Connector) y ST (Straight Tip
Connector). La correcta instalación de los conectores es crucial para evitar
pérdidas de señal y asegurar una transmisión eficiente de datos.
Pruebas de la Red de Fibra Óptica

Después de la instalación, es esencial realizar una serie de pruebas para asegurar


que la fibra óptica esté funcionando correctamente. Estas pruebas incluyen:
 Medición de la atenuación: Se utiliza un OTDR (Reflectómetro Óptico en
el Dominio del Tiempo) para medir la pérdida de señal a lo largo del cable y
detectar cualquier punto de falla, como empalmes defectuosos o daños en
la fibra.

 Pruebas de continuidad: Asegura que no haya interrupciones en el


cableado.

 Certificación: La red debe cumplir con los estándares internacionales de


telecomunicaciones y de rendimiento de fibra óptica.

Mantenimiento de la Fibra Óptica

El mantenimiento de una red de fibra óptica es fundamental para garantizar que su


rendimiento se mantenga óptimo a lo largo del tiempo. Aunque los cables de fibra
óptica tienen una vida útil prolongada, su mantenimiento requiere intervenciones
periódicas para prevenir o corregir problemas. Aquí detallamos los aspectos clave
del mantenimiento:

Monitoreo y y Detección de Problemas

Un mantenimiento eficaz comienza con un sistema de monitoreo continuo de la


red de fibra óptica. Mediante el uso de dispositivos como OTDR y sensores
ópticos, se puede detectar cualquier degradación en la señal, identificar puntos de
falla y determinar si un cable ha sufrido daños físicos o si hay interferencias en los
empalmes o conectores.

Limpieza de Conectores

La limpieza periódica de los conectores es esencial para evitar problemas de


rendimiento. Incluso pequeñas partículas de polvo o suciedad pueden causar
pérdidas de señal significativas. Existen herramientas especializadas, como
limpiadores de fibra óptica, que permiten mantener los conectores en condiciones
óptimas sin dañarlos. La limpieza debe realizarse antes de cada conexión o
reconexión de cables.

Reparación de Cables Dañados

A pesar de la durabilidad de la fibra óptica, los cables pueden dañarse debido a


factores como excavaciones, trabajos de construcción, accidentes u otros eventos
externos. En caso de daño, es necesario realizar una reparación rápida y precisa,
que normalmente implica el empalme de fibras para restaurar la continuidad de la
señal. Las reparaciones suelen realizarse utilizando OTDRs para localizar con
exactitud el punto de falla, seguido de un empalme por fusión.

Reemplazo de Segmentos

En algunos casos, el desgaste o daño a los cables puede requerir el reemplazo de


un segmento completo. Esto ocurre particularmente en instalaciones antiguas o en
redes que han sido sometidas a condiciones ambientales adversas, como la
exposición al agua o químicos corrosivos. El reemplazo del cable requiere el retiro
cuidadoso del segmento dañado y la instalación de un nuevo tramo de fibra,
asegurando que los empalmes se realicen correctamente para evitar futuras fallas.

Actualización de Equipos Activos

A medida que la tecnología de fibra óptica evoluciona, es posible que los equipos
activos, como los transceptores ópticos, switches o routers, necesiten ser
actualizados. Esto es especialmente relevante en el caso de redes FTTH (Fibra
hasta el hogar) o redes de centros de datos, donde la demanda de ancho de
banda puede aumentar con el tiempo. Las actualizaciones de equipos permiten
mejorar la capacidad de transmisión sin necesidad de reemplazar el cableado
existente.
Documentación y Auditoría Regular

Mantener una documentación detallada de la red es crucial para el mantenimiento


a largo plazo. Esta documentación incluye los diagramas de la red, las ubicaciones
de los cables, las rutas, los puntos de empalme y los resultados de las pruebas.
Una auditoría regular de la red permite identificar áreas que puedan necesitar
mejoras o ajustes, garantizando que el rendimiento de la fibra óptica sea siempre
óptimo.

Retos del Mantenimiento de la Fibra Óptica

El mantenimiento de la fibra óptica presenta ciertos desafíos que deben ser


abordados adecuadamente:

Dificultad en la Detección de Problemas Físicas

A diferencia de los cables de cobre, donde los daños pueden ser más fáciles de
detectar a través de la degradación de la señal eléctrica, los problemas en los
cables de fibra óptica pueden ser más difíciles de localizar, ya que la señal óptica
puede sufrir pérdidas graduales sin que sea evidente de inmediato. El uso de
herramientas avanzadas, como los OTDRs, es esencial para identificar estos
problemas con precisión.

Requiere Personal Especializado

Tanto la instalación como el mantenimiento de fibra óptica requieren personal


altamente capacitado. Las habilidades necesarias para empalmar fibras, instalar
conectores y realizar pruebas con equipos avanzados no son comunes y requieren
entrenamiento especializado. Esto puede aumentar los costos de mantenimiento,
especialmente si se necesitan reparaciones o ajustes frecuentes.
Conclusiones
La fibra óptica ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones,
convirtiéndose en el estándar de oro para la transmisión de datos a altas
velocidades y largas distancias. Su capacidad para manejar grandes volúmenes
de información, su fiabilidad y su eficiencia energética la posicionan como una
tecnología indispensable para las infraestructuras de comunicación modernas.

A lo largo de este documento, hemos explorado los aspectos fundamentales de la


fibra óptica: su funcionamiento, sus ventajas y desventajas, los diferentes tipos
que existen, y sus aplicaciones en diversos sectores. También hemos analizado
los procesos de instalación y mantenimiento que aseguran su operatividad.

En conclusión, la fibra óptica no solo es una tecnología del presente, sino una
apuesta segura para el futuro. A medida que el mundo se mueve hacia una era de
conectividad total, la fibra óptica será la infraestructura subyacente que permitirá a
empresas, gobiernos y consumidores aprovechar al máximo las oportunidades
que ofrece el mundo digital. Su evolución y adaptación a nuevas demandas, desde
el soporte a redes de alta velocidad hasta la interconexión global segura,
garantizarán su relevancia en las décadas por venir. Por lo tanto, comprender y
aprovechar las ventajas de la fibra óptica no solo es una inversión en tecnología,
sino en el futuro mismo de las comunicaciones globales.
Referencias bibliográficas

 Fibra óptica: qué es y cuál es su origen


https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/que-es-fibra-optica/

 Fibra Óptica: Guía Definitiva


https://datamercantil.com/fibra-optica-guia-definitiva/#:~:text=El%20proceso
%20de%20transmisi%C3%B3n%20de,la%20informaci%C3%B3n%20hasta
%20su%20destino.

 Todo lo que necesitas saber sobre la fibra óptica y su tecnología


https://www.fibermall.com/es/blog/what-is-fiber-optics.htm#:~:text=
%C2%BFC%C3%B3mo%20transmite%20datos%20la%20fibra,proceso
%20de%20transmisi%C3%B3n%20de%20datos.

También podría gustarte